La actividad tiene el objetivo de acercar este deporte a las familias paraguayas y a interesados en general.
En la sede de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo en Ypacaraí se realizará “Saltá a la libertad”, una jornada de paracaidismo que llega de la mano de la escuela Free Spirit. La actividad, que en un inicio estaba programada para el martes 14, fue pospuesta por razones climáticas para el sábado 25 del corriente, desde las 9:00. La idea de los organizadores es acercar este deporte a las familias paraguayas y a los interesados en general y a pasar un día diferente rodeados de naturaleza y mucha adrenalina.
Se trata de una disciplina que aún no es promocionada y, por ende, conocida en el país. Por esta razón, los paracaidistas esperan dar la mayor cantidad de información posible a los asistentes e interesados: uno de los puntos a desmitificar es la idea general de que el paracaidismo es peligroso.
PRÁCTICA SEGURA
Desde Free Spirit enfatizan que se buscará demostrar que es una práctica deportiva segura y que incluso se puede realizar en familia, ya que no hay un límite máximo ni mínimo de edad para aventurarse al mundo del paracaidismo.
La experiencia a ser realizada el Día de la Independencia, 14 de mayo, ofrece la posibilidad de realizar el primer salto sin muchos inconvenientes y con la seguridad correspondiente. Cualquier persona puede participar, ya sea saltando (previa inscripción) o solamente observando a los paracaidistas en acción. También se podrá observar la transmisión del evento en vivo por las pantallas de GEN desde las 14:00.
El punto de encuentro será la zona de saltos que tiene la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo en Ypacaraí. El acceso es libre y gratuito para todos aquellos que quieran observar los saltos, no así el acceso a los saltos, que cuenta con un costo aparte.
Para los valientes que se animen al desafío o a cumplir el sueño de convertirse en paracaidistas, están habilitadas las reservas e informaciones contactando al WhatsApp (0976) 892-825 o por mensaje privado al Instagram de la escuela @freespiritpy.
Dejanos tu comentario
¿Quién fue Felix Baumgartner?: saltó a 39.000 metros y rompió la barrera del sonido
El paracaidista austríaco Felix Baumgartner, fallecido el jueves pasado a los 56 años, quedó en la memoria de muchos por su salto en un traje de cosmonauta desde una cápsula a 39.000 metros de la Tierra hace más de una década. Con el lema “nacido para volar” tatuado en su cuerpo, Baumgartner rompió entonces la barrera del sonido al alcanzar una velocidad de 1.357,6 kilómetros por hora en su caída libre que entró directamente a los libros de récords.
El jueves su cuerpo fue hallado en Italia, en la región de las Marcas en el norte, afirmó a AFP un funcionario de los bomberos locales. Según el diario italiano Il Corriere della Sera, Baumgartner perdió el control de su parapente lo que provocó que se desplomara y cayera en la piscina de una casa de vacaciones en Porto Sant’Elpidio, hiriendo levemente a una joven.
El accidente ocurrió por la tarde y el austríaco ya estaba muerto en el momento del impacto, según Il Corriere della Sera. El hombre, que de niño soñaba con ser paracaidista y piloto de helicóptero, murió en el lugar que más le gustaba. “Siempre tuve el deseo de estar en el aire”, había dicho Baumgartner a medios de su país.
“Escalaba árboles, quería ver el mundo desde arriba”. El sueño empezó a tomar forma en 1986, cuando saltó por primera vez de un avión, y llegó a su cúspide con el legendario salto Red Bull Stratos del 14 de octubre de 2012, que culminó sano y salvo en el desierto del estado de Nuevo México.
Lea más: Rayos matan a 33 personas en India
Coleccionista de récords
Nacido en la ciudad austriaca de Salzburgo, Baumgartner trabajó en su juventud como mecánico de coches y motocicletas mientras buscaba la forma de conquistar el cielo. En su adolescencia completó su primer salto en paracaídas y después pulió sus habilidades en el ejército de su país. Con el tiempo construyó un impresionante catálogo de hazañas.
Uno de sus primeros récords fue en 1999 al ejecutar el salto BASE desde menor altura al lanzarse desde la mano del Cristo Redentor de la ciudad brasileña de Rio de Janeiro, a solo 29 metros del suelo. BASE es un acrónimo en inglés de las cuatro plataformas desde las que se puede saltar en esta modalidad: edificios, antenas, viaducto y tierra.
Piloto de helicóptero y globos de gas, también aficionado al boxeo y la escalada, Baumgartner también batió en dos ocasiones el récord de altura de salto BASE desde un edificio. En 2003 completó el primer “cruce en caída libre” del Canal de la Mancha al lanzarse desde una aeronave y volar desde Inglaterra hasta el norte de Francia con un par de alas de carbono. En la actualidad vivía principalmente entre Suiza y Estados Unidos y saltaba de vez en cuando a los titulares por sus visiones políticas y su cercanía hacia la extrema derecha en su país.
