El próximo viernes 3 de noviembre la banda de rock nacional Salamandra celebra su aniversario número 23 con un concierto en el Teatro Guaraní (Oliva esq. Independencia Nacional), a partir de las 21:00. Salamandra es, sin duda alguna, una de las bandas más icónicas y queridas de la escena musical paraguaya, con una carrera donde han cautivado a todos, en cada rincón de nuestro país.
Con una trayectoria que abarca 23 años, Salamandra ha sido imparable con innumerables shows en lo que va de este año. Desde su destacada participación en el festival Cosquín Rock Paraguay hasta el emocionante show brindado recientemente en el festival Reciclarte 2023, la banda ha estado en constante acción.
Durante el concierto, los fanáticos tendrán la oportunidad de disfrutar de un recorrido por toda la carrera de la banda, en 40 canciones y más de dos horas de show. Una noche única para celebrar la carrera de Salamandra. Las entradas están a la venta en Red UTS.
Durante el concierto, los fanáticos podrán disfrutar de un recorrido por toda la carrera de la banda, en 40 canciones y más de dos horas de show.
Dejanos tu comentario
Coronel Bogado festeja 112 años como distrito
Por Rocío Gómez. Corresponsal Itapúa.
La localidad de Coronel Bogado está de fiesta en su aniversario número 112 como distrito. Como cada 2 de mayo, celebran haberse desprendido de San Cosme y Damián, para conformarse en 1913 como distrito de Coronel José Félix Bogado, nombre elegido en honor al ilustre soldado paraguayo que luchó en la gesta libertadora americana bajo las órdenes del general José de San Martín. La ciudad cuenta con 24.000 habitantes y el intendente actual es Héctor Céspedes, del Partido Liberal.
Los festejos empezaron con un festival de danza, seguido de un acto oficial el viernes, mientras que este sábado realizarán la tradicional corrida de toros y el domingo una carrera de 5 kilómetros.
Podés leer: Usar el celular al conducir es considerado falta grave y tiene una multa de G. 753.389
Durante el acto oficial que contó con una feria estudiantil, el presidente de la Junta Municipal, Gilberto Cuéllar (ANR), brindó unas palabras. “Celebramos un año más de vida de la distritación de Cnel. Bogado. Nos toma en un momento muy especial, estamos creciendo en el ámbito cultural, a los jóvenes del elenco cultural, apreciamos que hacen crecer a Bogado de forma cultural. Desde el servicio público tenemos que construir día a día Coronel Bogado y ese es nuestro compromiso”, expresó.
Capital nacional de la chipa
Fue en 2017 cuando la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) otorgó a la ciudad de coronel Bogado el título oficial de “capital nacional de la chipa” tras años de disputa por la certificación con la ciudad de Eusebio Ayala, también conocida como Barrero Grande. En temporada alta se venden 40.000 chipas por día, mientras que en el resto del año la venta alcanza 20.000 chipas en toda la ciudad.
Y por último, hay que destacar que entre sus atractivos turísticos más relevantes se encuentra la estación cultural Ka’i Puente, que solía ser una estación de ferrocarril y ahora es un espacio cultural. También la Fiesta Nacional del Inmigrantes, el Festival Nacional de la Chipa, el torneo local Liga Tacuary, la iglesia Santa Cruz (patrono de la ciudad) y la reserva natural Chopi Sa’yju.
Te puede interesar: Incendio en la Argentina generó gran humareda en Asunción y Lambaré
Dejanos tu comentario
Arlequín celebra su 43 aniversario
Con la puesta en escena de la obra de teatro “Largo viaje de un día hacia la noche”, del dramaturgo estadounidense Eugene O’Neill, la compañía Arlequín Teatro celebra este mes sus 43 años de existencia en la agenda cultural del país.
Escrita entre 1941 y 1942, esta obra se presenta hoy a las 20:30 en carácter de estreno en la sala de Arlequín (Antequera casi Rca. de Colombia) bajo la dirección de Marcela Gilabert, y la actuación de Gustavo Ilutovich, Carmen Briano, Rayam Mussi, Carlos Fernández y Taina Lipinski.
EN 1912
“Largo viaje de un día hacia la noche” está ambientada durante un día de verano de 1912 en el hogar de los Tyrone. La trama parte con Mary (Carmen Briano), la madre que ha regresado a casa tras un tratamiento por su adicción a la morfina y ahora se reencuentra con su marido James (Gustavo Ilutovich), un actor de teatro retirado, y sus dos hijos Jamie (Carlos Fernández), el mayor, y Edmund (Rayam Mussi), el menor y Cathleen (Tainá Lipinski), la criada. Las entradas tienen un costo de G. 100.000.
La Familia Café con Leche cumple 10 años
La pareja de payasos Javo Cano y Séverine Moser junto con sus tres hijos conforman La Familia Café con Leche, que celebra una década recorriendo pueblos y ciudades en su casa rodante Tía Chona, compartiendo risas, ternura y preguntas.
Festejan su aniversario con una gira de funciones gratuitas de teatro, clown y títeres por Areguá, Itauguá, Ypacaraí, Tobatí, Luque y Asunción.
Arrancaron ayer, viernes 2 de mayo, y hasta el lunes 12 ofrecerán funciones y talleres con artistas invitados de Paraguay, Argentina y Chile, y un conversatorio sobre arte y salud. La info completa del programa se puede encontrar en las RRSS del grupo.
Dejanos tu comentario
Paraguay celebra los 77 años de independencia de Israel
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay expresó su saludo oficial al Estado de Israel por sus 77 años de independencia, ratificando los lazos de amistad y cooperación que une a ambas naciones.
