La figura será el barítono español Luis Llaneza. El acceso será libre y gratuito.
“De España vengo, de Paraguay soy” se denomina la gran gala que anuncia para esta noche el Centro Cultural de España Juan de Salazar, se trata de un concierto que abordará un repertorio de zarzuela española y paraguaya a ser interpretado por el barítono español Luis Llaneza y la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional, bajo la dirección del maestro Óscar Barreto, contando con el maestro César Lito Barrios como director invitado.
El espectáculo arrancará a las 20:00 con acceso libre y gratuito, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Sargento Mareco).
Con este concierto único de zarzuela se generará un diálogo entre la tradición paraguaya y española de este género, a través de las composiciones y libretos de autores de renombre como el creador teatral paraguayo Manuel Frutos Pane o los dramaturgos españoles Javier de Burgos y José Tellaeche. También se escucharán las obras del compositor asunceno Juan Carlos Moreno González o de los compositores españoles Gerónimo Giménez, Reveriano Soutullo, Juan Vert y Francisco Alonso.
Luis Llaneza es musicólogo de la Universidad de Oviedo y estudió canto en el conservatorio de Oviedo bajo la dirección de Celia Álvarez Blanco y en Barcelona con los maestros Myriam Alió y Manuel García Morante.
La Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional cuenta con una importante sección de cuerda (violines, viola, violoncello y contrabajo) e interesante sección de vientos, tanto madera como metal.
“Con este concierto único de zarzuela se generará un diálogo entre la tradición paraguaya y española de este género, a través de las composiciones y libretos de autores de renombre”.
Dejanos tu comentario
Restablecen suministros parciales en Portugal y España
- Fuente: AFP
La compañía eléctrica portuguesa REN anunció el lunes por la noche que había restablecido el suministro a unos 750.000 consumidores tras un apagón generalizado que dejó a oscuras al país y a la vecina España.
Las estaciones de suministro de la mayor ciudad del país, Oporto, en el norte, volvieron a funcionar y se esperaba que la situación se normalizara “en breve”, dijo a la AFP un portavoz de REN, que cuenta con 6,5 millones de clientes, mientras que la capital, Lisboa, seguía sin electricidad.
Por su lado, en España más del 35% de la red eléctrica fue restablecida casi nueve horas después del inicio del gigantesco apagón que sumió al país en el caos, anunció el gestonario REE.
“A esta hora, las 20H35” (19H35 GMT), REE respondió a 35,1 % “de la demanda”, dijo Eduardo Prieto, director de operaciones en una entrevista en la radio Cadena Ser.
Te puede interesar: Apagón eléctrico afecta a España, Portugal y parte de Francia
Dejanos tu comentario
Gremio urge estrategias conjuntas para garantizar suministro eléctrico en Paraguay
La Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) emitió un comunicado ante la advertencia de un escenario crítico de energía para 2030 y los recientes episodios en España y Portugal. El gremio exigió planes de contingencia y colaboración con la Ande para garantizar el suministro para las multitiendas, que son grandes consumidoras de energía.
La Asimcopar manifestó su disposición para buscar soluciones posibles. “Es necesario diseñar una estrategia conjunta con la Ande que nos permita implementar sistemas autónomos como energía solar para trabajar de manera coordinada y planificada”, expresó parte del pronunciamiento.
Asimismo, manifestó su preocupación por la capacidad de la estatal para ejecutar un ambicioso proyecto de mini generadoras de energía. “La pregunta que nos hacemos es si está capacitada la empresa para llevar adelante proyectos como estos y también nos preguntamos si hasta que eso suceda existen planes de contingencia que ante situaciones de emergencia podamos anticipamos a colapsos por consumo”, expresaron.
Leé también: Ganaderos de Concepción celebran lluvias tras sequía, a diferencia del Chaco
Las multitiendas, dependientes de sistemas de refrigeración para sus ventas y servicios, requieren estabilidad energética. “Siempre desde Asimcopar nos proponemos mirar hacia adelante y con soluciones posibles. Queremos crear entre las principales multitiendas del país y la Ande un proceso conjunto y colaborativo”, concluyeron.
Apagón eléctrico
España sufrió este lunes un apagón eléctrico que afecta a millones de personas en la gran mayoría de su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia. “REN confirma un corte masivo de luz en toda la península ibérica, que afecta también una parte del territorio francés y cuyo impacto alcanzó Portugal desde las 11:33”, indicó la empresa en un comunicado.
