La Dirección de Cultura y Turismo de Asunción invita a todos los interesados a una observación planetaria hoy y mañana de 20:00 a 22:00, en la terraza de Turista Róga de la Costanera de Asunción. El costo de participación será de G. 10.000. En la ocasión se podrá observar una alineación de planetas.
Esta actividad –educativa a la vez que recreativa– se da en el marco de una alianza entre la comuna y Canopus Planetario, y se presenta como una oferta más que propicia realizarla en este periodo vacacional, con amigos y en familia.
La alineación de planetas no es en sí misma un evento astronómico, sino un efecto visual que se da desde la perspectiva de la Tierra, de donde se podrá percibir una línea más o menos recta entre los planetas Venus, Marte, Saturno, Júpiter, Neptuno y Urano.
Este tipo de eventos acontece varias veces al año, pero lo que varía es la cantidad de planetas alineados y la complejidad de las alineaciones. La actividad estimula el conocimiento de la ciencia astronómica y la correcta valoración del conocimiento que se tiene en ella.
Dejanos tu comentario
Limpian canal de agua en zona de la Costanera Sur de Asunción
Este miércoles, iniciaron la limpieza del cauce hídrico en zona de la Costanera Sur de la ciudad de Asunción. Del canal de agua se sacaron varias toneladas de basuras que hacían que el agua se desborde en días de lluvia, provocando inundaciones que afectan a los conductores y algunas viviendas.
Se trata de un trabajo en conjunto realizado por la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Obras Pública y Comunicaciones (Mopc), y de la Empresa de Servicio Sanitarios del Paraguay (Essap). Tras la limpieza del canal de agua, se podrán dar inicio a varias obras que no pueden llevarse adelante por la gran cantidad de basura que se reportan en el sitio.
“Estamos realizando la limpieza del cauce hídrico en la zona de Cantaluppi. La idea es descomprimir y limpiar el cauce hídrico, retirar toda la basura para que el agua pueda correr y no desbordar. Se trata de un trabajo que se realizará por más de 1 kilómetro”, explicó el intendente Óscar Rodríguez, en entrevista con el programa “Dos en Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Podés Leer: Triple choque de vehículos deja como saldo un fallecido en el Este
Explicó que en esta oportunidad tienen el apoyo del Mopc, que está prestando la maquinaria anfibia para que se puedan retirar todos los residuos del cauce. “En la otra zona de Cantaluppi se está trabajando con maquinarias propias de la comuna, para que el trabajo sea más rápido. En días de lluvia sufrimos menos que en otras ciudades”, señaló.
Agregó que la Essap comenzará con los trabajos para el desagüe cloacal, cuando el agua no sobrepase el pavimento y eso será cuando acaben los trabajos de limpieza del cauce hídrico. “Son obras integrales, pero lo importante es que estamos haciendo los trabajos previos. El objetivo es retirar sedimentos y residuos acumulados, para mejorar la calidad de vida de los vecinos”, aseguró.
Lea También: Familia paraguaya fallece en un choque rutero en Corrientes
Dejanos tu comentario
De nunca acabar: el fuego en la Costanera se vuelve a avivar
El fuego está escurridizo en la zona de la Costanera de Asunción. Cuando ya parece que la situación está bajo control, nuevamente se reaviva y es lo que nuevamente sucede en la zona del Banco San Miguel, en la Costanera Norte de Asunción.
En sus redes sociales, Alejandro Buzó, director de Prevención de Incendios de la Municipalidad de Asunción, publicó un video poco después de las 15:00 donde muestra que en algunos sitios nuevamente hay llamas y sigue el humo. Un carro hidrante de la Policía está apostado en la zona y los bomberos están tirando agua para intentar extinguir los focos, que cada tanto se reavivan.
La extrema sequía, que deja la vegetación bastante seca, además de la basura, ayudan a que el fuego no se extinga y cada tanto está resurgiendo. Los voluntarios trabajan de manera incansable para intentar apagar los focos que se van generando.
Buzó dijo que los pirómanos están dando vueltas y pidió que se tomen medidas con relación a los incendios provocados. “Nosotros tenemos un sistema muy sustentado en el voluntariado, voluntarios que lunes ya no daban abasto, imaginate 72 horas de fuego sin parar, donde no hay reemplazos, donde la logística no es la adecuada”, expresó en comunicación con la 780 am.
Días pasados, Buzó fue consultado sobre los incendios y dijo que las llamas consumieron al menos 40 hectáreas de reserva en la Costanera de Asunción. “Esto fue provocado”, aseveró.
