Agustín Ovando manifestó que el festejo del cumpleaños de sus tres hijas fue comunicado a la Fiscalía y a la Policía Nacional, y que las denuncias de incumplimiento provienen de un sector que tiene intereses creados. Foto: Captura de video
Farra de 15 años en Santaní: “Se cumplió el protocolo sanitario”, afirmó intendente
Compartir en redes
El intendente de Santaní, Agustín Ovando, manifestó que el festejo por los 15 años de sus tres hijas se realizó según lo que establece el protocolo sanitario, fue comunicado a la Fiscalía y a la Policía Nacional, y que las denuncias de incumplimiento provienen de un sector que tiene intereses creados.
En las redes sociales se viralizaron algunos videos que mostraron en imágenes parte de lo que fue el festejo de los 15 años de las trillizas, hijas del intendente de Santaní, Agustín Ovando.
El evento se realizó en una quinta en el barrio Fátima de San Estanislao, departamento de San Pedro. Este hecho causó la indignación ciudadana, atendiendo a que últimamente se reportan cifras elevadas de contagios y de muertes por COVID-19. En las imágenes se ve que varios de los invitados no llevaban puestas las mascarillas.
Agustín Ovando, intendente de Santaní. Foto: Archivo
Ovando, en conversación con Ñanduti, aseguró que la fiesta se realizó en un lugar abierto, con todos los protocolos sanitarios, y a nivel familiar, precisando que hubo 64 invitados, cantidad que aún está permitida por el decreto presidencial.
“Soy el mayor interesado de que se respete y se hagan bien las cosas. Fue un momento muy especial para toda la familia, porque nuestras tres únicas hijas (trillizas) cumplieron 15 años y decidimos hacer el festejo. Hemos informado a la Fiscalía y a la Policía, y estoy en absoluta responsabilidad de todo”, expresó el jefe municipal.
Explicó que los jóvenes se sacaron las mascarillas al momento de las fotografías, pero que luego les pedían que se vuelvan a colocar.
Investigación fiscal
El Ministerio Público comunicó que se abrió una causa penal sobre la violación de la cuarentena sanitaria. Sobre ese punto, el intendente indicó que hasta el momento no recibió ninguna notificación por parte de la Fiscalía.
Detalló que el local donde se realizó el evento es un lugar abierto, aislado de la ciudad, donde se desarrollan este tipo de actividades sociales. “A las 23:55 hs di la orden de que todo terminara, todo eso está documentado”, afirmó.
Tía Chela, la gran estafa de la administración Prieto para embolsillarse fondos en pandemia
Compartir en redes
La intervención en proceso en la Municipalidad de Ciudad del Este, está revelando cada vez con más claridad cómo funcionaba el esquema que organizó el intendente Miguel Prieto para concretar su maquiavélica gran estafa, con el objetivo de embolsillarse millonarias sumas pertenecientes a las arcas públicas. Le contamos cómo era el proceso para la tragada sistemática de dinero de los contribuyentes.
Mientras continúa la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, a cargo del economista Ramón Ramírez, va saltando al tapete cada vez con más claridad cómo operaba Miguel Prieto para llevar a cabo la maquiavélica estafa, que prácticamente vació las arcas de la municipalidad esteña.
Prieto y sus cómplices creían tener el esquema muy bien planeado, pero se les escaparon algunos detalles importantes que finalmente sirvieron a la Fiscalía de Delitos Económicos como elementos para señalarlos por las figuras penales de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal.
El 25 de marzo del año 2020, en plena pandemia, el intendente “opositor”, Miguel Prieto anunciaba con bombos y platillos en sus redes sociales que estaba distribuyendo víveres a las comunidades carenciadas. Según explicó a la Contraloría General de la República, estos víveres los adquirió a través de una contratación “de urgencia” a la firma Tía Chela S.R.L. El inconveniente es que, según los papeles, este contrato con la empresa de víveres se concretó recién el 27 de marzo, y Miguel Prieto ya estaba publicando los videos jactándose de la entrega el 25 de marzo, es decir, dos días antes.
Curiosamente, el 27 de marzo de 2020, mismo día que la Municipalidad firmaba contrato con Tía Chela S.R.L, se producía la primera entrega de 15.000 kits de los 25.000 que debían proveerse, y se elaboraba la factura de crédito. Es decir, la licitación se encontraba apenas en proceso, pero dos días antes, Miguel Prieto ya estaba haciendo pública la entrega de alimentos, exhibiendo incluso canastas en sus videos.
El Ministerio Público llegó a la conclusión de que Miguel Prieto se aprovechó de su cargo de ordenador de gastos para hacer uso y abuso de los recursos, comprando kits de alimentos que en realidad no fueron proveídos por Tía Chela S.R.L.
El pequeño autoservicio Tía Chela que se alzó con una jugosa licitación en la administración de Prieto.
“Recordatorio”, de comisión en anverso de cheque
A la “escenografía”, que montó Prieto se suma otro hecho curioso. En el anverso del cheque que cobró el propietario de Tía Chela, Fermín Ávalos, estaba escrita a mano la frase “para comisión de Francisco Arrúa”. Arrúa es nada menos que el director administrativo de la Municipalidad de Ciudad del Este. Es decir, antes de concretarse la entrega de los víveres, ya estaba planificada la repartija de tajadas a los involucrados en la licitación que favoreció a Tía Chela.
