Bandas nacionales e internacionales se harán presentes para un evento inolvidable.
El próximo sábado 1 de febrero tendrá lugar la cuarta edición del festival Cumbiasónicos, en el Anfiteatro José Asunción de la ciudad de San Bernardino, con la participación de importantes exponentes de la cumbia internacional y local. El evento que una vez más promete poner a bailar al histórico coliseo de Samber, con la participación de artistas internacionales de la talla de Ke Personaje, Luck Ra y Jambao. Además, completa la grilla de artistas las agrupaciones nacionales Qmbia Base, Qmbia Juan y Máximos Qmbieros.
La organización refiere que se trata de un festival para toda la familia. Menores de hasta 10 años cumplidos no abonan ingreso acompañados de su adulto responsable con entrada. Las adhesiones ya se encuentran disponibles en los puntos de venta de Ticketea y también pueden ser adquiridas vía online a través de www.ticketea.com.py en los siguientes precios por sector: Platea G. 100.000, Generales G. 150.000, Césped G. 250.000 y Lounge G. 550.000. Informes y reservas de mesas al (0981) 642-000.
ADN LATINO
La cumbia es un género musical que recorre con éxito todo el continente latinoamericano, adoptado en cada país o región variantes en su sonido, temática, instrumentos principales y carisma, y es por ello que no solo existen en Paraguay agrupaciones del covers de cumbia, sino que los éxitos más importantes en el ámbito comercial a nivel de música local se desprenden de composiciones enmarcadas dentro de este género.
Dejanos tu comentario
Restaurantes reportaron movimiento superior al esperado en Semana Santa
Los restaurantes de Asunción reportaron un movimiento superior al esperado en Semana Santa, especialmente el Sábado Santo, según comentó Oliver Gayet, titular de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy). Los establecimientos del interior del país, en Encarnación, Ciudad del Este, San Bernardino, Areguá, y aquellos situados en hoteles tuvieron muy buena actividad.
“El Sábado Santo suele ser un día sumamente calmo, pero hubo un poco más de movimiento; presumimos que es gente que volvió para tal vez evitar el tráfico del domingo”, sostuvo en contacto con La Nación/Nación Media. El miércoles fue flojo para los establecimientos capitalinos; el jueves se presentó una concurrencia regular, mientras que el viernes hubo un movimiento regular.
Con respecto al domingo, dijo que se presentó una afluencia normal con un mediodía calmo en capital y aquellas ciudades cercanas a Asunción como Areguá, Sanber, o Paraguarí tuvieron concurrencia. “Lo que sí se pudo constatar ayer de noche es que hubo más pedido de delivery que gente asistiendo”, aseguró.
Por otra parte, dijo que la próxima fecha a la expectativa es el Día de la Madre, que será lanzada próximamente. ”A partir del 2 de mayo se encontrarán ya en las redes todas las propuestas y el marketing, regalos, el champagne, el chocolate, la rosa, cada restaurante tiene su propuesta”, aseguró.
Desde el sector gastronómico se encuentran liderando un proyecto a largo plazo, denominado “Asunción, capital de sabores”, iniciativa que busca fortalecer la gastronomía local diversa y que también cuenta con cocina internacional a la altura.
Según había comentado Gayet a este medio, se espera que la gente venga a Asunción y vea la variedad de la oferta en platos y menúes internacionales como la opción vietnamita, árabe, francesa, española, mexicana, entre otros.
Algunas de las primeras ideas es contar con un espacio dentro del "Aeropuerto Silvio Pettirossi con el nombre Asunción, capital de sabores", como un recibimiento a los turistas que llegan a Paraguay.
Leé también: Jubilados de la Caja Fiscal tienen dos semanas para completar el censo digital
Dejanos tu comentario
Reportan incendio de pastizales de gran magnitud en la zona de Luque-San Bernardino
Un incendio de grandes proporciones se reporta en la ruta que une Luque con San Bernardino. Las llamas se iniciaron hace aproximadamente una hora y, debido a los fuertes vientos, se están esparciendo por varias hectáreas. En el lugar trabajan varias unidades de bomberos, personal especializado del Ejército, la Armada y el Comando Logístico.
