Comerciantes de Encarnación, desconcertados ante duda sobre habilitación de playas
Desde la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación señalaron que atraviesan una dura situación debido al cierre de frontera por la pandemia del nuevo coronavirus y sostienen que podría agravarse de no habilitarse las playas para la temporada veraniega, lo que afectaría aún más al sector. “Las autoridades sanitarias dicen que Itapúa no está en condiciones, pero acá todo está preparado para que la gente venga a vacacionar con todos los cuidados y tranquilidad. Encarnación necesita trabajar y el gobierno tampoco desembolsó fondos para apalancar la situación", dijo Valentín Fernández, representante del gremio.
Compensación por falta de servicios busca que “el sufrimiento no sea gratis”, sostiene diputado
El diputado Raúl Latorre destacó el proyecto de ley de compensación a usuarios de la Ande y Essap por la falta de servicios. Indicó que deben existir resarcimientos para los consumidores afectados por los constantes cortes de electricidad y del servicio de agua potable, lo que se materializará en un descuento en la siguiente factura.
COVID-19: no descartan que una persona pueda reinfectarse
El Ministerio de Salud informó que no se descarta que una persona que ya se contagió con el virus del SARS-CoV-2 pueda reinfectarse. La inmunidad al COVID-19 no es absoluta, por lo que desde la cartera sanitaria instan a seguir implementando las medidas establecidas para evitar la propagación del coronavirus.
Dejanos tu comentario
Empresa de diputado Pereira cargó la losa del edificio caído en Encarnación
- Rossana Escobar M.
- rossana.escobar@nacionmedia.com
Un mes después del derrumbe del edificio que segó la vida de dos personas en la ciudad de Encarnación y después de que saliera a la luz que su empresa proveyó el hormigón e hizo las losas de la fallida construcción, además de que su socio está vinculado a algunas de las autoridades municipales, al diputado por Itapúa Carlos Pereira Rieve le brotó el interés por explicar a la prensa sobre el trabajo y lavarse las manos, apuntando todo el tiempo al arquitecto de la obra, uno de los fieles clientes de su hormigonera.
Tras conocerse que su empresa estuvo involucrada en la fallida construcción que se desmoronó y les arrebató la vida a dos personas en la ciudad de Encarnación, así como los vínculos de amistad y negocios de sus socios con autoridades municipales que comenzaron a salir a la luz después de un mes del fatídico acontecimiento, el diputado por Itapúa Carlos Pereira Rieve apuró una conferencia de prensa para tirar todo el fardo al arquitecto proyectista, Roberto Ramírez.
En un intento de dar una explicación que desmarque a su empresa Mega Concret SA del derrumbe edilicio que segó la vida de Montserrat Brítez de 15 y su abuela Hermelinda Báez de 55 años, Pereira terminó confirmando lo que ya era un secreto a voces en Encarnación con relación a las empresas vinculadas a la obra.
En la conferencia de prensa ofrecida ayer junto con el plantel societario y gerencial de su empresa, Pereira reconoció que su hormigonera proveyó el concreto y que además ellos hicieron las losas, es decir, los que iban a ser los pisos del edificio que se derrumbó al no aguantar los 8 niveles que elevaron en altura sobre una estructura preparada solo para 5 pisos.
“Qué es lo que aclaro: nosotros hemos cargado las estructuras de losas y vigas, todo lo que significa el soporte de estas estructuras lo ha hecho el profesional Roberto Ramírez con su equipo. Es trabajo local, por eso me gustaría también, aprovechando de que él pueda salir a hablar, que el profesional responsable de esta obra es el arquitecto, cliente nuestro a quien le tenemos mucho aprecio, hoy pueda salir a dar las explicaciones”, señaló ayer ante la prensa yendo directamente sobre el arquitecto Roberto Ramírez, a quien mencionó varias veces cargándole toda la responsabilidad de lo sucedido.
A la izquierda de Pereira estuvo sentado el otro accionista de Mega Concret SA, ingeniero calculista Diego Chávez Castro, quien resultó también estar vinculado al concejal Keiji Ishibashi, edil que preside la comisión de obras de la Junta que investiga sobre el edificio caído. Chávez Castro, que pareciera haber confundido la conferencia de ayer con una charla magistral de perfil profesional, salió al paso mencionando sus “más de 70 títulos”.