Un dato no menor es que, al momento de convocar a los oferentes, se invitó a Tía Chela S.R.L de Fermín Ávalos, a Danielito S.R.L de Felipe Ávalos (padre de Fermín) y a Yrupē, de Sady Lorena Martínez, quien ya contaba con millonario contrato de alimentos.
Esta convocatoria a miembros de una familia y cercanos, hace sospechar a la Fiscalía de que el proceso de licitación fue solamente un maquillaje para direccionar la adjudicación hacia Tía Chela S.R.L.
Contrato adjudicado por vía de la excepción al pequeño autoservice Tía Chela.
Algunos “beneficiarios”, ni siquiera están en el país
El departamento de Crimen Organizado realizó verificaciones aleatorias de datos de los supuestos beneficiarios de los kits de alimentos que figuran en las planillas, y resultó que varios de ellos residen o en el extranjero, o en otros departamentos del país alejados de Ciudad del Este.
Por si fuera poco, en las planillas datos que debieron ser consignadas por los beneficiarios, se observa claramente que la caligrafía pertenece a una misma persona, que llenó todo el documento para simular la entrega de los kits.
Caso Tía Chela fue una compra simulada de mercaderías, según el Ministerio Público. Foto: Archivo
Compraban cantidades de combustible imposibles de consumir
Un nuevo hilo del ovillo fue publicado este martes en el diario La Nación. Este nos lleva a la detección de un esquema dedicado a desviar fondos utilizando como pantalla el consumo de combustible para la municipalidad.
En el “teatro” que armaron, no tuvieron en cuenta que es físicamente imposible que en un solo día un automóvil utilice casi 100 litros de combustible. Según el documento que presentaron, un solo vehículo cargó G. 800.000 de carburante en un día,
Todos los datos detectados fortalecen cada vez más la sospecha de que en la administración municipal esteña instauró un esquema corrupto que aprovechaba su posición de privilegio para sustraer sistemáticamente dinero público.
No se descarta que en el transcurso de los días salgan a luz nuevas denuncias relacionadas a acciones irregulares bajo el consentimiento cómplice del intendente Miguel Prieto.
El interventor Ramón Ramírez reveló millonarios anticipos en adjudicaciones que saltan procesos de Contrataciones Públicas. Foto: Gustavo Galeano
En el inicio de la semana siete de la Copa Paraguay, el 1.° de Enero de Nueva Colombia y Deportivo Santaní clasificaron para la tercera fase de la competición.
En el estadio Tomás Beggan Correa de Resistencia en la Chacarita, 1.° de Enero de Nueva Colombia goleó 3-0 a Pilcomayo. Matías Martínez, en dos ocasiones (29’ y 56’), y Miguel Martínez (13’) anotaron para la victoria y clasificación del representante del departamento de Cordillera, que enfrentará en la próxima ronda a Nacional de Barrio Obrero de Primera División.
Dirigió el Árbitro Fredy Hermosilla, quien tuvo como asistentes a Carlos Valdovinos y Dalma Rodríguez. Cumplió funciones de cuarto árbitro Juan Franco.
1° de Enero de Nueva Colombia alistó a Ricardo Cantero, Francisco Martínez (46’ Marcelo Trinidad), Nelson Meza, Aureliano Vera y Víctor Quiñónez (83’ José Mendoza); Carlos Kiese, Fernando Duarte, Édgar López (72’ Guido Agüero) y Matías Martínez; Miguel Martínez (58’ Manuel Colmán) y Matías Insfrán (83’ Édgar Cuenca). DT: Elvio Berdejo.
A segunda hora, Deportivo Santaní, de la División Intermedia, derrotó por 1-0 al General Díaz de Luque, que milita en la Primera B. Los del Tapiracuai encontraron rápidamente la ventana del triunfo por el tanto de Luis Santander a los 5 minutos, en juego disputado en el estadio La Catedral de San Estanislao. El Deportivo Santaní espera por rival en la tercera fase, que saldrá del duelo entre River Plate de la División Intermedia vs. Torres Cué de Paso Yobái de la UFI, a disputarse mañana jueves 17 de julio alas13:00. DirigióelárbitroNelson Palma, asistido en las líneas por Rodrigo Mendieta y MarceloAlmada. AraceliGómezofició de cuarta árbitra.
Deportivo Santaní jugó y ganó con Armando Vera; Bernardino Villalba, Alfredo Cabrera, Walter Villamayor y Armando Godoy; Rodrigo Ramírez (58’ Jesús Araújo), Alexis Insfrán, Brandon Barbas (46’ José Ayala) y Jaret Ojeda (73’ Carlos Villalba); Antonio Samaniego (58’ Rodolfo Silva) y Luis Santander (81’ Leandro Ovelar). DT: Marcos Acosta.
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
Compartir en redes
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
En la continuidad de la fecha 14 del torneo de la División Intermedia, San Lorenzo sumó un importante triunfo en su visita a Deportivo Santaní. Gracias a un solitario tanto de penal en el tramo final del partido, el Rayadito logró los tres puntos en juego. Fabián Ovejero (minuto 84) fue autor del único tanto.
En tanto, en el estadio Emiliano Ghezzi, Fernando de la Mora no pudo de local ante Encarnación. Fue empate 1-1. Los tantos del partido fueron convertidos por Anderson Cino (minuto 17) para los locales, pero Blas Díaz (minuto 56) emparejó el compromiso para el cuadro encarnaceno. La fecha continúa hoy con dos partidos