La Fiscalía dispuso que el cuerpo de Lucio Silva, abatido en la noche del viernes último sea enterrado en un cementerio de Pedro Juan Caballero, pues ninguna persona reclamo el cadáver, según informaron.
Tres miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) fallecieron el viernes, en horas de la noche, tras un enfrentamiento con las Fuerzas de Tarea Conjunta. El hecho ocurrió en la la zona de Cerro Guazú, departamento de Amambay.
Entre los fallecidos estaba Lucio Silva, uno de los referentes del grupo criminal, quien además era considerado como uno de los principales y más antiguos cabecillas junto con los hermanos Osvaldo y Liliana Villalba, entre otros.
Pese al paso de los días, ningún familiar se presentó para retirar el cuerpo de Silva de la morgue en y darle cristiana sepultura, por lo que el cadáver seguía en el sitio. Por esto, el fiscal Marco Amarilla dispuso que sus restos sean inhumados en un cementerio municipal de Pedro Juan Caballero.
En este caso puntual, el Ministerio Público ordenó a una funeraria privada que se encargue del procedimiento de formolización antes de finalmente concretar el entierro del cadáver en el camposanto.
En caso de que algún familiar se presente a cumplir con esta diligencia, podrá solicitar la exhumación de los restos mortales de Silva al juzgado penal que atiende la causa.
Te puede interesar: Nuevo intento de llevar a cabo audiencia preliminar en caso Rodrigo Quintana
Dejanos tu comentario
Un menor de 17 años murió en medio de un enfrentamiento entre pandilleros
Un menor de 17 años falleció este sábado en medio de un enfrentamiento entre integrantes del Clan Rotela y el Primer Comando de la Capital (PCC). Los miembros de ambos grupos criminales se tomaron a tiros en plena vía pública en Villa Bonita, de la ciudad de Villa Elisa.
La hermana del fallecido, cuya identidad no se reveló, afirmó que otro hermano ya había sido asesinado en similares circunstancias.
“Mi hermano fue asesinado en un doble sicariato que fue en Puerto Pabla y se quedó impune porque esos trabajan con ellos. Y ahora pasó lo de la moto, mi hermano sale ahí y le dispararon dos tiros”, relató la joven a C9N.
Sé quejó de que tras el suceso pasaron varios vehículos, pero ninguno quiso parar para auxiliar al herido. “Queremos justicia para mi hermano y que esto no quede impune. Vamos a mostrar todos los videos”, manifestó.
Recordó que el asesinato de su otro hermano se produjo hace ocho meses y ahora otro integrante de su familia nuevamente es víctima de sicariato.
Te puede interesar: Falsa niñera robó joyas a una familia en Fernando de la Mora
“Los del Clan Rotela, del Oeste mataron a mi hermano. Esos son, nosotros los reconocemos: Rubén Lambi y Lucas Genes”, aseveró.
La mujer dijo que “siempre matan a inocentes y vienen a gatillar. Y los de la 17 no hacen nada porque ellos pagan todo”, acusó.
En cuanto a las circunstancias del crimen, la joven manifestó que su hermano estaba en la casa y, cuando salió a la calle, le dispararon directo al corazón.
“Ellos siempre vienen a desafiar a mi hermano. Cuando mi otro hermano falleció, ellos en 8 días ya vinieron a hacer disparos. Y ya no da más gusto, legalmente porque dos hermanos ya estoy perdiendo. Y los de la 17 no hacen nada”, subrayó.
La víctima fatal fue identificada como Jorge Ariel González Pereira, quien sería integrante del PCC y contaba con antecedentes por robo agravado y asociación criminal, según la Policía.
A su vez, el comisario Gustavo Escobar dio detalles de la intervención policial. “Hoy a las 17:00 horas recibimos el reporte del sistema 911 de la Policía Nacional sobre disparos de arma de fuego en la calle Ypacaraí, a dos cuadras de Defensores del Chaco. El cuerpo fue auxiliado por familiares; es un menor de 17 años que, al llegar al hospital, nos comunicaron que ya falleció. Estamos en pleno procedimiento”, indicó.
