Esta tarde llega al Teatro Latino (Tte. Fariña casi Iturbe) la obra infantil “Aventura”, un espectáculo teatral de humor, canto y baile para toda la familia, escrita por Chapi Leiva y dirigida por él mismo junto con Henry Fornerón da Silva.
La propuesta, que cuenta con gran despliegue tecnológico, presenta la historia de unos niños que naufragan en altamar luego de una tormenta llegando hasta una isla llamada Aventura, donde tendrán la difícil misión de rescatar a dos seres mágicos de las manos de un terrible hechicero y en esta lucha ellos conocerán el primer amor y el verdadero significado de la amistad.
El elenco está conformado por Amparo Velázquez, Pope Spinzi, Rodrigo Leguizamón, Lizzie Gómez, José Adorno, Marcos Díaz, Esteban Samaniego, Sebastián Benítez, Adiana Ayala y Nathaly Peláez.
Esta obra fue escrita por Chapi Leiva, quien codirige la puesta con Henry Fornerón da Silva.
“Aventura” se presenta a las 17:30 y seguirá en cartelera todos los sábados y domingos de agosto. Las entradas pueden ser adquiridas en forma anticipada a G. 65.000 y en puerta G. 75.000 a través del WhatsApp (0991) 472-000.
La historia de unos niños que naufragan en altamar luego de una tormenta llegando hasta una isla llamada Aventura.
Dejanos tu comentario
Cancelan lanzamiento de obra del prófugo Anuncio Martí
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) emitió un comunicado a la opinión pública en el que anuncia la cancelación de presentación de un libro de Anuncio Martí en la 25.ª edición de Feria de Libros Chacú Guaraní, debido a que se estaría promocionando una obra de un prófugo de la Justicia paraguaya por el caso del secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, ocurrido en 16 de noviembre de 2001.
La institución menciona que, como órgano rector de las políticas culturales del país y responsable del uso y la administración de edificio histórico del Puerto de Asunción, tomó esta decisión. “Ante la difusión en redes sociales y medios de comunicación sobre el lanzamiento de un libro atribuido a Anuncio Martí, prófugo de la justicia paraguaya, ha dispuesto la inmediata suspensión de dicha actividad”, refiere el mensaje institucional.
Así también, señala que la Secretaría reafirma que no existe lugar en las políticas culturales para la promoción de criminales con cuentas pendientes en la Justicia, señalando además que la cultura es un derecho fundamental y un pilar del desarrollo nacional, inseparable de los principios que sustentan el Estado de derecho.
“Ningún espacio público destinado a la cultura servirá para legitimar a quienes han sembrado muerte, dolor y luto en la comunidad nacional. El Estado paraguayo no permitirá que su infraestructura ni sus instituciones sean utilizadas para validar a quienes han violentado la ley”, apunta el escrito. Finalmente, menciona que la institución seguirá trabajando con artistas, colectivos e instituciones “para fortalecer la vida cultural del país, siempre en estricto respeto a la legalidad y a los valores democráticos”.
Dejanos tu comentario
Diputado lamenta “caradurez” de Abdo, quien se adjudica obras que él mismo desfinanció
El expresidente Mario Abdo Benítez compartió en sus redes sociales un video en el cual se muestra el avance a través de los años de la construcción del Gran Hospital de Coronel Oviedo, cuyas obras se iniciaron en su gobierno. No obstante, el diputado Rodrigo Gamarra afirmó que el exmandatario puso trabas para que este hospital llegue a su fin.
“Cuando vi el video me causó gracia porque el nivel de caradurez es extremo, no podés llegar al punto de jactarte de una obra la cual intentaste que no ocurra”, aseveró el legislador y añadió, “cometieron aberraciones monstruosas con respecto a lo que podían ser legados importantes para la República y el Hospital de Coronel Oviedo no está exento porque él no quiso continuar con la obra”.
Gamarra afirmó que hubo trabas para continuar con la obra, incluso desde el Ministerio de Salud, institución a la que cuestionó dado que según su criterio, durante el Gobierno de Abdo se esforzó más por sostener la cuarentena y el aislamiento durante la pandemia, mientras se cometían robos y hechos graves de corrupción.
“La característica del Gobierno de Marito fue la de destruir todo aquel legado del Gobierno de Horacio Cartes, hasta la seguridad, porque mató al Grupo Lince con Juan Ernesto Villamayor en el Ministerio del Interior y pagaron más de USD 1 millón para romper todo el avance del metrobús que hoy podía ser una solución para el transporte público”, indicó a la 650 AM.
