Aunque el termómetro diga lo contrario, un rico té frío es ideal para combatir el efecto del calor en el cuerpo. Además, tienen efectos positivos para la belleza y son aliados del verano.
Alivian la sed, te hacen sentir genial y son ideales para llevar al trabajo en termos o acompañar las actividades y comidas del día para así hidratarnos sin tomar sólo agua. Son ideales para quienes estén haciendo dietas, pues alivian el apetito, son beneficiosos por sus efectos desinflamantes, antiestrés y calman la ansiedad. Tomar té helado es una costumbre que podríamos adoptar este verano.
EXQUISITOS
Entre la gran variedad de tés e infusiones posibles, se destacan las de té negro y sus variedades tradicionales, con abundante hielo preparados en jarra y servido en vasos altos para compartir una amena charla con amigas o tomar un descanso.
También el té verde es maravilloso y tiene propiedades antioxidantes y protectoras de la salud además de antigrasa.
Todos los tés e infusiones pueden prepararse en recipientes de vidrio grandes colocar abundante hielo y combinar si se quiere con rodajas de frutas cítricas y también combinan muy bien con frutos rojos y se convierten con ellos en deliciosas bebidas antioxidantes y llenas de vitaminas.
“Se puede tomar té helado todo el día, de hierbas o combinado con frutas”
Dejanos tu comentario
A nivel planetario, marzo último fue el segundo más caliente
- París, Francia. AFP.
Las temperaturas mundiales se mantuvieron en niveles históricamente altos, al prolongar una ola planetaria de calor de casi dos años y alcanzar el extremo superior de las previsiones científicas sobre el calentamiento global, informó el martes el organismo europeo de monitoreo. En Europa, fue el mes de marzo más cálido que se ha registrado, según el boletín mensual del observatorio climático Copérnico.
A nivel planetario fue el segundo marzo más caliente en los registros de Copérnico, lo que sustenta una cadena mensual de calor récord o casi récord iniciada en julio de 2023. Desde entonces, cada mes ha sido al menos 1,5ºC más cálido que antes de la revolución industrial, cuando la humanidad comenzó a quemar cantidades masivas de carbón, petróleo y gas.
Lea más: La humanidad avanza hacia la “desextinción”: revivieron a lobos de “Game of Thrones”
Marzo estuvo 1,6ºC encima de la era preindustrial, prolongando un clima tan extremo que los científicos aún intentan hallar una explicación. “Que todavía estemos 1,6ºC encima de la era preindustrial es realmente notable”, expresó Friederike Otto, experta del Instituto Grantham de Cambio Climático del Imperial College de Londres.
“Estamos firmemente en manos del cambio climático provocado por humanos”, declaró a AFP. Los científicos advierten que cada fracción de grado de calentamiento global aumenta la intensidad y frecuencia de los eventos climáticos extremos, como olas de calor, fuertes lluvias y sequías.
Lea también: Netanyahu promete “eliminar” el déficit comercial de EE. UU. con Israel
El calor mundial llevó a 2023 y 2024 a ser los años más cálidos que se han registrado. El monitor de la Unión Europea utiliza miles de millones de mediciones de satélites, barcos, aviones y estaciones climáticas para hacer sus cálculos.
Sus registros datan de 1940, pero otras fuentes de información climática permiten a los científicos ampliar sus conclusiones con el uso de evidencia de mucho antes. Los científicos afirman que el período actual podría ser el más caluroso en la Tierra en los últimos 125.000 años.
Dejanos tu comentario
Inicio de semana con inestabilidades en varias partes del país
Este lunes 6 de abril comienza con un clima marcado por inestabilidades en varias regiones del país. Durante el amanecer, las temperaturas oscilan entre los 17°C y los 21°C, presentando un ambiente algo fresco, con zonas que experimentaron un calor moderado. A medida que avance el día, se espera que el viento gire hacia el este-noreste, lo que ocasionará un aumento gradual en los valores térmicos, alcanzando entre los 26°C y 30°C en diversas áreas.
Se anticipa que la inestabilidad se manifieste en forma de lluvias dispersas en el extremo sur y suroeste de la Región Oriental, donde se podrían presentar lluvias acompañadas de tormentas eléctricas. Además, la probabilidad de fenómenos meteorológicos significativos podría extenderse a lo largo del lunes y continuar hasta el martes, afectando diversas zonas de manera puntual.
Lea más: Fitch rebaja la calificación de China por aumento de la deuda
Las autoridades meteorológicas instan a la ciudadanía a mantenerse informada a través de la página web de la Dirección de Meteorología de la DINAC (DMH), donde se publicarán actualizaciones sobre el pronóstico del tiempo y alertas por tormentas.
