La tragedia que enlutó no solo a una familia, sino a todo el barrio Las Palmeras de Luque, está siendo investigada por el Ministerio Público que analiza si existe responsabilidad penal en la muerte accidental del niño de dos años en la panadería casera de sus padres.
Según los antecedentes, el terrible hecho ocurrió en un descuido, pues el niño de apenas dos años se estaba bañando con su hermano y en un descuido salió, fue hasta la panadería y en inocencia apretó el botón de encendido, haciendo que la máquina funcione. Como es una amasadora, lo estiró y el niño cayó al interior del bol.
Tras los gritos, el padre reaccionó, pero llegó tarde, pues el pequeño sufrió importantes heridas cortantes, incluso lesión contusa desmembrante en zona del tórax con aplastamiento de todas las costillas y zonas de miembros inferiores, según el informe del médico forense interviniente, Cristian Alegreti, quien inspeccionó el cuerpito del niño.
Lea también: Video viral: piden atención ante robos de celulares en buses
La panadería funciona en una parte de la casa de los padres del menor fallecido. Intervinieron en el lamentable hecho policías de la Comisaría Tercera de Luque.
En comunicación con canal GEN, el fiscal interviniente, Silvio Alegre, explicó que el niño sufrió varios cortes y golpes graves que le causaron la muerte de manera instantánea debido a la fuerza del artefacto. En ese sentido, dijo que determinarán la responsabilidad que pudieran tener los padres en el lamentable hecho.
“Vamos a buscar, determinar y evaluar si tendríamos algunas conductas de relevancia penal respecto a los padres y en su momento tomar la decisión que corresponda, si los padres incurrieron en algún tipo de violación en su deber como tales”, explicó el fiscal.
Lea también: Pidió matrimonio a su pareja tras recibir su alta médica por COVID-19
Dejanos tu comentario
Caso trata de personas: “Son grupos que captan a trabajadores para todos los segmentos”
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La fiscal Vivian Coronel, de la Unidad Especializada contra la Trata de Personas, analiza la imputación del ciudadano detenido ayer lunes en el marco de la investigación de una organización criminal que se dedica a la captación de trabajadores para ser llevados al extranjero, con fines de someterlos a un régimen de esclavitud en fábricas clandestinas.
“Son grupos criminales que captan a trabajadores para todos los segmentos, entre ellos aquellos altamente capacitados en el manejo de máquinas industriales utilizadas en tabacaleras clandestinas”, sostuvo la agente fiscal. Confirmó que uno de esos países es Brasil, pero no mencionó los estados donde estarían esas empresas.
Remarcó en el conocimiento que tienen las personas captadas que van para trabajar en algún hecho ilícito, en tabacaleras ilegales, pero son engañadas, cuando se les promete alta remuneración y estando en las fábricas se dan cuenta que no existe nada de lo que se les prometió.
Puede interesarle: Una turba quema casa del supuesto responsable de la muerte de un joven en Capiatá
“Este hecho no exime el hecho punible de trata de personas porque el régimen de esclavitud o la práctica análoga a la esclavitud es lo que se persigue penalmente”, señaló la agente del Ministerio Público. “Ellos saben, por ejemplo, que van a otro país para falsificar cigarrillos, pero eso no significa que puedan ser sometidos a un régimen de semiesclavitud”, indicó.
“Ellos son convencidos acá para ir trabajar a otro país, con una buena compensación económica; llegado a destino son esperados por alguien con transporte para trasladarlos al sitio de destino, pero al subir al vehículo las víctimas ya son encapuchadas para que no sepan dónde van”, expresó la fiscal Coronel.
En cuanto al régimen de esclavitud, la responsable de la investigación mencionó que las personas trabajan y duermen en el mismo sitio, se les prohíbe salir, comunicarse, quedan encerradas y ya no distinguen días ni fechas. Manifestó que la acción criminal tiene varias etapas: captación, traslado, acogimiento y funcionamiento del sitio donde son encerradas. “La comisión de cualquiera de estas tareas sirve para ser procesados”, concluyó.