El fuego se inició en proximidades del Peaje de la Ecovia donde el pastizal está totalmente seco y, atendiendo a los vientos que se reportaron a esta hora, está avanzando rápidamente. Estas operaciones se llevan a cabo con vehículos, herramientas, 10.000 litros de agua y personal especializado, dando una respuesta efectiva ante la emergencia.
El personal que se encuentra trabajando en sitio solicita ayuda a todas las compañías de bomberos del Paraguay para relevar a quienes ya combaten en la zona. Además, pueden acercar agua, alimentos dulces y otros artículos para colaborar con el estado anímico de los voluntarios.
“Personal de la Fuerzas Armadas se encuentra realizando labores de combate contra los focos de incendio registrados en la ruta Luque - San Bernardino”, explicaron desde la institución. Apuntaron que la primera medida es controlar y luego pasar a la extinción de incendios registrados en la zona.
En el lugar de incendio están trabajando personal de las Fuerzas Armadas de la Nación, la Dirección Ambiental del Ejército (Dirame), la Dirección del Servicio del Ambiente (Diserdam), la Dirección del Servicio Agropecuario (Diseragro) y el Comando de Infantería de Marina (Comim). Así también, bomberos voluntarios de ambas ciudades llegaron para colaborar con los trabajos.
Leé también: Tragedia en Encarnación: plano del edificio colapsado no tendría firma del ingeniero
Dejanos tu comentario
San Bernardino, de destino veraniego a ciudad de comercio y turismo todo el año
San Bernardino, tradicionalmente conocida por su vibrante actividad durante la temporada de verano, está trabajando para consolidarse como un destino de comercio y turismo durante todo el año, afirmó Alicia Martínez, miembro de la Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad. Mediante la expansión de negocios y la diversificación de actividades, Samber busca mantener su dinamismo económico más allá de los meses estivales.
La importante presencia de visitantes durante este verano, confirma que sigue siendo la indiscutible ciudad veraniega. “El comercio y el turismo funcionaron muy bien en temporada alta, que comienza en diciembre y continúa hasta febrero, donde el mes más fuerte es enero. Ahora mermó un poco, pero eso no significa que esté totalmente opacado, sino que mermó un poco en esta época que es natural como todo el año”, dijo Martínez a La Nación/Nación Media.
Ubicada a unos 50 kilómetros de Asunción, la localidad de Cordillera sigue siendo el destino preferido para muchas familias que visitan la ciudad por sus encantos. Inundada de turistas locales e internacionales, Samber seduce con la calidez de su gente y su rica historia que guarda en los recovecos.
Pero más allá de los encantos que ofrece esta ciudad, sus atractivos turísticos hacen que cada fin de semana sus calles se llenen de visitantes. “Generalmente todos los años en esa época es impresionante la cantidad de gente que entra verdad, por fin de semana hay 200.000 personas que ingresan a la ciudad y que quedan en la ciudad. Cuando hay conciertos mucho más, es decir, todo lo que son los atractivos turísticos es lo que atrae a la gente y en estos caso los conciertos atraen mucho, también las actividades nocturnas de las discotecas y también los restaurantes”, explicó.
Te puede interesar: Día Mundial del Consumidor: la ciudadanía es más consciente de sus derechos
Expansión del comercio y turismo
A pesar de que San Bernardino es conocida por su gran concurrencia durante la época veraniega, durante los fines de semana, la ciudad sigue recibiendo turistas todo el año. A esto se suma la presencia de personas que tienen sus casas en la zona y visitan sus propiedades, especialmente desde la apertura de la ruta Luque-Samber.
