La Dirección General de Migraciones reportó que comenzó a mermar la cantidad de paraguayos que salen del país para vacacionar en el vecino país Brasil.
María de los Ángeles Arriola, titular de Migraciones, comentó a radio 1000 AM que en este mes de febrero están saliendo entre 70 y 80 paraguayos a diario rumbo al Brasil. En diciembre la cifra era de 400 a 450 personas, cifra que se redujo a 250 en la segunda quincena de enero.
Lea más: Descubren vapor de agua en la atmósfera de Marte
La directora mencionó además que casi el 80% de los paraguayos que abandonaron el país ya retornó. Consultada sobre la merma que se registra ahora, Arriola estimó que se debe a la situación difícil que está atravesando Brasil con la nueva cepa del COVID-19, así como la finalización de celebraciones por fin de año.
La titular de Migraciones comentó que en Ciudad del Este es donde más se está controlando en cuanto a ingreso y egreso de personas.
Lea más: Expulsión de Trump de Twitter es definitiva, dice la plataforma
Dejanos tu comentario
Japón habilita en junio ingreso sin visa a viajeros paraguayos, tras visita de Peña
A partir del 1 de junio de 2025, el Gobierno del Japón implementará medidas de exención de visa para los portadores de pasaportes ordinarios (pasaportes electrónicos) de la República del Paraguay para visitas de corta estadía que no excedan los 90 días. Esta medida fue comunicada por la Embajada del Japón en el Paraguay, tras la visita del presidente Santiago Peña a la nación asiática, donde se reunió con el primer ministro Ishiba Shigeru, el 21 de mayo.
Los nacionales de la República del Paraguay portadores de pasaportes electrónicos ordinarios válidos que cumplan con los requisitos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), podrán ingresar al Japón sin la necesidad de obtener previamente una visa, si el propósito de la visita es una estadía de corto plazo, por un período que no exceda los 90 días consecutivos.
Entre las actividades que corresponden a una “visita de corta estadía”, se encuentran turismo, reuniones de negocios, o visitas a familiares, entre otras. Los nacionales de la República del Paraguay portadores de pasaportes ordinarios válidos que no sean electrónicos, necesitan obtener previamente una visa.
La exención de la visa antes mencionada, no se aplicará a los nacionales de la República del Paraguay que deseen ingresar al Japón con la intención de obtener empleo o ejercer una profesión u otra ocupación (incluyendo los espectáculos públicos y los deportes con fines remunerativos), por lo cual, necesitan obtener previamente una visa.
Lea más: Latorre ratifica la lucha frontal contra cualquier forma de terrorismo
Reunión bilateral
El 21 de mayo, el primer ministro japonés Shigeru Ishiba mantuvo una reunión con mandatario paraguayo Santiago Peña, quien visitó Japón como invitado de honor de la Expo Osaka-Kansai. Ambos líderes acordaron elevar la Relación Bilateral a la de “Socios Estratégicos”, así como la culminación de las negociaciones con la firma del Acuerdo de Inversión Japón-Paraguay, incluyendo la exención de visas para viajeros paraguayos.
Ishiba expresó sus felicitaciones por el hecho de que la Expo Osaka-Kansai ha sido una ocasión de mostrar el atractivo de la cultura paraguaya. También expresó su deseo de seguir fortaleciendo las relaciones con Paraguay, que es un socio importante que comparte los valores y principios, además de tener un vínculo muy especial por la presencia de la comunidad nikkei.
Peña, a su turno, expresó su gratitud por la Cooperación para el Desarrollo que Japón viene ejecutando a lo largo de los años en diversos campos, y sus expectativas de la instalación de mayor número de empresas japonesas en el Paraguay, que cuenta con un entorno favorable a la inversión, con una mano de obra competitiva y abundantes recursos hidroeléctricos.
Asimismo, el presidente paraguayo manifestó su apoyo al concepto de Indo-Pacífico Libre y Abierto (FOIP). Además, se refirió al Corredor Bioceánico como un proyecto conexo al FOIP y expresó su interés en la participación de empresas japonesas en el citado proyecto. También intercambiaron opiniones sobre la situación en Asia Oriental, incluyendo la respuesta a los asuntos nucleares, de misiles, y relativo al asunto de los secuestros perpetrados por Corea del Norte.
Dejanos tu comentario
Gobierno de Brasil anuncia un aumento de impuestos
- Brasilia, Brasil. AFP.
El gobierno del presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva anunció ayer jueves que retendrá 31.300 millones de reales (5.550 millones de dólares) en gastos del presupuesto de este año para cumplir las reglas fiscales del país. Las medidas de ajuste, señaladas en el informe bimestral de recaudación y gastos, también prevén el aumento de impuestos cobrados a las empresas por operaciones financieras.
Los ministros de Finanzas, Fernando Haddad, y Planificación, Simone Tebet, anunciaron los cambios en una rueda de prensa. Haddad dijo que se trata de “un primer conjunto de medidas”, y que nuevos aspectos están siendo considerados por el presidente Lula, según el diario Folha de S. Paulo.