Puede interesarle: Con cuatro cirugías en el Hospital IPS de CDE inician trabajo conjunto con el MSP
Dejanos tu comentario
En investigación por muerte fetal convocarán a personal de salud para declarar
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El personal de salud será convocado por el Ministerio Público en la investigación sobre lo ocurrido en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé porque, supuestamente, no fue sometida a tiempo a una cesárea ante ausencia del anestesiólogo de guardia.
El fiscal Edgar Benítez inició el proceso y el personal de salud está sujeta a responder a cualquier requerimiento, refirió la doctora Noelia Torres, directora de la región sanitaria, denunciante del caso. La causa tiene como carátula “hecho a determinar”, pero luego deberá tener la calificación jurídica correspondiente al hecho denunciado.
La primera convocada para la declaración testifical es la mujer afectada, Perla Marlene González (31), quien sufrió la pérdida de su hijo. Asimismo, serán convocados los médicos y enfermeros que se encontraban de guardia en el momento del suceso, al igual que la exdirectora del Hospital Distrital, doctora Marta Sosa.
La región sanitaria presentó el escrito con el patrocinio de la abogada María Silva Miranda. La denuncia se fundamenta en un informe elaborado por la doctora Marta Sosa, entonces directora del Hospital de Presidente Franco, enviado a la dirección de la región sanitaria, en el cual se relata los hechos. Como derivación del caso la misma fue destituida, pero antes de recibir la notificación presentó renuncia.
Puede interesarle: Detienen a una menor por crimen de comerciante en Misiones
Detalles sobre el hecho denunciado
“Me dirijo a usted a fin de informarle textualmente lo ocurrido el día 4 de abril de 2025 en el Servicio de Maternidad de esta institución, en relación al RN (recién nacido) de Perla Marlene González Campos”, refiere el encabezado de la nota firmada por Marta Sosa y adjuntada a la denuncia.
Asimismo, “siendo las 23:30, ingresó la paciente, una gestante a término, con trabajo de parto avanzado; fue evaluada por la ginecóloga de guardia, doctora Brenda Mattos, quien indicó su internación para esperar el desarrollo del trabajo de parto, atendiendo a las condiciones clínicas observadas”.
“Luego, por orden médica, la paciente fue trasladada a la sala de preparto para monitoreo y control continuo. Aproximadamente a las 05:30, se constató bradicardia fetal (Arritmia cardiaca que se caracteriza por una frecuencia cardiaca anormalmente lenta en el feto) por lo que se tomó la decisión de trasladarla de inmediato a la sala de cesárea”, dice la nota.
“Durante la preparación del equipo quirúrgico, se constató que el anestesiólogo de guardia, el doctor Jorge Ortiz, no se encontraba en la institución, sin aviso ni justificación previa”, reza la parte en que se compromete al anestesista.
“Ante esta situación, se realizó una llamada telefónica de urgencia al licenciado Juan Centurión para que asistiera en el procedimiento. Finalmente, se extrajo un recién nacido de sexo masculino, con un peso de 3.390 kg, sin signos vitales”, resalta el escrito, en su parte final.
Dejanos tu comentario
Investigan supuesto abuso sexual de niña autista de 12 años
- Ciudad del Este. Agencia Regional
Una mujer presentó denuncia ayer miércoles, ante la Comisaría 23 del barrio Las Carmelitas de Ciudad del Este, sobre un supuesto hecho de abuso sexual de su hija de 12 años, con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El denunciado como presunto autor es el padre. La fiscal Julia González investiga el caso.
De acuerdo a lo explicado por la madre al personal policial, en una conversación con su hija, ella contó que el 21 de marzo pasado, fue abusada sexualmente por su padre, en la casa del mismo. Los padres de la niña son separados y el papá vive en el mismo barrio, pero en un sitio de alquiler.
