La edición número 24 de la Feria de la Antigua Estación llega este sábado y de 9:00 a 19:00 ofrecerá un montón de atractivos para toda la familia. La Estación Central del Ferrocarril Carlos Antonio López, en Eligio Ayala casi México, albergará esta tradicional exposición y venta de antigüedades y piezas vintage de decoración, joyería, juguetes y vajillas. Será una cita ineludible para los aficionados al coleccionismo y la numismática.
También habrá petite muebles, discos, libros, artesanía, arte, tapices, pequeñas plantas y comidita al paso.Y, para que la experiencia sensorial sea completa, habrá un show de tango. La entrada es libre y gratuita a este espacio que se caracteriza por ser pet friendly.
Esta original muestra nació hace tres años de la necesidad de tener un espacio de compra, venta y trueque de antigüedades, reliquias y objetos con historia como existen en muchas capitales del mundo. Se trata del más importante encuentro de anticuarios de Asunción y alrededores. Más informes sobre la actividad en el (0982)164-018.
Dejanos tu comentario
Innovar: abordarán sobre cultivos alternativos, nutrición de precisión y tecnología en el campo
El Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), será el epicentro de la séptima edición de la feria Innovar. Bajo el lema “Movemos el campo”, abordará temas como el cultivo alternativo, nutrición de precisión y soluciones tecnológicas para una agricultura más eficiente y sostenible. El evento, organizado por la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), será del 18 al 21 de marzo, en la Colonia Yguazú de Alto Paraná.
Además de la agricultura tradicional, uno de los grandes atractivos será el aguacate, un fruto que está ganando terreno en el país y con las primeras exportaciones promete conquistar paladares internacionales. Paraguay es un lugar ideal para el cultivo de esta y otras frutas, atendiendo a que tiene tierras fértiles, clima propicio y abundantes recursos hídricos.
Hace cuatro años el aguacate era casi desconocido en el mercado paraguayo. Sin embargo, en la actualidad se volvió un ingrediente popular. El aguacate representa una oportunidad para el crecimiento y la diversificación para el sector agrícola. Durante la feria Innovar, ofrecerán charlas a cargo de expertos sobre el manejo y la comercialización de la fruta.
Te puede interesar: Por primera vez elaborarán lácteos derivados de búfalo a nivel industrial
Otra de las novedades que formará parte del evento es la nutrición de precisión que consiste en aplicar los nutrientes específicos que cada cultivo necesita en el momento y la cantidad precisos, una técnica que aumenta el rendimiento de las cosechas, pero a la vez reduce el uso de fertilizantes y minimiza el impacto ambiental.
También se abordará la gestión más eficiente de los combustibles. En ese sentido, participarán empresas dedicadas al rubro para presentar iniciativas innovadoras que buscan optimizar la seguridad y eficiencia en la gestión de combustibles.
La feria reunirá a más de 280 empresas y 700 marcas nacionales e internacionales, que exhibirán las últimas novedades en tecnología y maquinaria agrícola. Con el lema “Movemos el campo”, Innovar se consolidará como un espacio para el intercambio de conocimientos y la promoción de prácticas innovadoras en el sector agropecuario.
Leé también: Petropar insta a verificar informaciones en canales oficiales y advierte sobre phishing
Dejanos tu comentario
El Puerto busca ser el punto cultural del verano
Música, feria y recorridos con embarcaciones son algunas de las atracciones.
“Embarcate: edición verano” es la actividad con la que el Centro Cultural del Puerto de Asunción abre su agenda de actividades de la temporada hoy, buscando convertirse en el escenario cultural del verano. La propuesta que combina arte, música y gastronomía está abierta al público y es de acceso gratuito desde las 18:00, ofreciendo una variada programación de actividades artísticas y recreativas.
La jornada de la fecha contará con una Feria de Arte y Artesanías, organizada en conjunto con el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), donde artistas y creadores locales presentarán sus obras. Los visitantes podrán disfrutar de las creaciones de destacados artesanos como Amada Morínigo, especializada en textiles; Alcides Acosta, con piezas en madera; Lidia Gómez, creadora en cuero; Daniela Benítez, con artesanías indígenas; Elías Reyes, experto en filigrana; y Sebastián Fernández, especializado en cerámica.
