Aproximadamente unas 300 personas participaron el fin de semana pasado de un evento político realizado en la ciudad de Paraguarí. Fue en el domicilio particular de la precandidata a intendenta, Gloria Más.
En las redes sociales se viralizaron las fotografías del lanzamiento de la campaña política, realizado en la residencia de la mencionada precandidata a intendenta de Paraguarí y actual concejala municipal por Añetete.
Según la denuncia, en la actividad de la que participó un alto número de personas estaban funcionarios del Ministerio de Salud y de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
Te puede interesar: Locales nocturnos no obtienen respuesta a pedido de ampliación de horario
El anfitrión y presentador del evento fue Gustavo López, esposo de la precandidata y funcionario de Yacyretá con un salario aproximado de G. 115 millones.
Tras filtrarse las imágenes del evento, la gente se hizo sentir en las redes sociales con muestras de repudio, atendiendo el visible incumplimiento de las medidas sanitarias en el marco del COVID-19 impuestas por el Gobierno.
Dejanos tu comentario
Itapúa: intentaron raptar a estudiante a la salida de la escuela
La familia de un niño de 11 años denunció que intentaron raptarlo a la salida de una escuela en el distrito de San Luis del Paraná, Itapúa. Los desconocidos estaban apostados a una cuadra de la institución educativa e interceptaron al menor cuando se dirigía a su domicilio.
La denuncia fue radicada por la señora Griselda Sosa Cabrera en la Comisaría 39 de la citada localidad. “En un momento dado se acercó un vehículo tipo furgón de color plateado, descendiendo dos personas de sexo masculino de dicho vehículo. Una de contextura física gorda y la otra delgada”, describió el jefe de la comisaria local, el suboficial principal Arnaldo Núñez al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dijo que ambos sujetos estaban encapuchados y vestían ropas de color oscuro, y a la fuerza intentaron alzar al niño al rodado. “Según la madre, el menor le dijo a su mamá que forcejeó con ambos y logrando mover el brazo a uno de ellos y al otro le propinó una patada. Y fue el momento en que se liberó de ellos, corrió del lugar hacia su domicilio”, subrayó.
Te puede interesar: Controlan intento de amotinamiento en cárcel de Misiones
Según el policía ninguna persona escuchó los gritos del menor, quien habría peleado con los hombres, zafando de esta manera del secuestro. “No hay ningún testigo presencial y nadie vio en el lugar que ocurrió el hecho. Pero estamos haciendo el procedimiento con personal técnico para esclarecer el hecho”, expresó. Dijo que el escolar no presenta ningún rastro de violencia tras el forcejeo con los desconocidos.
Según la denunciante, el hecho ocurrió el lunes a las 11:30 aproximadamente cuando el menor abandonaba su escuela para dirigirse al hogar. Datos preliminares de la investigación indican que el vehículo estaba al mando de una mujer y el intento de rapto fue por parte de dos hombres encapuchados.
Leé también: INTN repudia beneficio judicial para el abogado que abofeteó a inspectora
Dejanos tu comentario
Vecinos de Limpio denuncian que quedaron sin médicos
La unidad de salud familiar de Villa Jardín, Limpio, quedó sin médicos y los pobladores exigen que el Ministerio de Salud restituya en sus puestos a los profesionales. Los vecinos realizaron este jueves una ruidosa manifestación para presionar una respuesta de las autoridades sanitarias, ya que el problema se afronta desde hace varios meses.
“Hubo un momento en que cuatro meses nos quedamos sin doctor y como había entrado en lo que es el plan de acción territorial nuestra USF cuando se hizo emergencia distrital en Limpio habíamos conseguido que se reponga ese personal de blanco”, señaló Yenny Leguizamón al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Pero hace más de un mes la médica que estaba trabajando con la comunidad fue comisionada a otro lugar, quedando nuevamente sin cobertura los lugareños. “Yo tengo información de que no vamos a contar con un personal de blanco. Esta USF está rodeada de aproximadamente 17 asentamientos, seis barrios, entonces necesitamos que el Ministerio de Salud ponga ese personal de blanco que corresponde”, indicó.
Te puede interesar: Inician despeje de calles del dominio de cuidacoches
La mujer contó que la infraestructura del local había sido donada por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica). “De qué nos sirve una infraestructura de primer nivel si el Ministerio de Salud no puede poner un personal de blanco”, se quejó.
Manifestó que un solo médico no da abasto a la gran demanda de atención, ya que se venía atendiendo solo 30 pacientes por día. A la falta de personal de blanco también se suma el desabastecimiento de medicamentos básicos.
