Buscan redireccionar fondos destinados a campesinos, que no fueron utilizados
El líder de la bancada de Honor Colorado en la Cámara de Diputados, Basilio Núñez, dijo que el pleno de la Cámara Baja tratará la modificación del proyecto que el año pasado destinaba unos US$ 17 millones al sector campesino en el marco de la recuperación económica. El parlamentario explicó que estos fondos no fueron transferidos a este rubro, por lo que se plantea el redireccionamiento para otros sectores, pero siempre dentro del MAG.
COVID-19: marzo supera 50 mil contagios y ronda mil fallecidos
El tercer mes del año superó todos los récords del COVID-19 en Paraguay, y con el informe de ayer de la cartera sanitaria sobrepasó los 50 mil contagios. Con los 1.770 positivos anunciados ayer por el Ministerio de Salud, este mes alcanzó 50.951 nuevos casos. La cifra más alta de confirmados la tenía febrero, con 26.247 casos en total. En cuanto a fallecidos, con los 50 reportados ayer, la cantidad total llegó a 4.113, de esta cifra 932 corresponden solo al tercer mes del 2021.
Finalización de medidas debe ser taxativa e impostergable, dice la AICP
El gremio de confeccionistas manifestó su preocupación por la crisis sanitaria y económica que vive el país y que golpea a varios sectores. Desde el rubro señalan que acompañan la decisión del Gobierno de una cuarentena estricta en Semana Santa, buscando dar un respiro al personal de salud, pero sostienen que se debe cumplir lo estipulado en el decreto presidencial y comenzar a operar nuevamente el 5 de abril los rubros que se vieron afectados por las restricciones.
Dejanos tu comentario
Fiscalía atendió 22.540 casos de niños y jóvenes víctimas de algún tipo de hecho punible en el 2024
Este jueves, desde el Ministerio Público dieron a conocer los resultados de la plataforma “Datos Abiertos” correspondientes al año 2024 y confirmaron que durante ese periodo se atendieron 22.540 niños, niñas y adolescentes víctimas de algún tipo de hechos punibles. También informaron que en los últimos nueve años hubo más de 29.000 casos de abuso sexual en niños en el país.
Los más de 22 mil casos se registraron de enero hasta diciembre de 2024, lo que da como resultado 61 víctimas por día. De estas, entre 8 y 9 fueron atendidas por casos de abuso sexual. Los demás hechos punibles fueron por maltrato, estupro, pornografía infantil, actos homosexuales en personas menores y abuso por medios tecnológicos. Así también, violación del deber de cuidado, coacción sexual, hechos de violencia familiar y denuncias por incumplimiento del deber legal alimentario.
Es así que el año pasado se reportaron 3.521 víctimas de abuso sexual en niños, 2.943 hechos indagados sobre pornografía, 511 víctimas de coacción sexual; 1.680 hechos de maltrato de niños y adolescentes bajo tutela, y 848 casos de estupro. En tanto que, 2.784 denuncias sobre violencia familiar, 2.302 casos de violación del deber de cuidado, 10 casos de abusos por medios tecnológicos, 13 de actos homosexuales con menores y 7.928 denuncias de Incumplimiento del deber alimentario.
Más de 29 mil casos de abuso desde el 2015
Datos Abiertos también detalló sobre los casos de abuso sexual en menores desde el año 2015 hasta el 2024 y se pudo constatar que se asistieron a 29.175 víctimas. Las zonas con más casos son Central, Alto Paraná, Asunción, Itapúa, Caaguazú, San Pedro y Cordillera. Durante la pandemia (2020), disminuyeron las denuncias, por falta de redes de apoyo como maestros, parientes, círculos de amistades, entre otros.
En el 2015 se registraron 2.139 víctimas, para el 2016 hubo 2.055 denuncias, en el 2017 se observaron 2.414 asistencias. En tanto que en el 2018 se tuvo un total de 2.766, en el 2019 se registraron 3.287 casos, en el 2020 registró 2.721 y en el 2021 se llegó a los 2.926 casos. Para el 2022 se atendieron a 3.794 menores, en el año 2023 la cifra llegó a 3.552 víctimas y el año pasado se cerró con 3.521 casos.
