Ministro confirma que Rusia ofrece tecnología para que laboratorios paraguayos puedan producir la Sputnik V
El ministro asesor de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Federico González, se refirió al viaje realizado a Rusia y contó que el gobierno de ese país ofreció a Paraguay tecnología para que laboratorios nacionales puedan producir dosis de las vacunas Sputnik V. González sostuvo que es prioridad para el Gobierno conseguir los inmunizantes contra el COVID-19 y admitió que no obtuvo respuesta a los reclamos en cuanto a los biológicos.
Terminal de Ómnibus registra escaso movimiento de viajeros que regresan del interior
Hoy se reactivaron los servicios del transporte público a nivel país para los viajes de corta, media y larga distancia, pero poco movimiento se registró esta mañana en la Terminal de Ómnibus de Asunción dentro del operativo retorno de los viajeros que fueron al interior del país a pasar la Semana Santa. Según se informó, desde las 3:00 empezaron a recibir personas desde distintas ciudades, principalmente de los departamentos de Guairá, San Pedro y Alto Paraná.
Modifican plazo para retenciones de INR y percepciones de IVA de servicios digitales del exterior
La SET emitió la Resolución General N° 84/2021 a través de la cual se modifican excepcionalmente los plazos para dar cumplimiento a las retenciones del Impuesto a la Renta de No Residentes (INR) y las percepciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los servicios digitales de proveedores del exterior. Los nuevos plazos corresponden a los meses de enero a abril de este año, de modo a que los agentes de retención y percepción puedan adecuar sus sistemas y procedimientos para dar cumplimiento a las obligaciones tributarias en tiempo y forma.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 6 de mayo
Yacyretá celebra el aumento de tarifa a USD 28 por MWh, decretado por Argentina
El titular paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, celebró la decisión del gobierno del mandatario argentino, Javier Milei, de aprobar vía decreto el aumento de la tarifa de USD 17 a USD 28 por megavatio-hora (MWh). Esta decisión permitirá a la margen derecha zanjar su crisis financiera y, al vecino país, regularizar sus deudas.
“Para nosotros es un día muy feliz, hace dos años estamos con muchas dificultados económicas que hemos heredado, hace meses estamos trabajando con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y la Administración Nacional de Electricidad (Ande) para llegar a un acuerdo y, de esta forma, se estableció una tarifa de USD 28 MWh", dijo Benítez, este martes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La Municipalidad de Asunción interviene edificios abandonados y ya hay varios detenidos
La Municipalidad de Asunción empezó a intervenir edificios abandonados en el microcentro capitalino y en el primer operativo ya fueron detenidas varias personas, mediante el apoyo de la Policía Nacional. El primer inmueble fiscalizado es una exsede de la cooperativa policial que estaba funcionando últimamente como refugio de delincuentes.
“Esta excooperativa ya dejó de funcionar hace más de 15 años. Estaba siendo utilizado como aguantadero y todos los problemas que ello conlleva. Buscamos reforzar la seguridad y hermosear nuevamente el centro histórico de Asunción. Y estamos dando inicio a una serie de operativos en diferentes puntos de la capital”, señaló el comisario Gustavo Errecarte a Unicanal.
Itaipú debate posibilidad de extender el negocio de la energía a la producción solar
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, no descarta la posibilidad de que la entidad binacional impulse proyectos de generación de energía no hidráulica, mientras avanza la instalación de una planta solar flotante. Agregó que es un tema debatido constantemente con las autoridades brasileñas, quienes ven “con buenos ojos” la posibilidad de concretar el planteamiento.
“Yo no quiero aseverarlo con firmeza, pero todas conversaciones tienden hacia que esa posibilidad sea concreta. No hay mayores problemas de tener una visión de que el negocio de la generación de energía pueda expandirse y pueda haber otras alternativas, de hecho ya lo estamos viendo“, dijo Zacarías, este martes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Madre de diputada intentó ingresar al país con 105 cheques sin declarar
La madre de la diputada Alexandra Zena intentó ingresar en Puerto Falcón con 105 cheques por más de G. 600 millones. La mujer alegó que su hija es diputada y pidió evitar los controles, incluso la legisladora se presentó en el lugar, según declararon los funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Un procedimiento de control aduanero realizado en Puerto Falcón detectó el ingreso irregular de 105 cheques de diversos montos y emisores, por un valor que supera los 600 millones de guaraníes. La responsable fue identificada como la madre de la diputada Alexandra Zena, representante de Cruzada Nacional.
Vieron la luz: admiten uso de fórmula errónea para el reajuste salarial
Existe un gran desfasaje entre el Índice de Precios del Consumidor, utilizado para el reajuste del salario mínimo, y el aumento de precios de los alimentos en general, que es muy superior en niveles porcentuales, admitió el ministro de Economía, Carlos Fernández, quien considera que se debe rever la fórmula.
