Con los años Elena Reygadas (46) fue perfeccionando su manera de interpretar la rica cocina tradicional mexicana. Es una gran defensora de la biodiversidad de su país y de la cultura sostenible.
Conocé a la mejor chef femenina del 2023: la mexicana Elena Reygadas
Compartir en redes
La cocinera mexicana Elena Reygadas, que dirige el restaurante Rosetta en Ciudad de México, fue elegida mejor chef femenina 2023 por el grupo “50 Best”, una de las principales listas gastronómicas mundiales.
Elena Reygadas es una “ardiente defensora de la biodiversidad mexicana y la cultura sostenible”, explicó el comunicado de “50 Best”, que ya en el 2014 eligió a la cocinera como mejor chef latinomericana. Además del restaurante Rosetta, abierto en el 2010 en la Colonia Roma de la capital mexicana, Reygadas es conocida por la panadería que regenta justo al lado del establecimiento, así como otro restaurante, Lardo, que propone una cocina más informal.
Reygadas estudió Literatura Inglesa en la Universidad Autónoma de México antes de volcarse a su pasión culinaria, que cultivaba en el seno de una familia numerosa desde su infancia, explica el comunicado del grupo “50 Best”. Estudió en Nueva York y luego estuvo cuatro años bajo las órdenes del chef italiano Giorgio Locatelli en Londres.
COCINA TRADICIONAL
Rosetta empezó en Ciudad de México con una producción propia de pastas hechas a mano, como los tortellini hoja santa. La chef ha ido con los años perfeccionando su manera de interpretar la rica cocina tradicional mexicana, con platos como el pipián al pistacho y taco romeritos, o el tamal con crema ahumada tibia.
La destacada cocinera dirige el restaurante Rosetta en Ciudad de México, y otros tres establecimientos, además de una famosa panadería.
Es el tercer año consecutivo que una mujer latinoamericana se lleva el premio a la mejor chef en el mundo. El año pasado fue la colombiana Leonor Espinosa, en el 2021 fue la peruana Pía León. “La cocina es una práctica colectiva. Por eso, para mí, este premio pertenece a todo mi equipo”, explicó la cocinera, citada en el comunicado.
“Elena Reygadas trabaja en pos del futuro de la gastronomía mexicana y estamos orgullosos de apoyar su misión”, declaró William Drew, director de contenidos de “50 Best”. La chef lanzó recientemente un programa de becas para estudiantes mexicanas que hayan sido aceptadas en una escuela de cocina.
El premio “The Best” al mejor restaurante del mundo será revelado el 20 de junio en Valencia (España).
Es el tercer año consecutivo que una mujer latinoamericana se lleva el premio a la mejor chef en el mundo; el año pasado eligieron a la colombiana Leonor Espinosa, y en el 2021, a la peruana Pía León.
Detrás del rotundo éxito del restaurante San Telmo y la empresa de insumos electrónicos, Nissei, se encuentra un hombre cuya vida es un testimonio de esfuerzo, disciplina e innovación. Empresario, piloto, cantante y apasionado de la cocina, la historia de Gustavo Miura es un reflejo de la cultura japonesa: precisión, perseverancia y perfección en cada detalle.
Desde sus inicios en el mundo de la tecnología con Nissei, donde dedicó décadas a la importación y distribución de productos de vanguardia, la trayectoria de Gustavo Miura ha estado marcada por una constante evolución.
Fue precisamente en esta etapa cuando se percató de que en Ciudad del Este no existían propuestas gastronómicas que estuvieran a la altura de los estándares de excelencia que él había experimentado globalmente, gracias a reuniones con proveedores de marcas reconocidas.
Estas experiencias fueron moldeando su paladar y despertando su pasión por la cocina, sin imaginar que, años después, esa afición se convertiría en un exitoso negocio culinario.
San Telmo surgió de manera inesperada. En sus inicios, Gustavo cocinaba en la empresa para sus colaboradores y proveedores del exterior, buscando una solución práctica y accesible para el almuerzo diario.
Con el tiempo, la calidad de su cocina se convirtió en una necesidad para su equipo, hasta que la pandemia de Covid-19 lo impulsó a dar un paso crucial: preparar comida de alta calidad para todos ellos, ante el cierre de los restaurantes y la insuficiencia de los servicios de delivery.
