Como gobernador, Mario Varela ya generó millonarias pérdidas en Caaguazú
El ministro de Desarrollo Social, Mario Varela Cardozo, ya arrastra una mala administración durante su gestión como jefe departamental de Caaguazú. En el 2013 continuó con la obra del futuro teatro de la ciudad de Caaguazú en la plaza Bartolomé Aquino, pese a que tenía una medida cautelar de no innovar. Hay que señalar que un informe de la Contraloría General detectó irregularidades e inconsistencias en la administración de Varela al frente del MDS.
Ley Rosa: reconstrucción mamaria gratuita tras mastectomía es el objetivo
Esta mañana fue presentado el proyecto de ley “de cobertura de la cirugía reconstructiva, como consecuencia de una mastectomía por patología mamaria oncológica” impulsado por diputados de la bancada de Honor Colorado. Con la normativa se apunta a que las mujeres puedan acceder de manera gratuita a una cirugía de reconstrucción mamaria.
Mazzoleni: “Retorno a clases es para generar un cierre emocional de los chicos”
“Creemos que es muy importante después de tanto tiempo de confinamiento y sobre todo en un momento que tienen que dar un cierre a un ciclo educativo. Por otro lado, también nos va a permitir empezar a ver con la gimnasia del ejercicio estos protocolos de cuáles son las cosas que deben ajustarse”, dijo el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, respecto al retorno a clases de estudiantes del tercer año de la media. Así también señaló que por el momento se mantiene el nivel de contagio del nuevo coronavirus en el país.
Dejanos tu comentario
Padrón nacional: las concertaciones no pueden nutrirse de datos que no les pertenecen, sostienen
El proyecto de ley que modifica y amplía disposiciones del Código Electoral, mediante el cual se pretende evitar que las concertaciones utilicen el padrón nacional, sigue siendo tema de debate en el Congreso. Sobre este punto, el diputado Rodrigo Gamarra fue enfático al manifestar que no es correcto que otras organizaciones políticas accedan a datos que pertenecen al Partido Colorado.
“No quieren hacer el trabajo que hace el Partido Colorado, de salir a afiliar a las bases, de convencer a la gente, de invitarlos a ser parte de la agrupación política, ellos no hacen eso y ahora quieren nutrirse de datos que no le corresponden para utilizarlos como si fuera propio. Eso no está bien; si quieren tener adeptos y demostrar que representan a alguien, deben tener afiliados dentro de su propio partido”, afirmó.
En conversación con La Nación/Nación Media, el legislador manifestó que los partidos de oposición no pueden pretender utilizar el padrón nacional, cuando no han hecho un esfuerzo por contar con afiliados propios y añadió, que las personas que han decidido formar parte de manera oficial de determinado partido, deben ser respetadas en esa decisión.
Lea también: Latorre insta al Gobierno a invertir en ciberseguridad para proteger al Estado
“Es como si yo formara un club social y quisiera usar la lista de otros clubes como el Centenario, el Sajonia u otros. ¿Acaso me van a otorgar la base de datos privada de una asociación distinta a la mía y sobre la cual yo no trabajé? Eso no corresponde; lo mismo pasa con los partidos políticos. Estos son datos sensibles y privados de la gente que tomó la decisión de optar por ser parte de un determinado partido político; entonces, yo no puedo usar lo ajeno”, aseveró.
Asimismo, el diputado recordó que los opositores han sido los principales críticos de las denuncias de personas que aparecían en el padrón colorado, pero que alegaban no haber firmado ninguna afiliación y afirmaban que dicho hecho representaba una violación a las leyes. “Pero hoy quieren usar los datos de todos sin consentimiento de nadie, es una contradicción total y que roza lo ridículo”, enfatizó.
Gamarra afirmó que lo que buscan ciertos referentes de la oposición es “entrar por la ventana” y eso no es posible dentro de un sistema democrático. Los que quieran ocupar cargos electivos, deben atravesar un proceso electoral, lograr que un número importante de personas milite sus ideas y así conseguir votos. “No se dan cuenta que sus errores son constantes; sus discursos vacíos, pero llenos de odio les está llevando a la extinción”, sentenció.
Le puede interesar: Gobierno pone foco en el crecimiento de la clase media, resalta Santiago Peña
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 4 de abril
Filtración Seprelad: jueza rechaza chicanas planteadas por exministros de Abdo
La jueza penal de garantías Cynthia Lovera resolvió rechazar los recursos de reposición planteados por los exministros de Mario Abdo Benítez y otros exfuncionarios, acusados por asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio en el marco del proceso penal conocido como filtración de información de Seprelad (Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes).
Los abogados de los exministros de Abdo habían presentado una nueva reposición y apelación en subsidio contra la providencia de la jueza Cynthia Lovera, que fijó la realización de una audiencia donde se tenía que decidir si la magistrada se ratificaba en su resolución inicial de marzo del 2024 donde admitió la imputación contra los excolaboradores del expresidente de la República, incidentes que ahora fueron rechazados por Lovera.
