Un video viralizado en las últimas horas muestra una considerable aglomeración de personas en un balneario de Caacupé. La Policía Nacional logró tomar conocimiento del hecho e intervenir tras la denuncia correspondiente.
Una filmación que fue compartida en redes sociales y grupos de WhatsApp da cuenta de la importante afluencia de visitantes en un balneario de Cordillera.
Aparentemente se trata del balneario “La Garza” ubicado en la ciudad de Caacupé, uno de los más conocidos en dicha localidad.
En las imágenes se puede observar la gran cantidad de personas que acudieron al sitio para tratar de sofocar el calor y pasar el domingo, todas ellas sin cumplir con ninguna de las medidas sanitarias establecidas para evitar el contagio del COVID-19.
La aglomeración en el sitio de veraneo fue cuestionada por varios usuarios en redes sociales, sobre todo en Twitter, donde la mayoría lamentó que, pese a las insistentes recomendaciones de las autoridades, aún existan quienes hagan caso omiso.
El Crio. José Sosa manifestó al canal C9N que tuvieron conocimiento del hecho tras recibir la denuncia a través del Sistema 911, lo cual derivó en que una patrullera acuda al sitio para intervenir.
Tras verificar la situación y constatar la aglomeración de personas, el personal policial labró acta del procedimiento para posteriormente remitir los antecedentes del caso al Ministerio Público.
El jefe policial adelantó que buscarán individualizar a los dueños del balneario para que se puedan formular eventuales sanciones en caso de que amerite, esto ya por parte de la Fiscalía.
Lea también: Cordillera registró 71 contagios y 5 fallecidos por COVID-19 en dos días
Dejanos tu comentario
Junta Municipal sigue respaldando gestión del interventor de Asunción, Carlos Pereira
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, destacó que siguen respaldando la intervención de Carlos Pereira, quien continúa avanzando en su trabajo de intervención, gracias a que las diferentes direcciones le están proveyendo toda la documentación requerida.
En conversación con La Nación/Nación Media, igualmente destacó que la gestión municipal continúa de forma habitual, sin que la intervención afecte ningún servicio.
Le puede interesar: Millonarios contratos de Prieto antes de intervención fueron para los amigos
“Seguimos respaldando la intervención, manteniendo nuestras reuniones semanales, y proveyendo toda la información que solicite el interventor Carlos Pereira a la Junta Municipal. Entiendo que lo mismo están haciendo todas las otras direcciones municipales, entonces está examinando todos los documentos que ya le fueron proveídos”, precisó.
Mencionó que hubo algunos cambios en ciertos lugares de decisión, aclarando que estos cambios solo se dan por el tiempo que dure la intervención, ya que son facultades del interventor.
No obstante, aclaró que por ahora no tienen aún datos específicos respecto a los puntos que fueron cuestionados por la Contraloría General, ya que el interventor continúa trabajando sobre esos aspectos.
“Todavía no contamos con informe preliminar, de hecho, entiendo que en auditoría financiera y auditoría forense, que en este caso manifestó que iba a hacer, se hace al terminar. Primero el interventor debe contar con todos los elementos a fin de poder quitar una conclusión”, comentó.
Al respecto, agregó que una vez que tenga todos los datos y pueda solventar sus conclusiones en base a las documentaciones, el interventor podrá anunciar si ha corroborado, o no, las observaciones hechas por la Contraloría General.
Candidatura anticipada
Por otra parte, el concejal Bello también se refirió a la anticipada propuesta de candidatura de la oposición, y recordó que en este momento es una propuesta de candidatura se da sobre un escenario incierto, ya que existen tres vías de solución.
Al respecto, indicó que el primer escenario, es que la intervención concluya que no hubo ningún daño de parte del intendente Oscar Rodríguez y este quede de una forma sobreseído.
Por otra parte, señaló que podría confirmar las irregularidades y solicitar su destitución; y es en el caso que se podría llamar a nuevas elecciones. O bien, un tercer escenario, que el intendente presente su renunciar y ahí se elegiría entre los concejales para completar el mandato.
“Creo que los tres escenarios aún son adelantados. Así como la propuesta de la oposición sobre la candidatura de la exsenadora, también entiendo que es adelantada e incierta, debido a que ninguno de los tres escenarios se terminó de configurar. Difícil de plantear algo en función a un escenario incierto”, remarcó.