Martínez destacó que cada vez hay más negocios, principalmente del rubro gastronómico y hotelero, que se van instalando en la ciudad, lo que a su vez permite que la actividad sea más estable durante todo el año.”Se están instalando cada vez más los negocios en San Bernardino, más del ámbito gastronómico y hotelería”, mencionó. Además, muchos locales están apostando por la ciudad y ofrecen sus servicios durante todo el año, contrario a lo que antes sucedía cuando solo abrían en la temporada alta.
Crecimiento urbano
A la par de su crecimiento de negocio y turismo, Samberes una ciudad que viene experimentando una expansión importante, principalmente desde la pandemia, cuando comenzó el auge de la construcción de viviendas, condominios y barrios cerrados. Sobre este punto, Martínez consideró pertinente que también se apueste fuertemente en el mejoramiento de los servicios básicos para que se dé un servicio óptimo a los nuevos inquilinos y a los visitantes de la bella ciudad.
Desde el gremio, se busca que las actividades comerciales se mantengan todo el año para que se dinamice la economía en la zona. En ese sentido, Martínez comentó que se están incorporando nuevas actividades como sobrevuelos, eventos culturales, ecoturismo y motocross. Estas actividades atraen a los turistas de la Capital del país y otras ciudades aledañas. También se trabaja para que la organización de eventos musicales se realicen en distintas épocas del año para atraer más turistas.
Leé también: Afirman que la DNIT tiene la capacidad de administrarse y financiarse
Permiso para discotecas
Por otro lado, la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino está gestionando con la Municipalidad la ampliación del permiso para el funcionamiento de discotecas en la zona del anfiteatro, hasta al menos 2026.
En Samber hay alrededor de ocho discotecas en inmediaciones del anfiteatro “José Asunción Flores” y son uno de los atractivos más importantes que tiene la ciudad. Sin embargo, en febrero del 2025 venció el permiso municipal que tenían para operar debido a cambios en el plan de ordenamiento territorial. “Uno de los máximos atractivos de la ciudad de San Bernardino son las discotecas, el movimiento nocturno”, manifestó.
Dejanos tu comentario
Bomberos luchan contra las llamas en San Bernardino
Un equipo interinstitucional de bomberos se encuentra trabajando incansablemente para contrarrestar las llamas que este mediodía iniciaron un incendio forestal en la zona de Ciervo Cuá, en inmediaciones de la ruta que une las ciudades de Luque y San Bernardino.
Además de varias compañías de bomberos de diversas localidades, se sumaron a los esfuerzos 50 personales bomberos forestales del Ejército, Armada, Fuerza Aérea Paraguaya y el Comando Logístico, atendiendo que se debían cubrir varios frentes ante el rápido avance de las llamas, alentadas por la sequía de la zona y los vientos.
Para estos trabajos se desplegó hasta el lugar un carro de bomberos pesado para rescate desde la Armada Paraguaya, un vehículo liviano con tanque de 1.000 litros, una motobomba de 7 HP, mochilas y herramientas del Comando Logístico, un camión Cisterna con 10.000 litros de agua del Ejército Paraguayo y un helicóptero con sistema Bambi de la Fuerza Aérea Paraguaya.
Podés Leer: Capturan a dos colombianos en una plantación de marihuana tipo “Skunk”
A aquellas personas que deban de transitar por la mencionada zona, los bomberos recuerdan tomar las precauciones del caso, como la disminución de la velocidad ante la baja visibilidad en la ruta y evitar la exposición al humo directamente para que esto no cause cuadros de alergia o dificultad para respirar.
Hasta enero el Instituto Forestal Nacional (Infona) había informado que la cantidad de área afectada por incendios forestales ascendida a 14.000 hectáreas en todo el territorio nacional y que se habían registrado un total de 2.254 focos de calor y 218 fuegos activos de los cuales 59 fuegos presentaron una superficie estimada de afectación superior a 50 hectáreas.
Ante estos últimos episodios, desde el Infona habían ampliado el plazo de prohibición total del uso del fuego como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, hasta el 31 de marzo de 2025, para evitar el riesgo de incendios forestales.
Lea También: Cardenal paraguayo saluda y honra el rol de la mujer en la sociedad