Solo con el paso de las semanas se van incrementando los resultados y los progresos que otorga esta práctica deportiva.
- Fotos Archivo/Ilustrativas
La práctica de pilates genera muchos beneficios para el organismo que pueden verse desde la primera sesión, sobre todo en lo que hace a la flexibilidad del cuerpo. No obstante, el saber cuándo los músculos comienzan a notificarse y se empiezan a notar los verdaderos efectos de la disciplina se convierte en una duda frecuente.
Solo con el paso de las semanas se van incrementando los resultados y los progresos que otorga esta práctica deportiva, pero todo dependerá de la constancia con la que se realicen los ejercicios, de la cantidad de veces que se hagan por semana y de los objetivos que se tenga, además de la rutina que se utilice.
FLEXIBILIDAD
Si se busca mayor flexibilidad en el cuerpo, una semana de pilates bastará para comenzar a notar levemente los primeros resultados. Ahora, cuando el objetivo es bajar de peso, se tardará un poco más de tiempo. Si se acompaña con una dieta equilibrada, en pocos meses se verán los resultados. En cuanto a la fuerza que pueda ir ganando la musculatura del cuerpo, esto se podrá ver más a mediano y largo plazo.
La mejora de la fuerza muscular, que es otro de los beneficios del pilates, se produce de forma exponencial durante las primeras 12 semanas del desarrollo de la práctica. Esto se debe a que, gracias a esta disciplina, se producen adaptaciones neurales y después de ellas generan las adaptaciones musculares.
La mejora de la fuerza muscular, que es otro de los beneficios del pilates, se produce de forma exponencial durante las primeras 12 semanas del desarrollo de la práctica.
La práctica de pilates genera muchos beneficios para el organismo que pueden verse desde la primera sesión, sobre todo en lo que hace a la flexibilidad del cuerpo.
LUEGO DE LOS 50
Más allá del objetivo, ya sea bajar de peso o tonificar el cuerpo, lo importante es saber que con todos los ejercicios que se hacen con el pilates suman fuerza, otorgan salud y calidad de vida, principalmente luego de los 50 años de una persona.
Dejanos tu comentario
Método Barre: nuevo paradigma del fitness consciente
Una nueva forma de entrenar el cuerpo está captando cada vez más seguidoras en el país. Se trata del método Barre que combina ballet, pilates y entrenamiento cardiovascular que logra no solo embellecer el cuerpo tonificando los músculos y mejorando la postura, sino que tiene poder de crear comunidad.
- Fotos Gentileza
Una disciplina que nació de la visión de la bailarina Lotte Berk en Londres y se expandió por todo el mundo llegó a Paraguay para revolucionar la manera de ejercitarse, de la mano de Natalia Ortellado. La exbailarina profesional y docente paraguaya descubrió hace diez años en España los beneficios transformadores del Barre, una modalidad que fusiona ballet, pilates y entrenamiento funcional, y decidió traerlo al país en el 2017.
“Mi primer encuentro con el método Barre fue en Barcelona, en el 2015, mientras cursaba una maestría en Gestión de Proyectos. Fue amor a primera vista, ya que este método combina mis grandes pasiones: el pilates, el ballet y el fitness. Encontré no solo una forma de entrenamiento innovadora, sino una oportunidad inmensa para aportar algo único y en tendencia a mi país. Al sentir la transformación que generaba en mi cuerpo y, sobre todo, en mi bienestar mental y general, tuve la certeza de que debía compartir este entrenamiento con más mujeres”, cuenta a La Nación del Finde.
Lo que para muchos quedaría en un entrenamiento personal, para Natalia, desde el principio, fue un proyecto que vinculó sus dos mundos y vocaciones: el emprendedurismo y la danza. Así fue que, tras realizar una certificación en Total Barre (la primera de varias) en Barcelona, regresó a Asunción en 2017 y decidió abrir el primer estudio especializado en mejorar la calidad de vida a través del movimiento: Avviva.
“En ese entonces, buscaba innovar con un método distinto que conjugue mis pasiones e impacte en otras personas. Sin embargo, fue más allá, evolucionando a mi propósito profesional de generar un espacio para las personas que tenga un impacto en su calidad de vida. Que sea una comunidad inspiradora para todas las que estén ahí, de sostén”, dice Natalia, quien tiene una sólida formación en el método Barre que incluye capacitaciones en Barcelona, Buenos Aires y Costa Rica.
UN DESAFÍO
Introducir un concepto de fitness innovador en Paraguay fue, sin duda, un desafío. Avviva se convirtió en el primer estudio boutique especializado de Barre en Paraguay donde el método era prácticamente desconocido. Ortellado cuenta que la principal barrera fue cultural, hacer que las personas se animen a probar algo distinto. Fue un proceso no lineal y que llevó tiempo.
También había que derribar un mito, pues mucha gente creía que se trataba de una clase de ballet o que estaba dirigido exclusivamente a bailarinas. “Si bien el método Barre está inspirado en la danza, pilates y fitness y la barra de ballet es el elemento principal, se trata de un entrenamiento funcional de cuerpo completo de bajo impacto y alta intensidad, accesible al público general, sin necesidad de experiencia previa”, explica.
