Los expositores, Carla Ascarza y Horacio Guimaraens, acompañados por Eduardo Bouzout Vignoli, embajador de Uruguay; y Martin Lorieto Giucci, consejero de la Embajada uruguaya
Quedó habilitada en la Manzana de la Rivera la muestra de los pintores Carla Ascarza y Horacio Guimaraens quienes en la noche inaugural de su exposición se vieron rodeados de colegas artistas, amigos, familiares y distinguidos representantes de varias legaciones diplomáticas.
El espacio “Miguel Acevedo” del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino alberga esta exhibición pictórica que bajo el nombre de “Incondición interior” explora escenarios oníricos en los que se atribuye un papel clave a la imaginación, al simbolismo y a lo mítico.
Carmen Guerrero, Patricia Ascarza, Virginia Ascarza y Jarste Nin
Se trata de obras nuevas de colecciones surrealistas presentadas en varios formatos y técnicas como la del acrílico y óleo sobre lienzo, y mixta sobre lienzo y papel. “Las narrativas visuales relatan historias personales transcurridas en espacios que podrían ser el interior de una habitación, así como la profundidad de los ríos.
Las obras van más allá del tiempo y del espacio tal como los conocemos: como elementos esenciales de la realidad”, explican los expositores. Ascarza desarrolló una serie completa de pinturas que define como surrealista simbólica, con énfasis en el poder de las imágenes de la naturaleza como símbolos que persisten en el colectivo imaginario y que se constituyen en mitos.
Por su parte, Guimaraens sorprende con un enfoque diferente, cambiando su temática de edificios vistos desde afuera para incursionar en el interior de los mismos. “Busco trasmitir con esas imágenes la vida interior que se desarrolló o se desarrolla en una habitación de fantasía”, detalla el artista.
Martín Spinzi, Cristina Paoli, Carla Ascarza y Pablo ÁvilaLa cita cultural contó con la distinguida presencia del embajador de Francia, Pierre-Christian SoccojaCésar Palacios, Carla Ascarza y Gloria Torres, del Consulado argentino en ParaguayLos protagonistas de la noche junto con colegas artistas que participaron de la inauguraciónLa exposición “Incondición interior” ocupa el espacio “Miguel Acevedo” del Centro Cultural de la Ciudad/Manzana de la Rivera. Estará abierta hasta el viernes 22 del corriente
En Guairá habilitan exposición fotográfica por los 10 años de la visita del papa Francisco
Compartir en redes
Este martes, en el departamento de Guairá, quedó habilitada la exposición fotográfica en conmemoración por los 10 años de la visita del papa Francisco al Paraguay. La muestras retratan momentos únicos de aquella histórica visita del Santo Padre.
“Realizamos la habilitación oficial e inauguración de la exposición fotográfica. Es un honor que nuestro gobierno departamental pueda ofrecer este espacio de memoria y reflexión”, expresó el gobernador de Guairá, César Luis Sosa, durante la presentación.
La exposición es dentro de la gobernación y puede ser visitada hasta el 22 de agosto, de 8:00 a 19:00, para que puedan disfrutar de cada fotografía. “Abierto para toda la ciudadanía, donde cada imagen revive momentos de fe, esperanza y unión”, confirmó.
La muestra ya estuvo presente en Asunción y Misiones, en este último lugar se habilitó desde el 15 al 16 de agosto, en honor a la memoria del artista plástico Delfín “Koki” Ruiz. La exposición reúne imágenes de destacados reporteros gráficos nacionales y está organizada por René González y Carlos Juri.
La actividad es de acceso libre y gratuito y tiene como objetivo, además de rememorar el paso del Santo Padre por nuestro país, generar un espacio cultural del cual pueda disfrutar el público de todas las edades.
Paraguayos en Roma rindieron homenaje a Francisco a diez años de su visita al país
Compartir en redes
A una década de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, la comunidad paraguaya en Roma celebró un sentido homenaje en su honor, con una exposición fotográfica y la presentación del libro Francisco hizo lío en Paraguay.
El evento fue organizado por la Embajada del Paraguay ante la Santa Sede y tuvo lugar en la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat. Asistieron autoridades vaticanas, embajadores y numerosos compatriotas residentes en Italia, informó la periodista Mónica Fabiola Ayala.
A pesar del calor del verano europeo, la convocatoria fue nutrida y emotiva. Durante la jornada se compartieron recuerdos, testimonios, imágenes históricas y sabores típicos del Paraguay, en un ambiente cargado de fe y gratitud.
La embajadora Romina Taboada, anfitriona del evento, destacó que el legado espiritual y humano del pontífice argentino “sigue vivo en el corazón del pueblo paraguayo”, reafirmando los lazos entre Roma y Paraguay a través de la memoria de aquel encuentro de 2015.
La exposición fotográfica y el lanzamiento del libro, escrito por el periodista Mariano Mercado, dieron la oportunidad a los asistentes de apreciar el trabajo de cobertura realizado durante la visita del papa Francisco a Paraguay.
La embajadora Romina Taboada destacó la alegría y bendiciones que el papa Francisco trajo al pueblo paraguayo durante su visita, y expresó su gratitud por la oportunidad de compartir esta experiencia con la comunidad internacional.
El Hospital General de Itapúa ya recibió a su primer bebé
Compartir en redes
A menos de 24 horas de su habilitación, el Hospital General de Itapúa ya comunicó su primer nacimiento, iniciando así la atención de partos en el nuevo centro de referencia de salud materno-infantil en la región.
Se trata de un niño nacido por parto natural, con un peso saludable de 3.600 gramos y a término, con 38 semanas de gestación. Tanto la madre como el bebé se encuentran en buen estado de salud.
Según informaron desde la cartera de salud, este primer parto fue llevado adelante por el equipo multidisciplinario integrado por:
la licenciada Mirta Gauto, jefa del Departamento de Obstetricia
el doctor Octavio Candado, ginecólogo
la doctora Jazmín Mareco, pediatra
la doctora Helen Snead, residente de Gineco-Obstetricia
El moderno nosocomio está ubicado en una zona denominada Arroyo Porã, del distrito de Encarnación. Está compuesto por siete bloques que tendrán un total de 232 camas hospitalarias, divididas en 160 camas de internación general y 72 para terapia intensiva.
En total, la estructura cuenta con 13 quirófanos, además de servicios de imágenes, laboratorios, atención oncológica y áreas de soporte, como morgue, farmacia, helipuerto y sistemas autónomos de agua y energía. Las instalaciones tienen la capacidad física de atender a 4.000 personas por día.