Desde REM precisaron que, ante tal situación, se activaron los planeas de reabastecimiento del suministro de energía por etapas, de manera coordinada con los productores y operadores europeos de energía. Apuntó además que “las posibles causas del incidente se están analizando”, según publicó la agencia de noticias AFP.
Leé más: Apagón eléctrico afecta a España, Portugal y parte de Francia
Dejanos tu comentario
El día que el papa Francisco bendijo al Bañado Norte: desayunó, conversó y rezó con los pobladores
- Sara Valenzuela
La cancha que se encuentra frente a la Capilla San Juan Bautista en el Bañado Norte se encontraba repleta por pobladores y foráneos que aguardaban expectantes el arribo del papa Francisco, mientras a escasos metros el sumo pontífice realizaba dos paradas claves, en el hogar de doña Asunción y doña Francisca.
Por un estrecho pasillo llegaba el papa Francisco para ingresar a la casa de doña Asunción Giménez, una pobladora que horas antes ya le había preparado al sumo pontífice un desayuno al más puro estilo paraguayo: mbeyu, cocido y mate.
La pequeña casa de doña Asunción aquella mañana amaneció repleta, puesto que conocidos y extraños que sufrían de alguna enfermedad y ansiaban ser bendecidos por el papa llegaron días antes a pedirle el favor de que puedan aguardar en su patio la llegada del santo padre.
Podés leer: Sale a la luz la última entrevista concedida por el papa Francisco
“Cuando me dijeron que el papa vendría aquí, no creí… me parecía imposible que algo así pase, una persona tan importante como el papa en mi casa, pero después dije… porque no vendría a mi casita humilde, pero llena de amor y llegó hasta acá, compartió con nosotros y hasta tomó mi mate”, comentó doña Asunción en conversación con La Nación/Nación Media.
Con gran entusiasmo y lágrimas en los ojos, doña Asunción revivía la emoción que sintió al ver al sumo pontífice llegar a su hogar, degustar el desayuno, pero por sobre todo compartir con calidez y amor a cada uno de los presentes, a la par de orar por la salud de ellos y sus familiares.
Aquel momento, sin igual, quedó guardado no solo en el recuerdo de los presentes, sino que fue plasmado en una fotografía que, tras diez años de haber sido tomada, se ha convertido en una de las posesiones más valiosas con las que cuenta la familia.
Doña Asunción confesó que hasta el momento en que saludó al papa y él la arropó en un cálido abrazo, no pensó jamás en que algo así le podría ocurrir, ya que una vida llena de desafíos, pobreza e incertidumbre le había llevado a creer que una persona tan importante para el mundo no podía a su vez estar tan cerca de los pobres y ancianos, pero Francisco una vez más convirtió sus acciones en un milagro para los más desprotegidos.
Tras el fallecimiento del líder católico, recordar su paso por los estrechos pasillos del barrio otorga una idea clara del mensaje que pregonaba continuamente, donde los niños, los ancianos y los más desfavorecidos eran prioridad.
A escasos metros de la casa de doña Asunción, ya se encontraba presta ña Francisca Ramírez, otra de las queridas abuelitas del barrio, quien actualmente tiene 97 años y espera poder llegar a los 100 años, como lo conversó con el papa.
“Yo no podía creer, yo soy muy católica, rezo todo el tiempo, todos los días sin falta. Cuando llegó, me abrazó y me bendijo. Hablamos sobre que quería vivir 100 años y me dijo que así sería y hasta sonrió, pero lo más lindo fue cuando rezamos juntos. Recé con el papa y me regaló dos rosarios bendecidos”, recordaba a La Nación/Nación Media.
En medio del recuerdo de aquel día, que marcó indudablemente su vida, ña Francisca reflexionó sobre la importancia de ser buen cristiano, porque eso es lo que nos lleva a ser buenas personas, que se llevan bien con sus amigos, vecinos y conocidos.
En el dulce idioma guaraní, remarcó que quien hace el bien siempre es retribuido con cosas buenas y nunca sufre de maltratos por los demás, ya que uno cosecha lo que siembra y la recompensa se ve con los años bien vividos; de esto es, sin duda alguna, testimonio vivo.
“Yo siempre traté de ser buena persona con todos y estar en paz con Dios, sé que gracias a eso tengo una buena vida y les pude dar una buena educación a mis 13 hijos, quienes me cuidan y me quieren. Yo tengo todo lo que necesito y sobre todo salud. A mis 97 años puedo decir que casi no me enfermo y cuando lo hago, todos están conmigo y no me dejan hasta estar recuperada”, comentó doña Francisca.
