El actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se declaró ganador de las últimas elecciones y anunció que se prepara para mostrar la violación de la Constitución.
“Gané las elecciones”, escribió Donald Trump en su cuenta de Twitter y se preguntó por qué los medios de comunicación constantemente asumen que Joe Biden subirá a la presidencia, sin siquiera permitir la versión de la contraparte.
Lea también: Con Biden se abre oportunidad para solución política en Venezuela, dicen expertos
Adelantó que se está preparando para mostrar cómo fue violada la Constitución en los últimos comicios y atacada tal vez, como nunca antes.
Desde una enorme cantidad de observadores que fueron expulsados de la sala de conteo de votos en muchos estados hasta millones de votos que fueron alterados solamente por demócratas para votar después de las elecciones.
Leé también: Trump parece admitir su derrota electoral y se retracta después
Indicó que los cuidados de la Constitución no pueden permitir que los falsos resultados de los comicios se sostengan.
Dejanos tu comentario
Peña se reúne con enviado especial de Trump para fortalecer cooperación bilateral
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo un encuentro con Richard Grenell, enviado para misiones especiales del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Durante la reunión, ambos líderes abordaron temas clave relacionados con la seguridad, la cooperación bilateral y las oportunidades de inversión.
Peña destacó el potencial estratégico del Paraguay en el contexto regional. “Nuestro país tiene una oportunidad única de convertirse en un centro de desarrollo estratégico en la región”, señaló a través de X, reafirmando su compromiso de posicionar al país como un aliado confiable en el escenario internacional.
El mandatario valoró positivamente el diálogo con Grenell y subrayó la importancia de encontrar aliados con una “visión de futuro” que compartan los mismos intereses en materia de crecimiento y estabilidad. Esta reunión estuvo dentro de la agenda del jefe de Estado en el país norteamericano, donde se encuentra desde el pasado 26 de abril.
Lea también: Designan a Miguel Olmedo como consejero en Yacyretá
En este contexto, también participó del panel Líderes en Finanzas durante la 28.ª conferencia del Foro Global anual del Instituto Milken, en el cual también estuvo presente el empresario Elon Musk y otros referentes mundiales del sector económico y empresarial.
“Nuestro país fue reconocido por su firme compromiso con la democracia, la paz y la lucha contra el terrorismo”, resaltó Peña luego de este evento, que representa uno de los más importantes en este ámbito para abordar sobre los desafíos más urgentes y los retos en la actualidad y que tuvo lugar en la ciudad de Los Ángeles.
Le puede interesar: Deuda del Estado al IPS asciende a USD 570 millones
Dejanos tu comentario
Peña expuso la visión de Paraguay en el Foro Global del Instituto Milken
El presidente Santiago Peña participó este lunes del panel Líderes en Finanzas durante la 28.ª conferencia del Foro Global anual del Instituto Milken, en el cual también participó el empresario Elon Musk y otros referentes mundiales del sector económico y empresarial. Se trata de uno de los eventos más importantes en este ámbito para abordar sobre los desafíos más urgentes y los retos en la actualidad. El evento se desarrolló en la ciudad de Los Ángeles.
“Uno de los encuentros económicos más importantes del mundo, donde compartió la visión de un Paraguay con estabilidad, apertura y compromiso con el desarrollo inclusivo. Además, nuestro país fue reconocido por su firme compromiso con la democracia, la paz y la lucha contra el terrorismo”, señala el informe de la Presidencia de la República.
Te puede interesar: Postergan reunión de senadores con ministros de la Corte sobre caso de pagarés
Elon Musk dialogó en la apertura del evento con el economista Michael Milken, fundador del instituto que organizó el foro. “En el complejo mundo actual, nos enfrentamos a crecientes tensiones geopolíticas, una crisis climática cada vez más intensa, desigualdad económica, desafíos de salud pública y el rápido avance de la inteligencia artificial”, mencionaba la invitación a este evento.
Con el presidente Peña, la agenda se incluye disertaciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent; la ex primera dama Jill Biden, la directora del FMI, Kristalina Georgieva; el ex primer ministro del Reino Unido, Tony Blair; el gobernador de Virginia, Glenn Youngkin; los actores Jason Sudeikis (famoso por “Ted Lasso”) y Patrick Dempsey, y el comediante Chris Tucker.
El moderador que acompaña al mandatario paraguayo es Daniel Yergin, vicepresidente de S&P Global, empresa líder mundial en servicios de calificaciones crediticias, que en enero pasado ratificó su calificación BB+ a Paraguay y revisó la perspectiva del país de estable a positiva.
Leé también: Amarilla aboga por políticas climáticas en el Parlasur
Dejanos tu comentario
Reabrirá la cárcel de Alcatraz para los “delincuentes más despiadados”
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz, la famosa cárcel federal ubicada en una pequeña isla de California, cerrada hace seis décadas. La cárcel, que será “ampliada sustancialmente”, albergará a “los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos”, escribió Trump el domingo en su plataforma Truth Social.
Alcatraz, convertida actualmente en una atracción turística, cerró en 1963 debido a los altos costos operativos después de estar activa solo 29 años, según la Oficina de Prisiones de Estados Unidos. Ubicada a dos kilómetros de la costa de San Francisco y capacidad para solo 336 prisioneros, la cárcel albergó a varios criminales célebres, incluido Al Capone, el jefe de la mafia en la era de la prohibición de venta de alcohol, y fue escenario de muchos intentos de escape increíbles por parte de los reclusos.
