Se prevén cambios “en más de un ministerio”, sostiene asesor de Abdo
“Dentro de las evaluaciones está previsto que haya cambios en más de un ministerio”. Así lo indicó el asesor político de la Presidencia, Daniel Centurión, al añadir que la próxima semana se oficializarán las movidas en las instituciones y entre las que se encontrarían el Ministerio de Hacienda, Relaciones Exteriores, Industria y Comercio, entre otros.
Petropar asegura provisión de combustible, pese a la bajante del río
El presidente de la petrolera estatal, Denis Lichi, rechazó que se dé un desabastecimiento de combustible en el mercado ante la importante bajante del río Paraguay y aseguró que hay stock suficiente como para abastecer la demanda hasta casi el cierre del primer semestre del 2021 .
Bióloga Andrea Weiler recibe premio por destacado trabajo con mamíferos en Paraguay
La Asociación Paraguaya de Mastozoología otorga el premio Carol & James Patton 2020 de la American Society of Mammalogists a la bióloga Andrea Weiler por su destacado trabajo en el estudio sobre mamíferos en el país. Señaló que este reconocimiento le permitirá acceder y postular a fondos de investigación financiado por la organización, además de ofrecer descuentos en revistas científicas importantes al momento de publicar los artículos.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 10 de setiembre
Reforma del transporte: ajustes del Senado abarcan pedidos de choferes, dice viceministro
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, sostuvo que se han cumplido con la mayoría de las exigencias de los choferes agremiados en el marco del proyecto de ley de reforma del servicio de transporte público metropolitano. Algunos de los pedidos fueron incluidos en las modificaciones realizadas por el Senado, que aprobó el documento en una sesión extraordinaria realizada ayer martes.
“Se aprobó el proyecto de reforma con observaciones que vinieron de las comisiones. Estas observaciones fueron aprobadas ayer y va a ser remitido a la Cámara de Diputados. Las observaciones, algunas de ellas son de estilo y forma, y algunas son también cuestiones relacionadas con el reclamo del grupo de choferes”, refirió el funcionario, este miércoles, al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que algunos de los pedidos fueron: la postergación en el Senado, que se dio por una semana; la participación de una mesa interinstitucional con el Ministerio de Trabajo, que ya se está dando con la participación de representantes de estos trabajadores; otro punto tiene que ver con los derechos laborales y sobre el carácter de servicio imprescindible.
La Albirroja volvió al país tras la histórica victoria en Lima
La selección paraguaya de fútbol retornó al país esta madrugada.
El plantel fue recibido en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi por una nutrida delegación de familiares, amigos y afición en general.
Con más empuje que buen fútbol, Paraguay logró anoche su primera victoria por eliminatorias en suelo peruano, marcando así el exitoso cierre del proceso rumbo al Mundial 2026, al que se logró clasificar tras 16 largos años.
Autoridades descartan supuesta fuga de la cárcel de Minga Guazú
Las autoridades de la Policía Nacional desmintieron la supuesta fuga de reclusos de la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, denunciada este miércoles por los vecinos, aclarando que fue una falsa alarma.
De manera preliminar, se habló de uno a dos reclusos fugados y que las fuerzas policiales se desplegaron en la zona para ubicar a los prófugos y reforzar la seguridad en los alrededores, pero finalmente se desmintió que se haya registrado la fuga.
Milei no cambiará “ni un milímetro” su plan económico tras revés electoral
El presidente argentino, Javier Milei, reafirmó ayer martes que su programa económico no se moverá “ni un milímetro”, pese al revés electoral del domingo, y reiteró como prioridades el “equilibrio fiscal” y una política de cambio semiflotante. El domingo, el gobierno perdió las elecciones legislativas locales de Buenos Aires, distrito clave que reúne 40 % del electorado argentino, a pocas semanas de los comicios nacionales.
El revés electoral ocurrió en medio de un escándalo de presunta corrupción que involucra a Karina Milei, hermana del presidente, señalada en presuntos sobornos en compras del área nacional de discapacidad. En este contexto, Milei reafirmó el martes en X: “Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico”.
El presidente destacó el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y citó un mensaje de ese organismo en el que afirma que trabaja “estrechamente con las autoridades argentinas mientras implementan su programa para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”.
Misiones impulsa programas de desarrollo y transparencia, destaca el gobernador Ramírez
El gobernador del departamento de Misiones, Richard Ramírez, habló de los avances de su gestión y el progreso de la comunidad en el área de salud, obras de infraestructura, y también lo cultural, durante una entrevista en estudios de Nación Media, a través del programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM.
“Estamos abarcando varias aristas. Categóricamente, el rol de gobernador constituye un rol importante para la construcción de una sociedad mejor, en este caso dentro del departamento de Misiones. Ese trabajo interinstitucional con el Gobierno nacional y los gobiernos municipales hacen que podamos trabajar sobre lineamientos bastante claros”, señaló.