Leé también: Mujer exige justicia por accidente de su hermano internado en el Hospital de Trauma
Dejanos tu comentario
Secuestro más largo de la historia: Se cumplen 11 años sin saber el paradero de Edelio Morínigo
Familiares y toda la comunidad de Arroyito, Concepción, claman por justicia e información sobre el paradero del suboficial de Policía, Edelio Morínigo, secuestrado por el grupo criminal EPP (Ejército del Pueblo Paraguayo) el 5 de julio de 2014. Al cumplirse 11 años de aquel hecho, se convierte en el secuestro más prolongado de la historia del país, y a la fecha se desconoce su paradero.
Su madre, doña Obdulia, y su padre, don Apolonio, han envejecido mucho más por el dolor de no tener noticias de su hijo que por los años de vida que cargan. Desde aquella tarde en que su hijo había salido con un grupo de amigos a cazar en el bosque, imploran a los captores que revelen el paradero de sus restos y exigen al Estado una búsqueda formal y comprometida.
Desde el 5 de julio de 2014, cuando fue capturado por el Ejército del Pueblo Paraguayo, hasta ahora, la única prueba de vida data de octubre de ese mismo año, en que se divulgó un video donde se lo veía con vida. Posterior a ello, nunca más se tuvo noticia de su paradero. El EPP no exigía dinero por su rescate, sino un canje de prisioneros, una negociación que jamás prosperó.
De acuerdo con medios locales de Concepción, este sábado doña Obdulia Florenciano, como cada año, repite lo que se convirtió en su expresión de lucha: “Mucho ya se jugó con nosotros”.
En este nuevo aniversario, los familiares de Edelio anunciaron que esta tarde se celebrará una misa, en un acto íntimo de memoria y pedido de paz. Señalan que ya no quedan fuerzas para marchas, ni protestas. Solo queda el clamor a los captores.
“Con el pasar del tiempo pienso en cómo la vida se nos está yendo, y no quiero permitir que los restos de mi hijo queden en algún lugar del bosque. Quiero que ustedes, miembros del EPP que están escuchando mi clamor de 11 años de lucha y sacrificio, tengan compasión de mí y nos den información de dónde están los restos de Edelio, eso les pido encarecidamente”, expresó doña Obdulia.
Igualmente, reiteró el pedido especial a las autoridades del Gobierno, que se haga justicia para su hijo, porque no puede quedar en la nada su desaparición. “Hago un pedido a los gobernantes para que haya una búsqueda formal, y tomen como responsabilidad y compromiso con nosotros encontrar a los tres secuestrados”, concluyó.
Siga informado con: Horacio Cartes celebra su cumpleaños con la dirigencia del Partido Colorado
Dejanos tu comentario
Tras operación conjunta, estructura criminal ligada a Macho estaría debilitada
Durante el fin de semana se ejecutó un operativo de alto riesgo por parte de un equipo conjunto entre militares y agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en la zona de Yvy Porã, distrito de Saltos del Guairá, departamento de Canindeyú, el cual resultó en una importante incautación de evidencias. Según informaron, esta estructura, ligada a Felipe Santiago Acosta, alias “Macho”, se estaría debilitando.
En la zona fue hallado un campamento improvisado de donde se incautó 887 kilogramos de marihuana, así como un arsenal compuesto por 13 fusiles de alto calibre, municiones de guerra, uniformes militares, trampas explosivas, equipos de comunicación y tres embarcaciones de una narcoestructura, con capacidad bélica que operaba en la zona fronteriza.
El titular de la Senad, Jalil Rachid, destacó que las condiciones en las que se encontraba el campamento, y la cantidad de la carga hallada, indican que recién habían empezado el proceso de acopio de los productos en dicho sitio, ya que la cifra de droga encontrada es inferior al promedio encontrado con normalidad durante un evento como este.