Leé también: Superintendencia de Valores tiene nuevo titular, asumió Rodrigo Ruiz
Dejanos tu comentario
Diputados presentan libelo acusatorio contra Orlando Arévalo
Diputados del sector de la oposición presentaron este jueves el libelo acusatorio para iniciar el proceso de pérdida de investidura contra el diputado Orlando Arévalo. La diputada Rocío Vallejo, acompañada por el diputado Raúl Benítez, presentaron oficialmente el proyecto de resolución en la mesa de entrada de la Cámara de Diputados.
La carpeta presentada argumenta el presunto uso indebido de influencias como representante de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), debido a los audios filtrados en los últimos días entre Arévalo y el fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gómez, que involucra además a fiscalas y juezas.
La secretaría de la Cámara deberá remitir el proyecto de resolución a la Comisión de Asuntos Constitucionales, donde se analizará el pedido. La diputada Vallejos adelantó que se convocará para el próximo lunes 9 o el martes 10 de febrero, a más tardar, para que el diputado Orlando Arévalo ejerza su defensa.
Podes leer: Escasa participación de dirigentes disidentes en convocatoria frente a la ANR
“No hay impedimento en el reglamento para que una comisión pueda llamar a una sesión extraordinaria, creo que el caso lo amerita, esto ya conversamos con Roberto (González), que es el presidente de la comisión (de Asuntos Constitucionales), yo soy la vicepresidenta, de hacer este trámite y de respetar el debido proceso para el diputado Arévalo”, expresó la diputada.
La Comisión de Asuntos Constitucionales deberá analizar y emitir un dictamen que luego será elevado al pleno de la Cámara de Diputados al momento del tratamiento del proyecto de resolución. El artículo 201 de la Constitución Nacional establece que; “los senadores y diputados perderán su investidura, además de los casos ya previstos, por las siguientes causas: la violación del régimen de las inhabilidades e incompatibilidades previstas en esta Constitución, y el uso indebido de influencias, fehacientemente comprobado. Los senadores y diputados no estarán sujetos a mandatos imperativos”.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 5 de febrero
Presidente de Colombia acusa a Marset del crimen de Pecci
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó al narco uruguayo y prófugo de la Justicia, Sebastián Marset, de ser el autor intelectual del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci Albertini, registrado el 10 de mayo del 2022, en una playa privada de la isla de Barú, cerca de Cartagena, Colombia. Petro ratificó la acusación contra Marset durante una reunión con sus ministros.
“¿Por qué la muerte del fiscal paraguayo Pecci quedó en manos del fiscal Mario Burgos? ¿Por qué sacó al asesino del proceso, que es el narcotraficante Marset?”, manifestó Petro y detalló que Marset cuenta con el respaldo de otros poderosos narcos, como el colombiano Julio Lozano Pirateque, quien se encuentra radicado en Dubái.
¿Por qué no querían que cambiemos la cúpula de la Fiscalía? Por algo raro. Por qué, si es lo que dice la norma. Yo creo que el crimen en Colombia se debe a que el Estado ha sido manejado por bandidos y ahí no hay nada que hacer”, enfatizó el jefe de Estado.
Garantizan que “Hambre Cero” llegará a 1.000.000 de niños desde febrero
El Consejo de Gobernadores se reunió con el presidente de la República, Santiago Peña, para garantizar toda la logística necesaria para prestar un servicio de calidad y beneficiar a 1.000.000 de niños a través del programa “Hambre Cero”, desde el próximo 24 de febrero, fecha en que arranca el año lectivo.
El programa “Hambre Cero” fue uno de los puntos abordados por el presidente de la República, Santiago Peña durante la reunión que mantuvo este martes en Mburuvicha Róga, con el Consejo de Gobernadores.
El mandatario instruyó un trabajo en equipo con los intendentes, concejales y ministerios, a los efectos de mejorar la calidad de vida de los paraguayos. Así también, Peña instó a que las acciones de las gobernaciones vayan en “sintonía” con los proyectos que viene priorizando e impulsando el Poder Ejecutivo.
Eduardo González: “La unidad es una pieza fundamental dentro del Partido Colorado”
El secretario general de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, desmintió que desde el Comando Nacional de Honor Colorado se apunte a acallar a las voces críticas al gobierno. Agregó que el posicionamiento contra las difamaciones y calumnias refleja la unidad entre la nucleación tradicional y la administración presidencial del economista Santiago Peña.