“Con mucho orgullo puedo señalar que Misiones es un departamento hermoso, tiene naturaleza, tiene historia, tiene cultura, la gente es buena, la gente es hospitalaria. Misiones es un departamento maravilloso que vale la pena conocer y, por sobre todas las cosas, está progresando notablemente”, resaltó Ramírez.
Israel continúa como el mercado que mejor paga por la carne paraguaya
Israel se mantiene firme como el mercado que mejor paga por la carne paraguaya al cierre de agosto, con USD 6.466 por tonelada, según el Banco Central del Paraguay (BCP). Le siguen Brasil, Chile y Taiwán, todos ellos con incrementos interanuales en los precios implícitos.
De acuerdo con el último informe de comercio exterior de la banca matriz, Israel es el país que pagó el precio más alto por la carne paraguaya entre enero y agosto, con USD 6.466, que implica un incremento del 24,7 % frente a lo que pagaba en el mismo periodo del año anterior.
Al cierre del octavo mes, Israel fue el tercer mayor mercado para la carne paraguaya, adquiriendo 23.800 toneladas por valor de USD 153,6 millones, que implican crecimientos del 75,3 % en valor y 40,6 % en volumen, frente al mismo periodo de 2024.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 5 de setiembre
¡Paraguay da el paso decisivo y vuelve a un Mundial después de 16 años!
¡Terminó la espera! Ese sueño postergado por tantos años, luego de tantas jornadas frustrantes y de decepciones que parecían interminables, la Selección Paraguaya por fin pudo dar el paso decisivo y anotar su nombre en una Copa del Mundo.
Pasó una vida prácticamente desde aquel 3 de julio del 2010, cuando la Albirroja caía ante España en el estadio Ellis Park, en la ciudad sudafricana de Johannesburgo y muchos pensaron que la revancha iba a estar a la vuelta de la esquina. Pero vaya que el fútbol nos sorprendió.
Garantizan servicios en Clínicas, IPS y hospitales de Salud Pública
Ante el feriado adicional decretado y aplicado por primera vez en la historia, los hospitales garantizan no solamente los servicios esenciales, sino las consultas y cirugías programadas.
El Instituto de Previsión Social confirmó que se cumplirá con todos los servicios habituales. También el Ministerio de Salud Pública. Ambos informaron que se garantiza la continuidad de las siguientes atenciones: Urgencias médicas, Consultas agendadas, Cirugías de urgencia y programadas, Servicios de apoyo de diagnóstico y tratamiento, Farmacia, Puestos sanitarios, hospital día oncológico, Servicio de diálisis, Servicios de sangre.
FOCEM invierte USD 1 millón para modernizar frontera de Paraguay con Argentina
El Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) concretó el primer desembolso de USD 1,19 millón para el proyecto “Mejoramiento del Centro de Frontera de Puerto Falcón” en Paraguay, acompañado de una contrapartida nacional de USD 431,6 mil.
Este aporte permitirá iniciar las primeras obras, centradas en modernizar la infraestructura y agilizar el tránsito de personas, vehículos y mercancías, en uno de los pasos fronterizos más estratégicos entre Paraguay y Argentina.
El proyecto, con una duración prevista de cuatro años y una inversión total superior a USD 55 millones, busca fortalecer la conectividad, la seguridad y el desarrollo económico en la zona fronteriza. De ese total, aproximadamente USD 32,6 millones serán financiados con recursos no reembolsables del FOCEM y cerca de USD 23 millones corresponden a la contrapartida del Estado paraguayo.
Faena de bovinos cerró agosto con más de 181.000 cabezas
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que de enero a agosto de este 2025 la faena de bovinos cerró con 181.006 cabezas, que representaron 44.366 toneladas de carne bovina que fueron procesadas por los frigoríficos.
En total, sumaron 1.561.496 cabezas en el acumulado de los meses ya transcurridos en el año. El organismo veterinario informó que en total se faenaron 19.288 novillos, 79.989 toros, 40.746 vacas, y 41.923 vaquillas, números que fueron menores al mes de agosto.
Al octavo mes del año se observó una baja del 11 % respecto a julio que había cerrado con 203.383 cabezas registradas. Asimismo, en el global se dio un aumento frente al mismo periodo del año anterior, cuando se habían contabilizado 1.474.171 animales; el incremento registrado fue del 6 %.
Histórico: paraguaya liderará la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión
La Dra. Lourdes Carolina Vázquez Jiménez, docente de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y del Hospital de Clínicas y del Instituto de Previsión Social (IPS), fue elegida como la primera mujer presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH) desde su fundación en 1971. Su mandato será para el período 2027-2029, marcando un hecho histórico para la medicina paraguaya y regional.
La elección se realizó durante el XXI Congreso Latinoamericano de Nefrología e Hipertensión, llevado a cabo del 27 al 30 de agosto en Guayaquil, Ecuador. El evento reunió a más de 140 expertos internacionales y contó con la participación de más de 30 nefrólogos paraguayos, varios de ellos del Hospital Escuela de la UNA, quienes participaron como disertantes, moderadores y evaluadores de trabajos científicos.