En una nota, el ministerio de Finanzas señaló que el congelamiento de gastos “refuerza el control del presupuesto y el compromiso con las metas fiscales”. “Los cambios suman esfuerzos para el equilibrio fiscal” y “crean condiciones para traer mayor estabilidad macroeconómica y favorecer inversiones de largo plazo” en Brasil, añadió.
Lea más: EE. UU. en alerta: temporada de huracanes será más intensa de lo normal, anuncian
Las acciones del gobierno ocurren luego de que el Banco Central aumentó a inicios de mes su tasa de interés de referencia en medio punto porcentual, hasta 14,75 %, su nivel más alto en casi 20 años.
La sexta alza consecutiva a la tasa Selic responde a un esfuerzo de las autoridades monetarias por contener la inflación en la mayor economía de América Latina. Pero va a contramano de los llamados de Lula, quien argumenta que las tasas elevadas impiden el crecimiento económico al encarecer el crédito para consumidores e inversionistas. La inflación interanual en Brasil alcanzó en abril 5,53 %.
Lea también: Horror en Argentina: una carta, un video y el peor final
Dejanos tu comentario
Joven denunciada como desaparecida fue detenida en Brasil con 114 kilos de droga
Este jueves, la Policía Nacional confirmó que una joven que se encontraba con paradero desconocido desde el 19 de mayo pasado en Alto Paraná, fue encontrada y detenida en Brasil con más de 100 kilos de marihuana. Esta intentó cruzar la frontera junto con un hombre con la maleta cargada de drogas y en un automóvil que fue denunciado como robado.
Según el reporte policial, familiares de Gisela Samudio, de 23 años, confirmaron que la joven se contactó con ellos y les confirmó que se encuentra detenida en el vecino país desde el 19 de mayo, pero que recién hoy logró comunicarse con ellos. Hasta el momento los investigadores no recibieron el informe de las autoridades de Brasil.
“Laura Samudio nos confirmó que su hermana se encontraba privada de su libertad en el lado brasileño. Refirió que en ese mismo día que desapareció fue aprehendida mientras iba a bordo de un vehículo en compañía de un hombre de nacionalidad brasileña”, apuntó el oficial Cristian Pérez, del departamento de Búsqueda y Localización de personas, en C9N.
Apuntó que la policía realizó una requisa y constaron de la presencia de 114 kilos de marihuana. “La droga estaba en el interior de una maleta en la parte trasera del vehículo. Este rodado tenía chapa paraguaya, pero se presume que estaba denunciado como robado en el vecino país”, explicó.
Agregó que ya se contactaron con las autoridades de Brasil y que esperan mayor información sobre el caso. Hasta la fecha, la joven queda a disposición de las autoridades de ese país. “Estamos en coordinación con la gente de tripartita para que nos puedan dar datos oficiales con respecto a las informaciones que estamos manejando”, puntualizó.
Te puede interesar: Falleció uno de los dos hombres atacados por un perro pitbull
Dejanos tu comentario
Brote de gripe aviar en el Brasil no afectaría importación, aseguran
El abastecimiento de los productos avícolas que importa Paraguay de Brasil no presentaría inconvenientes, teniendo en cuenta que el mercado continúa abierto, según comentó el doctor Víctor Maldonado, titular de la Dirección General de Sanidad Animal, Identidad y Trazabilidad (Digesit). La enfermedad detectada en una granja comercial en Montenegro, Río Grande do Sul, estaría controlada.
“Hoy la buena noticia es que Brasil no está cerrando sus exportaciones, salvo la que hay en un comunicado oficial, que es el de China, principalmente, que creo que ya cerró, pero los otros mercados están trabajando fuertemente con la regionalización”, comentó en contacto con La Nación/Nación Media.
Es decir, se acepta una regionalización que puede incluir solo el estado de Río Grande do Sul o solamente el municipio en donde ocurrió el evento, la localidad de Montenegro. Entonces, dependiendo de qué es lo que acepta el mercado comprador, yo quiero solamente restringir la compra del municipio o quiero restringir la compra de todo el Estado.
Maldonado aseguró que dependiendo de que no se extienda el brote en otros estados, la situación está controlada, lo cual facilitará que el comercio sea fluido también. El vecino país cuenta con más de 50 mercados abiertos, siendo un gigante en la exportación y es el número uno en el mundo.
SE COMPRA DE SÃO PAULO Y PARANÁ
Paraguay actualmente realiza compras del Estado de Paraná, por ejemplo, donde en el primer cuatrimestre se importaron cerca de 2 millones de pollitos en un día y también de São Paulo, de donde se importan huevos fértiles, para incubar y líquidos, sumando en los cuatro primeros meses del año cerca de 4 millones del producto.
En tanto, las autoridades brasileñas confirmaron que por 60 días China no estará comprando carne de pollo, mientras que también suspendieron las compras la Unión Europea y Argentina. La decisión del país asiático respondió a un protocolo de suspensión automática de importaciones en este tipo de escenarios, mientras que en otros países esas restricciones se limitan a los productos provenientes de la región afectada.