Trump ha hecho de la represión de los delitos, en particular los cometidos por migrantes, un elemento central de su segundo mandato en la Casa Blanca, iniciado en enero. “Cuando éramos una nación más seria, en tiempos pasados, no dudábamos en encarcelar a los criminales más peligrosos y mantenerlos alejados de cualquiera a quien pudieran hacer daño. Así es como se supone que debe ser”, escribió Trump el domingo. “No toleraremos más a estos delincuentes en serie que esparcen suciedad, derramamiento de sangre y caos en nuestras calles”, aseguró.
Lea más: Policía brasileña informa que frustró ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
“No es una propuesta seria”
La prisión entró en la cultura estadounidense tras la fuga en 1962 de tres presos, entre ellos Frank Morris, que sirvió de inspiración para la película “Fuga de Alcatraz”, protagonizada por Clint Eastwood. Fue cerrada el 21 de marzo de 1963, poco después de esta célebre fuga, porque su funcionamiento era tres veces más caro que el de cualquier otra prisión federal, según la Oficina de Prisiones.
Los principales gastos se debían al aislamiento físico de la isla, a la que había que llevar cada semana alimentos, suministros, combustible e incluso agua potable. Además de los gastos de funcionamiento, se calcula que se necesitan entre 3 y 5 millones de dólares para realizar trabajos de mantenimiento y restauración.
Alcatraz volvió a abrir sus puertas en 1973, pero como lugar turístico. Cada año atrae a más de un millón de visitantes. “Actualmente es una gran atracción turística”, declaró la expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, que representa a San Francisco. “La propuesta del presidente no es seria”, apuntó Pelosi en la red social X.
Lea también: Misa celebra “intensa vida pastoral” de Francisco en noveno y último día de duelo
Tras volver al poder, Trump prometió tomar fuertes medidas contra la delincuencia, en particular cometida por migrantes. Invocó la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA), que solo se había utilizado en tiempos de guerra, para justificar la detención de presuntos pandilleros venezolanos y su deportación sumaria a una conocida prisión de máxima seguridad de El Salvador.
El republicano no descarta enviar a ciudadanos estadounidenses condenados por delitos violentos al país centroamericano. Expertos independientes de la ONU afirmaron la semana pasada que Estados Unidos negó “el debido proceso” a más de 200 migrantes venezolanos y salvadoreños que deportó para ser encarcelados en El Salvador.
Dejanos tu comentario
Peña busca posicionar a Paraguay en el mercado internacional y como punto de oportunidad de inversión
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, acompañó al presidente de la República, Santiago Peña, en parte de sus actividades en el marco de una visita a los Estados Unidos. Latorre participó de varias de las reuniones que realizó el mandatario, con inversionistas, empresarios y la Organización de las Naciones Unidas ONU.
En este sentido, desatacó en entrevista para La Nación/Nación Media que “hay un esfuerzo muy importante que el presidente Santiago organiza, que tiene ese objetivo, de atraer inversiones”.
El titular legislativo expresó que es importante transmitir con claridad “el espíritu y la visión” del presidente Santiago Peña, en base a dos cuestiones fundamentales, que apuntan principalmente a posicionar a Paraguay en el campo comercial y económico, como así también en posturas geopolíticas de la región y el mundo.
“La primera tiene que ver con la que sería prácticamente una evangelización que él está buscando hacer en cuanto a las conversaciones con inversores, con inversiones, a quienes les grafica las oportunidades que representa al Paraguay, la estabilidad macroeconómica, seguridad jurídica, baja tasa impositiva, el bono demográfico, baja tasa inflacionaria, disponibilidad energética en base a energía limpia y renovable”, dijo Latorre.
Así mismo, en segundo lugar, citó en la misma lógica económica, “el esfuerzo realizado para abrir nuevos mercados a los productos que nuestra nación exporta, abrir nuevos mercados, aumentar el volumen de exportación y mejorar los precios de nuestros productos a la hora de ser exportados, eso tiene que ver con una vertiente”.
Posicionamiento geopolítico
Así mismo, como segunda vertiente, se refirió al posicionamiento geopolítico de Paraguay y visibilizar al país. “Una influencia positiva que puede atraer al mundo bajo sus histórica dinámica de generación de consenso, de la búsqueda de la paz, y como bastión fundamental es la defensa de los principios y valores, más importantes de la humanidad”, apuntó.
Actividades en EE. UU.
Fueron varias las actividades en las que Latorre acompañó al mandatario, una de ellas fue el encuentro con el Comité Judío Americano (AJC), donde entregaron el premio Gesher, por el gran compromiso y apoyo al Estado y el pueblo de Israel, y la reunión con la directiva del Comité. “Hablamos de los lazos históricos, y también de esto, sobre las posibilidades de aumentar nuestras exportaciones, de generar inversiones bajo la lógica económica”, indicó Latorre.
También participó de la reunión con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, “donde el mismo habló de las características de la posición equilibrada de Paraguay, de la capacidad de generar consensos, y abordamos determinadas situaciones del mundo, como la crisis en Haití, como las naciones pueden ayudar en este tipo de situaciones”, expresó Latorre.
Así también destacó de la intervención de Peña ante la asamblea especial de la organización internacional. “Abordó sobre el comercio, sobre la necesidad de tener una apertura para el comercio, para la exportación de países como el nuestro, y elevando la crítica a una de las resoluciones tomada por al Unión Europea que restringió este tipo de exportaciones por parte de nuestro país y países agroexportadores de la región”, detalló.
Igualmente, hizo parte de varias reuniones con inversionistas de diferentes grupos “donde con claridad pudieron apreciar las ventajas que el Paraguay ofrece”.