Ordenanza municipal desmonta versión del intendente sobre fiscalización de obras
En la conferencia de prensa ofrecida ayer jueves, la Municipalidad de Encarnación adujo que las fiscalizaciones se realizan al inicio y al final de una obra, sin embargo, la ordenanza número 39 establece que los controles pueden realizarse también durante el desarrollo.
Los funcionarios municipales que acrediten ser encargados de las inspecciones, tendrán libre acceso a las obras y podrán revisarlas en cualquier etapa de su ejecución, adoptando las medidas que estimen necesarias al constatar vicios de construcción, incumplimiento del proyecto aprobado o riesgos para sus obreros, vecinos o transeúntes. Esto lo establece el artículo 39 de la ordenanza municipal encarnacena, cuyo contenido desmiente la posición asumida por el la Intendencia.
Paraguayos clasifican para el Mundial Ironman 70.3
Seis paraguayos clasificaron para el Mundial Ironman 70.3 2025, que se llevará a cabo en Marbella, España. La delegación paraguaya que participó de la competencia de clasificación realizada en Panamá estuvo compuesta por 30 atletas. Carmen Castillo de Ortiz y Cecilia Cabello, compartieron su experiencia y hablaron de este éxito para el deporte nacional.
itti detectó incumplimientos del Grupo Zuccolillo desde hace 4 años, refirió abogado
El director legal de la empresa itti Saeca, Miguel Almada, manifestó que la violación del contrato por parte del Banco Atlas, perteneciente al grupo empresarial de la familia Zuccolillo, se registró en los últimos 4 años. Tras denunciar la irregularidad de la entidad bancaria en el uso del software de itti para sus operaciones, la firma de tecnología financiera empezó a recibir ataques mediáticos de dicho grupo, pese a que la postura en el conflicto judicial apuesta por una conciliación.
“Tenemos una controversia con el Banco Atlas, respecto al uso que se está dando a nuestro software, consideramos que el uso se está dando de manera inapropiada y ellos consideran que no. En la resulta de esta controversia, hoy estamos en un proceso de mediación, el cual está en pleno curso”, dijo Almada, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Chaco: refuerzan asistencia a familias afectadas por inundaciones
El gobernador de Boquerón, Harold Bergen, confirmó que los caminos continúan cortados en varias comunidades del Chaco paraguayo. Con el apoyo del Gobierno central, se recurre al uso de helicópteros para asistir a las familias afectadas.
Según estimaciones de la Gobernación, más de 3.000 familias se encuentran aisladas, muchas sin acceso a víveres, agua potable ni atención médica. “Ya estamos organizando desde ayer nuevas misiones aéreas junto con la Secretaría de Emergencia Nacional y las Fuerzas Armadas”, explicó el jefe departamental.
Peña defendió medidas de Paraguay ante el espionaje de Brasil
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió este viernes por primera vez al caso de espionaje de Brasil en las negociaciones de Itaipú y defendió la “posición de país” a través de las cuatro medidas asumidas ante este impasse, en un contacto con Radio Mitre de Argentina, expresando su preocupación y lamentando la situación ante la intención de abogar por la integración regional.
“Es una noticia bastante desagradable. Vemos eso con tremenda preocupación porque no se condice con el tipo de relación que queremos proponer, una de amistad, socios, amigos que nos permita construir un Mercosur más fuerte. Lastimosamente estamos en este impasse” , comentó Peña al programa que conduce Eduardo Feinmann.
Dejanos tu comentario
Creación del Ministerio de Familia busca optimizar la estructura estatal, sostiene Chase
La fusión de tres carteras para dar lugar a la creación del Ministerio de la Familia tiene por objetivo optimizar recursos y una mejor distribución en las funciones misionales de cada estamento, así indicó el senador Natalio Chase sobre el proyecto que unificará las funciones del Ministerio de la Mujer, al Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) y a la Secretaría Nacional de la Juventud. El legislador comentó que la propuesta está en una etapa muy incipiente y que habrá un profundo análisis.
“El argumento para la creación de este ministerio es el mismo que tuvimos para la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que sería juntar aquellos estamentos del Estado que tienen casi la misma función, de modo a que se pueda distribuir mejor, no solamente el ejercicio de las funciones de ese ministerio, sino también los recursos necesarios para el funcionamiento”, expuso el líder de la bancada de Honor Colorado en conversación con varios medios de prensa.
“Va a avanzar mucho aún este proyecto, todavía está en pañales, es una idea que se está tratando de analizar y vamos a hacer muchos ajustes. No creo que haya recortes de presupuesto porque lo que hay es la unificación, no hay eliminación de funciones”, refirió Chase, haciendo referencia que la creación de esta cartera no supondrá que el Estado invierta menos recursos en estas áreas.