El posteo fue compartido igualmente por la cuenta oficial de la representación diplomática israelí en Paraguay, agradeciendo el apoyo que el Estado paraguayo siempre ha brindado a su nación.
Desde la cuenta oficial de X del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay extendieron las felicitaciones al Pueblo y al Gobierno de Israel, con motivo del 77º aniversario de su independencia. “Reafirmamos los lazos de hermandad y cooperación entre nuestros países, así como el compromiso de avanzar hacia una alianza cada vez más sólida en beneficio de ambas naciones”, expresa el mensaje publicado.
Igualmente, la Secretaría Nacional de Inteligencia del gobierno de Paraguay, expresó sus saludos y felicitaciones por la independencia, al pueblo de Israel a través de la persona de su embajador en Paraguay, Amit Mekel.
En tanto, desde la cuenta oficial de la representación diplomática en Paraguay expresaron su gratitud por los lazos de amistad y cooperación de su nación con el Paraguay.
“Agradecemos al Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, por su cálido saludo en ocasión del 77° aniversario de la Independencia de Israel. Valoramos profundamente la amistad y cooperación que unen a nuestros países”, publicó.
Día de la memoria de Israel
Por otra parte, en la sede de la embajada de Israel, en Asunción, se llevó a cabo hoy miércoles una ceremonia por el día de la Memoria de Israel, una celebración solemne y nacional del Estado israelí en honor a sus soldados caídos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y a las víctimas del terrorismo.
Durante este acto, encabezado por el embajador Amit Mekel, se encendieron velas en su memoria, se elevaron rezos dirigidos por algunos rabinos.
Desde la representación diplomática resaltaron además la presencia de la cónsul Talor Shamash; el general Neri Torres, director del Instituto de Altos Estudios Estratégicos, y el comandante de la Policía Nacional Carlos Humberto Benítez, quienes pronunciaron emotivos discursos.
“Nos unimos para honrar su sacrificio y reafirmar nuestro compromiso con la paz y la resiliencia”, expresa finalmente el informe de la embajada.
Siga informado con: Latorre destacó oportunidades para las inversiones en nuestro país
Dejanos tu comentario
Carmen del Paraná cumplió 182 años como ciudad creciente en industrias y turismo
Un 25 de abril de 1843 el gobierno consular de Carlos Antonio López y Mariano Roque Alonso fundaba a Carmen del Paraná como distrito. La ciudad celebró 182 años de historia, trabajo y crecimiento, y es un indiscutible destino turístico en el departamento de Itapúa.
Para celebrar la fecha, realizaron un acto oficial con las autoridades, estudiantes y pobladores, como también una correcaminata, carrera de bicicletas y una misa de acción de gracias en la parroquia Nuestra Señora del Carmen.
El intendente Germán Gneiting reiteró su compromiso de seguir poniendo a Carmen en el mapa de todas las actividades turísticas, deportivas e industriales que destacan a la ciudad.
Capital del arroz y el “mar paraguayo”
Carmen del Paraná es también conocida como la capital del arroz, porque en su distrito existen numerosos silos donde guardan los granos y los procesan. Con una población de 8.000 habitantes, las agroindustrias dan trabajo a 1.000 familias.
Podés leer: Ñeembucú rindió homenaje al papa Francisco con una escultura de arena
“Las industrias están creciendo, el 70 % de arroz que se produce en el país pasa por Carmen. Actualmente, fábricas que proveen silos y maquinarias para los molinos de arroz y soja se están instalando aquí. Entre ellas hay una empresa argentina que fabrica implementos para moler el arroz y se instalará en Carmen, proveyendo trabajo a más de 200 personas”, explicó el jefe comunal.
Turismo todo el año
La localidad de Carmen del Paraná se ha ido consolidando como una de las ciudades con las playas más concurridas en la temporada veraniega, incluso teniendo como vecina a Encarnación, la capital del verano del país en la actualidad. Sus tres playas municipales Pirayú, Ibicuy y Tacuary enamoran a los turistas extranjeros y nacionales, como también las vistas, reservas y espacios verdes en los que realizan todo tipo de actividades turísticas y deportivas.
“Es una ciudad pujante que está recibiendo inversiones en hoteles y posadas. Ya sumamos más de 1.000 camas y varios emprendimientos en la parte inmobiliaria en la zona, porque la gente quiere venir a vivir a Carmen. Hoy, el turismo se volvió nuestra industria sin chimenea que transformó la ciudad a ser visitada no solo en temporada alta sino todo el año”, sostuvo Gneiting.
Cada mes del año, Carmen alberga mínimo dos actividades deportivas o turísticas, como lo son el concurso internacional de pesca, ciclismo, triatlón, el transitapua bike, el campeonato nacional de fútbol de salón, el torneo nacional de ping pong, entre otras actividades. Resultado de este esfuerzo, solo en una semana más de 50.000 personas visitaron la ciudad.
“Disfrutamos la satisfacción de que nuestra ciudad no es solo de turismo interno sino a nivel mundial con los eventos deportivos y lo que se viene con el World Rally Championship. Debemos estar orgullosos los carmeños por ser sede de un mundial de rally que solo 14 países en el mundo tienen ese privilegio, y entre esas ciudades, esta nuestra querida Carmen”, puntualizó el intendente.
El Mundial de Rally WRC 2025 se llevará a cabo en Paraguay por primera vez, del 28 al 31 de agosto. El departamento de Itapúa será el epicentro de este evento histórico que busca convertir al país en un destino clave para el turismo internacional y el automovilismo. Y entre los 13 distritos donde recorrerán los tramos, Carmen del Paraná se destaca con sus vistas de ensueño del rio Paraná.
Te puede interesar: Descubren conexión molecular entre la grasa corporal y la ansiedad