La misma destacó que aquella visita fue para ella una señal clara del amor de Dios para con su persona, puesto que muy pocas personas pueden vivir un momento íntimo con alguien como el papa Francisco y experimentar en primera persona la bondad y amabilidad que el mismo no solo pregonaba, sino que la volvía acciones.
A casi diez años de aquella visita, los pobladores recuerdan el trabajo que significó la organización de aquel evento, lo impresionados que se vieron ante la respuesta de sus vecinos al sumarse a las diferentes actividades que se debieron llevar a cabo para acondicionar el lugar donde recibirían al sumo pontífice y, por sobre todo, aún tienen presente el momento en que pudieron verlo, escucharlo y compartir con él la misa.
“Nosotros sabíamos y sabemos que nuestro barrio es considerado como una zona baja o marginal, pero cuando nos dijeron que vendría y después cuando vimos que llegó, que de verdad estaba ahí, sentimos que todo el trabajo y que todo lo que hicimos valió la pena, y la realidad es que este es un barrio humilde, sí, pero lleno de personas trabajadoras que buscan salir adelante y eso fue lo que vio el papa”, relató a La Nación Norma Rojas, pobladora y una de las organizadoras de la recepción al papa.
La misma señaló que, en conmemoración de los 10 años de la visita del santo padre a nuestro país, desde su comunidad también están trabajando para realizar actos en su honor, como celebraciones religiosas y espacios de oración.
La visita del papa a nuestro país, sin duda alguna, marcó un antes y un después para los paraguayos, quienes se vieron retribuidos en su fe con una señal clara de amor por parte del líder católico, quien aprovechó cada minuto de su estadía para dejar marcadas pautas claras sobre lo valioso de nuestra sociedad, nuestros niños y nuestras mujeres.
La bendición dada por el santo padre en aquellas jornadas ajetreadas, pero llenas de amor, siempre será un bálsamo para los corazones de los fieles que oran por él, por su legado y el gran amor al prójimo que profesó durante su camino terrenal.
Lea también: Más de 170 delegaciones participarán del funeral del papa Francisco
Dejanos tu comentario
Plantearán modificaciones a la Ley de Criadazgo para establecer sanciones penales
La senadora colorada Lizarella Valiente, presidenta de la Comisión de Familia, Niñez y Adolescencia, encabezó una mesa técnica para el análisis del proyecto de Ley “Que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a la protección ante el criadazgo”. Anunció que el próximo viernes habrá una reunión con penalistas para analizar sobre las sanciones.
Al término de la reunión resaltó la importancia de esta propuesta legislativa que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, atendiendo que el criadazgo está prohibido en Paraguay, pero sin embargo, es una práctica común que sigue vigente en el país.
Esta mesa técnica analizó la propuesta de ley; así como también proponer modificaciones, una de ellas es la tipificación de sanciones penales, estableciendo condenas de hasta 8 años. Atendiendo que el proyecto de Diputados no contempla sanciones severas, estarán planteando esa modificación.
“Estamos hablando de una tipificación que va entre los 5 a 8 años de pena privativa de libertad. Consideramos que es un delito gravísimo, tener a un niño o niña en una casa en situación de esclavitud más o menos”, explicó.
Estudio con penalistas
Mencionó que la profesional del derecho Natalia Sosa señaló que es muy difícil identificar estos casos porque se dan en el ámbito privado de una casa, al igual que cualquier otro caso de abuso a un menor, salvo que si el niño, niña o adolescente está escolarizado y tiene posibilidad de hacer su denuncia con el docente a cargo.
“Lastimosamente es una práctica que se da en la actualidad y debemos ser severos a la hora de dar algún tipo de sanción. Para hacerlo de manera responsable, hoy llegamos a la conclusión de llevar adelante una nueva mesa técnica con penalistas, este viernes 2 de mayo a las 13:00, para analizar las conductas agravantes para establecer como máxima 8 años”, explicó.
La parlamentaria remarcó que el Estado debe garantizar la protección de los más vulnerables, como son los menores de edad, ya sea en el entorno familiar o la comunidad.
Indicó que Paraguay suscribió tratados internacionales en los que penalizan las peores formas de trabajo infantil, y dentro de eso está el criadazgo, que en el país es una práctica que aún no erradicada.
“Hay una delgada línea. En realidad yo no satanizo la idea en que, si yo tengo un ahijado en el interior del país a quién puedo darle mejores posibilidades de tener una mejor educación, eso debe estar reglamentado y tiene que estar legalizado, haciendo por la vía correspondiente que es a través del Ministerio de la Niñez y Adolescencia para establecer un hogar de guarda para ese niño, niña o adolescente”, acotó.