Sin embargo, terminó aclarando lo que ya había trascendido en la prensa y que mantuvo en reserva hasta que los periodistas pescaran el dato. Confirmó que hace cálculo de estructuras para la empresa del concejal Keiji Ishibashi, pero no calculó la obra colapsada.
A un mes del luctuoso derrumbe van saliendo vínculos laborales, de negocios y también políticos considerando las aspiraciones a la jefatura municipal de Encarnación que baraja el nombre del hoy diputado por ese departamento.
Si bien, Pereira negó intenciones de candidatura a la intendencia de esta ciudad, es vox populi que es aliado del actual intendente Luis Yd y su nombre se maneja como posible sucesor.
Mientras se develan conexiones entre autoridades y proveedora del edificio colapsado, llevan adelante un silencioso sumario que apunta echar toda la responsabilidad sobre subordinados que solo cumplen órdenes.
Dejanos tu comentario
Diputado Pereira deslinda responsabilidad de su empresa por edificio colapsado en Encarnación
El diputado Carlos Pereira y los demás accionistas de la empresa Mega Concret SA realizaron una conferencia de prensa este viernes, en la cual, el legislador deslindó toda responsabilidad en la utilización de hormigones en la obra colapsada en Encarnación. El lamentable hecho ocurrió el pasado 2 de abril y se cobró la vida de dos personas.
La empresa hormigonera Mega Concret SA fue la que proveyó el concreto para la construcción, y entre sus accionistas se encuentran el ingeniero Diego Matías Chávez Castro y el diputado Carlos Pereira Rieve, cuestionados y apuntados como nexos de política y negocios con el intendente de Encarnación Luis Yd.
Podes leer: Emplea Py Joven busca marcar una diferencia en cuanto a desempleo juvenil
“Hay medias verdades y es lo que queremos aclarar. Como profesionales que vendemos un producto, en este caso particular el cliente es el arquitecto Roberto Ramírez, el profesional calculista. Es el profesional que diseñó y construyó la obra, y quien solicitó el servicio”, dijo el legislador en conferencia de prensa, reportó Rocío Gómez, corresponsal de Nación Media en Itapúa.
Refirió que el citado arquitecto es cliente habitual de la empresa y cuenta con muchos proyectos de obras en la zona. “En este caso particular, nosotros como empresa hemos proveído el hormigón para las losas y vigas de este edificio, no hemos proveído el hormigón para los pilares ni para las vigas de fundación, ni para los fustes de fundación. Todos esos hormigones el cliente lo ha elaborado in situ con su personal en obra”, refirió.
Finalmente, indicó que esta empresa lo que hace es “la elaboración en planta, con los camiones que tenemos hacemos la entrega a obra y es el cliente quien aplica la colocación del hormigón según su cuestión de proyecto, según el diseño de proyecto que él considera, con los estándares que él considera”.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 2 de mayo
Emplea Py Joven busca marcar una diferencia en cuanto a desempleo juvenil
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, dio detalles del programa Emplea Py Joven, lanzado por el Gobierno para el incentivo del primer empleo de los jóvenes. La secretaria de Estado indicó que esta propuesta del Gobierno busca marcar una diferencia en cifra de desempleo juvenil en el país.
“Esto también tiene fundamentos en los cuales nosotros centramos nuestra agenda de formalización del empleo; como es conocido, muchos jóvenes sufren el flagelo de la informalidad laboral, y lo que nosotros queremos otorgar con este programa es justamente un apoyo, un subsidio, para el pago de las cotizaciones de estos jóvenes”, mencionó en conferencia de prensa este viernes.
“Tren de molienda es herencia del gobierno anterior, hubo sobrefacturación gigantesca”
Las obras en la Planta Alcoholera de Troche se encuentran en stand-by. El nuevo tren de molienda era una esperanza para evitar millonarias pérdidas económicas como las de este año.
El gobernador del Guairá, César Sosa, dijo entender el reclamo de los cañicultores, pero resaltó que hubo una “sobrefacturación gigantesca” en la instalación del nuevo tren de molienda durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
El Vaticano empezó la instalación de la chimenea que anunciará al nuevo papa
El Vaticano instaló este viernes la chimenea que anunciará desde la Capilla Sixtina que los cardenales de la Iglesia católica eligieron al sucesor de Francisco. Unos cuatro o cinco bomberos de la Santa Sede subieron al hastial del tejado del majestuoso edificio para colocar el humero: un cilindro marrón estrecho en la parte delantera.