“La unidad es una pieza fundamental dentro del Partido Colorado y también en el movimiento Honor Colorado. Nosotros estamos de acuerdo que se pueden recibir críticas constructivas, pero no así las que son realizadas a un nivel considerado como injuriosas, difamatorias y calumniosas, que buscan subirse a una clara intención mediática de buscar nuestra división”, sostuvo González, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
González acotó: “Evidentemente existe una agenda mediática y no estamos de acuerdo que quienes se consideran de nuestro movimiento se suban a esto. El comunicado emitido refleja la unidad entre el Ejecutivo y el Partido Colorado, se pueden recibir las críticas, se deben recibir críticas, es normal que esto ocurra, siempre y cuando esto sea dentro del orden del respeto para mejorar la gestión”.
Diputados no tuvo cuórum para tratar la derogación de patentes unificadas
La sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para este miércoles no alcanzó el cuórum requerido de 41 presentes, y solo 23 de los 80 diputados se presentaron para esta convocatoria. Como único punto del orden del día estaba previsto el tratamiento el proyecto de ley que deroga la normativa vigente que equipara los costos de los patentes vehiculares en las municipalidades.
“Yo di cumplimiento a buscar el inicio de la sesión de una convocatoria realizada por la Comisión Permanente en el marco de la presentación del proyecto de un colega”, dijo el diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara Baja, ante la falta de asistencia requerida para iniciar la sesión.
El proyecto de ley que deroga la Ley n.° 7447/2025 que modifica el artículo de la Ley n.° 620/1976, que establece el régimen tributario para las municipalidades de 1°, 2° y 3° categoría´, modificado por la norma n.° 135/1991, fue presentado por el diputado Alejandro Aguilera.
Trump dice que EEUU “tomará el control” de la Franja de Gaza
El presidente Donald Trump hizo un anuncio sorprendente al afirmar que Estados Unidos “tomará el control” de la Franja de Gaza, una propuesta que podría “cambiar la historia”, según el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
El republicano volvió a pedir a los palestinos que abandonen el territorio asolado por la guerra y se vayan a vivir a países como Egipto y Jordania, a pesar de la oposición de estos últimos y de los propios palestinos. “Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y también haremos un buen trabajo” en ella, aseguró el presidente estadounidense.
“La poseeremos y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en este lugar”, afirmó junto a Netanyahu, con quien se reunió en la Casa Blanca. Según él, Estados Unidos va a “nivelar el lugar y deshacerse de los edificios destruidos” para desarrollar económicamente el territorio y tener “una cantidad ilimitada de empleos y viviendas para la gente de la zona”.
Dejanos tu comentario
Arévalo notificó a Diputados sobre su pedido de permiso ante el JEM
El presidente de Diputados, Raúl Latorre, comunicó este miércoles que su colega Orlando Arévalo ya informó sobre su solicitud de permiso indefinido como representante de la cámara ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Agregó que aún no fue notificado sobre la presentación de un libelo acusatorio contra el legislador de Central.
“Recibí la nota de Arévalo donde nos informa que ha presentado su permiso ante el JEM, en vista a los hechos de público conocimiento. Si bien existen diputados sustitutos, la ley dice que de presentarse una situación como la renuncia, permiso, o la imposibilidad de dar continuidad al cumplimiento de las funciones, el órgano de origen deberá elegir a su reemplazo. Coincido con la decisión que ha tomado”, comentó Latorre ante la prensa en el Congreso.
Lea también: Petro ratifica que Marset es el autor moral del asesinato de Pecci
“Nosotros siempre nos hemos caracterizado por mantener un diálogo fluido con los colegas de todos los sectores, entonces, naturalmente, empezará un proceso de generación de consensos con respecto a quien estará ocupando el sitio de representación ante el JEM”, agregó. Arévalo, quien ejerce la vicepresidencia primera del JEM, se encuentra salpicado en un supuesto esquema de corrupción pública junto con las fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, y a la jueza Sadi López.
La acusación fue impulsada por el juez penal especializado contra el crimen organizado, Osmar David Legal Troche, y surge tras el peritaje realizado al teléfono del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gómez Batista.
“Yo soy una persona que siempre respeta los procesos de la justicia. Nosotros (movimiento Honor Colorado) queremos que la justicia haga su trabajo, entendemos que la mejor manera de hacerlo es evitando el involucramiento de autores políticos en el proceso. Hasta el momento yo no fui notificado con respecto a la presentación de un libelo acusatorio, de presentarse realizaremos el análisis correspondiente”, indicó.
Te puede interesar: Diputados no tuvo cuórum para tratar la derogación de patentes unificadas