LN PM: Las noticias más relevantes de la siesta del 28 de diciembre
Compartir en redes
El desahogo de Mario Abdo tras un año difícil: “Nadie nos enseñó lo que construimos”
“Alguna vez se va tener que escribir un libro sobre lo que se tuvo que hacer, vale la pena que el mundo conozca lo que hizo el paraguayo, no el presidente", dijo en otro momento el mandatario. Foto: Gentileza.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, hizo una catarsis y habló de las situaciones que enfrentó el Gobierno en el marco de la pandemia del COVID-19. “Dos años difíciles en la conducción de la Nación, y los obstáculos que te pone la vida son para enfrentarlos, no hace falta llorar y poner excusas, para eso nos candidatamos, para eso elegimos el servicio público. Junto con un equipo estamos liderando tal vez uno de los momentos más difíciles de la humanidad”, señaló.
En otro momento, el jefe de Estado sostuvo que cada país escribió su propia historia y Paraguay escribió la suya y remarcó además que Paraguay construyó su propio manual para enfrentar esta situación, manual que incluso puede ser exportado.
Salud busca adquirir las vacunas Sputnik V y Oxford contra el COVID-19 para marzo
Otra vía para adquirir las vacunas sería a través del mecanismo Covax que proveería las dosis entre mayo y junio del 2021. Foto: AFP.
El Ministerio de Salud negocia la provisión de vacunas Sputnik V contra el COVID-19 con la embajada de Rusia para recibirlas en el mes de marzo del próximo año. Así lo indicó hoy el viceministro de Salud, Julio Rolón, al añadir que también se intentará adquirir dosis de la vacuna de la Universidad de Oxford-AstraZeneca para inmunizar a parte de la población paraguaya. Explicó que los contactos con las proveedoras se iniciaron en octubre pasado.
MUVH señala que ya no se construirán viviendas en zona incendiada de la Chacarita
Se estima que entre 85 a 100 viviendas fueron destruidas por el fuego. Foto: Pánfilo Leguizamón.
“Se va construir casas de contingencia mientras se ve el terreno para dar una solución habitacional definitiva. No se va a volver a construir en la zona siniestrada”, indicó el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Carlos Pereira, al referirse sobre el incendio registrado en Nochebuena en la Chacarita. El titular del MUVH señaló que la idea es tener en 90 días una solución definitiva a esta problemática.
Pacientes piden que remedios sean adquiridos con menos burocracia y repuestos de inmediato
Compartir en redes
Pacientes con enfermedades catastróficas emitieron este lunes un comunicado especial dirigido al Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social (IPS) en el que solicitan que los medicamentos sean adquiridos con menos burocracia o que se implementen políticas de previsión y abastecimiento que garanticen los tratamientos. Exigieron que la reposición sea de inmediato a fin de que los pacientes puedan tener un tratamiento completo que pueda salvar sus vidas.
Este pedido fue realizado por la Asociación de Pacientes con Esclerosis Múltiples y Enfermedades Desmielinizantes (Apemed); Federación de Pacientes del Paraguay (FAPPY), Asociación Fibromialgia (AFMPY), Asociación de Trasplantados de IPS, Fundación de Lupus del Paraguay (fulupy), Asociación de Guerreros de la Artritis, Federación de Pacientes con Enfermedades Raras (Fepper), Asociación Paraguaya Miastenia Gravis y Asociación Paraguaya de Inmunodeficiencias Primarias (Apidp).
En el documento indicaron que una persona diagnosticada con una enfermedad como el cáncer y que está bajo tratamiento, no tiene mucho tiempo para esperar estos trámites burocráticos a la hora de reponer los medicamentos. Expresaron que hay casos de personas que están esperando hace meses estos insumos para poder seguir con sus tratamientos.
“En el caso de pacientes con enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoidea, los sistemas sanitarios no proveen medicación hace cinco meses, exponiéndolos innecesaria e irresponsablemente a daño irreversible en las articulaciones, los pulmones, el sistema circulatorio y el sistema nervioso”, expresaron en el comunicado.
Instaron a las autoridades sanitarias a trabajar en políticas de adquisición para evitar este tipo de situación. “Exigimos la inmediata reposición de medicamentos faltantes, la elaboración e implementación de un plan de adquisición y distribución de medicamentos eficiente que garantice el acceso a los tratamientos y su continuidad, la transparencia en los procesos de compra y entrega de fármacos, y la priorización de la salud por encima de la burocracia e intereses administrativos”, puntualizaron.
Che Róga Porã: esta semana el MUVH lanzará más productos
Compartir en redes
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) dará a conocer nuevas opciones para financiar viviendas a través del programa Che Róga Porã, el próximo viernes 25 de abril. El ministro Juan Carlos Baruja precisó cuáles serán estos productos.
“Todos los interesados tendrán la posibilidad de construir en su propio terreno, así como la opción de que compren el terreno más la construcción, también la alternativa de que puedan comprar un departamento, casa o dúplex terminado, y la oportunidad de que puedan ampliar una casa ya existente”, detalló Baruja, según refiere el MUVH.