El fuego afectó a unas 20 familias que residen en la zona “Si la educación no funcionó y no nos sabemos comportar como ciudadanos, tiene que aparecer la Ley. El ciudadano de bien no puede estar viviendo atrincherado y aterrorizado por gente que está al margen de la Ley cometiendo este tipo de eventos”, señaló el voluntario.
Lea También: En internet roban fotos de casaquinta y estafan con ellas
Dejanos tu comentario
Las llamas se reavivaron en la zona de la Costanera de Asunción, reportan
Tras dos días de incendios, desde la Dirección de Prevención de Incendios de la Municipalidad de Asunción informaron que se reavivaron las llamas en zona del Banco San Miguel, en la Costanera. En el lugar ya se encuentra trabajando el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y funcionarios de la comuna.
Según Alejandro Buzo, director de Prevención de Incendios, en horas de la tarde de hoy lunes se reavivaron las llamas en la zona donde el incendio ya se había controlado y podría tratarse de una zona donde no se llegó ayer domingo. Así también, no se descarta que sean zonas donde hay una gran cantidad de neumáticos.
“Podría ser uno de los puntos que no tuvo una finalización el día de ayer, porque hubo varios focos. Algunos estuvieron en el ingreso a la Costanera hacia la zona del Mbigua y otros que daban hacia la pista o la zona de tránsito de vehículos”, detalló Buzo, en entrevista con el programa “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Puede interesarle: Asignan policías en establecimientos de salud del interior para mejorar seguridad
Resaltó que esa humareda negra podría tratarse de otro tipo de elementos que están siendo consumidos por las llamas, como plásticos o cubiertas. “La humareda negra estamos hablando de derivados del petróleo que se mezclan con los matorrales o vegetación con este factor de clima como la seca y el viento hace que se expandan”, aseguró.
Agregó que hasta el lugar ya llegaron bomberos voluntarios, personal de la dirección y de la municipalidad, para constatar de qué se trata. “Desde el sábado más de un centenar de funcionarios y bomberos están trabajando sin parar y sin relevo. Incluso hasta hoy bomberos de la Policía Nacional estaban trabajando en un foco de incendio en la zona”, señaló.
Apuntó a que se encontraron bidones de combustibles y otras evidencias que indican que las llamas fueron provocadas. “En un mismo territorio hubo dos incendios. El del sábado arrasó todo el pastizal desde la playa del Sol y corre hasta los Astilleros. El domingo en una zona de mucha acumulación de basura, que son altamente inflamable”, puntualizó.
Puede interesarle: Aguas del río Paraná son aptas para el uso recreativo en playas
Dejanos tu comentario
Reportan un vehículo abandonado desde hace un mes en la Costanera de Asunción
Este lunes, vecinos que residen en Asunción denunciaron que desde hace más de un mes un automóvil fue abandonado en la zona conocida como muelle deportivo de la Costanera. El rodado ya fue saqueado y las ruedas se encuentran en llanta, por lo que piden la intervención de la Policía Nacional para dar con el propietario.
Según la denuncia realizada por un oyente del canal Gen y Universo 970/Nación Media, desde hace más de un mes este automóvil está estacionado en la Costanera de Asunción y que hasta la fecha nadie se ha acercado a tratar de repararlo. Al parecer, este fue abandonado en horas de la madrugada, ya que un día solo amaneció en el sitio.
Se trata de un vehículo tipo sedán de la marca Nissan modelo Tiida de color gris o plata los datos de la chapa son BOK 055. El poblador que se contactó indicó que es el único auto estacionado sobre la avenida José Asunción Flores, específicamente en la zona del muelle de la costanera.
Lea más: Becas del Gobierno: informan calculadoras permitidas para exámenes
Resaltó que este auto se encuentra en este lugar desde antes de la Navidad y que hasta ahora no saben cómo llegó al sitio o en qué condiciones. Al parecer estaba completo con todos sus accesorios, pero actualmente ya no cuenta con los retrovisores laterales, antenas, los faros están rotos, las cuatro ruedas están en llanta, entre otros detalles.
Los vecinos piden que la Policía Nacional pueda intervenir en el caso junto con la Policía Municipal de Tránsito (PMT) para tratar de dar con el propietario del mismo. Se plantea la posibilidad de que se trate de un vehículo descompuesto o que haya sido robado y luego abandonado en el sitio por los malvivientes.
Lea también: Habilitan piscinas de la playa Tacurú Pucú de Itaipú en Hernandarias