Crisis en el PLRA: “Los liberales priorizamos nuestros intereses grupales”
El exsenador y analista político Carlos Mateo Balmelli dijo que los liberales actualmente carecen de una visión estratégica y tienen pocas chances de llegar al poder con la fuerte crisis interna desatada. Indicó que no se percibe un proyecto de parte de la dirigencia del Partido Liberal. Mencionó también que los demás partidos y movimientos de la oposición también están “desorganizados” y ante esta situación se reducen las posibilidades de ganar las elecciones presidenciales.
Llueven reclamos a la Ande: barrios de Asunción y zona metropolitana siguen sin energía eléctrica
A más de 60 horas del fuerte temporal que azotó el sábado varios puntos del país, usuarios de la Ande siguen reclamando que se restablezca el servicio. Las zonas afectadas son Asunción, Sajonia y Mora Cué, Luque, según las denuncias hechas por los usuarios en la cuenta de la empresa estatal en Twitter. Señalan además pérdidas, ya que los alimentos se echaron a perder ante la posibilidad de mantenerlos refrigerados.
IPS adelanta pago de aguinaldo a jubilados e inyecta cerca de US$ 80 millones a la economía
El Instituto de Previsión Social (IPS) empezó hoy el desembolso conjunto de haberes jubilatorios correspondientes a noviembre y el aguinaldo para unos 63.000 jubilados. El monto que será inyectado a la economía local es de unos US$ 80 millones, según explicó el gerente de Prestaciones Económicas, Pedro Halley. Añadió que en este mes y el próximo no se realizará el descuento a jubilados por cuotas por créditos.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 11 de julio
Ministro destaca histórica inversión en defensa del espacio aéreo y protección territorial
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González se refirió a la defensa del espacio aéreo y protección territorial que está encarando el gobierno de Santiago Peña mediante una histórica inversión en la adquisición de los aviones Super Tucano, así como radares que serán incorporados próximamente. También destacó la confianza del Ejecutivo en las acciones que despliegan las fuerzas de seguridad contra el crimen organizado.
“Verdaderamente es una inversión histórica, eso hay que reconocer, valorar y, desde nuestro punto de vista de la Defensa y de las Fuerzas Armadas de la Nación, tenemos que agradecer al señor presidente, porque esa una decisión política muy importante la que tomó y aplicó, él anunció y después se hizo”, indicó el general, este viernes, en el estudio de Nación Media, entrevistado durante el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM.
Prórroga de suspensión de alije evitó el desabastecimiento de combustibles, afirma Cafym
Tras el anuncio de la suspensión del kilómetro 171 como zona de trasbordo de combustible por parte de la Aduana argentina, actualmente se acordó extender el plazo, lo que evitó un desabastecimiento local de combustibles y continuará el diálogo, según el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym).
El presidente de Cafym, Bernd Gunther, comentó que la suspensión del kilómetro 171 del Paraná Guazú se prorrogó para dentro de 10 a 12 meses, lo que brinda espacio para continuar con las negociaciones y evita el desabastecimiento de combustibles a nivel local.
Megaoperativo en frontera concluye con millonario golpe a narcos
Un total de 1.070.000 kilogramos de marihuana fueron sacados de circulación durante 12 días consecutivos de incursiones realizadas en zonas boscosas de Capitán Bado (Amambay) y la Reserva Natural del Mbaracayú (Canindeyú), en el marco de la operación Nueva Alianza 51, impulsada por fuerzas paraguayas con apoyo del Brasil.
El operativo se desarrolló de manera conjunta entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Ministerio Público, el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y la Policía Federal brasileña. Las acciones estuvieron enfocadas en la destrucción de estructuras logísticas del narcotráfico asentadas en áreas rurales y territorios protegidos.
Canciller de Taiwán llegó al país para el 68.º aniversario de las relaciones diplomáticas
El canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, piso suelo paraguayo anoche, tras un vuelo de 33 horas desde la nación asiática, y desarrollará una amplia agenda para estrechar la amistad y la cooperación bilateral, en el marco del 68 aniversario de las relaciones diplomáticas con Paraguay, que se celebran este sábado 12 de julio.
