En la mañana de este domingo 18 de mayo, en la Ciudad Creativa, se rea­lizará la presentación del libro “Hongos comestibles y medicinales del Paraguay”. El acto está marcado para las 10:30 en el Centro Cul­tural del Lago de Areguá, en Fulgencio Yegros 855 casi Mariscal López.

Escrito por las biólogas e investigadoras Michelle Campi y Brenda Veloso, esta obra documenta más de 40 especies de hongos nativos. Cada una está presentada mediante fichas ilustra­das con fotografías y des­cripciones que facilitan su reconocimiento, además de incluir información sobre su distribución geográfica, la época del año en que apa­recen y el tipo de sustrato en el que crecen.

Asimismo, la obra incorpora recetas gourmet y métodos caseros de conservación que promueven un uso respon­sable, seguro y sostenible de estos recursos naturales.

Michelle Campi, investigadora

ASPECTOS CULTURALES

Además de su valor científico, el libro destaca aspectos cul­turales del Paraguay. Incluye referencias al mito del “pom­béro rekaka” y explora la relación entre los hongos y las creencias popula­res, ofreciendo tam­bién datos curiosos sobre estas espe­cies en el contexto latinoamericano. Se trata de una pro­puesta que conecta la ciencia con la iden­tidad cultural y el patri­monio natural.

Este libro es el resultado de más de diez años de investi­gación, producto de un tra­bajo multidisciplinario con la colaboración de investi­gadores nacionales e inter­nacionales. Su propósito es educar, sensibilizar y acer­car a la ciudadanía al mundo de los hongos, fomentando su conocimiento y valoración.

Dejanos tu comentario