Entre el 2021 y el 2022, los precios de los alimentos comenzaron a subir a un ritmo del 20 % anual. Este crecimiento posteriormente se detuvo, pero los precios nunca volvieron a bajar y esa suba es la que hoy se siente en los supermercados.
Encaminado el préstamo para comprar los Súper Tucano
El proyecto de ley con media sanción del Senado, que autoriza al Ejecutivo a realizar un préstamo de 101 millones de dólares para comprar seis aviones, tiene dictamen favorable en la Comisión de Control de Diputados. El pleno estudiará la propuesta hoy.
El proyecto “Que aprueba el contrato de préstamo por un monto de hasta USD 101.606.009,02, suscrito entre Paraguay y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes) de Brasil para el financiamiento del proyecto: adquisición de medios aéreos (aviones) con capacidad tecnológica para la defensa del espacio aéreo nacional y el apoyo a la lucha contra el narcoterrorismo” aparece en el punto tres del orden del día de este martes.
Dejanos tu comentario
Emiratos impartirá clases sobre IA desde el preescolar
- Dubái, Emiratos Árabes Unidos. AFP.
Las escuelas de Emiratos Árabes Unidos impartirán desde el preescolar clases sobre inteligencia artificial (IA), anunciaron las autoridades de este rico país del Golfo. El gobierno emiratí aprobó “la introducción de la IA como materia en todos los niveles de la enseñanza pública” a partir del próximo año, indicó el domingo el primer ministro y dirigente del emirato de Dubái, el jeque Mohammed ben Rachid Al Maktoum.
El objetivo de estas clases será brindar a los niños los "conocimientos y competencias necesarias para entender los principios de la IA y sus aplicaciones en la vida cotidiana" y prepararlos a “crear y desarrollar soluciones inteligentes” en el futuro, señaló la ministra emiratí de Educación, Sarah Al Amiri, en la red social X.
Lea más: Mushuc Runa, el club indígena que rompió estigmas en Ecuador
Emiratos Árabes Unidos, que es uno de los principales exportadores de petróleo del mundo, apuesta por la IA en sus esfuerzos por diversificar su economía y está haciendo importantes inversiones en este campo.
Con esta iniciativa se convierte en uno de los primeros países del mundo en introducir la IA en los programas escolares, según indicó la ministra de Eduación. Fue también en 2017 el primer país del mundo en crear un Ministerio dedicado a la inteligencia artificial. Cuenta además con una universidad especializada en IA, asociada al gigante estadounidense Microsoft.
Lea también: Cónclave: cardenales se aíslan desde este martes para escoger al nuevo papa
Dejanos tu comentario
Meta despedirá a 2.000 moderadores de contenido en España
- Madrid, España. AFP.
Más de 2.000 moderadores de contenido que filtraban mensajes de odio y videos violentos para una empresa contratada por el grupo Meta serán despedidos en España, debido a la flexibilización de las políticas de regulación decididas por el gigante californiano.
La empresa canadiense Telus International, que cuenta con un centro en Barcelona, “presentó formalmente” un expediente de regulación de empleo durante una reunión con las organizaciones de empleados, según anunció en un comunicado el sindicato Comisiones Obreras (CCOO).
Este plan “supondrá el despido de la totalidad de los trabajadores que hacían tareas de moderación de contenido” para Meta, matriz de Facebook e Instagram, en este centro de Barcelona, “lo que afectará a 2.059 personas”, anunció el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) en un comunicado.
Lea más: Mushuc Runa, el club indígena que rompió estigmas en Ecuador
Los despidos llegan tras la cancelación del contrato que vinculaba a Telus International, que operaba en Barcelona con el nombre de CCC Barcelona Digital Services, con el grupo californiano, según precisó CCOO, que dijo haber firmado un principio de acuerdo que prevé “la máxima indemnización legal” para los empleados afectados.
“Según el preacuerdo, las salidas se producirán de forma escalonada durante los meses de mayo, junio, julio y septiembre de 2025. Los afectados recibirán una indemnización de 33 días por año trabajado”, precisó de su lado el sindicato UGT, que también firmó el documento.
A pesar del acuerdo, CCOO resaltó que “el sector de la moderación requiere la profesionalización que estos trabajadores y trabajadoras aportaban” y exigió en su comunicado “una apuesta clara para la creación de puestos de trabajo estables”.
El fin del contrato entre Meta y Telus International se había conocido a comienzos de abril a través de varios sindicatos españoles, que adelantaron entonces la cifra de 2.000 despidos, precisando que el número exacto de afectados debía ser objeto de negociaciones.
Consultado entonces por AFP, un portavoz de Telus rehusó confirmar la cifra, limitándose a indicar que las discusiones estaban en curso y que la compañía seguía trabajando “desde otras localizaciones” con el “cliente”, al que no identificó.
Lea también: Cónclave: cardenales se aíslan desde este martes para escoger al nuevo papa
Cambio
Contactado el lunes, el portavoz se negó nuevamente a dar una cifra exacta. “La prioridad sigue siendo apoyar a los miembros del equipo afectados durante esta transición, ofreciendo asistencia integral, incluyendo oportunidades de reubicación para el mayor número posible de personas sin afectar su indemnización”, agregó.