Chia-lung recibió la bienvenida en el aeropuerto por el vicecanciller paraguayo Víctor Verdún, así como el embajador de Taiwán, José Han. El ministro taiwanés encabeza una destacada delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses, que permanecerá en el país hasta el 14 de julio, buscando impulsar rubros estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
Libertad llega a la frontera con la misión de levantar cabeza
El Sportivo 2 de Mayo recibe este viernes a Libertad, desde las 18:30 en el estadio Río Parapití, por la segunda fecha del torneo Clausura 2025. La ciudad de Pedro Juan Caballero se viste de gala para acoger al vigente campeón del fútbol paraguayo.
La derrota ante Luqueño dejó muy malas sensaciones en Libertad, que aseguró sobre la hora a Jorge “Pollo” Recalde, quien integra la lista de convocados y podría ser parte del duelo, donde el Guma debe ganar para recuperar el terreno cedido.
Gobierno reconoce atraso de 11 días con el transporte y anuncia pago
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, confirmó al canal Gen/Nación Media que la próxima semana se realizará el desembolso de USD 3,9 millones correspondientes a la deuda con los empresarios del transporte. El paro del servicio del transporte anunciado por Cetrapam y Ucetrama para el 21 de julio por 72 horas, podría quedar sin efecto, ante el probable cumplimiento de lo reclamado.
“El pago es por mes vencido y el mes vencido que no se pagó es de 3,9 millones de dólares y el atraso es de 11 días, porque es por mes vencido. Estamos demorados, se va pagar la semana que viene, se va a solucionar”, anunció el viceministro.
Dejanos tu comentario
¡Insólito! Agredieron y amenazaron a electricista de la Ande con arma de fuego
Un técnico electricista que trabaja con la Administración Nacional de Electricidad (Ande) denunció haber sido agredido por una mujer al intentar retirar el medidor eléctrico de una vivienda por falta de pago del servicio. El trabajador incluso dijo que fue amenazado con un arma de fuego, en un hecho que se produjo en el barrio Jara de Asunción.
Cuando el hombre explicó que contaba con una orden de trabajo, la dueña de casa cuestionó el procedimiento y exigió la entrega del documento. Ante este hecho, el electricista aclaró que solo podía mostrar el papel, con lo que la señora se abalanzó y lo golpeó, según quedó registrado en un video socializado por la víctima.
“No podes ser así señora. ¿Por qué sos violenta?”, recriminó el electricista tras la agresión, identificado como Andrés Báez.
Te puede interesar: Claman ayuda para bebita que se encuentra en delicado estado
Una vecina, que se presentó como la abogada “doctora Marcela Espínola”, se solidarizó con los propietarios de la casa y también amenazó que “le iba a fundir” al técnico, alegando ser allegada de una autoridad.
Tenía 19 facturas impagas
En total, la casa intervenida tenía 19 facturas impagas, por lo que se autorizó el retiro del medidor, según la orden exhibida por el electricista. “Aikéta ndéve plomo hína! Mba’e pio imbécil, claro que tengo arma. Te voy a cagar a trompadas”, amenazó otro hombre, conforme se observa en la grabación acreditada como prueba por el denunciante.
El denunciante contó la complicada situación que afrontó cuando intentó cumplir con su labor. “Teníamos una orden de trabajo, estábamos verificando el medidor que tenía las 19 facturas vencidas. Al percatarnos que el medidor estaba en esa casa, llegamos y, justamente, se acercó un señor diciendo que es de la casa y en contados segundos ya le increpó a mi compañero. Se acerca, me amenaza y me empuja, y me muestra un arma de fuego”, relató al canal NPY.
Comentó que tuvo que filmar con el celular todo lo acontecido como resguardo. El joven pudo identificar al hombre que le amenazó con la pistola como Daniel Correa. “Gracias a Dios pude seguir filmando, porque lo que él quería seguramente era que yo siguiera su juego y que le agrediera también. Y hasta el último momento pude filmar, gracias a Dios”, manifestó.
Leé también: Alertan sobre falsos mensajes de supuestos operativos domiciliarios
Dejanos tu comentario
138 años del PLRA: “más que la unidad, la gente pide organización”, afirman
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) celebra sus 138 años de fundación y en este contexto, el senador Dionisio Amarilla hizo referencia al estado actual de la institución, que a la fecha, todavía está caracterizada por la división y la falta de consenso entre sus miembros. El legislador indicó que es clave el surgimiento de nuevos liderazgos.