Puedes leer: Adolescente hirió gravemente a una mujer en Capiatá
“En el lugar se encontraron más armas que drogas; si haces el paralelismo de la cantidad de armas que había con 1,000 kilos de marihuana, no es ni una cantidad promedio para el departamento de Canindeyú. Ellos estaban totalmente escondidos en una zona boscosa en condiciones extremas con frío, con lluvia, escondiéndose, por lo que se ve, como la estructura está muy diezmada”, comentó el ministro Rachid.
El mismo explicó que desde estos campamentos normalmente las cargas son trasladadas a través de cauces hídricos hasta el país vecino Brasil, pero que esto supone una estructura aún mayor de vigilancia y acompañamiento, ya que se necesitan más personas por cada embarcación.
En la misma tesitura, precisó que este modo de traslado es aún más riesgoso para los criminales, ya que actualmente existen más controles ejecutados en la zona por personal de la Senad en conjunto con militares, generando así un perímetro de seguridad.
Lea también: Operativo Yararius: identifican a los abatidos y capturan a tres personas más
Dejanos tu comentario
Operativo del CODI-FTC incautó arsenal de guerra y una tonelada de droga
El Ministerio Público informó que este domingo a las 14:00 horas, en la Morgue Judicial ubicada en Asunción se realizará la autopsia de los cuerpos de los tres presuntos narcotraficantes fallecidos en la operación de alto riesgo realizada ayer en la zona de Yvy Porã, del distrito de Saltos del Guairá, en el departamento de Canindeyú.
El trabajo de inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) derivó en un operativo táctico encabezado por el Comando de Operaciones de Defensa Interna - Fuerza de Tarea Conjunta (CODI-FTC), que, además de los tres abatidos, reportó la incautación de 887 kilogramos de marihuana, así como un arsenal compuesto por 13 fusiles de alto calibre, municiones de guerra, uniformes militares, trampas explosivas, equipos de comunicación y tres embarcaciones de una narcoestructura con capacidad bélica que operaba en la zona fronteriza.
“Este enclave narco operaba como centro logístico y de protección de cargamentos de droga con destino al Brasil. Este golpe reafirma la determinación del Estado paraguayo en neutralizar al crimen organizado con inteligencia, estrategia y fuerza operativa”, informó Senad, indicando que el operativo fue acompañado por el agente fiscal Abelino Bareiro, de la Unidad Especializada Antinarcóticos.
Lea más: Cuadros respiratorios: confirman que el 17 % de los internados graves son menores de 2 años
El procedimiento de autopsia se desarrollará como anticipo jurisdiccional de prueba, para establecer si la muerte sobrevino a consecuencia de las lesiones constatadas, o si ha sido el resultado de causas preexistentes, concomitantes o posteriores al hecho y para la identificación definitiva de los fallecidos. En ese orden, se aplicará el “Protocolo de Minnesota”, que establece la obligación de esclarecer los hechos en que haya acontecido el deceso de una persona ante la intervención de agentes que actúan en representación del Estado paraguayo.
El enfrentamiento se produjo ayer, en la zona de Yvy Porã de la colonia Gasory, distrito de Saltos del Guairá. Los agentes operativos repelieron un ataque de disparos de armas de fuego de gran poder de parte del grupo que, en el sitio utilizado como punto de acopio y resguardo, ya tenían alistados 887,2 kilogramos de marihuana prensada y otros 4,4 kilogramos de hachís, que presumiblemente serían enviados al Brasil como parte de un esquema transnacional de tráfico de drogas.
Según el informe detallado de Fiscalía, fueron incautados en la escena del enfrentamiento: 13 fusiles de alto calibre (5.56 y 7.62), 2 escopetas calibre 12; 734 cartuchos de distintos calibres, incluyendo uno de calibre .50.; 21 cargadores para armas largas; 5 uniformes similares a los utilizados por Fuerzas Armadas (de camuflaje); equipos de comunicación, un visor nocturno, trampas “caza bobo” y demás elementos tácticos. Como también, tres embarcaciones (dos con motor fuera de borda), que se presume eran utilizadas para el transporte fluvial de cargas ilegales a través de zonas fronterizas.
Lea también: Guardia Nacional de Massachussets dona carro hidrante al ejército paraguayo