El desfile de Carolina Herrera durante la Semana de la Moda de Nueva York se compuso de 58 piezas
creadas por el diseñador Wes Gordon. El espectacular despliegue de moda fue en el piso 41 de un edificio
de Wall Street (foto: AFP)
Carolina Herrera: una colección que convierte el poder en belleza
Compartir en redes
“La belleza es poder”, es el mensaje que quiere transmitir Wes Gordon, el diseñador de la casa Carolina Herrera, en la colección de casi una sesentena de modelos presentada en el marco de la semana de la moda de Nueva York ante un público incondicional. Fiel a la imagen de la casa creada por la venezolana Carolina Herrera en 1981, el diseñador estadounidense de 35 años apuesta en su nueva colección de otoño por unas siluetas simplificadas, precisas y limpias, por los volantes tanto en mangas como en faldas, o mangas abullonadas y bordados.
No faltaron los clásicos que hacen inconfundible a la casa neoyorquina: falda lápiz o con volantes o pantalón negro pitillo o ancho con blusa blanca, mangas abullonadas o con volantes, vestidos palabra de honor, trajes de chaqueta de cuadros negros y blancos o con mangas inspiradas en los kimonos japoneses con mucho volumen cosidas en un punto de la parte superior que confiere a la prensa el volumen de una pieza arquitectónica.
Pero donde más ha dejado su impronta en los seis años que lleva al frente de la casa neoyorquina Wes Gordon es en los colores, llevándola a salir de los básicos como el negro, el blanco y el marrón para combinar bloques de rojos o azul marino con negros, rosas, amarillos, denims y flores para vestir a una mujer “sin timidez, poderosa y segura y que ama la ropa”, explicó a la AFP.
Sus creaciones son un “equilibrio del dramatismo” entre “el color y la combinación de colores en los estampados y los bordados y la precisión y la disciplina en el corte”, resume al final del desfile, realizado en el piso 41 de un edificio de Wall Street con una impresionante vista de la estatua de la Libertad y de la isla de Manhattan al fondo, con música de Rosalía y de Beyoncé.
La modelo Irina Shayk con un fabuloso diseño de alta costura
en rosa con estampado floral. Wes Gordon marca su impronta
saliendo de los tonos básicos de la casaDe inspiración orientalPantalón pitillo, un imprescindibleLos brillos no están ausentesLa modelo plus size Paloma ElsesserEl amarillo ilumina la inconfundible estética de CH
Las flores decoran la mayoría de los trajes de esta colección
Los vestidos de fiesta con escote palabra de honor no faltan en la colección
ROSTROS FAMOSOS
Anne Wintour, directora de la edición estadounidense de la revista Vogue, con las actrices Demi Moore y Diane Kruger, en primera fila
En total presentó 58 propuestas para esta colección de otoño, en una sala abarrotada que contó con la presencia de Anne Wintour, directora de la edición estadounidense de la revista Vogue, las actrices Demi Moore y Diane Kruger y un ejército de influenciadores, como la chilena Sofía Stitchkin, a quien “se le erizó el vello de tanta belleza”, según contó a la AFP. Tampoco faltó la fundadora de la casa Carolina Herrera, que ha dejado completamente en manos del diseñador la parte creativa. “Ella confía en mí y tenemos una relación maravillosa”, explica Gordon, que asegura que vio sus creaciones por primera vez como el resto del público.
Al cierre del desfile, el diseñador Wes Gordon recibe aplausos de Carolina Herrera y selectos invitados
Carolina Herrera presentó esta semana su colección otoño-invierno 2025 en su local de la Gran Manzana, en un piso cubierto de rosas vino tinto y vista panorámica de 360 grados del Central Park
Carolina Herrera signa las tendencias para el otoño-invierno 2025
Compartir en redes
Fotos: AFP
Entre más de 3.000 flores de color vino tinto se desplegó el desfile de la más reciente colección de la emblemática casa de moda Carolina Herrera. Fue una elegante cita en el marco de la Semana de la Moda de Nueva York, temporada otoño-invierno 2025, evento que se desarrolló en estos días con 54 desfiles de consagradas marcas y diseñadores emergentes. Wes Gordon, director creativo de Carolina Herrera, enseñó 66 piezas en las que los detalles florales cobraron gran protagonismo.