Los trabajos pasaron desapercibidos para los muchos turistas presentes en la plaza de San Pedro. Pero a partir del próximo miércoles, millones pondrán su mirada en esa chimenea. Un total de 133 cardenales se encerrarán desde el miércoles bajo los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina para votar al nuevo líder de 1.400 millones de católicos.
Ultiman detalles para apertura de remozada terapia en el Hospital de Itauguá
La remozada unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional de Itauguá será habilitada entre el 20 y 25 de mayo, confirmó el viceministro de Atención Integral, Saúl Recalde. Las refacciones del pabellón continúan y están a cargo de dos empresas que fueron contratadas por la vía de la excepción para realizar las obras.
El servicio contará con equipamientos totalmente renovados cuya entrega se hará de manera gradual. Se prevé duplicar la dotación de camas de terapia intensiva neonatal. “Nosotros pretendemos habilitar cuatro lechos, actualmente están trabajando con doce, vamos a duplicar estas unidades de terapias neonatales. Ahora funcionan 12 lechos en el Hospital Nacional de Itauguá y nosotros vamos a duplicar con la construcción nueva”, señaló.
Paraguay, el país más barato de Sudamérica y el décimo del mundo
Paraguay es el país en donde más baratos son los alquileres y los alimentos en toda Sudamérica y a nivel mundial es el décimo, según destacó un medio argentino. Se basan en una plataforma internacional llamada Numbeo, que recopila y compara precios de bienes y servicios a nivel mundial.
El diario La Nación de Argentina destacó que Paraguay es el país con el menor costo de vida de Sudamérica, dato que consideran especialmente relevante en un contexto global en el que millones de personas evalúan la posibilidad de emigrar en busca de mejores condiciones económicas y sociales.
La Policía despliega operativo de seguridad para el clásico Olimpia vs. Cerro Porteño
En el marco de otro tradicional clásico del fútbol paraguayo entre Cerro Porteño y Olimpia, el cual se jugará este sábado a las 17:30 en la Olla de Barrio Obrero, las autoridades encargadas de la seguridad del evento ya han delimitado un plan operativo a ser implementado para esta ocasión, teniendo en cuenta la cantidad de hinchas que mueve este tipo de encuentros.
El comisario Héctor Fernández, jefe de Eventos Deportivos de la Policía Nacional, en conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM Nación Media, destacó la importancia de que los hinchas en general intenten llegar al estadio al menos dos horas antes, atendiendo que deben cumplir un protocolo de control que puede llevar unos minutos.
Dejanos tu comentario
Instan a restablecer servicios de cedulación para paraguayos en el extranjero
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución que insta al Ejecutivo, el Ministerio del Interior y al Departamento de Identificaciones a restablecer los servicios de cedulación de nacionales residentes en el extranjero.
El proyecto fue impulsado por el diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Arnaldo Valdez, y responde a una creciente preocupación de los compatriotas residentes en el extranjero ante la suspensión del servicio de cedulación en los consulados paraguayos.
La iniciativa también argumenta que la medida se ampara en principios constitucionales y compromisos internacionales asumidos por el Paraguay.
“La presente declaración está sujeta a la garantía y protección de los Derechos Humanos fundamentales que se encuentren consagrados en la Constitución Nacional, los tratados, convenios y acuerdos internacionales ratificados por la República del Paraguay”, refiere la exposición de motivos.
Leé también: ANR: dirigentes de Concepción entregaron más de 1.300 nuevas afiliaciones
La propuesta apunta a ratificar “el compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos del derecho humano a la identidad de paraguayos residentes en el extranjero”.
Asimismo, se exhorta a que se brinde la logística necesaria para el funcionamiento continuo de estos servicios en el exterior, asegurando así el ejercicio pleno del derecho a la identidad para miles de compatriotas.
De acuerdo a las denuncias, la problemática se centraría en los consulados paraguayos de Buenos Aires, La Plata y La Matanza, localidades de Argentina. Esta situación se replica en otras representaciones diplomáticas donde históricamente se ofrecía este servicio mediante jornadas móviles del Departamento de Identificaciones, como en Nueva York y Washington, ciudades de Estados Unidos y Madrid y Barcelona, municipios de España.
Te puede interesar: Gobierno intensifica acciones de asistencia humanitaria en comunidades del Chaco