“Yo hago un llamado al Ministerio de Salud porque acá la gente está sin medicamentos. Nos vamos a ciudad Jardín, de qué te sirve que te atiendan y te vuelvan a enviar acá a Villa Jardín si no hay medicamentos”, protestó la señora.
Leé también: Detienen a presunto asaltante machetero en Capiatá
Dejanos tu comentario
Denuncian mal estado de las calles en el barrio San Miguel de Capiatá
Vecinos del barrio San Miguel de la ciudad de Capiatá denuncian que las calles se encuentran en pésimo estado y cada vez que llueve se inundan las casas. Pese a los reiterados reclamos hechos a las autoridades municipales hasta el momento no recibieron una respuesta que mejore sus condiciones de vida.
“Las calles están así hace casi 40 años según me dicen los vecinos. Nosotros estamos a dos cuadras de la ruta PY02, o sea ni siquiera estamos lejos del área principal. Y básicamente estamos así por la desidia de la Municipalidad”, señaló Lilian Benítez a la 1020 AM.
La denunciante destacó que la zona es muy productiva actualmente puesto que se instalaron varias empresas y fábricas. “Y básicamente eso empeora el estado de nuestras calles porque aparte de tener una ubicación mala en el sentido de que estamos en un lugar bajo y toda el agua llega hasta donde nosotros estamos. Y cuando llueve eso es una piscina y todos sufrimos cada vez que llueve”, se quejó.
La denunciante afirmó que durante las precipitaciones, el agua incluso ingresa hasta las habitaciones de las casas. Pero el problema radica que es un lugar de constante humedad, ya que el charco permanece y empeora la situación de las viviendas con las lluvias.
“Vamos arreglando como podemos, pero en este caso las empresas que están alrededor de nuestras casas, pasan con su camión. Y ayer por ejemplo estacionaron camiones de muchísimo peso en el lugar donde está inundado de agua”, manifestó.
Según la mujer, los camiones que transportan varias toneladas de productos circulan con normalidad y vuelven intransitables las calles del vecindario. “Nosotros hicimos muchísimas denuncias y pedimos apoyo a la Municipalidad, pero hasta hoy no hay respuesta”, afirmó.
Leé también: Imputan a chofer de bus por mantener las puertas abiertas en robo fatal
Dejanos tu comentario
Reclaman continua falta de agua en Limpio
Vecinos del barrio El Portal, de la ciudad de Limpio, denunciaron que desde octubre del año pasado no cuentan con el suministro de agua potable de manera continua. Para suplir esta falta, deben comprar agua mineral, lo que genera un costo oneroso para las familias..
“La gente tiene que estar comprando agua mineral para asear a bebés o a gente enferma donde no llega la provisión de agua lo suficiente. Sin embargo, en todas las cuadras hay pérdidas de agua”, señaló Rogelio a C9N. Dijo que los pobladores hay grabado videos para demostrar la problemática.
A su vez, Emilio Rivas contó que tiene un bebé en la casa y también compra agua mineral para las necesidades básicas de la familia. “Hace como tres meses que estamos en esta situación. Este enero la sentimos más porque hace más calor. Y yo tengo que comprar entre 5 y 6 bidones de 20 litros cada tres días para bañar a mi bebé, el aseo del baño, lavar los cubiertos, la ropa y darle agua al perro”, expresó.
Te puede interesar: Joven fue baleado en la cabeza durante un asalto a una estancia en Vallemí
Conexiones precarias
Calificó como “extremadamente crítica” la falta del vital líquido, porque incluso tienen que recurrir a otras aguaterías privadas para comprar y acarrear en bidones el agua. “Anteriormente, esta zona era dependiente de una aguatería, pero ahora ya dependemos de la Essap. La cañería, en sí, es del barrio, que nosotros habíamos hecho. Y la Essap usó esta misma cañería para conectar el agua”, refirió.
Según afirmó, las conexiones son precarias, lo que genera constantes pérdidas de agua en las calles, mientras que el suministro ya no llega a las viviendas. “Hay pérdidas por todos lados, pero en la casa no hay agua”, se quejó.
Según los denunciantes, la misma cañería que se usó para abastecer a 200 familias, ahora se utiliza para un total de 500. “Obviamente no va a dar abasto por la dimensión del caño. Y peor aún para la gente que está del lado izquierdo de la ruta, porque hay una pendiente”, señalaron.
Leé también: Campeones de robótica piden ayuda para representar a Paraguay en EE.UU.