La temporada invernal cobra vitalidad con los estampados floralesLos vestidos de línea clásica, enseña de Carolina Herrera, vienen cuajados de flores
La película “Bienvenido, Mr. Chance” (1979), basada en el libro “Being There” de Jerzy Kosiński, sirvió de inspiración para esta colección que resume la sofisticación, feminidad y elegancia que distinguen al sello. Entre los atuendos que se exhibieron se destacaron los vestidos estampados de distintos largos y amplitudes, trajes de raya diplomática, pantalones acampanados estilo baggy, vestidos-capa y prendas de encaje, tweed y lentejuelas.
Fajas con rosetones de seda sumaron sofisticación a las prendas de CHLos vestidos con capa siguen siendo un must
Las tonalidades fueron variadas, desde negro y grises, pasando por el blanco hueso, azules en distintas gamas, rojo vino y rosas, hasta verdes intensos. La paleta de colores de esta colección estuvo influenciada por la pintura Rhythm Color, de Sonia Delaunay. Hubo flores por todos lados: en maxifajas con rosetones de seda, como broches bañados en oro, en los bolsos de fiesta, en los tops y en forma de aplicaciones 3D sobre los vestidos.
Las rosas en distintos tamaños cobraron estelaridad en casi todas las 66 piezas de la colecciónLa marca abraza los encajes y transparencias con mucha eleganciaLa paleta de colores incluye el celeste cieloMás de 3.000 flores cubrieron la pasarela del desfile de CHFlores y pétalos en 3D decoran los vestidos de fiestaRosas hasta en los bolsos de nocheMaxibroche floral bañado en oro sobre un traje sastreCarolina Herrera con una de sus invitadas especiales, Anna Wintour, editora jefe de la revista Vogue
“Me pone tan feliz que la creatividad y el profesionalismo de colegas diseñadores paraguayos hayan sido tan apreciados en Nueva York”, manifestó Ismenia Rodríguez tras participar exitosamente del evento
La Semana de la Moda de Nueva York (New York Fashion Week) marcó el inicio de una nueva temporada de desfiles en las principales pasarelas del mundo. Fueron seis días de presentaciones en distintos horarios y locaciones donde las diferentes casas participantes enseñaron sus recientes colecciones. Allí se dieron cita más de 50 etiquetas muy reconocidas y otras que, con pasos seguros, van camino a serlo. En ese escenario, codeándose con las más emblemáticas marcas del diseño y el estilismo estuvieron cincos diseñadores paraguayos. Uno de ellos fue Hugo “Negro” Vázquez, ya un habitué del evento, quien comentó a La Nación del Finde que lo vivido la semana pasada fue una “experiencia increíble”.
“Nosotros estuvimos invitados con el Asunción Fashion Week para llevar a tres diseñadores paraguayos que fueron Ofelia Aquino para Ofelia Otello, Tanya Maldonado y Anghel Roderick que presentaron sus colecciones el pasado viernes 8 de setiembre, a las dos de la tarde. El desfile estuvo lleno, cada uno presentó 15 pasadas de su colección. El sábado estuvo Ismenia Rodríguez, quien cerró el día dos del desfile con 20 creaciones. Y yo estuve el último día, a las nueve de la mañana, con una colección completamente de novias que fue sensación porque fueron prendas hechas totalmente en ñandutí”, detalló el diseñador.
El escenario de la presentación fue el muy distinguido The Prince George Ballrroom, un recinto con más de 100 años de historia, conocido por sus detalles neorrenacentistas. “Para cada uno de nosotros fue una experiencia increíble, porque desde que llegás al evento tenés millones de asistentes que te ayudan a armar todas tus pasadas. Tenés las referencias de peinado, de maquillaje… tenés el orden, tenés una asistente para cada modelo que le ayuda a vestir. Nos sentimos como rockstars en Nueva York”, celebró.
“Aparte de eso la experiencia de estar en una pasarela internacional, con tanta gente de afuera que no conoce tu trabajo y que te está viendo por primera vez… el feedback...También la cantidad de prensa internacional que hay en el evento. Desde el trabajo de backstage hasta la finalización, el Nueva York Fashion Week es una experiencia única”, expresó.