“Invité a las personas a vivir una experiencia de movimiento consciente, que es a la vez dinámica, desafiante y, lo más importante, que construye una fuerte comunidad amantes del Barre. La curiosidad se convirtió en conexión, y la comunidad se volvió el pilar de nuestra expansión”, menciona.
Recientemente, la edición española de la revista Vogue ha definido el Barre como “el ejercicio (de moda) que tonifica y transforma el entrenamiento en un plan social” y que se ha vuelto un “fenómeno” debido a la estética que lo rodea y su poder para crear comunidad. Natalia coincide plenamente en que es una práctica que mejora la calidad de vida de forma integral, por lo que el furor seguirá en aumento.
BENEFICIOS
Más allá de los beneficios físicos, como el aumento de la fuerza, la flexibilidad y la resistencia, la instructora encontró en Barre una herramienta valiosa para ayudar a las mujeres a valorar su cuerpo por su capacidad, por lo que pueden lograr, en lugar de centrarse únicamente en la imagen o en los estereotipos de belleza impuestos por la sociedad.
“Esta redefinición de la relación con el propio cuerpo es fundamental para la autoestima y fomenta una percepción mucho más sana y positiva. Para entender de qué trata, tenés que probarlo y sentir de adentro para afuera un entrenamiento que te desafía de forma segura y efectiva. Además, nuestras clases en grupo crean un espacio seguro y compartido donde las mujeres se conectan genuinamente. Estas redes de apoyo son invaluables para la salud mental y emocional”, sostiene.
IMPACTO SOCIAL
Este método tiene también el potencial para generar oportunidades laborales a mujeres que estén interesadas no solo en practicarlo, sino en enseñarlo. “Gracias al crecimiento y la pasión de nuestra comunidad de Barre Paraguay, que lleva ya nueve años en constante expansión, di un paso crucial: me convertí en Master Trainer de Barre Intensity, una reconocida marca de Estados Unidos”, resalta Natalia Ortellado.
Esta designación que obtuvo hace tres años le permite formar a más profesionales con certificación internacional en Avviva Body Mind Studio, ubicado en Padre Casanello 1553 casi avda. Félix Bogado. “Tuve el privilegio de formar a numerosas profesionales de diversas ciudades del país. Incluso, hemos logrado un impacto regional, con profesionales de Perú viajando a Paraguay para certificarse”, destaca.
Así, lo que comenzó como una búsqueda personal de reconexión entre cuerpo, mente y propósito profesional, se convirtió en una empresa con impacto social que hoy lidera un nuevo paradigma del fitness consciente en Paraguay. “Barre me permitió unir mis dos vocaciones: el arte del movimiento y el deseo de generar oportunidades para otras mujeres. Lo que empezó como un estudio de entrenamiento, hoy es una plataforma de formación, crecimiento y comunidad”, subraya.
“Queremos que más mujeres puedan acceder a este tipo de formación, generar ingresos y crear espacios de contención en sus comunidades. El impacto del Barre va más allá del entrenamiento físico”, enfatiza. ¿El próximo objetivo? “Queremos llevar el poder transformador del Barre a cada rincón de Paraguay y continuar consolidándonos como un referente de excelencia en la región”, concluye Natalia a quien se la puede contactar en el (0981) 859-892.
Dejanos tu comentario
Fluoruro de estaño: instan a reportar efecto adverso relacionado al uso de cremas dentales
Desde la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), este miércoles se pronunciaron con relación a la alerta de Brasil sobre las reacciones adversas que se pueden presentar por el uso de pastas detales con fluoruro de estaño e instaron a la población a reportar casos. Algunas reacciones pueden ser dolor en boca, lengua, encías o labios.
En un comunicado emitido por la institución, indicaron que desde la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) del vecino país emitieron la alerta GGMON n.º 503/2025 sobre reacciones adversas por el uso de pastas dentales con “fluoruro de estaño” y que este producto esta habilitado para venderse en el país.
“El producto cosmético “pasta dental con fluoruro de estaño”, mencionado en la alerta cuenta con Registro Sanitario para su comercialización en Paraguay“, aclararon desde la institución, por lo que es de suma importancia alertar sobre los efectos secundarios.
Lea también: Adolescente ingresó al colegio de su exnovia para amenazarla por romper la relación
Síntomas adversos
- Dolor en boca, lengua, encías o labios.
- Úlceras bucales.
- Heridas o laceraciones en cavidad oral.
- Sensación de ardor o quemazón.
- Hinchazón (edema) en lengua, labios u otras zonas de la boca.
Si se experimenta alguno de los síntomas citados, recomiendan suspender inmediatamente su uso y consultar a un médico u odontólogo. Además, deben reportar a la Dinavisa a través del correo electrónico postcomercializacion@dinavisa.gov.py.
Fluoruro de estaño
Desde la Dinavisa resaltaron que el fluoruro de estaño es un componente presente en varias marcas de pasta dental en todo el mundo y estudios científicos indican que, aunque poco frecuente, puede causar reacciones adversas a personas sensibles.