“Nos propusimos darles la mejor comida a nuestros colaboradores. Queríamos que el almuerzo fuera una gran motivación para venir a trabajar en tiempos de incertidumbre. Cocinamos durante mucho tiempo hasta que uno de nuestros ayudantes de cocina se enfermó y tuvimos que hacer cuarentena todos”, recordó el empresario.
El empresario y chef representa a Paraguay en distintos festivales de cultura japonesa.
La semilla que se sembró en el interior de la empresa germinó con el reconocimiento de los colaboradores, quienes afirmaban que no podían seguir comiendo otra cosa que no fuera lo que, con tanto esmero, les preparaba el propio CEO, y que por si fuera poco era variada y les ofrecía una experiencia cuidada en los detalles y equilibrada en los sabores.
Tras escuchar ese pedido, recorrer el centro de Ciudad del Este y comprobar que no había tantas opciones para comer, Gustavo decidió tomar acción y se embarcó en el desafío de habilitar un espacio de comidas sencillas, hechas con cariño y accesibles para todos.
Hoy, San Telmo es un epicentro gastronómico de dos pisos, con un flujo de más de 2.000 comensales diarios, que llegan gracias al turismo de la triple frontera e incluso a inversionistas interesados en conocer este sitio de referencia.
Este restaurante se ha ganado el respeto de los visitantes no solo por la atención de primer nivel, sino también por su menú variado, que combina opciones rápidas como hamburguesas y pizzas con platos tradicionales como milanesas, pastas caseras y otros. Además, ha incorporado una panadería y pastelería de alta calidad, cuyos productos se han convertido en referentes en la zona, como también los servicios de catering que ofrecen.
Gustavo Miura lleva casi 10 años pilotando jets privados y tiene acumuladas unas 4.000 horas de vuelo.
La herencia japonesa. Su crianza en una familia japonesa y su formación en una escuela técnica marcaron su visión empresarial. La disciplina, la atención al detalle y la mejora continua son principios que guían su gestión. “La cultura japonesa nos enseña a ser detallistas, perfeccionistas y a buscar el equilibrio en todo lo que hacemos. En San Telmo, aplicamos ese concepto a cada plato, asegurando una presentación prolija y un servicio ágil sin perder la calidad”, explicó.
Sin embargo, más allá de su éxito en los negocios, Gustavo tiene otras facetas que lo distinguen. Es piloto de aviación, lo que le otorga una visión estratégica y un sentido de control en cada decisión que toma. Además, su pasión por la música lo ha llevado a desempeñarse como cantante en distintos eventos, demostrando que la creatividad y la disciplina pueden coexistir en armonía.
Hoy, con San Telmo consolidado como un ícono gastronómico y con planes de expansión a Asunción, Gustavo sigue siendo una presencia constante en el día a día del restaurante, asegurando que cada detalle refleje su visión. Mientras tanto, disfruta del tiempo con su hija, quien también es parte fundamental de su historia de vida. Su legado no solo se mide en números o en la cantidad de comensales que pasan por su restaurante, sino en la huella que deja en cada persona que prueba su cocina y vive su filosofía de excelencia.
Con algarabía y mucho entusiasmo connacionales y extranjeros se preparan para celebrar la tradicional fiesta de San Juan con propuestas gastronómicas que llevan el sello de Loren Restó Bar.
Jefa de su propia cocina, paraguaya talentosa, emprendedora y una mujer que no se detiene ante los obstáculos que la vida le presenta. Así es Lorenza Vera, una compatriota que forjó su historia de éxito en Barcelona junto a su esposo e hijos, creando un restaurante que deleita a sus visitantes con propuestas de la cocina mediterránea y platos típicos de Paraguay.
Lorenza Vera es la paraguaya que deja en alto nuestras tradiciones de San Juan.
Loren, como la conocen sus amigos, contó en el 2010 llegó a Barcelona con el propósito de buscar mejores oportunidades, y, que, desde ese momento, se fijó la meta de convertir a Loren Restó Bar en el sitio de referencia de connacionales y extranjeros. ¡Y lo logró!
A pocos días de la llegada de la fiesta de San Juan, la chef compatriota comparte con gran emoción que ya preparan los tradicionales platos típicos y que el éxito que tienen es tal que los comensales españoles reservan sus combos con anticipación, mientras que los paraguayos están listos para repetir complacidos cada bocado con sabor a tierra guaraní. Así, las estrellas de este 24 de junio serán: el pajagua mascada, mbeju, la chipa guasu, el pastel mandi´o y otras delicias de nuestro país.