MÁS ARTE
Además, se contará con la participación de artistas contemporáneos que presentarán su talento y creatividad: Chiara Caligaris, artesana; Omar Sanabria con Vitruvio, especializado en caricaturas y retratos; Croquiseros, grupo de croquiseros urbanos; Luis Araújo con Mamboreta, creador de ilustraciones y diseño; Leila Samudio, diseñadora de accesorios en vidrio; y Lucero Villalba con artsfactorys, artista visual que realizará una obra en vivo durante el evento.
MÚSICA
El grupo 180 Gramos & Amigxs se encargará de la musicalización en vivo desde las 18:00 hasta las 2:00, creando una atmósfera agradable para todos los asistentes, en un marco ideal para el encuentro con los amigos y un fondo soñado con el río Paraguay como majestuoso espectador.
La gastronomía también será parte fundamental de esta jornada, de la mano de Koggi, ofreciendo deliciosos platos y bebidas desde las 18:00 hasta las 02:00. Además, los visitantes podrán disfrutar de un paseo en tucu tucu, pequeñas embarcaciones de madera llamadas los “uber” del río Paraguay, que los llevará por la zona del Puerto, con un costo de G. 10.000. Las salidas serán desde la Playa Montevideo.
Anuncian nuevo festival de cuerdas
Desde el jueves 27 de febrero hasta el domingo 2 de marzo en la localidad de Hohenau, Itapúa, artistas de Argentina, Brasil, Perú y Paraguay se encontrarán en una nueva edición del Festival Internacional de Cuerdas, en el marco del Campus de Guitarras. Durante 4 días artistas de varias latitudes se encuentran y comparten conocimientos, experiencias y música en un ambiente rodeado de naturaleza.
El brasileño Yamandu Costa, considerado uno de los más importantes exponentes de la guitarra en la actualidad, se presentará por primera vez en el Festival Internacional de Cuerdas. Su actuación está prevista para el sábado 1 de marzo. Otros artistas que sumarán su arte son Dúo Latinoamericano (Perú), Luis Zanazzo, Sebastián Pompilio, y Exequiel Ricca (Argentina), Mbarakatrío y el dúo Camila dos Santos y Vito Kruger de Paraguay. Los conciertos serán el jueves 27 en el Parque Manantial de Hohenau, en tanto que, el viernes 28 de febrero y el sábado 1 de marzo las presentaciones serán en el Auditorio de la Agrodinámica. Más informes al correo festivaldecuerdas@gmail.com
Dejanos tu comentario
Feria Corazones Abiertos 2024
Dejanos tu comentario
La feria SoMOs Artesanía generó ingresos por G. 655 millones
La feria SoMOs Artesanía, considerada como la mayor plataforma de ventas del rubro, fue un éxito total al recibir a más de 6.000 personas que asistieron en familia y adquirieron piezas auténticas hechas por manos paraguayas, para adornar sus hogares en estas fiestas navideñas y Fin de Año.
Durante las dos jornadas dedicadas a esta muestra, se generaron ingresos por un valor de G. 655.000.000, reafirmando así el papel de la artesanía en sus diversas modalidades, tanto en el textil, cuero, madera, alfarería y cerámica, cestería, astas y metales, como motor de desarrollo económico.
Otro aspecto relevante es que la feria aglutinó a 164 artesanos, cuya participación benefició directamente a 641 personas, de las cuales 77 % son mujeres. Estos protagonistas hicieron que esta gran fiesta pueda cumplir con su objetivo de valorizar y llevar en alto la cultura con piezas únicas.
Lea también: Mipyme proyecta ser la primera industria de resina en base de almidón de mandioca
Patrimonio cultural
Además de todos los artistas y agentes culturales que se sumaron con demostraciones, talleres, música y danza, y refuerzan el mensaje de que la artesanía paraguaya no solo es un producto comercial, sino también un valioso patrimonio cultural que debe ser preservado, difundido y apreciado.
El evento fue organizado desde el gobierno del Paraguay a través del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), siendo la plataforma principal para dar a conocer la artesanía paraguaya a nivel nacional e internacional. La feria resalta la importancia de la producción local y el emprendimiento como motores de desarrollo para el país.
Respecto a lo que se viene para el 2025, desde el IPA mencionaron que la idea es seguir creciendo a través de alianzas y el apoyo del sector público y privado para construir un futuro de éxito compartido. Punto en el que destacaron el apoyo de ueno Bank para la bancarización de los artesanos.
Puede interesarle: Senave anuncia la exportación del mango rosa a Chile