Lea también: Tras cinco siglos resurge el misterio de dos príncipes desaparecidos en Londres
En medios sociales se mofó abiertamente de la lucha contra el cambio climático y arremetió contra los partidos ecologistas y los defensores de los derechos LGBTQ+. Pese a los peligros y las polémicas, el telegénico personaje nunca pareció tener miedo a pagar su pasión con su vida.
“Odio cuando alguien me llama buscador de emociones o adicto a la adrenalina porque no lo soy. Me gusta toda la planificación”, dijo antes del salto de 2012. “Cuando estás allí, en la cima del mundo, te vuelves humilde. Lo único que quieres es regresar vivo”, afirmó.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Boogie Guaraní: saltos, música y diversión para los amantes del paracaidismo en Ypacaraí
Se viene una nueva edición del Boogie Guaraní, un evento apasionante para los amantes del paracaidismo. Se realizará el sábado 10 y domingo 11 de mayo, a partir de las 8.00, en la zona de salto APPD situada en Ypacaraí.
Con un ambiente de camaradería y diversión, la actividad promete ser un espectáculo único para paracaidistas profesionales y el público en general.
En conversación con La Nación/Nación Media, Ricardo Knapps, uno de los organizadores, explicó que Boogie Guaraní es un evento de paracaidismo que reúne a todos los atletas de la región. Se viene desarrollando desde hace 20 años. En este 2025 se realiza la edición número 17, luego de haber parado durante tres años por diversas causas, entre ellas la pandemia.
Para este fin de semana prevén la asistencia de entre 1.000 y 2.000 personas, teniendo en cuenta el buen pronóstico del tiempo. De esta cantidad se prevé que un 20 % sean extranjeros. Normalmente el evento se realiza en la Semana Santa, durante 4 días.
La entrada al evento será de G. 10.000 por persona, un monto simbólico que será donado a una fundación de caridad, mientras que las actividades tendrán un precio aparte.
Actividades
Las actividades que están preparando los organizadores del evento son para todo público. Apuntado tanto a paracaidistas profesionales como al público en general, es una excusa perfecta para pasar un fin de semana en familia o con amigos.
Más allá de los saltos profesionales que brindarán un show único para los espectadores, habrá actividades como saltos tándem, vuelos bautismo y globo aerostático, todo en un ambiente festivo con DJs en vivo y aviones en exhibición.
En el caso de los saltos tándem, habrá una preparación previa de 15 minutos, luego los participantes saltarán junto a un instructor desde un avión militar CASA 212 de la Fuerza Aérea.
Estará a disposición de los asistentes un avión Cessna para quienes quieran hacer el vuelo de bautismo. “Para la gente que quiera tener una experiencia en vuelo de bautismo, no de saltos, pero sí de un vuelo panorámico con una aeronave. Hay gente que, por ejemplo, nunca tuvo esa experiencia y puede hacerlo a un costo realmente muy accesible”, explicó.
Impacto económico
El evento tendrá un importante impacto económico en la ciudad de Ypacaraí, principalmente en los rubros de hotelería y gastronomía. “Está yendo la gente que va a hacer la parte de restaurante, toda la gente de seguridad que va a haber en el lugar, mueve hotelería también”, refirió.
Disfruta y aprender
Knapps explicó que el concepto de Boogie Guaraní es reunir a referentes de diferentes países para que puedan transmitir el conocimiento en un ambiente de camaradería y sin competencias. “Es un fin de semana en donde nos encontramos para disfrutar de los saltos y aprender en un espíritu de camaradería y en conjunto con todas las escuelas de paracaidismo de Paraguay, así que va a ser una gran fiesta”, mencionó a LN/NM.
Para más información sobre los precios de las demás actividades, los interesados pueden contactar a Ricardo Knapps al 0981 410 310.
Dejanos tu comentario
A puro paracaidismo en Ypacaraí
El paracaidismo toma altura en Paraguay con la realización de torneos nacionales e internacionales. Ahora se viene el Boogie Guaraní, que desarrollará entre este sábado 10 y domingo 11 de mayo (a partir de las 8:00), en lo que será la mayor fiesta del paracaidismo nacional; en un marco de mucha cordialidad, aprendizaje y camaradería entre todas las escuelas del país.
El evento tendrá lugar en la la zona de salto Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo en Ypacaraí. Apuntado tanto a paracaidistas profesionales como al público en general, será la excusa perfecta para pasar un fin de semana en familia o con amigos.