Caburé protagonizó un desfile de diseños nupciales con bordados artesanales como el ñandutí y encaje ju
NOVIAS DE ÑANDUTÍ
Cabure, la marca del Negro Vázquez, enseñó una colección bridal muy especial cuyas 20 piezas estuvieron trabajadas con el encaje insignia de nuestro país: el ñandutí. “La colección se llama Che Mandu’a y habla de mis inicios como diseñador y mi trabajo con el ñandutí. Es una muestra del trabajo de las mujeres paraguayas y cómo la artesanía se va introduciendo a la alta costura. Trabajé con una fusión de tejidos como tules bordados, tul italiano, organzas, flecos mezclados con ñandutí y encaje ju, hasta apliques de botellas recicladas hechos por Jadiyi Yudis”, precisó.
La repercusión que tuvo el desfile de Vázquez dejó eufórico y feliz al diseñador por el interés que pusieron en sus creaciones los influyentes invitados al evento. “Fue increíble. Estaban los shoppers (asesores de imagen) más conocidos, estilistas americanos y clientes de cada diseñador”, mencionó. “Cada uno pudo cerrar sus oportunidades de negocio y ver la posibilidad de volver en próximas ediciones. Ofelia y yo ya estamos invitados para febrero de 2024″, anunció.
Hugo “Negro” Vázquez llevó a Nueva York su colección bridal Che Mandu’a para Caburé
“SUPERÓ MIS EXPECTATIVAS”
Entretanto, para Ismenia Rodríguez su viaje a la semana de la moda de Nueva York “fue genial, superó todas mis expectativas, desde el backstage hasta el día del show, todo impecable”, señaló a La Nación del Finde. Destacó que la repercusión luego del desfile fue excelente de parte del público que asistió. “Muchas personas me siguen escribiendo para expresar sus felicitaciones. Realmente me pone tan feliz que la creatividad y el profesionalismo de colegas diseñadores paraguayos hayan sido tan apreciados en Nueva York”, manifestó.
Lleva once años diseñando, inspirándose en distintos motivos, pero esta colección tiene una connotación muy especial para ella en lo personal. Se llama “Singular” y tiene como referencia el TEA (Trastorno del Espectro Autista). “Tengo un hijo autista, se llama Facu. Sin dudas, transitar con él este tiempo, entender su mundo, entrar ahí y formar parte, me enseñó a mirar la vida de otra manera y a crear distinto también”, significó.
“Mirando en retrospectiva, todo lo que diseñaba en cuanto a formas, cortes, impresiones no seguían un parámetro tradicional. Los cortes asimétricos, una sola manga, cuellos grandes, flores gigantes… Siempre jugué en las creaciones con diseños que no son lineales, que son únicos, estampando de colores, flores y dibujos las telas”, indicó. “Hoy presento una colección desde la mirada de mi hijo, que es la mía… porque las personas con autismo, sin dudas tienen un mundo rico, pleno, absolutamente fascinante. Ya transitaba ese camino, solo que hoy soy consciente y disfruto la libertad de crear y amar”.
DESFILE DE OFELIA OTELLO
Ofelia Otello fue una de las marcas paraguayas que estuvieron en la reciente edición del Nueva York Fashion Week
A propósito de Ofelia Aquino, la diseñadora presentó en Nueva York una colección a la que bautizó con una palabra que encierra mucha emoción, sentimiento y sensibilidad, pero que al tiempo es muy poderosa: “Madre”. “Mi proceso creativo fue interno, sentí mucho adentro mío y esta colección fue cómo dar a luz y expulsar todo hacia afuera, por eso se llama Madre. Una palabra con mucha fuerza que significa tantas cosas diferentes, dolor, resiliencia, amor, vida. La madre naturaleza que da vida a un jardín surreal donde habitan criaturas encantadas”, expresó. Son indumentarias “que buscan contar la historia más pura e inocente de estos seres imaginarios, desde el nacimiento, atravesando la metamorfosis en donde ocurre un renacer, un nuevo despertar con más fuerza y conciencia”, enunció.
Siempre con el enfoque de sustentabilidad que caracterizan a las creaciones de la marca Ofelia Otello, enseñó en esta pasarela internacional 15 diseños en los cuales las asimetrías y transparencias cobraron protagonismo, pasando de líneas etéreas a otras más estructuradas y vanguardistas, con una paleta de colores donde imperaron el blanco, el rojo y el beige. Las texturas bordadas no estuvieron ausentes ni las piezas que implicaron procesos artesanales en su elaboración.