Festejos en Asunción por la clasificación se vieron empañados por hechos de inseguridad
La celebración por la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial llenó de euforia el Centro de Asunción. Sin embargo, en medio de la multitud que se congregó en las inmediaciones del Panteón de los Héroes, la fiesta se vio en parte opacada por la actuación de “descuidistas”, quienes aprovecharon el aglomerado público para cometer hurtos.
De acuerdo con el comisario Juan Agüero, director de la Policía de Asunción, se recibieron al menos tres denuncias formales de personas que perdieron sus pertenencias, según informó a la 1020 AM.
Los afectados relataron que los robos ocurrieron durante los momentos de mayor concentración de hinchas, cuando la algarabía hizo difícil percibir los movimientos de los delincuentes.
Dejanos tu comentario
Intendente Bello anuncia más cambios para recuperar la confianza ciudadana
El intendente de Asunción, Luis Bello, manifestó este miércoles que continuará realizando cambios en las dependencias de la municipalidad con el objetivo de recuperar la confianza ciudadana. Agregó que la nueva designación se centra en la dirección de informática, que estará a cargo de Roque Argüello.
“Estamos dando un recambio a la municipalidad, una visión, energía y sangre nueva. Estos son signos que estamos dando para mostrar algo distinto, se busca que las personas que ocupen espacios de liderazgos en las direcciones del municipio sean las mejores", indicó en una entrevista con la 1020 AM.
Tras su elección como intendente el pasado 27 de agosto, Bello designó a Máximo Medina como su jefe de gabinete, a Jorge Sabaté como nuevo asesor jurídico y a Alice Delgadillo como secretaria general. “La primera medida que tomamos fue la derogación de la cuenta única, la segunda medida será trabajar fuertemente en la tecnología de la municipalidad, tenemos aplicaciones, aparatos, software, que nos ayudará a transparentar la administración”, dijo.
Lea también: Jueza mantiene prisión de esposa de Marset pese a pedido médico
Detalló que la necesidad de recuperar la confianza de los asuncenos surge con el fin de incrementar la recaudación de la municipalidad. Añadió que existen 462 mil habitantes en la capital, pero solo la mitad paga sus impuestos.
“La situación financiera es muy compleja, los pasivos son muy altos, pero siempre hay estrategias; las emisiones de deuda son una, el interventor planteó otra, el reperfilamiento de la deuda. Vamos a buscar un conjunto de acciones para hacer que las personas que no están pagando, puedan hacerlo”, puntualizó.
Por otra parte, el jefe comunal comentó que junto con su equipo recorrerá las diferentes calles de Asunción dos a tres veces por día con el fin de escuchar los requerimientos ciudadanos. Detalló que se enfocará en mejorar los tramos viales erradicando los baches, garantizando un servicio de recolección de basura eficiente, en el ordenamiento del tránsito y la remoción de cuidacoches y limpiavidrios.
Te puede interesar: Operador de Prieto y Mujica fue desvinculado tras eamenazar guardia en hospital
Dejanos tu comentario
Gobernador desmiente distanciamiento con el Poder Ejecutivo
El gobernador de Presidente Hayes, Bernardo Zárate, desmintió que exista un distanciamiento entre los jefes departamentales y el Poder Ejecutivo; por el contrario, afirmó que existe buena comunicación con el presidente Santiago Peña. No obstante, reconoció que existe la mayor necesidad de una mejor sinergia con algunos ministerios.
“En una entrevista que tuve con otro medio de comunicación, se interpretaron mis palabras de una manera que se entiende que entre el gobierno central y los departamentos hay un divorcio, pero no es así”, afirmó Zárate en conversación con el programa “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
El jefe departamental dejó en claro que no existe un mal relacionamiento con el Ejecutivo, sin embargo, indicó que desean tener una mejor comunicación con algunos ministros, puesto que muchas veces no son parte de los programas impulsados por las diferentes carteras y como Gobernación, pueden coadyuvar a que los planes del gobierno sean más exitosos.
Lea también: Celeste Amarilla es declarada “persona no grata” en Minga Guazú
“Algunas veces llegan con sus programas de educación o de viviendas, pero no coordinan con los gobernadores, en mi caso en particular, no siempre hay una conexión como para hacer sinergia también con los recursos que tenemos nosotros, que por ejemplo, en el caso de las viviendas, podríamos participar arreglando los caminos vecinales o el acceso para las viviendas, en ese sentido me refería”, aseguró.
El gobernador recordó que existe una bajada de línea del propio presidente que insta a la conformación de equipos de trabajo, de modo que los resultados sean de mayor impacto y los beneficiados puedan ser para la ciudadanía en una mayor proporción.
“Los ministros vienen con las mejores intenciones, pero no hay siempre una sintonía con nosotros, eso fue lo que yo dije, porque nuestro objetivo es que la gente esté bien y si nos comunicamos más, vamos a tener más resultados, hubo mucha gente que entendió que había un divorcio con el Poder Ejecutivo, pero eso no es así”, recalcó.
Le puede interesar: Diputados sanciona primera parte del paquete económico remitido por el Ejecutivo