“Ojalá la mayoría de los liderazgos surjan del consenso y tengamos la posibilidad de crecer en números de municipios que son administrados por los liberales, ese es el mayor anhelo que tienen los dirigentes, los afiliados y militantes. Más que la unidad, la gente pide organización y que la competencia defina quien finalmente administra el partido”, expresó.
Esta institución partidaria cuenta con más de 1.500.000 de afiliados por lo que no es una tarea fácil administrarlo, dado que cuenta con “divisiones normales”, según afirmó Amarilla, no obstante, el senador señaló que la crisis interna se ha profundizado con la llegada de Hugo Fleitas a la presidencia.
Lea también: Triple Frontera: instalan base contra el crimen organizado con apoyo del FBI
“La división se profundizó con la llegada de Hugo Fleitas, quien penosamente se ha caracterizado por un sectarismo irracional, de todas maneras c vmo estamos ante la llegada de un nuevo escenario electoral creo que la esperanza ha crecido en grandes proporciones y el Partido Liberal se prepara para su reorganización”, expuso ante la 650 AM.
Para el parlamentario, existe la suficiente capacidad y competencia dentro de la institución para organizar al partido y lograr resultados positivos en el 2026. Amarilla fue enfático en mencionar que si el PLRA quiere tener resultados positivos en las elecciones del 2028, en primer lugar, deben lograr la hazaña en el 2026.
“A los correligionarios les tengo que decir que del éxito del 2026 depende el éxito del 2028, así que no nos cansemos de militar bajo la bandera de la decencia, de la transparencia, de buscar el bien común y seguramente el tiempo hará justicia y nos permitirá elegir a quienes realmente aman al partido y no a quienes solamente buscan llegar a espacios de poder”, concluyó.
Le puede interesar: Senadora califica de “chantaje” el paro convocado por transportistas
Dejanos tu comentario
Caja Fiscal: reforma debe apuntar a igualar condiciones de jubilación de todos los sectores, aseguran
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó ante la Comisión Especial de la Cámara de Diputados un informe sobre la situación de la Caja Fiscal, sistema que sostiene las jubilaciones y pensiones del sector público.
La exposición estuvo a cargo del viceministro de Economía y Planificación, Felipe González Soley, junto con su equipo técnico. Según detallaron, la caja atraviesa una situación cada vez más complicada, con un déficit creciente y un sistema desordenado que incorpora regímenes distintos, muchos de ellos con beneficios otorgados sin fuentes claras de financiamiento. Esta fragmentación normativa genera desigualdades y pone en riesgo la sostenibilidad del sistema.
Durante la reunión, tanto autoridades del MEF como los legisladores coincidieron en que urge una reforma previsional integral, pero que debe ser construida con amplio consenso político y social. “Las decisiones que se tomen hoy van a tener impacto por décadas”, advirtieron.
Leé también: Empresarios indios pretenden invertir en proyectos de infraestructura ferroviaria
Uno de los puntos centrales del debate fue la necesidad de igualar las condiciones de jubilación entre los distintos sectores del Estado, fijar edades de retiro acordes a la realidad demográfica y garantizar que los beneficios sean proporcionales a los aportes realizados por cada trabajador.
Desde el MEF aseguraron que están dispuestos a aportar todos los insumos técnicos necesarios para encarar este proceso, incluyendo proyecciones actuariales, comparaciones con modelos regionales y análisis fiscales. Adelantaron que en una próxima sesión presentarán otro informe sobre cómo otros países enfrentaron reformas similares.
Legisladores de distintos sectores reconocieron que la Caja Fiscal ya no resiste más parches. Señalaron que se necesita voluntad política para tomar decisiones impopulares pero necesarias, antes de que el sistema colapse y se vuelvan inviables los pagos a jubilados del Estado.
La Caja Fiscal cubre hoy a miles de jubilados docentes, policías, militares, judiciales y funcionarios públicos en general. El déficit se agrava año tras año, y si no se encara una solución de fondo, podría convertirse en uno de los problemas financieros más serios del país, acordaron las autoridades.