Más allá de los saltos profesionales que brindaran un show único para los espectadores; habrá actividades para todo público como: saltos tandem, vuelos bautismo y globo aerostático.
Las dos jornadas tendrán un ambiente festivo con DJS en vivo y aviones en exhibición. Para mayores informaciones comunicarse con Ricardo Knapps al (0981) 410-310.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 28 de octubre
Operación BET: desbaratan red de sobornos en el fútbol
Varias comitivas policiales y fiscales llevaron adelante seis allanamientos simultáneos en los departamentos de Central y Guairá, esto en el marco de una investigación realizada por el Departamento de Antisecuestros de la Policía Nacional en torno a hechos de supuesta coacción y otros delitos.
Según los intervinientes, se trataría de una red de personas que operaría en el ámbito futbolístico realizando sobornos a jugadores y dirigentes para que los equipos alteren sus resultados. Este esquema involucraría a varios equipos de fútbol a nivel local y ya habría permeado en diversas divisiones y categorías. Hasta el momento ya fueron detenidas seis personas, entre las cuales estarían futbolistas, exfutbolistas y dirigentes deportivos. Mientras que uno de los implicados estaría prófugo.
En Ypacaraí batieron récord de saltos tándem en Paraguay
Conquistando el cielo guaraní, desde la pista presidente Wasmosy de la ciudad de Ypacaraí, este domingo en medio de un ambiente lleno de adrenalina y de la mano de FreeSpirit se logró romper el récord nacional de saltos tándem en un solo día, marcando un hito en la historia del paracaidismo nacional sumando más aficionados a este deporte extremo.
“Batimos un récord nacional de saltos tándem en un día, que es el lanzamiento de pasajeros que no son paracaidistas; cerramos un total de 25 saltos tándem en un día, y así personas que no son paracaidistas pudieron vivir la experiencia del paracaidismo y mostrar también al país que cualquiera puede saltar y que el deporte está abierto para todos”, indicó Óscar Amarilla, administrador de FreeSpirit, en conversación con La Nación / Nación Media.
Más de 60 hinchas enviados a la Fope y a la Agrupación antes del superclásico
Efectivos policiales demoraron a más de 60 aficionados de Cerro Porteño y Olimpia antes del partido. Todos ellos dieron positivo al alcotest. Durante un control preventivo en los puntos de acceso al estadio Defensores del Chaco en el marco del encuentro deportivo entre los dos clubes, hinchas alcoholizados cayeron en las redes policiales.
Los intervinientes trasladaron a la sede de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (Fope) a 11 hinchas de Cerro Porteño. En tanto que a la Agrupación Especializada llevaron a 52 aficionados del Olimpia. Todos permanecieron en las respectivas sedes hasta la culminación del partido, como lo establece el protocolo para este tipo de casos.
¡Vuelve el calorcito! Desde hoy, las temperaturas irán en aumento
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) se pronostica un inicio de semana con ambiente caluroso, luego de los días con inicios frescos. Si bien el amanecer de hoy, lunes 28 de octubre, se presentó fresco en algunas localidades, irá tornándose cálido a caluroso a largo de la jornada. Las máximas previstas oscilarían entre 31 y 36 °C en la región Oriental, y entre 35 y 36 °C en la Occidental.
Para los próximos días, los valores de la temperatura irían aumentando paulatinamente, por lo que las mínimas previstas oscilarían entre los 20 y 25 °C y las máximas entre los 34 y 38 °C, registrándose los valores más altos en el Chaco y el norte de la región Oriental.
Desmantelan red de criptominería con pérdidas superiores a G. 126 millones
En un operativo conjunto en Ciudad del Este se desmanteló una instalación dedicada a la criptominería que utilizaba suministro eléctrico de manera ilegal. Las autoridades encontraron conexiones ocultas que generaron un perjuicio financiero significativo para la Administración Nacional de Electricidad (Ande).
Funcionarios de la entidad estatal, en colaboración con el Ministerio Público y la Policía Nacional, llevaron a cabo una intervención en una residencia del Área 8 de la capital del Alto Paraná. La operación se centró en la utilización ilegal del suministro eléctrico de baja tensión para actividades de criptominería, lo que generó un perjuicio patrimonial estimado en G. 126.958.128 para la Ande.
BCP sale a cortar los picos del dólar con intervenciones diarias de USD 15 millones
El Banco Central del Paraguay (BCP) comienza hoy la venta de dólares por valor de USD 15 millones por día, ante la volatilidad reciente del tipo de cambio. El objetivo es cortar los picos que se vienen registrando.
El viernes pasado, el BCP comunicó que a partir de esta semana tomará medidas respecto a la volatilidad reciente del tipo de cambio, como consecuencia de la mayor incertidumbre en el ámbito internacional y por factores estacionales.