Madre, la nueva colección de Ofelia OtelloLa diseñadora Ofelia Aquino, en el backstage del NYFW
EVOCACIÓN
Entretanto, Anghel Roderick llevó a la Gran Manzana sus “Tertulias de primavera”. Así se denomina la colección que reinterpreta el glamour de los años 20, con piezas que evocan el estilo flapper con sus brillos y plumas
La colección que presentó Ismenia se llama Singular y tiene como referencia el TEA (Trastorno del Espectro Autista)Una pieza de alta costura de la diseñadora paraguaya Tanya Maldonado que se vio en el NYFW
Una publicación del Grupo Vierci asegura que los buenos precios atraen al turismo de compras en Itapúa, evidenciando una aprobación selectiva según su conveniencia política, atendiendo cómo se refiere a los negocios de Tabesa. Foto: Archivo.
Medio de Vierci celebra turismo de compra; ¿siempre y cuando no sea de cigarrillos?
Compartir en redes
Hace dos semanas, medios periodísticos afines al Gobierno y pertenecientes a dos familias propietarias de grandes grupos empresariales, en connivencia con algunos actores gubernamentales, atacan al Grupo Cartes y a su presidente, el exmandatario Horacio Cartes, utilizando un supuesto informe de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) para vincularlo con el contrabando de cigarrillos, basándose en conjeturas e informaciones que carecen de rigor técnico, según manifestaron en reiteradas oportunidades los representantes legales del expresidente.
Para los abogados no hay dudas de que se trata de un nuevo ataque político, atendiendo que estamos en época electoral y que el candidato a la presidencia por Honor Colorado, Santiago Peña, lleva amplia ventaja frente al candidato del oficialismo, Hugo Velázquez; así como el líder de la agrupación política, Horacio Cartes, quien pugna por la presidencia de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), con gran favoritismo.
Existe una necesidad de golpear las candidaturas de Cartes y Peña y en ese contexto se busca atacar al conglomerado empresarial y principalmente a una de las empresas, la que mayor impuestos paga al fisco, Tabesa, relacionándola con un supuesto tráfico de cigarrillos.
Una muestra de que las acusaciones se enmarcan en una campaña política sucia, es la publicación que este lunes 6 de junio trae en portada uno de los medios del Grupo Vierci. Foto: Captura de imagen
Una muestra de que las acusaciones se enmarcan en una campaña política sucia, es la publicación que este lunes 6 de junio trae en portada uno de los medios del Grupo Vierci: “Encarnación atrae a los posadeños para el turismo de compras: buenos precios en capital de Itapúa”.
Este título demuestra la existencia de una aprobación selectiva según una conveniencia política y una contradicción que evidencia una doble moral de parte de dicho grupo empresarial. Dicho en otras palabras, el medio de Vierci celebra el turismo de compra, ¿siempre y cuando no sea de cigarrillos?; o, es bueno que los comerciantes en general aprovechen y vendan bajo el paraguas del turismo de compras, pero si lo hace Horacio Cartes es ilegal.
Es importante recordar que el régimen de turismo es simplemente un mecanismo de reducción de impuestos al importador, buscando que los productos sean más competitivos en frontera. Es decir que empresarios como A.J. Vierci se benefician con impuestos más bajos para los productos importados que venden supuestamente en frontera. Está demás decir que esas mercaderías ingresan al Brasil sin pagar impuestos.
Su importadora AJ Boston tiene más de 70 años de experiencia en el mercado y representa y distribuye exclusivamente a nivel nacional marcas internacionales como Yves Saint Laurent, Prada, Valentino, Jeanne Piaubert, Chanel, Carolina Herrera. Foto: Captura de pantalla
Puntal del Grupo Vierci
Es así que el Grupo Vierci le debe su expansión a 50 años de aprovechar el turismo de compra o de frontera. El conglomerado empresarial, liderado por AJ, concretó o materializó sus medios periodísticos Telefuturo, UH, sus radios, sus firmas de retail y otras, mediante el turismo de frontera que, durante los años 80 y 90, representó el 40% de toda la recaudación de impuestos en Paraguay.
En la torta de todo lo que se comercia en la frontera, el rubro tabaco -que hoy ataca el Grupo Vierci-, representa una porción muy pequeña, comparado a los rubros representados y vendidos por el imperio de AJ, como los whiskies, bebidas, perfumes, cosméticos, electrodomésticos y muchos otros.