“Recordamos a la ciudadanía la importancia de reportar cualquier efecto adverso, potencialmente relacionado con el uso de cremas dentales que contengan fluoruro de estaño”, resaltaron.
Recordaron que antes de usar una crema dental deben asegurarse de que estén formuladas específicamente para niños si es para esta población, seguir las instrucciones de uso del producto y evitar tragar el producto durante su uso.
Podés leer: Detuvieron a dos paraguayos con una tonelada de droga en Santa Teresita de Itaipú
Dejanos tu comentario
Los niños son “especialmente vulnerables” a los cambios de hora, según experto
El responsable de la Unidad de Psicología Clínica Infancia y Adolescencia del Hospital Universitario San Rafael, el doctor Jesús Baños, ha asegurado que los niños son “especialmente vulnerables” a los cambios de hora.
“Los niños son especialmente vulnerables a dicho cambio horario, normalmente a partir de los cuatro o cinco años, hasta la adolescencia, está incluida”, ha señalado Baños, aunque también ha recordado que los ancianos se encuentran en este grupo.
El cambio de horario provoca “pequeñas alteraciones” que son superadas a los tres o cuatro días, cuando el organismo ya ha realizado los ajustes necesarios respecto a las costumbres sobre la hora de despertarse o realizar otro tipo de actividades cotidianas como el estudio, según un comunicado del mencionado hospital.
Lea también: Una dieta equilibrada ayuda a reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer
“Normalmente en los menores afectan a la hora de acostarse o levantarse, hacer tareas, etc. Y se nota habitualmente en que están más irritables, o en que se quejan por no tener sueño y tener que irse a la cama cuando hay más luz; o al revés, porque antes se levantaban y había luz”, ha explicado Baños respecto a los cambios que más se pueden notar durante “dos o tres días”.
Estas reacciones tienen lugar debido a que el organismo “tiene una serie de ciclos circadianos de unas 24 horas de duración y otros de 12 horas” que funcionan en base a la luz y los horarios, razón por la que el doctor ha recomendado “anticiparse” al cambio de horario y realizar “pequeñas modificaciones”, con cuatro o cinco días de antelación, como acostarse “un cuarto de hora antes para ir acostumbrando al organismo”.
En caso de no haber tenido tiempo de tomar estas precauciones, Baños cree que se puede paliar el cambio “con una estrategia de más descanso, con la liberación de alguna obligación o siendo más permisivos con los niños antes de acostarse”, aunque también se pueden usar “trucos” como bajar más las persianas en caso de que haya más luz a la hora de acostar a los niños, o compensar con más actividades fuera de casa si cuando se levantan “está muy oscuro”.
“Vamos a salir con más luz, tener más rato para hacer alguna actividad fuera de casa, es decir, que vean cierto sentido al cambio”, ha manifestado. Al mismo tiempo, ha pedido entender que “la queja es una parte natural del proceso”, y que se debe “compensarla de alguna manera, restarle importancia, facilitar algún beneficio en los días posteriores”.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Comerciantes mayoristas y minoristas urgen medidas para mitigar escalada del dólar
En medio de la escalada del dólar y la crítica bajante de los ríos, resulta inevitable el encarecimiento del costo logístico de importación, cuyos efectos se trasladan directamente al consumidor final, advirtieron desde la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar). De ahí que desde el gremio consideraron urgente la adopción de medidas integrales para mitigar el impacto de esta coyuntura y garantizar así la estabilidad comercial empresarial.
A través de un comunicado, la Comampar expresó su preocupación ante la imparable escalada de la cotización del dólar, que genera incertidumbre en la economía nacional. “Incide de forma directa en el costo de los productos importados, generando una presión alcista en el precio final de los mismos, en un momento en el que los comercios comienzan a proyectar la adquisición de volúmenes importantes de productos que permitan satisfacer la demanda de temporada de fin de año”, detallaron.
Según este gremio de comerciantes, a la tendencia alcista del dólar también se suma la crisis hidrológica, que ocasiona que las embarcaciones no puedan operar en su plena capacidad y termina por encarecer aún más el costo logístico de importación y, por ende, el costo del producto a su destino final: el consumidor.
“Desde la Comampar consideramos que es necesaria de manera urgente tomar medidas integrales que permitan a tiempo mitigar el impacto de esta coyuntura cambiaria, a fin de garantizar una estabilidad comercial empresarial en beneficio del consumidor final. Buscando una solución, instamos a las autoridades a trabajar en forma conjunta en la formulación e implementación de medios de solución acordes a las necesidades planteadas”, expresaron.
El gremio considera que mediante el trabajo conjunto entre el sector público y privado se podrá hacer frente de manera óptima y oportuna a los actuales desafíos, que supone la crisis hidrológica y la actual dinámica cambiaria. La cotización de la divisa estadounidense escaló casi ininterrumpidamente hasta alcanzar el pico histórico de G. 7.700 a la venta minorista, aunque arrancó la semana en una referencia G. 7.680, por lo que sigue generando preocupación entre los agentes económicos.