El 2024 trae consigo un equipaje cargado de nuevos sueños y metas por alcanzar. En este sentido, Loren se propuso habilitar nuevos locales gastronómicos con el objetivo de brindar una mejor atención a sus clientes que, por cierto, cada vez va en aumento.
“Nos sentimos felices del camino recorrido hasta el momento”, expresó la propietaria y agradeció la confianza de quienes apuestan por probar sus productos. “Se van súper contentos diciéndonos que nos recomendarán y que regresarán. Esa es nuestra mejor recompensa”, aseguró.
La selección paraguaya femenina Sub-20 hizo el sacrificio en un partido complicado por momentos ante Perú y logró el principal objetivo de clasificarse al Mundial de Colombia.
Los errores defensivos complicaron a la Albirroja, que tras ganar pronto con el tanto de Fátima Acosta (13 minutos), las las incaicas remontaron mediante Mía León (20) y Ester Díaz (32), para ponerse en ventaja. La selección guaraní sufrió las consecuencias, inclusive la portera tuvo grandes intervenciones para evitar que las peruanas aumentaran la diferencia. Recién en el minuto 76, un un tiro libre de Fernández se desvió en la barrera y descolocó a la portera peruana para igualar y asegurarse el pasaporte al Mundial. Al final, en el estadio modelo Alberto Spencer de Guayaquil, Ecuador, las chicas festejaron la clasificación y destacaron el desempeño del grupo para lograr el objetivo.
“Estamos muy contentas, queríamos terminar con la victoria, pero ya estamos en un Mundial que era nuestro principal objetivo”, expresó la 10 de la selección paraguaya Fátima Acosta.
El secreto de conseguir la clasificación se resume en la unidad, agregó Fátima: “La Unidad en todo momento fue fundamental. Este grupo merecía mucho y gracias a Dios conseguir el pasaporte. Ahora resta a disfrutar de esta alegría y luego seguir trabajando para cerrar de la mejor manera el torneo”.
Motociclista murió al ser embestida por un auto sobre la ruta Luque-San Bernardino
Compartir en redes
Una chef falleció en un accidente de tránsito ocurrido esta madrugada sobre la ruta Luque-San Bernardino. La joven viajaba a bordo de una motocicleta y en una zona oscura impactó frontalmente contra el vehículo conducido por una mujer, quien salió ilesa al igual que sus tres acompañantes.
La víctima fatal fue identificada como María Rocío Benegas Lesme, de 30 años. Los primeros datos indican que la motociclista habría invadido el carril opuesto, lo que produjo la colisión contra el otro rodado. La mujer fue desplazada por unos 100 metros aproximadamente y falleció al instante, pese al esfuerzo de los socorristas que trataron de hacer la reanimación.
El trágico siniestro vial se produjo a dos kilómetros del peaje de la Ecovía. Según los datos de la Policía Nacional la mujer nació en la ciudad de Limpio y fijaba residencia en Emboscada, hacia donde se estaba dirigiendo tras haber concluido su jornada laboral. “Cuando nosotros llegamos ya le encontramos sin signos de vida, ya pasó aproximadamente como 25 minutos por la distancia y nosotros estamos a este tiempo del lugar donde ocurrió el accidente”, señaló Felipe Montiel, bombero voluntario a Unicanal.
Dijo que procuraron reanimarla, pero ya estaba sin signos de vida. “El cuerpo de la víctima estaba como a cien metros más o menos de donde ocurrió el accidente, ella fue impulsada. De cómo ocurrió el accidente desconocemos, pero se dio la colisión entre una motocicleta y un vehículo liviano”, manifestó.
A su vez la bombera Fabiola Ocampos mencionó que según averiguaciones hechas en la zona, la víctima fatal estaba saliendo de su trabajo y se encontraba regresando de la ciudad de Luque, en tanto el automóvil estaba viniendo de San Bernardino, en carriles diferentes. “La víctima del vehículo estaba estable, yo le evalué y solo tenía la marca de su cinturón y todo tranquilo. Ella iba con su hermana menor de 17 años, el novio de su hermana y su mamá, iban entre cuatro”, detalló a la 1020 AM.
La versión dada por la conductora del vehículo siniestrado es que “la motociclista en un abrir y cerrar de ojos apareció en su carril” . Los investigadores se encuentran en plena colecta de datos y evidencias a fin de elaborar una hipótesis sobre lo ocurrido.