“El arca del sonido” se denomina el recital homenaje al eximio arquitecto y artista Jenaro Pindú, que se realizará en el auditorio del Archivo Nacional de Asunción, el próximo viernes 10 de febrero, con acceso libre y gratuito. El concierto presentará un repertorio basado en el concepto de diálogo entre música y arquitectura, teniendo como protagonistas a dos ilustres compositores del siglo XX, el francés Gérard Grisey y el griego Iannis Xenakis. Asimismo, serán interpretadas piezas de Johann Sebastian Bach.
El conjunto de intérpretes estará conformado por la violinista María Benítez Penayo, el violista Juan Aquino Rettori y la violoncellista Laura Alvarenga, y la dirección artística está a cargo de Mateo Servián Sforza, compositor y pianista paraguayo residente en Italia.
ANIVERSARIO
La fecha del concierto coincide con el 77° aniversario de nacimiento de Pindú, quien nació en Asunción un 10 de febrero de 1946. Además, recordamos que en la Sala de Lectura del Archivo Nacional actualmente sigue abierta la muestra “La nave azul”, en la cual se exhiben obras de Pindú, pertenecientes a la colección de Félix Toranzos.
El recital “El arca del sonido “, bajo la dirección de Mateo Servián Sforza, tendrá lugar el próximo 10 de febrero en el Archivo Nacional de Asunción.
Dejanos tu comentario
Estado paraguayo rinde homenaje a pueblos originarios
Este sábado 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, y desde el Estado paraguayo, el presidente de la República Santiago Peña, rindió un homenaje a los pueblos originarios del Paraguay, principalmente a las mujeres, resaltando su valor y compromiso con el país.
“Hoy honramos la sabiduría y la riqueza cultural de los pueblos indígenas, verdaderos guardianes de nuestras lenguas y memorias ancestrales, en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022–2032)”, refirió a través de un emotivo video publicado en sus redes sociales.
De acuerdo a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con relación a los resultados del IV Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas 2022, 140.049 son las personas que conforman la población indígena en el país, que se distribuyen en 5 familias lingüísticas y 19 pueblos.
Señala además que la población indígena se encuentra mayormente en áreas rurales, 88 % se encuentran en zona rural y 12 % en la zona urbana; el 53 % se encuentra en la región Oriental y en la región Occidental el 47 %.
En cuánto a la familia lingüística, la más numerosa es la Guaraní, con 76.506 personas que utilizan esta legua; y la menos numerosa es la lengua Guaicurú con 2.198 personas. El pueblo indígena con mayor población es el de los Mbya Guaraní, con 28.278 personas; y el de menor población Tomárãho con 213 personas.
Podes leer: Dionisio Amarilla rechaza propuesta de eliminar Conaderna
Dejanos tu comentario
Embarcate + Eko’ápe Fest es la propuesta de hoy en el Puerto
Desde las 16:00 habrá música en vivo, ferias sustentables, arte y diseño, gastronomía, charlas, espacio para niños y mucho más.
Las tardes culturales “Embarcate” del Centro Cultural del Puerto adquieren hoy un matiz especial con una jornada extendida hasta la medianoche, con motivo de la celebración de la tercera edición de Eko’ápe Fest. Se trata de una propuesta pensada para disfrutar al aire libre y en comunidad con música en vivo, feria consciente, arte, diseño, sabores, entretenimientos para los más pequeños, charlas y más.
La actividad arrancará a las 16:00. Entre las figuras que le pondrán buena música al encuentro están los Djs Veinn, Sinsistema y Acua; el arpista Sixto Corbalán, la banda de rock Passiflorx y la agrupación Mente Nativa. En el programa se destaca la presencia del cantautor Maxi Pachecoy quien llega a Paraguay con la calidez del norte argentino en sus canciones, dispuesto a encontrarse con un público que siempre sintió cercano, con una propuesta musical que recorre diversos sonidos.
CHARLAS
Para las 17:40 está anunciada la charla que darán Jero Buman y Osvaldo Machuca sobre la experiencia “La bicisenda más larga de Sudamérica”. A las 20:00 habrá un panel sobre “Esperanza y acción: manteniendo la cordura en tiempo de redes sociales y noticias ambientales” a cargo de Luis Recalde, Patricia Roche y Soledad Espínola.
