En el predio del Club de Leones de Santiago (Misiones) tendrá lugar del jueves 30 de enero al domingo 2 de febrero la Fiesta de la Tradición Misionera, una cita con la cultura ecuestre, la comida y la música en el octavo departamento del país.
La importante celebración, en el marco de su 45 aniversario, contará con la participación musical de Los Ojeda, Grupo Senderos, Grupo Generación, Piko Frank y, desde Argentina, vendrán Angelo Aranda y Carlos Marchesini (payador) y Nahuel Pellejero (relator oficial de campo). La conducción estará a cargo de Enrique Pavón.
EN SAN JUAN
Por otra parte, los días viernes 31 de enero y sábado 1 de febrero en San Juan Bautista Misiones tendrá lugar el Festival del Batiburrillo, Siriki y Chorizo sanjuanino. En la ocasión se lucirán artistas como Estilos Band, Francisco Russo, Grupo Águila, Ánga Purahéi, Los Ojeda, Ymaguaréicha, Fuelles Correntinos y Grupo Irundy.
Dejanos tu comentario
El Retrovisor Verano, la ineludible fiesta del próximo sábado 8
La fiesta retro más icónica del país convoca a su primera gran noche de este nuevo año con la propuesta de vivir el evento más divertido de la temporada veraniega en San Bernardino. El Retrovisor Verano 2025 es la cita ineludible del próximo sábado 8 de febrero y, como cada año, será en el Club Náutico Puerta del Lago que acogerá a la gran masa de fieles seguidores de la insuperable fiesta retrospectiva organizada por Radio Montecarlo.
A pocos metros del majestuoso lago Ypacaraí y bajo un cielo de radiantes estrellas, el vibrante ambiente de San Bernardino será el marco de un encuentro que promete mucha emoción, con alta dosis de nostalgia y buenos recuerdos de épocas pasadas que se revivirán gracias a la magia de la música. Se volverán a escuchar, cantar y bailar grandes éxitos en inglés, español y portugués de solistas y agrupaciones que dejaron su huella perenne en la historia de la música, en los años 70, 80, 90 y la primera década de los 2000.
En el comando de la consola marcarán los ritmos de la noche los mejores DJs del género retro: Emilio Marín, Peajero, Pasto, Conejo González y Juanjo Salerno. Junto a ellos, en la animación, estará una figura carismática y un gran conocedor de la música de todos los tiempos, el inigualable Mario Ferreiro quien con su carisma, sus conocimientos musicales y su mejor onda guiará a los asistentes a vivir otra experiencia única en El Retrovisor. Las entradas están disponibles en Tuti.com.py en los siguiente precios: Generales G. 80.000, y VIP G. 140.000.
Dejanos tu comentario
Navidad del Paraguay: se inauguran enormes pesebres, y se intensifica la venta de las piezas
La Navidad en Paraguay está marcada indudablemente por la tradición del montaje del pesebre; sin importar el tamaño, la forma en que es montado o los adornos, su impacto está siempre mucho más ligado al amor con que es construido y al sinónimo de unidad que hace que las familias revivan el sentimiento de felicidad del nacimiento del Niño Jesús.
A contados diez días para esta fiesta central del pueblo católico; en Paraguay ya se han inaugurado innumerables pesebres, destacando entre uno de ellos el famoso pesebre gigante de la familia Sánchez en la ciudad de Itauguá, el cual lleva siendo montado cada año desde hace 100 años.
Si bien el montaje y la exposición del mismo son para todo público que quiera llegar a este gigante pesebre, se vio interrumpido por la pandemia. Tras casi cuatro años, este fin de semana volvió a ser habilitado y visitantes de diferentes puntos empezaron a llegar, reavivando la tradicional costumbre conocida dentro y fuera de la localidad.
Podés Leer: Procesan a una madre tras abuso sexual de su hijo, mientras buscan al autor
“Mi cuñada es quien este año impulsó todo el montaje y luego, por problemas de salud que le dificultaban trabajar en todo el proyecto, yo, con otros integrantes de la familia, tomamos la posta. Para nosotros no es solamente un pesebre, sino una experiencia que une a toda nuestra familia en la planificación de cada año”, explicó Elsa González en conversación con el canal de noticias NPY.
La misma remarcó que cada año se eligen diferentes temáticas para ir cambiando y, si bien la mayoría de las piezas son de la colección de la familia, algunas son cambiadas o reemplazadas según necesidad; este año, en particular, comentó Elsa González que la escena montada se inspiró en la ciudad de Belén, con casas que adornan el pesebre, animales, pastores, ángeles y el tradicional establo donde se encuentra el Niño Jesús, logrando así contar parte de la historia.
Otro pesebre que también empieza a ser una tradición en la ciudad de Luque es el montado por alumnos y padres de una institución de la zona, el cual está hecho de 6.000 botellas de plástico recicladas, además de otros materiales también reutilizados, conformando un pesebre gigante con un total de 17 piezas.