Por ejemplo, su importadora AJ Boston tiene más de 70 años de experiencia en el mercado y representa y distribuye exclusivamente a nivel nacional marcas internacionales como Yves Saint Laurent, Prada, Valentino, Jeanne Piaubert, Chanel, Carolina Herrera, Bulgari, Lacoste, Hermes, Gres, Antonio Banderas, Stendhal, Puma, Shakira, Agatha Ruiz de la Prada, Hawaiian Tropic, Banana Boat, Jesús del Pozo, entre otras.
Laser Import, que representa y distribuye productos de electrónica y electrodomésticos como Panasonic, Pioneer, Sony (en electrónica), Ufesa, Bosch, Mabe, General Electric, Surrey (en electrodomésticos). Foto: Captura de pantalla
Lo mismo su importadora AV SA, que representa y distribuye marcas importadas de Pepsico como Isotónico Gatorade, en la categoría de alimentos Quaker y Toddy, y en salados Lay’s, Doritos, y Cheetos. Cuenta con la distribución de Vinos Uvita, Energizantes Red Bull y el desarrollo de marcas propias como Cerveza Diosa, Gaseosas Split, Yerba Mate Che Ra’a; además de las marcas de Pernod Ricard, como Absolut Vodka, Ballantine’s, Chivas Regal, Havana Club, entre otras.
Otra importadora del Grupo Vierci es Laser Import,que representa y distribuye productos de electrónica y electrodomésticos como Panasonic, Pioneer, Sony (en electrónica), Ufesa, Bosch, Mabe, General Electric, Surrey (en electrodomésticos). También cuenta con el desarrollo de su marca propia “Midas”, en artículos electrónicos y electrodomésticos con lo último en innovación y tecnología para el hogar.
Así como para el Grupo Vierci y otros de mayor o menor tamaño, el comercio de frontera es y va a ser siempre importantísimo para Paraguay, porque le permite conectarse con mercados inmensamente más grandes. Lo deplorable es satanizarlo según la conveniencia política o para atacar a un adversario empresarial.
Enfoque fallido
El Grupo Vierci le debe su expansión a 50 años de aprovechar el turismo de compra o de frontera. Foto: Captura de pantalla
Los medios y comunicadores del Grupo Vierci tratan de diferenciar las ventas de los productos beneficiados por el Régimen de Turismo (RT) de las ventas de cigarrillos de Tabesa, cuando en realidad son iguales. La única diferencia está en que los productos incluidos en el RT son importados con reducción de impuestos, mientras que los cigarrillos de Tabesa son fabricados en territorio nacional y pagan todos los impuestos a nivel local.
La diferencia está en el beneficio impositivo que se obtiene en la importación, no en la venta. Es más, la diferencia sería enorme si se ponen sobre la mesa los porcentajes del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) e IVA que pagan los productos bajo el RT y lo que pagan los productos de Tabesa.
Carolina Herrera: el Otoño Invierno 2022 que nos enamora
Compartir en redes
Una colección audaz y completamente arrebatadora, llena de piezas llamativas del director creativo Wes Gordon, inspiradas en la mujer Herrera segura de sí misma, fuerte y llena de fuego.
“Nuestra cliente busca piezas que celebren el momento. Quiere el asombro de Herrera: vivir el momento, vestirse”, señaló el director. Las siluetas son marcadamente lineales y entalladas, pero presentan momentos de exuberancia como una cascada ondulante, una manga enorme o una revelación de color en un dobladillo.
Las formas de los corpiños se cortan con precisión y sensualidad, y se reinterpretan como prendas frescas o un atrevido flequillo de pedrería. Una paleta de colores de Crushed Berries, Anemone Blue, Fire Opal, Deep Peony, Evening Primrose Yellow y Dahlia contrasta con tonos de blanco y negro.
Foto: Carolina Herrera
Las telas incluyen denim índigo intenso, muaré de seda, tafetán y faldas crujientes, camisería de algodón de la firma Herrera, prendas de punto bordadas con hilo y lentejuelas, además de un brocado de lurex con lirios florecientes.
Foto: Carolina Herrera
La colección de Gordon es característicamente optimista, inyectándole una racha realmente divertida. Para empezar, hubo guiños a la Sra. Herrera: una blusa, una chaqueta y un vestido de abrigo, todos con el tipo de mangas amplias dramáticas que ella prefería. Lo que Vogue describe como “haberse especializado en una especie de grandeza práctica”.