MISMA TASA
Además, detalló que Che Róga Porã 2.0 tendrá la misma tasa de 6,5 % y el mismo plazo de 30 años, con las mismas condiciones (la persona pagará la misma cuota al ingresar a su vivienda). También comentó que van a enviar una solicitud al Congreso para que se apruebe un nuevo financiamiento para el programa de USD 200 millones de la República de China (Taiwán) para capitalizar más recursos a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
Aseguran que estos avances demuestran un paso firme hacia el desarrollo sostenible y que el programa prosigue a la meta de permitir que miles de familias paraguayas puedan vivir en su propio hogar, pagando por un techo propio y creando un futuro más estable y prometedor.
Estos son algunos beneficios de Che Róga Porã: se paga recién al mudarse, las cuotas son a precio de alquiler, tiene un interés bajo en comparación con el mercado con el respaldo de la AFD y MUVH. Algunos requisitos son contar con ingresos desde uno hasta cinco salarios mínimos.
EDUCACIÓN FINANCIERA
Desde Urbanismo recuerdan que tomar decisiones económicas informadas y responsables es esencial. “Saber cómo gestionar el dinero, planificar gastos y ahorrar nos permite alcanzar nuestras metas personales, como la adquisición de la primera vivienda”, indican y enfatizan en que estas metas y objetivos también se enmarcan en la posibilidad de acceder a la primera casa mediante el programa. Por eso, invitan a los interesados a participar de sus clases de preparación para saber cómo acceder a los créditos, diseñados para brindar herramientas y conocimientos necesarios a fin de cumplir con los objetivos económicos.
El modelo de trabajo en este caso está enfocado en la prevención, buscando disminuir la tasa de accidentes, ayudando a su vez a que el sistema no se vea resentido. Foto: Archivo
Retorno: Salud insta a conductores a tener en cuenta medidas de seguridad para evitar accidentes
Compartir en redes
Teniendo en cuenta el masivo desplazamiento de compatriotas hacia diferentes puntos del país para reunirse con sus familiares y conmemorar la Semana Santa, desde el Ministerio de Salud también se suman a las diferentes entidades estatales que emitieron una serie de recomendaciones para un retorno seguro este Domingo de Pascua.
Desde la cartera de Salud recuerdan la importancia de tomar medidas de precaución para la prevención de accidentes de tránsito, enfatizando el uso del cinturón de seguridad o casco, según el tipo de transporte, así como el respeto de las señales de tránsito.
Entre los consejos para conductores se encuentran el no conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, respetar los límites de velocidad y adaptar la velocidad a las condiciones de la vía y no utilizar el celular mientras se maneja, ya que la distracción al volante puede ser mortal.
Así también recordaron los contactos de emergencia, como por ejemplo el 141 (SEME) para la notificación de emergencias médicas, el 911 para emergencias policiales y el 132 (Bomberos Voluntarios) para emergencias de incendio o rescate.
Es importante entender que el retorno seguro también involucra a todo el sistema sanitario, ya que se encuentran alertas para actuar en casos de que se produzcan accidentes o cualquier tipo de percances, atendiendo que en los feriados prolongados o días festivos se reporta una mayor cantidad de emergencias, tanto viales como particulares.
El modelo de trabajo en este caso está enfocado en la prevención, buscando disminuir la tasa de accidentes, ayudando a su vez a que el sistema no se vea resentido.
Los interesados tendrán la posibilidad de construir en su propio terreno, así como la opción de que compren el terreno más la construcción, también la alternativa de que puedan adquirir un departamento, casa o dúplex terminado, detalló, Juan Carlos Baruja. Foto: Gentileza
El sueño de la casa propia, a través del programa Che Róga Porã, abrirá otro abanico de posibilidades en su versión 2.0, a partir del 25 abril. Hasta el momento el programa ofrecía el combo completo y no permitía estos planes de financiación para quienes ya contaban con un terreno.
A partir del 25 de abril, los interesados no solamente tendrán la opción de postularse para la construcción en terreno propio, sino también estas otras tres alternativas.
Comprar el terreno y construir: los que todavía no tienen terreno, pero encuentran uno y deseen comprarlo, pueden hacerlo y postularse para la construcción con los beneficios de financiación del programa.
También comprar viviendas terminadas: otra posibilidad es adquirir el producto terminado, sea una casa, un dúplex o un departamento.
Además, ampliar la casa propia: quienes buscan ampliar la casa que ya tienen, también podrán hacerlo con los beneficios de Che Róga Porã 2.0 que actualmente ofrece créditos de hasta 500 millones de guaraníes a una tasa del 6,5 % y un plazo de hasta 30 años.
El programa va dirigido a personas con ingresos entre 1 y 5 salarios mínimos, ofreciendo préstamos de hasta 180 salarios mínimos legales vigentes (G. 503.695.620), con un plazo de pago de hasta 30 años y una tasa de interés anual del 6,5 %.