Este fin de semana hay muchas actividades muy atractivas en Asunción, por ejemplo, los paseos turísticos a bordo del Open Bus que vuelven para el disfrute de las familias en estas vacaciones. Hoy y mañana, el recorrido en bus panorámico por el casco histórico de Asunción tendrá dos salidas, a las 16:00 y las 17:00.
El punto de encuentro y de salida del Circuito Yo Amo Asu es el Centro Municipal de Información Turística de la Costanera; se accede a un lugar en el vehículo por orden de llegada. El costo de la experiencia es de G. 25.000 para los mayores de 13 años, G. 12.000 para niños de entre 6 y 12 años, mientras que los menores de 6 años no pagan.
IGLESIA Y TEATRO
Por otro lado, este domingo 14 de julio, a las 9:00, tendrá lugar la actividad denominada “Misterios de La Encarnación”.
La Municipalidad de Asunción a través de la Dirección General de Cultura y Turismo invita a visitar uno de los templos más emblemáticos de la capital: la iglesia La Encarnación, ubicada en Haedo y 14 de Mayo. Para participar, es requisito agendarse vía Asunción.Live.
También para este domingo, invitan a disfrutar de DramaTour, una magnífica oportunidad para conocer todos los rincones y espacios del gran Teatro Municipal Ignacio A. Pane, el emblemático recinto ubicado sobre las calles Presidente Franco entre Chile y Alberdi del centro histórico de Asunción. La convocatoria es para las 16:30, en el Foyer del Teatro. El cupo es ilimitado y la experiencia es libre y gratuita para toda la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
Un circuito por Areguá que despierta todos los sentidos
La Ciudad Creativa de la Unesco ofrece un recorrido que une historia, arte, naturaleza y tradición en una experiencia vivencial llena de matices.
Esta ciudad abre sus puertas a turistas y visitantes con un circuito turístico-educativo que transforma un paseo en una vivencia sensorial. Entre calles adoquinadas, el reflejo del lago Ypacaraí y el aroma de la frutilla, este recorrido propone sumergirse en el alma de la ciudad, y conocer su historia, arte, naturaleza y tradiciones.
La jornada comienza en la histórica Estación del Tren, donde una bienvenida cálida y una galería de fotografías antiguas conectan al visitante con la memoria viva del lugar. Allí, entre paredes que guardan secretos, se respira la misma inspiración que cautivó a Rafael Barrett en sus crónicas y a Gabriel Casaccia en sus relatos, dos escritores que dejaron huella en la literatura paraguaya y que encontraron en Areguá un paisaje donde palabra y memoria se unen. Desde allí, el viaje se despliega en creatividad.
ARTESANÍA Y FRUTILLAS
En el taller de modelado en arcilla, las manos sienten la tibieza del barro mientras se crean piezas únicas como cantarillas, máscaras y veleros, que se llevan consigo como recuerdo tangible. Otra opción es participar en la elaboración artesanal de dulce de frutilla, guiada por una maestra frutillera, donde el perfume y el sabor se convierten en protagonistas.
El recorrido continúa en La Loma, con la iglesia Virgen de la Candelaria como punto panorámico, seguido de un paseo por el Casco Histórico y la Feria de la Frutilla, entre colores, aromas y los quehaceres de los artesanos. La visita a talleres artesanales permite presenciar el torno en acción y conocer historias de quienes mantienen vivo el oficio.
La última parada lleva a Estanzuela, para cosechar frutillas directamente de la planta, en un paisaje que combina verde intenso y frutos rojos brillantes. Para más informes, contactar con el +595 991 400240 (GF Turismo).
Dejanos tu comentario
Copa Aguavista en San Juan del Paraná se desarrolla con rotundo éxito
La primera jornada de la Copa Aguavista, que se desarrolla en la localidad de San Juan del Paraná, fue un rotundo éxito. Más de 300 personas se inscribieron para ser parte de esta gran fiesta del ciclismo y en su primer día más de 210 ciclistas tomaron la partida en las emocionantes categorías promocionales.
El evento inaugural contó el acompañamiento de familiares y amigos de los corredores, quienes disfrutaron de un día soleado y perfecto para compartir este tipo de actividades al aire libre. El ambiente festivo y de camaradería fue palpable en cada rincón del circuito, alentando a los jóvenes talentos y a los ciclistas aficionados a dar lo mejor de sí.
Un aspecto destacado de esta edición es que la Copa Aguavista sirve como test event oficial de los Juegos Panamericanos Junior 2025. Además, la convocatoria internacional fue bastante exitosa, con la participación de corredores de Paraguay, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Uruguay y desde España el reconocido equipo de élite BH Coloma Team.