Habrá ferias sustentables, venta de arte, diseño y artesanía, además de propuestas gastronómicas y cafés especiales. También está prevista una zona infantil con actividades lúdicas para explorar y conectar con la naturaleza, además de yoga para niños y observación de la luna llena con telescopios; todo esto, de la mano de WWF, Beli Robles y el Museo de Ciencias (MuCi).
Dejanos tu comentario
Juegos Asu 2025 arranca hoy con mucha música
La fiesta, que arrancará a las 19:00 en el Defensores del Chaco, tendrá como figura central al artista argentino del género urbano Tiago PZK. Entre las bandas locales se destacan Kchiporros, Villagrán Bolaños, Purahéi Soul, Néstor Ló y los Caminantes, entre otros.
Con la presentación de las delegaciones de 41 países, que estarán representados en las distintas disciplinas deportivas habilitadas para la competencia, esta noche se inauguran oficialmente los Juegos Panamericanos Júnior Asu 2025, con un acto que fusionará deporte, música, baile y juventud, en el estadio ueno Defensores del Chaco.
La organización prevé una ceremonia que abrirá la fiesta de los Juegos, con la participación de más de 350 bailarines en escena, quienes tendrán a su cargo la presentación alegórica del acto inaugural. Además, se lucirán con un show de luces en movimiento con más de 1.000 drones.
LOS ARTISTAS
En escena se presentarán Jaguaretei23, Yamila Ruiz, Lia Love, Yungcxrd, Oudi the Kidd, Tekovete, Jazmín del Paraguay y Néstor Ló, interpretes del himno oficial de la competencia: “Seremos leyenda”. La figura central de la noche será el artista argentino del género urbano Tiago PZK, quien es reconocido por su capacidad de fusionar géneros como el R&B, el trap, el pop y la música urbana.
En tanto que las figuras locales que se presentarán en este megaevento son Kchiporros, Villagrán Bolaños, Purahéi Soul, Néstor Ló y los Caminantes, Juan Cancio Barreto, Aleshit, Cami Flecha, Andrea Valobra, Dani Blaires, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) y la Orquesta Juvenil de Asunción (OJA). También se anuncia un imperdible espectáculo de Hydro Water Show. Las entradas están a la venta a través de Tuti.com.py.
Dejanos tu comentario
Feria del Folclore, mañana en la estación de Areguá
El Espacio Cultural y Punto de Cultura Estación A invita a la Feria del Folclore, a realizarse mañana domingo 10 de agosto en la estación de tren de Areguá. La actividad prevista para las 10:00 convoca a creadores de artesanías de la localidad y de otros municipios. También se anuncia un festival artístico con varias figuras de la música, la danza y la narrativa.
En el lugar se hallarán todo tipo de trabajos artesanales como piezas de cerámica decorativa y utilitaria; ñandutí y manualidades en crochet, artesanía indígena, objetos de madera y libros de Casacuento, entre muchos otros productos. Habrá variadas propuestas gastronómicas, y los infaltables dulces y postres a base de frutilla elaborados artesanalmente por doña Hilda López.
FESTIVAL
Para las 12:00 está marcado el inicio del festival artístico que contará con la participación de destacados exponentes de la cultura local y nacional, con el apoyo del Fondec y la Municipalidad de Areguá. Se anuncia la presentación de las narradoras Aura Brítez y Laura Ferreira, de Artesanas de la Palabra; el dúo Los Perros de Madera de música latinoamericana; la cantante y acordeonista Emily Meza; el grupo Proyecto.88 de rock argentino; la Escuela Municipal de Danza de Areguá y el Ballet de Adultas de la Municipalidad de Areguá.
Está previsto igualmente un taller de modelado a mano a cargo de Elizabeth Rejala y otras conocidas maestras artesanas de la cerámica; esto se dará en dos horarios: a las 11:00 y a las 15:00. También estará abierta la muestra El Rincón Barrett y la exposición de fotos antiguas en Estación A. Más informes en el (0991) 400-240.