El mismo se encuentra montado en la rotonda de Las Residentas a metros de la Avenida Silvio Pettirossi; y sin duda alguna se ha convertido en una parada obligatoria para los automovilistas, quienes aprovechan esta hermosa obra para sus postales navideñas.
Venta masiva
La venta de pesebres, si bien ya se da desde mediados de noviembre, en la quincena de diciembre se intensifica, volviéndose masiva la compra de los personajes hechos en arcilla, en su mayoría provenientes de la ciudad de Areguá, en donde los artesanos diariamente terminan y venden centenares de piezas.
Así también, el Mercado Municipal N.º 4 se encuentra repleto de piezas de pesebres, adornos, luces y todo lo que se pueda necesitar para montar un pesebre tradicional, como la flor de coco, los dulces y hasta las frutas de temporada, siendo uno de los puntos comerciales con mayor afluencia.
Lea También: Otra ronda de tragos que terminó mal; un hombre fue herido con arma blanca
Dejanos tu comentario
La fe del pueblo paraguayo una vez más se refleja en la ciudad de Caacupé
Dejanos tu comentario
Se despide la obra de danza-teatro “Fiesta”
“Fiesta”, la primera obra de danza-teatro creada por la Cía. Tránsito, ofrecerá una función este viernes 6 de diciembre, a las 20:30, en el espacio cultural Espacio E, ubicado en Estrella 977 entre Colón y Montevideo, en Asunción. Las entradas cuestan G. 80.000. La compañía se dedica a la creación de obras escénicas que fusionan movimiento, expresión corporal y narrativas contemporáneas.
Se trata de una propuesta que parte de un trabajo de creación original tanto en el libreto, la coreografía y la música, que desglosa de manera sensible cómo y por qué nacen nuestras celebraciones cotidianas y los rituales que nos acompañan. El elenco, compuesto por diez intérpretes creadoras, se sumerge en un análisis introspectivo a partir de distintos puntos de vista en los cuales convergen ciertos temas sociales y vinculares.
“Fiesta” es también un homenaje a los lugares a los cuales pertenecemos y que fuimos creando para celebrar el existir; a los espacios en los cuales nos movemos y en los cuales podemos relacionarnos libremente. La obra cuenta con la dirección de Gerardo Báez, en dirección coreográfica está Florencia Boccia Galiano, y en composición musical, Rodrigo Quintás.
Las intérpretes creadoras son: Nadia Gómez, Jannine Lesme, Fiorella Fiore, Montserrath Andrada, Rosario Calabró, Ana Hetter, Guillermina Weyrauch, Amanda Pereira, Fernanda Vargas, Paz Mura. Cuenta con la producción general a cargo de Jannine Lesme. La obra es posible gracias al Fondo Nacional de Cultura y las Artes (Fondec).
Sobre la compañía
La compañía tuvo sus primeros pasos desde la plataforma Sigilos Teatro Experimental, en 2022. Un poco más de un año después, en octubre de 2023, Cía. Tránsito nace oficial y formalmente, entrenando y creando sin pausa. Fue parte de “Danzas de bolsillo”, una iniciativa de Tercer Espacio Colectivo en colaboración con Sigilos Teatro Experimental, que reunió obras breves en proceso de laboratorio. En noviembre de 2024, la compañía estrenará su primera obra original, Fiesta.
Gerardo Báez es un intérprete, actor y realizador audiovisual y teatral. Sus trabajos tanto teatrales como audiovisuales han sido distinguidos en diversos festivales, entre ellos se destacan: mejor obra nacional en el Festival Internacional de Cine LesBiGayTrans (2022) con su documental “Meeting Dislexia Severa”; Premio Revelación de los Premios al Teatro Edda de los Ríos (2021). Recibió el título de actor en el Taller Integral de Actuación (TIA) de Maneglia-Schémbori. Continúa su formación en dramaturgia, expresión corporal y danza contemporánea con distintos referentes tanto nacionales como internacionales.
Lea también: José Asunción Flores y su legado a la humanidad: la guarania
La directora de coreografía, Florencia Boccia Galiano, es una artista escénica, bailarina, actriz y profesora superior de danza clásica y jazz, profesora elemental de piano, estudiante de economía (FCE-UNA). Inició sus estudios en danza en la Escuela de Arte Alex Martínez, continuó formándose en danza contemporánea, danza jazz, teatro y teatro musical en Paraguay, Brasil y Estados Unidos.
Recibió el título de actriz en el Taller Integral de Actuación (TIA). Es docente y coreógrafa colaborando con instituciones privadas y grupos independientes. Se desempeña como intérprete y creadora en diversas producciones nacionales. Formó parte de Novo Dance Company, Cia Danza Bethania Joaquinho, ECOA Cia de Arte y Danza y actualmente integra UNico’s Ballet y Eq’e Cia de Arte.