Este domingo 20 de abril la emoción continúa en el departamento de Itapúa con la participación de las categorías principales a partir de las 7:30, además de que se podrá seguir en vivo la transmisión por GEN en el horario central de 12:30 a 15:00. Se espera la presencia de autoridades locales e invitados especiales, quienes se sumarán a esta gran fiesta del deporte y podrán presenciar el alto nivel competitivo de los ciclistas más experimentados en este hermoso rincón del Paraguay.
Esta competencia promete ser un evento deportivo de gran relevancia para la región, fomentando la actividad física, el espíritu competitivo, la unión familiar en el corazón del departamento de Itapúa. Los organizadores agradecieron el entusiasmo y la participación en la primera jornada y anticiparon un gran cierre para este domingo.
Te puede interesar: Arroyos y Esteros resalta como el valle orgánico de Cordillera
Dejanos tu comentario
¿Todavía no conocés Encarnación? El open bus te conectará con lo mejor
Si estás pensando en viajar dentro de Paraguay por las vacaciones y todavía no conocés Encarnación, la propuesta del open bus es una de las mejores alternativas para adentrarse a lo mejor de la ciudad y no perderse de los diversos puntos estratégicos que presenta este atrapante destino por excelencia para el turismo.
El propio director de Turismo de Reuniones en la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Víctor Chamorro, es quien hace extensiva la invitación para subirse a bordo de una experiencia única que conectará a los visitantes con los sitios y momentos más encantadores de la capital del departamento de Itapúa.
“En este recorrido que estamos a punto de realizar por esta maravillosa ciudad en el open bus, vamos a conocer los recónditos lugares que tiene Encarnación, todo lo que tiene que ver con la costanera, la vista al río, la puesta del sol, la panorámica hacia el puente internacional, pero también el aspecto histórico que siempre es atrapante”, expresó.
Lea también: Conocé las 9 playas de Itapúa para disfrutar del verano en Paraguay
Movida veraniega
De esta forma la Senatur resalta que se encuentra a disposición esta alternativa para recorrer las calles de la Perla del Sur y no perderse de los puntos estratégicos, en especial durante esta temporada con toda la movida del verano.
Actividades al aire libre, paseos en la costanera, shows en vivo, atardeceres a la orilla del río, deporte acuático además de lo que se llega con el Carnaval Encarnaceno 2025, que ya genera mucho entusiasmo en los lugareños así como a los visitantes que van hasta esta el sur del país para disfrutar de la magia de los corsos y aprovechar las diversas playas que ofrece.
Otro aspecto destacado por el director de Turismo de Reuniones es el megaevento que congregará a miles de personas, el Mundial de Rally que se desarrollará en Itapúa en agosto de este año, con una estimación de 250.000 turistas o más que podría generar. Para este encuentro se viene trabajando entre sector público y privado, de modo a propiciar el mejor escenario para el evento de clase mundial.
Puede interesarle: Posadas en Itapúa, Cordillera y Paraguarí, los más demandados en este verano
Dejanos tu comentario
Más de 100 máquinas aceleran a todo dar
El Petrobras Rally Paraguay vuelve a su actividad oficial por los caminos del departamento de San Pedro, siendo la segunda del certamen, que además compartirá fecha con el Súper Prime y con el Regional de Rally. Serán tres tramos cronometrados más el autódromo para completar las ocho pruebas especiales de la competencia, en una fecha con formato de evento complementario, lo que implica que no se otorgarán el 100 % de puntos de una fecha normal.
La acción se inicia hoy por la tarde con la primera Súper Especial en el circuito del Centro Santaniano de Volantes, con un recorrido de 5.800 metros válido para los tres campeonatos. Para mañana quedan tres tramos callejeros más el circuito, iniciando con el primer en el barrio Virgen de la Asunción a Mboy’i de 13,55 km, para luego largar el tramo de barrio San Francisco a Unión, de 10 km. Finalmente, el último tramo callejero será el de Guaica a asentamiento 15 de Mayo, de 10,78 km.
El formato de carrera contempla para hoy una vuelta al circuito para los tres campeonatos, mientras que mañana el primero rulo será exclusivo para los participantes del Nacional de Rally, siendo el segundo rulo ya de vuelta en conjunto con los tres certámenes en carrera, siempre con los coches del nacional abriendo caminos.
La lista de anotados cerró con 116 tripulaciones, 44 de ellas dentro de la nómina del Nacional de Rally. El tramo cronometrado del autódromo se podrá ver esta tarde en vivo por canal GEN desde las 14:00 en el trabajo del equipo de “Coche a la vista”.