Para los próximos días se anuncian días cálidos a frescos, cielo nublado a parcialmente nublado, vientos del sur. Lluvias dispersas, luego mejorando, con mínima de 19 y máxima d 26 °C para el martes; mientras que el miércoles se espera un día fresco a cálido, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del sur, con temperaturas de 16 °C a 26 °C.
Lea también: Youtuber intentó visita ilegal en India a una tribu aislada del mundo
Dejanos tu comentario
Persistirá el ambiente inestable, caluroso y húmedo
Un ambiente cálido y húmedo sobre ambas regiones de nuestro territorio marcan el amanecer de este jueves, con temperaturas que irán variando en torno a los 20 a 24 grados en las primeras horas de la mañana. Por la tarde, el ambiente se presentaría cálido y caluroso, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología, con valores de temperaturas máximas que oscilarán entre 27 a 33 grados. Estan previstas lluvias con tormentas eléctricas afecten de manera puntual en ambas regiones.
Debido a la persistencia del elevado contenido de humedad e inestabilidad sobre nuestro territorio, tanto para este viernes 28 y sábado 29 se mantendría la probabilidad de que se generen lluvias con ocasionales tormentas eléctricas generalizadas sobre varias localidades de la región Oriental y Occidental. Es importante mencionar que no se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo significativo de manera muy puntual durante los días mencionados.
Lea más: Funcionaria del INTN que fue abofeteada por abogado presentó querella
Durante lo que resta de la semana, el ambiente se mantendría cálido a caluroso y húmedo, con temperaturas mínimas que oscilarían entre 20 a 23 grados y máximas entre 28 a 34 grados o superiores, señala el meteorólogo Juan Gamarra en el reporte del día. También, recuerda realizar un monitoreo continuo de la evolución de los sistemas de tormentas a través de las actualizaciones de los avisos meteorológicos.
DMH emitió hacia las 5:26 un boletín meteorológico sobre posibles lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos moderadas a fuertes y la ocasional caída de granizos para el centro de la región Occidental. Celdas de tormentas se desarrollan sobre suroeste de Alto Paraguay y el este de Boquerón, por lo que es alta la probabilidad de que se generen fenómenos de tiempo severo en forma muy puntual durante las primeras horas de la mañana de este jueves 27.
Lea también: Puerta de bus se cayó mientras estaba en marcha e hirió a una mujer en Asunción
Dejanos tu comentario
Continuará la inestabilidad, con lluvias dispersas
Este miércoles, y los próximos días, persistirían las condiciones de inestabilidad en el país, advierte la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), favoreciendo el desarrollo de nuevos núcleos de tormentas, con tendencia a intensificarse y generar fenómenos significativos en forma puntual, especialmente en horas de la tarde.
Aunque la probabilidad de lluvias es elevada en gran parte del país, las mismas se presentarían de manera dispersa y localizada, con intervalos de mejora en algunas localidades. El ambiente se mantendría cálido y húmedo, con temperaturas entre 29 y 33 grados, vientos leves del noreste que luego rotarían a direcciones variables, y cielo mayormente nublado, aunque con algunos quiebres parciales durante las mañanas.
Lea más: Semana Santa: invitan al Vía Crucis arquidiocesano en Asunción
En su reporte del día, la meteoróloga Aracely Fernández señala que, en la tarde de ayer martes, se desarrollaron sucesivamente núcleos de tormentas sobre gran parte del territorio nacional, dejando acumulados de entre 50 y 70 milímetros en los departamentos del sur y este de la región Oriental, según registros de las estaciones meteorológicas automáticas.
Asunción reporta 21.6 grados a primeras horas de esta mañana, con cielo nublado, 98 % de humedad y viento a 4 kilómetros por hora del sector noreste. Esta mañana aumentará hasta 28 grados, ambiente cálido, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del noreste. Por la tarde habrá entre 29 a 31 grados, cálido a caluroso y húmedo, cielo mayormente nublado, vientos del noreste, luego variables, lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. Para la noche, de 29 a 25 grados, cálido y húmedo, cielo mayormente nublado, vientos variables, también lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas.
Lea también: Servicio nocturno Búho: buses realizaron 7.300 validaciones en su primer mes
En el pronóstico extendido para la capital, mañana jueves se registrarán entre 23 a 31 grados, será caluroso y húmedo, cielo mayormente nublado, vientos del noreste, luego variables, lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. El viernes se pronostican de 23 a 32 grados, caluroso y húmedo, cielo mayormente nublado, vientos del noreste, luego variables, lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas.
El sábado 29, el termómetro registrará mínimas y máximas ubicadas entre 23 y 30 grados, con ambiente cálido, cielo mayormente nublado, vientos variables, además habría lluvias dispersas, luego mejorando. Por último, el domingo tendrá entre 23 a 32 grados, la jornada estará calurosa, cielo mayormente nublado, vientos del noreste.