Meta no respondió de inmediato a las solicitudes de comentario por parte de AFP. A principios de abril, el gigante californiano había asegurado que el fin de su contrato con Telus en Barcelona no significaba una reducción de sus “esfuerzos de revisión de contenido”.
“Todavía tenemos alrededor de 40.000 personas trabajando en seguridad, incluidos 15.000 revisores de contenido”, indicó entonces el grupo presidido por Mark Zuckerberg, que precisó que seguía “trabajando con Telus en su red mundial”.
Según los sindicatos, el centro de Barcelona trabajaba para Meta desde 2018. Sus moderadores, instalados en un conocido edificio de la ciudad, la torre de Glories, revisaban contenidos en español, catalán, francés, neerlandés, hebreo y portugués.
El grupo Meta, que había invertido millones de dólares en los últimos años para controlar los contenidos más sensibles, anunció en enero el fin de su programa de fact-checking (verificación digital) en Estados Unidos y actualizó su reglamento y prácticas sobre la moderación de contenidos, con el fin de descartar menos mensajes y publicaciones susceptibles de infringir sus estándares.
“Los verificadores de hechos han sido demasiado parciales políticamente y destruyeron más confianza de la que han creado, especialmente en Estados Unidos”, expresó en ese momento el fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg. Este movimiento fue visto como un intento de reconciliarse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por años crítico de la política de moderación de Meta.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 5 de mayo
Reforma del transporte público está enlazada con el proyecto del Tren de cercanías
El borrador del proyecto de reforma del transporte público será presentado durante este mes de mayo al Congreso, indicó el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, y agregó que estará en coordinación con el proyecto del Tren de cercanías.
“El anteproyecto fue trabajado bajo un consenso total con todos los sectores. La socialización imprimió una nueva dinámica de correcciones y agregado”, dijo Fernández, este lunes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El Gobierno totaliza 16.000 viviendas populares entregadas
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), Juan Carlos Baruja, informó que el gobierno de Santiago Peña gestionó 26.000 viviendas populares hasta la fecha, con la entrega de 16.000 hogares a las familias en situación de vulnerabilidad.
“Yo tuve la suerte de pasar por varios cargos, fui intendente, gobernador, ministro de Agricultura y Ganadería, pero no encontré nada más satisfactorio que entregar las llaves de una vivienda a personas que anteriormente tenían una vivienda de tablas, techos de chapas y pisos de tierra, con una sola pieza”, indicó Baruja en una entrevista con el programa “Mina en casa”.
Megaplanta solar sobre Itaipú, el plan para anticiparse a la crisis
El Gobierno paraguayo evalúa la posibilidad de instalar una megaplanta solar sobre el lago de la Entidad Binacional Itaipú, de modo a anticiparse a una futura crisis energética.
El ingeniero Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), planteó la instalación de una planta de generación fotovoltaica a gran escala sobre el embalse de Itaipú como una solución estratégica para garantizar el suministro eléctrico en Paraguay.
Cañicultores mantienen protesta y se aguarda retorno de Peña
La Asociación de Cañicultores marchará este lunes rumbo a Asunción en reclamo de la culminación del nuevo tren de molienda en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar) en Mauricio José Troche, que se había truncado durante el gobierno anterior.
“En ningún momento paramos la marcha, nuestro destino es Asunción hasta que el Gobierno tome una salida concreta ante los tres pedidos que tenemos”, dijo Cristian Fonseca, titular del citado gremio, esta mañana en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. El referente aludía a la versión de que la protesta había sido suspendida, el sábado pasado, tras una reunión con el ministro del Interior, Enrique Riera.
Junta de Asunción propone que una calle se llame papa Francisco
En homenaje al sumo pontífice que visitó Paraguay en el 2015 y que falleció el Lunes de Pascua, la Junta Municipal capitalina analizará la posibilidad de que una calle sin nombre pase a llamarse papa Francisco.
Una arteria del Bañado Norte que actualmente conduce al club Mbigua y que no tiene denominación alguna es la que podría pasar a llamarse Papa Francisco, a propuesta del concejal Pablo Callizo.
Cuatro personas disponen de tobilleras electrónicas, y quedan dos más por colocar
El director del Sistema 911 de la Policía Nacional, Hernán Escobar, dio un informe detallado sobre la implementación de las tobilleras electrónicas, que inicialmente están siendo colocadas a procesados por violencia intrafamiliar y, hasta el momento, tiene solamente cuatro usuarios.
“Tenemos colocadas hoy cuatro tobilleras dentro de un mismo proceso. Justamente, antes de que saliera la acordada de ampliación de la Corte, que salió la semana pasada, un juez de Paz de Santísima Trinidad ordenó la restitución domiciliaria de cuatro menores y la exclusión del hogar de cuatro adultos”, comentó al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.