El diputado manifestó que si hoy el Hospital de Coronel Oviedo es una realidad, es gracias a los políticos de la zona de Caaguazú y de la gestión del presidente Santiago Peña, puesto que cuando asumió su Gobierno, se encontró con certificados de deudas impagos y mediante una gestión administrativa, pudo encontrar los mecanismos de ponerse al día con las constructoras y avanzar con la obra hasta su finalización.
“Por eso digo que hay que ser caradura, está bien que uno se adjudique obras que realmente hizo, pero yo no recuerdo otra más allá del puente, porque el 90 % de las obras fueron proyectadas en el gobierno Horacio Cartes y que hoy se terminan con el presidente Santiago Peña, que tiene una visión de estadista y de no de destruir las cosas por capricho o revanchismo político”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Arquitectos rechazan revoque y pintura de niños en muros del Parque Urbano
Este viernes, desde el Colegio de Arquitectos del Paraguay (CAP) emitieron un comunicado repudiando la decisión de revocar estos muros para pintar murales por la Organización de Mapa Abriendo Caminos. El parque es una obra destacada y ganadora de un premio por su diseño arquitectónico.
“El Parque Metropolitano de Asunción fue diseñado por los arquitectos Christian Ceuppens y María Liz Gulino, es una obra destacada en la que sus muros de hormigón ciclópeo, poseen una gran expresividad y belleza esta obra integra elementos arquitectónicos y naturales en gran armonía”, explicaron en el documento.
Detallaron que aportando identidad al lugar con la textura que presenta en sus muros que forma parte del diseño de la fachada de ingreso al parque. “La reciente decisión de revocar estos muros para pintar murales generó controversia para nosotros como Colegio de Arquitectos, dado que podrían haberse elegido otros muros que nada aportan al ambiente urbano para el mismo fin”, apuntaron.
Lea también: Estos son los puntos críticos que hay que evitar en días de lluvia y tormenta
Recordaron que la obra ha sido ganadora de un concurso de arquitectura y que hubiera sido mucho más interesante que el aporte de las entidades que promovieron esta acción se haya usado para la revitalización del sitio. “Las acciones participativas, especialmente las que involucran a niños y promueven la difusión cultural son valiosas, requieren más atención”.
Agregaron que entienden que las intenciones de tal emprendimiento fueron buenas, pero que causaron un perjuicio a una obra de alto aporte arquitectónico. “La repercusión de una intervención gestionada sin considerar consecuencias que van más allá de lo estético, se perciben como una señal de que no se valora la conservación de un bien de todos, un mensaje que es especialmente problemático cuando se involucra a niños en procesos educativos de este tipo”, puntualizaron.
Dejanos tu comentario
Restauración de la iglesia de Piribebuy iniciará en el 2025
Este jueves, desde la Municipalidad de Piribebuy anunciaron que desde enero del próximo año arrancará el proceso de restauración del Santuario Nacional Dulce Nombre de Jesús y el trabajo tendrá una duración de tres años. El templo fue declarado Patrimonio del Barroco Guaraní por la Unesco en el año 2000.
Según el intendente Blas Gini, todo está encaminado para que la obra se inicie en el 2025. La restauración se realizará gracias al Gobierno y para arrancar con este trabajo se contará con la colaboración de la Itaipú Binacional. La inversión será de 14.000 millones de guaraníes.
“Estamos muy contentos, no solo los piribuyenses, sino que todos los cordilleranos y todos los paraguayos. La primera etapa de la restauración la estaría haciendo Itaipú, pero después de la restauración desde la comuna tenemos que mantener el edificio”, detalló Gini en entrevista con Radio Nacional.
Puede interesarle: Piden que venta de medicamentos antiobesidad sea solo bajo receta médica
Explicó que en enero del año que viene realizarán el llamado a licitación y sería el primer paso para la restauración. “Agradecemos al Gobierno Nacional porque enhorabuena viene esta restauración, la inversión aproximada es de 14.000 millones de guaraníes. Según los técnicos dicen que la restauración llevaría 3 años”, manifestó.
Desde el 2023 el templo fue cerrado al público porque presenta problemas en el techo, paredes y pilares que sostienen al antiguo santuario cuya construcción concluyó en el año 1753 por los franciscanos. “Desde el 2016 que estamos intentando la restauración de la Iglesia de Piribebuy y estamos muy felices los pirbuyenses con esta restauración, que se va a realizar, desde el año que viene”, puntualizó.
Puede interesarle: En asalto domiciliario, un delincuente murió baleado en forcejeo con víctima