Lea también: Peña defendió medidas de Paraguay ante el espionaje de Brasil
Puntualizó que la fusión genera un efecto muy positivo en cuanto a la centralización de los trabajos, puesto que, en muchas ocasiones, existe un “pinponeo” entre las tareas que debe ejecutar uno u otro ministerio, lo que desencadena en que finalmente no se pueda cumplir con la tarea que tiene esa cartera y, por ende, no se beneficie a la ciudadanía quien es la que espera una respuesta.
“Va a haber audiencias públicas, es un proyecto que recién se inicia, todavía no tenemos el parecer del Poder Ejecutivo, así que tenemos aún mucho trecho y podría llegar también a no concluirse. Por supuesto que va a haber un estudio completo”, sostuvo Chase.
Le puede interesar: Peña destaca una economía paraguaya robusta ante escenario de aranceles
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 3 de abril
Anuncian conformación de CBI sobre espionaje en el periodo de Bolsonaro
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, anunció que presentarán un proyecto para la conformación de una Comisión Bicameral de Investigación (CBI) para dar seguimiento a la denuncia de espionaje por parte de Brasil al Gobierno de Paraguay y sus autoridades, en el periodo de la presidencia de Jair Bolsonaro.
“Estamos trabajando para hacer los últimos ajustes legislativos, creo que en una hora vamos a tenerlo redactado. Esperemos que los colegas de las diferentes bancadas confirmen”, dijo el titular legislativo en conversación con los medios de comunicación en la Cámara Alta.
Abuela y nieta fallecieron en el derrumbe en Encarnación
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Encarnación confirmó el hallazgo de la segunda víctima del derrumbe de un edificio en construcción en la capital de Itapúa. Se trataría de Monserrat Brítez, de 15 años, nieta de Hermelinda Báez, de 55 años, cuyo cuerpo fue hallado más temprano. Oriundas de Capitán Miranda, se habrían resguardado anoche en el sitio debido al clima; extraoficialmente se especula que podría haber una tercera víctima, por lo que continúa el operativo de búsqueda.
El incidente ocurrió hacia las 22:19 de ayer miércoles, según el horario de la cámara de seguridad que registró el colapso de la estructura de ocho pisos, sobre la calle Capitán Molas y avenida Japón, a tres cuadras de la Costanera. Aparentemente tenía una pileta en la terraza y el inicio de una construcción para un siguiente piso, pese a que el permite habría sido para cinco pisos.
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
Las siguientes son las reacciones mundiales al anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer mayores aranceles a China, Europa y numerosos países latinoamericanos, incluidos Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador.
El Ministerio de Comercio reclamó a Estados Unidos “cancelar inmediatamente” los nuevos gravámenes que “ponen en peligro el desarrollo económico mundial”. También anunció que tomarán “contramedidas para preservar sus derechos e intereses”.
Adquirirán 180 cámaras corporales para agentes de la PMT de Asunción
La Municipalidad de Asunción anunció que se incorporarán 180 cámaras personales en los procedimientos de la Policía Municipal de Tránsito (PMT). Serán equipos que grabarán imágenes en alta calidad, audio y tendrá la ubicación en tiempo real de cada agente.
Desde la comuna capitalina informaron que se están ultimando los detalles para dotar a los agentes de la PMT que realizan tareas de control del tráfico vehicular, de equipos que aseguren la transparencia en los procedimientos.
Para Leite, “hay una falsedad” en pedido del propio Abdo para ser desaforado
El senador Gustavo Leite se refirió al desafuero de Mario Abdo Benítez, que finalmente no se trató ayer miércoles en la sesión del Senado, a pesar del pedido del propio exmandatario, pero que siguió blindado por legisladores de la oposición. El parlamentario señaló que existe “una falsedad” en la supuesta intención del senador vitalicio de someterse a la justicia en el caso de filtración de Seprelad (Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes), cuya imputación fue informada por la Fiscalía en marzo de 2024, mientras la causa viene soportando decenas de chicanas.
“Evidentemente hay un discurso que nos deja un poco perplejos, porque si Gustavo Leite pide ser desaforado y luego los que responden a Gustavo Leite, o los allegados o los concertados con Gustavo Leite, no piden que le saque el fuero a Gustavo Leite, quiere decir que hay una falsedad en el proceso”, dijo el senador, este jueves, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Paraguay, la selección sudamericana que más escaló en el ranking FIFA
La FIFA actualizó este jueves su ranking de selecciones y Paraguay aparece como el combinado que más escalones subió en Sudamérica desde diciembre del 2024 a marzo del 2025. La Albirroja subió 5 posiciones y ya se ubica en el puesto 48 de la mano del entrenador argentino Gustavo Alfaro.
El conjunto guaraní había cerrado el año pasado en el puesto 53 con 1.458,26 puntos, en la actualización del 19 de diciembre, luego de los tres grandes combos que hizo de la mano del “Cazador de utopías”. Actualmente Paraguay cuenta con 1.475,93 puntos.