El programa Che Róga Porã, impulsado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), se consolida como una de las principales políticas habitacionales del país. Así lo afirmó el ministro Juan Carlos Baruja, quien destacó los avances concretos logrados con la implementación de la versión 2.0 del plan.
“Estamos contentos porque nuestra versión de Che Róga Porã 2.0 ya está teniendo resultados concretos”, expresó Baruja, al confirmar que ya se concretaron desembolsos de préstamos para tres nuevas familias y que otros casos están en proceso de aprobación. Según el ministro, más de 9.000 personas ingresaron al portal oficial del programa para informarse y actualmente más de 200 solicitudes de crédito se encuentran en análisis en diversas entidades financieras, varias de ellas ya aprobadas.
Con varios actos protocolares realizados desde muy temprano en tanto en el Palacio de López como en calle Palma, el Poder Ejecutivo rinde homenaje a los 214 años del Paraguay independiente.
A las 7:30 de la mañana, en los Jardines del Palacio de López, se realizó el acto de izamiento del Pabellón con la entonación del himno nacional, en presencia de Santiago Peña y la primera dama, Pedro Alliana y su esposa, el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre y ministros del Poder Ejecutivo.
Este miércoles, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) confirmaron que iniciaron las contrataciones para los trabajos de mantenimiento y mejoras del edificio más antiguo de la previsional, el Hospital Central. La inversión para la reparación asciende a G. 50.000 millones, las obras tendrán una duración de dos años.
Según la ingeniera Verónica Blanco, directora de Infraestructura de la previsional, la obras arrancarán este año y se extenderán por un plazo de 24 meses. La idea es poder hacer una refacción mayor, teniendo en cuenta que el edificio es bastante antiguo.
“El contrato de refacción es de G. 50.000 millones que será destinado netamente a reparación mayor del Hospital Central. En tanto que, la reparación y mantenimiento de ascensores tendrá un costo de G. 3.500 millones también por dos años”, dijo.
Iván Ojeda, director del Instituto Nacional de Estadística (INE), destacó que el 35% de los hogares está encabezado por una mujer que cumple el rol de madre, según datos recientes de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del 2024.
Ojeda explicó que el estudio revela que 1.387.300 mujeres en Paraguay son madres, de las cuales el 63,6% reside en zonas urbanas y el 36,4% en áreas rurales. Además, el promedio de años de estudio de las madres es de 9,7.
Libertad, que pese a estar en una crisis de resultados sigue muy bien encaminado hacia todos sus objetivos del primer semestre, juega este miércoles un partido clave de visitante ante el líder del Grupo D, São Paulo, en busca de su clasificación a la ronda de octavos de final de la Copa Libertadores 2025.
El cuadro liberteño suma 7 puntos, tres menos que su adversario de turno, pero mejor posicionado que Alianza Lima y Talleres de Córdoba, sus rivales directos. Más allá de los kilates del tricolor paulista, que ya tiene casi asegurado su pase a la otra ronda, el problema gumarelo pasa por el bajón futbolístico que está experimentando en el torneo Apertura.
En el marco de la conmemoración del aniversario número 214 de la Independencia del Paraguay, el ex presidente de la República y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, envió un mensaje a la ciudadanía destacando el valor del coraje y la unidad nacional.
“Hoy celebramos el coraje de quienes forjaron nuestra libertad. Que el espíritu de unidad y el compromiso con el Paraguay siga guiando nuestro camino como Nación soberana”, expresó Cartes a través de sus redes sociales.