No obstante, indicó que es facultad de la oposición hacer su planteamiento de cómo quieren encara ciertas situaciones. Pero por parte de la Junta Municipal, siguen respetando el proceso, legal y democrático que es la intervención, aguardando el resultado de la misma.
“Somos respetuosos de la ley y de la democracia y lo hacemos en esos términos. Ya llegará el momento, que se tenga que tomar las decisiones, una vez que se llegue a término este proceso de intervención. El intendente Óscar Rodríguez está en todo su derecho y facultades de tomar la decisión que él entienda conveniente y en democracia eso se respeta”, concluyó.
La Nación / Los 24 concejales están habilitados para asumir la intendencia, señala edil asunceno
Dejanos tu comentario
Millonarios contratos de Prieto antes de intervención fueron para los amigos
Ayer, el interventor designado para la Municipalidad de Ciudad del Este ratificaba en conferencia de prensa la repartija de licitaciones de Miguel Prieto a sus operadores y firmas vinculadas a leales.
Los primeros informes recabados, en medio de una resistencia en la provisión de documentos, registran adjudicaciones en 18 días hábiles a su grupo de proveedores favoritos con las que generaron jugosos anticipos, llevándose al bolsillo unos G. 4.100 millones, antes del arribo de los técnicos.
Hasta el último minuto, Miguel Prieto actuó con alevosía en la repartija de contratos a sus operadores y empresas vinculadas a leales en la Municipalidad de Ciudad del Este.
El interventor Ramón Ramírez, designado para el estudio documental de la administración en desastrosas condiciones, minada de denuncias por corrupción, hacía referencia que, en medio de una dilación en el acceso a los papeles, se toparon con datos que les llama poderosamente la atención, principalmente en lo que hace a la adjudicación de licitaciones.
Según Ramírez no puede pasar desapercibido la adjudicación y firma de contratos por más de G. 30.700 millones en el tiempo récord de 18 días hábiles a un grupo reiterado de contratistas. Con esto generaron el pago acelerado en concepto de anticipos por más de G. 4.100 millones poco antes de arribar el equipo interventor.
Podes leer: Reforma del transporte requiere minucioso estudio, explica ministra a senadores
¿Quiénes son?
Según puede verse en el portal de Contrataciones Públicas, en la lista de privilegiados de Prieto está Fredy Guzmán Martínez con su empresa Servmaq, que es un conocido amigo personal y operador político del intendente del Este.
Coincidentemente, Fredy Guzmán comenzó a ganar contratos en la municipalidad de Ciudad del Este, en tiempos que Prieto se ubicada como intendente. Es así que, en los dos periodos de su amigo Prieto se adjudicó G. 15.857 millones en contratos de alquileres de maquinarias y otros.
Otra proveedora mimada de Prieto es la empresa que reciclaron para convertirla de una disco/pub a una constructora. Se trata de SCDE S.A, originalmente Golden Rouge S.A, un club nocturno que inicialmente tenía su local en la zona de la Super carretera que une Ciudad del Este con Hernandarias que, entre los accionistas de la asamblea del cambio de denominación tenía, según el acta notarial, Lilian Gregoria Graciela Benítez y Lumma Magdalena Silva Battochi, esta última funcionaria contrata por el mismo Prieto en la Municipalidad de Ciudad del Este con un sueldo de G. 3 millones.
En la repartija de licitaciones figura Elvio Mareco Barrientos con su empresa MB Constructora, conocido vendedor de frazadas de Ciudad del Este, operador de la campaña política de Miguel Prieto. El amigo frazadero también se estrenó como proveedor en los tiempos que Prieto se ubicaba como intendente y entre el 2022 y 2025 se adjudicó contratos por unos G. 15.000 millones.
El sonado caso de las lomadas “de oro” de Prieto, precisamente involucra al amigo frazadero con un contrato de G. 1.183 millones.
Te puede interesar: Embajada de EE. UU. destaca protección del espacio aéreo paraguayo
Dejanos tu comentario
Los 24 concejales están habilitados para asumir la intendencia, señala edil asunceno
El concejal de Asunción, Juan José Arnold, sostuvo que, de darse la renuncia de Óscar Rodríguez a la intendencia de la capital en el marco del proceso de intervención a su administración, los 24 integrantes de la Junta Municipal tienen las condiciones de asumir la intendencia. “En el caso de la renuncia de Nenecho, lógicamente los 24 concejales están habilitados para asumir la responsabilidad de impartir la administración de la Municipalidad de Asunción”, dijo en conversación con la 1020 AM.
