Mazzoleni compara la situación con el fútbol: “Desde la gradería no se ven los esfuerzos”
El titular de la cartera sanitaria destacó que la lucha debe seguir fuera de los hospitales. Foto: Gentileza.
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, minimizó las críticas hacia su gestión y comparó la situación actual que vive el país con la pandemia del coronavirus con el fútbol, alegando que desde la gradería no se ven los esfuerzos realizados por el Gobierno. “A veces desde arriba, desde la gradería, no se ve mucho la cancha embarrada, no se ve la dificultad del trabajo en la semana”, expresó el secretario de Estado durante la jornada de gobierno que desarrolló el presidente Mario Abdo Benítez en el departamento de San Pedro.
Juez admite imputación contra integrantes del clan Ferreira y todos los procesados
El clan Ferreira intentó comercializar al Estado en plena pandemia insumos chinos que no reunían las especificaciones solicitadas. Foto: Gentileza.
La imputación contra Justo Ferreira, propietario de Eurotec e Imedic, y otras seis personas más investigadas en el caso de los insumos médicos chinos que pretendieron vender al Estado en plena pandemia del coronavirus, fue admitida hoy por el juez José Delmás. El magistrado dispuso para el 29 de julio la comparecencia del empresario y los demás imputados por los hechos de contrabando, producción de documento no auténtico y asociación criminal. El Ministerio Público pidió prisión preventiva para todos los procesados.
Tercer pago de compensación de IPS ya alcanzó a 20.000 trabajadores con suspensión
Se concretarán en total 220.000 pagos, manteniéndose el monto inicial de G. 1.096.000. Foto: Archivo.
Unos 20.000 trabajadores con suspensión laboral recibieron el subsidio estatal desde el viernes último, día en que se inició el desembolso del tercer pago, según informó la previsional. Hay que señalar que son más de 60.000 las personas que están en lista para acceder a la ayuda, por lo que se estima que las acreditaciones continuarán en los próximos días. Se concretarán en total 220.000 pagos, manteniéndose el monto inicial de G. 1.096.000.
Pacientes con enfermedades catastróficas emitieron un comunicado especial dirigido al Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social (IPS) en el que solicitan que los medicamentos sean adquiridos con menos burocracia o que se implementen políticas de previsión y abastecimiento que garanticen los tratamientos.
Exigieron que la reposición sea de inmediato a fin de que los pacientes puedan tener un tratamiento completo que pueda salvar sus vidas.
Este pedido fue realizado por la Asociación de Pacientes con Esclerosis Múltiples y Enfermedades Desmielinizantes (Apemed); Federación de Pacientes del Paraguay (FAPPY), Asociación Fibromialgia (AFMPY), Asociación de Trasplantados de IPS, Fundación de Lupus del Paraguay (Fulupy), Asociación de Guerreros de la Artritis, Federación de Pacientes con Enfermedades Raras (Fepper), Asociación Paraguaya Miastenia Gravis y Asociación Paraguaya de Inmunodeficiencias Primarias (APIDP).
En el documento indicaron que una persona diagnosticada con una enfermedad como el cáncer y que está bajo tratamiento no tiene mucho tiempo para esperar estos trámites burocráticos a la hora de reponer los medicamentos. Expresaron que hay casos de personas que están esperando hace meses estos insumos para poder seguir con sus tratamientos.
Pacientes piden que remedios sean adquiridos con menos burocracia y repuestos de inmediato
Compartir en redes
Pacientes con enfermedades catastróficas emitieron este lunes un comunicado especial dirigido al Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social (IPS) en el que solicitan que los medicamentos sean adquiridos con menos burocracia o que se implementen políticas de previsión y abastecimiento que garanticen los tratamientos. Exigieron que la reposición sea de inmediato a fin de que los pacientes puedan tener un tratamiento completo que pueda salvar sus vidas.
Este pedido fue realizado por la Asociación de Pacientes con Esclerosis Múltiples y Enfermedades Desmielinizantes (Apemed); Federación de Pacientes del Paraguay (FAPPY), Asociación Fibromialgia (AFMPY), Asociación de Trasplantados de IPS, Fundación de Lupus del Paraguay (fulupy), Asociación de Guerreros de la Artritis, Federación de Pacientes con Enfermedades Raras (Fepper), Asociación Paraguaya Miastenia Gravis y Asociación Paraguaya de Inmunodeficiencias Primarias (Apidp).