Tras intervenir el Ministerio Público, una sicóloga tomó el relato de la niña donde ella ratificó que fue sometida a abuso por su padre, según explicó a La Nación/Nación Media la fiscal Julia González. La misma dispuso la inspección ginecológica por parte de la médica forense y el resultado no coincide con el relato realizado por la supuesta víctima, es lo que manifestó la agente fiscal.
La representante del Ministerio Público informó que está solicitando a Salud Mental un diagnóstico, también una evaluación sicológica a cargo de profesionales de la Fiscalía y también todavía le falta escuchar al padre, quien es el denunciado.
Contó además que, según la denunciante, el padre suele ir a buscarla a su hija al colegio para llevarla a la casa de su madre y pocas veces ha estado con él en su casa. La fiscala sostuvo que el reporte recibido le indica que la niña tiene TEA en grado dos y necesita aún muchas evaluaciones para llegar a una conclusión sobre el caso.
La Nación/Nación Media no divulga la identidad del denunciado por protección a la niña, debido a que una publicación del supuesto responsable también permitiría identificar a la víctima.
El artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia, prohíbe la divulgación de nombres, fotografías o datos de niños y adolescentes, tanto para víctimas o presuntos autores de hechos punibles. Las personas que infrinjan esta prohibición serán sancionadas de acuerdo con la ley penal.
Puede interesarle: Decretan prisión preventiva del abogado que agredió a funcionarios del INTN
Dejanos tu comentario
Investigan explotación laboral, sexual y proxenetismo de indígenas en las calles
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Las fiscales Vivian Coronel y Julia González intervinieron hoy viernes en las carpas de indígenas instaladas en el Parque Alejo García (Exaeropuerto) y en los alrededores de la Terminal de Ómnibus de Ciudad del Este. Investigan supuestos hechos punibles de explotación laboral, sexual y proxenetismo en las citadas comunidades.
Del procedimiento también participaron el Instituto Nacional del Indígena (Indi), la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), el Ministerio de la Niñez y la Defensoría Pública de la Niñez.
En el parque Alejo García encontraron a 30 adultos y 15 niños, mientras en la Terminal de Ómnibus estaban 25 adultos y 12 niños, según informó la directora de Codeni, abogada Graciela Sánchez.
De los alrededores de la terminal rescataron a diez niños que no cuentan con ningún adulto como responsables y por ello fueron derivados al Centro Abierto del Ministerio de la Niñez, en Ciudad del Este, hasta determinar las comunidades de donde provienen, según Sánchez.
Todos los indígenas hallados en los dos citados lugares fueron trasladados por el Indi, hasta las diferentes comunidades a las que pertenecen y que se encuentran en otros departamentos. Previamente, fueron entregadas cestas básicas a cada familia.
Existe un compromiso interinstitucional de asistencia integral para que permanezcan en sus comunidades y no vuelvan en forma inmediata como viene ocurriendo desde una década, explicó la fiscal. La misma mencionó que independiente a este plan de atención integral, se abre una investigación por los hechos denunciados porque se trataría de una situación que se viene repitiendo.
Dijo además que, de acuerdo a la denuncia, existirían casos de niños muy pequeños enviados a pedir dinero en la calle, líderes indígenas que estarían cometiendo rufianería con las mujeres adultas de la comunidad, proxenetismo y explotación sexual de adolescentes.
“Seguiremos investigando, haciendo pesquisas, hasta llegar a la comprobación de los hechos que, aparentemente, son reiterativos dentro de estas comunidades”, dijo la fiscal de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños, Niñas y Adolescentes.
La abogada Graciela Sánchez, directora de Codeni, aclaró que como institución ya intervinieron en varias oportunidades en los citados lugares recorridos hoy las fiscalas y ya se han presentado casos de explotación sexual de menores. Remarcó que varios líderes de los indígenas, tienen antecedentes por esos hechos.