En el caso de la renuncia del intendente, los miembros dela Junta Municipal deberán elegir al reemplazante del intendente renunciante, ya en el caso de destitución el municipio debe ir a unas elecciones. Sin embargo, el edil indicó que se deben analizar varios factores, como las aspiraciones políticas electorales, teniendo en cuenta que las elecciones municipales se realizarán en el 2026.
Podes leer: Reforma del transporte requiere minucioso estudio, explica ministra a senadores
“Ahora, hay varios factores que se debe analizar, en el caso que uno de los 24 asuma, y posteriormente tenga la intensión de volver a candidatarse, ya sea al cargo de intendente o concejal, pasa las internas, inmediatamente debe renunciar al cargo de intendente”, aseveró el concejal Arnold.
Mientras tanto, afirmó que la prioridad en este proceso debe ser la tranquilidad de la ciudadanía. “Acá lo que hay que entender es que Asunción tiene que rencausarse, la ciudadanía no puede estar sufriendo por un proceso turbulento o difícil. Es un diálogo que se tiene que realizar entre los 24 colegas”, apuntó.
A favor de la intervención
Por otra parte, Arnold ratificó su postura a favor de la intervención del municipio. “Mi postura siempre fue a favor de la intervención, es más, esa vez que se trató hace más de un año, yo públicamente expuse mi postura: que la intervención es sana, porque es un mecanismo legal por el cual se puede esclarecer cualquier tipo de dudas ante cualquier tipo de manejo aparentemente irregular. Uno no debe estar ajeno a esos mecanismos legales, por algo están en el ordenamiento jurídico”, sentenció.
Agregó que, si bien, la intervención “es un proceso bastante tedioso, pero sano finalmente, porque eso ayuda a esclarecer cualquier tipo de dudas y le da seguridad a la ciudadanía, que si las presunciones de que algo se está haciendo mal son correctas, en el Parlamento se toman las acciones, y si no, se toman las medidas correspondientes”.
Te puede interesar: Embajada de EE. UU. destaca protección del espacio aéreo paraguayo
Dejanos tu comentario
Intervienen por tercera vez dos casas abandonadas en el barrio Ciudad Nueva
La Policía Municipal de Vigilancia de Asunción realizó nuevas intervenciones este martes. Los fiscalizadores llegaron a dos casas abandonadas pertenecientes a un mismo dueño en el barrio Ciudad Nueva, donde se hallaron basuras y personas en situación de calle y adictas.
Este es el tercer procedimiento consecutivo que se realiza en el citado inmueble que además tiene una deuda pendiente con la Municipalidad de más de G. 100 millones en concepto de impuesto, según Ariel Andino, director de la Policía Municipal de Vigilancia.
Te puede interesar: Indígenas se instalaron frente al Indi en reclamo de asistencia
“Esta es la tercera vez que estamos limpiando estas viviendas. La primera vez fue tras la denuncia de basura y una pileta, la segunda que había personas adentro. Y hoy como ven en total encontramos en las dos viviendas, a seis personas en situación de calle y personas adictas”, señaló a C9N.
Destacó el apoyo de la Policía Nacional para el ingreso y detención de las personas. “Con esto nosotros vamos a intimarle nuevamente a los dueños e instamos a la ciudadanía que hagan su denuncia”, expresó.
Según la base de datos de la Municipalidad de Asunción ambas propiedades corresponden a una misma familia. “Es la tercera vez que estamos interviniendo este lugar y veo que no están tomando conciencia. Con esto vamos a intimarle al dueño por lo menos para que mantenga cerrado el lugar. Porque la preocupación de los vecinos no es solamente la basura sino la presencia de personas en situación de calle y personas adictas que están viviendo aquí”, subrayó.
Con respecto a las sanciones, Andino afirmó que además de las multas se presentará una denuncia en el Ministerio Público. Así también mencionó que hay una deuda por impuesto inmobiliario con la comuna asuncena.
“Una de las viviendas tiene 47 millones por tasas especiales e impuesto inmobiliario y la otra tiene una cuenta de 55 millones aproximadamente. Ahora vamos a hacer la acusación, ya que es un reincidente y eso es un agravante para poder pedir la falta gravísima”, enfatizó.
Leé también: Padre de víctima fatal de accidente quiere intervenir como querellante