En el documento indicaron que una persona diagnosticada con una enfermedad como el cáncer y que está bajo tratamiento, no tiene mucho tiempo para esperar estos trámites burocráticos a la hora de reponer los medicamentos. Expresaron que hay casos de personas que están esperando hace meses estos insumos para poder seguir con sus tratamientos.
“En el caso de pacientes con enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoidea, los sistemas sanitarios no proveen medicación hace cinco meses, exponiéndolos innecesaria e irresponsablemente a daño irreversible en las articulaciones, los pulmones, el sistema circulatorio y el sistema nervioso”, expresaron en el comunicado.
Instaron a las autoridades sanitarias a trabajar en políticas de adquisición para evitar este tipo de situación. “Exigimos la inmediata reposición de medicamentos faltantes, la elaboración e implementación de un plan de adquisición y distribución de medicamentos eficiente que garantice el acceso a los tratamientos y su continuidad, la transparencia en los procesos de compra y entrega de fármacos, y la priorización de la salud por encima de la burocracia e intereses administrativos”, puntualizaron.
El modelo de trabajo en este caso está enfocado en la prevención, buscando disminuir la tasa de accidentes, ayudando a su vez a que el sistema no se vea resentido. Foto: Archivo
Retorno: Salud insta a conductores a tener en cuenta medidas de seguridad para evitar accidentes
Compartir en redes
Teniendo en cuenta el masivo desplazamiento de compatriotas hacia diferentes puntos del país para reunirse con sus familiares y conmemorar la Semana Santa, desde el Ministerio de Salud también se suman a las diferentes entidades estatales que emitieron una serie de recomendaciones para un retorno seguro este Domingo de Pascua.
Desde la cartera de Salud recuerdan la importancia de tomar medidas de precaución para la prevención de accidentes de tránsito, enfatizando el uso del cinturón de seguridad o casco, según el tipo de transporte, así como el respeto de las señales de tránsito.
Entre los consejos para conductores se encuentran el no conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, respetar los límites de velocidad y adaptar la velocidad a las condiciones de la vía y no utilizar el celular mientras se maneja, ya que la distracción al volante puede ser mortal.
Así también recordaron los contactos de emergencia, como por ejemplo el 141 (SEME) para la notificación de emergencias médicas, el 911 para emergencias policiales y el 132 (Bomberos Voluntarios) para emergencias de incendio o rescate.
Es importante entender que el retorno seguro también involucra a todo el sistema sanitario, ya que se encuentran alertas para actuar en casos de que se produzcan accidentes o cualquier tipo de percances, atendiendo que en los feriados prolongados o días festivos se reporta una mayor cantidad de emergencias, tanto viales como particulares.
El modelo de trabajo en este caso está enfocado en la prevención, buscando disminuir la tasa de accidentes, ayudando a su vez a que el sistema no se vea resentido.
Destacan respuesta ciudadana a campaña de vacunación
Compartir en redes
El titular del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Luis Cousirat habló de la buena respuesta que se está teniendo de la población a la campaña de vacunación impulsada por el Ministerio de Salud Pública, para prevenir las enfermedades respiratorias. Instó a los padres a seguir llevando a sus hijos a los vacunatorios habilitados en los servicios de la red asistencial pública.
“Tenemos dos campañas de vacunación, por un lado, contra el virus respiratorio sincitial (VRS), ahí estamos ya con más de seis mil dosis aplicadas. Entonces, es muy importante volver a insistir el mensaje a los padres. El grupo prioritario son los niños que nacen de enero a junio de este año 2025″, señaló a La Nación-Nación Media.
El licenciado Cousirat explicó que el segundo grupo incluye a menores de un año de edad que hayan nacido prematuros, es decir con menos de 32 semanas de gestación o que hayan pesado menos de 1.500 gramos.
“Y el tercer objetivo son los menores de dos años con cardiopatías congénitas. Entonces, son tres grupos objetivos y para nosotros es muy importante esta inmunización, teniendo en cuenta de que el año pasado 183 menores de dos años fueron internados en terapia intensiva a causa de este virus. Y lamentablemente 12 niños menores de dos años fallecieron a causa de este virus”, mencionó.
La otra campaña que tiene resultados auspiciosos es la vacunación contra la influenza con un total de 125.000 dosis administradas hasta el momento. La fase dos de la inmunización ya inició y abarca a los niños menores de tres años. “Las dosis ya fueron distribuidas a los servicios de Central y capital. También ya salieron para las diferentes regiones, son las dosis para los niños menores de tres años”, subrayó.
El funcionario de Salud Pública confirmó que llegó otro lote de biológicos procedente de Australia “de muy buena calidad”.