Tanto la mamá como el bebé se encuentran recibiendo tratamiento intensivo en el Hospital Nacional de Itauguá. La madre presentó dificultad respiratoria y dio positivo para coronavirus y fue operada de urgencia.
La cesárea de urgencias fue realizada ayer a una paciente con 30 semanas de embarazo y con COVID-19 positivo en el Hospital Nacional de Itaugua. La mujer de 26 años, que ya se encontraba internada con dificultad respiratoria, fue sometida a la prueba para coronavirus y dio positivo.
Debido a la gravedad de su estado entró a cirugía de urgencia, explicó la doctora Yolanda González, directora del centro asistencial. Tras ello nació un bebé con 1,500 kilogramos y ambos fueron derivados a terapia.
“El bebé y la mamá están empezando a mejorar, ella está respondiendo a la medicación y esperamos que salgan de esto los dos, porque si entras a terapia es porque estás mal. Se está haciendo todo lo posible con el trabajo de los profesionales que los están atendiendo”, afirmó González.
En el Hospital Nacional están internados 100 pacientes por COVID-19, 40 de ellos en terapia intensiva y la dinámica en la ocupación de camas es constante todos los días, indicó la directora del centro asistencial.
Podés leer: Intendente de Caacupé no descarta fase cero para el 7 y 8 de diciembre
Dejanos tu comentario
Adolescente que fue arrastrada por un caballo en Carapeguá está internada en terapia
Una adolescente de 15 años que fue arrastrada por su caballo por unos 200 metros en la ciudad de Carapeguá, departamento de Paraguarí, se encuentra internada en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital de Trauma. Su hermana dijo que el animal no se asustó como dicen los vecinos.
Según el reporte de los familiares, el hecho se reportó ayer lunes, en el barrio San José de la localidad de Carapeguá, cuando en horas de la tarde la joven fue a buscar a su caballo en un campo vecinal. Sin embargo, cuando ya tenía enlazado al equino éste comenzó a correr, arrastrando a la adolescente por casi dos cuadras.
La joven víctima quedó enredada por las cuerdas y no se pudo soltar, durante el trote el animal la arrastró donde la joven recibió golpes en todo su cuerpo. Tras el grave accidente fue derivada por sus familiares hasta el Hospital de Paraguarí, de ahí pasó hasta el Hospital Nacional de Itauguá (HNI) y actualmente se encuentra estable en la UTI del Hospital del Trauma, de Asunción.
Puede interesarle: El Pre Registro Migratorio agiliza trámites de entrada y salida del país
“Todas las tardes vamos a buscar al caballo en el lugar con mi hermana. Estábamos a dos cuadras de llegar a casa y el caballo se dio la vuelta para correr, pero ella tenía liada la cuerda por su mano, pero yo no sabía. Ella, en vez de soltar le estiró, le dije que le suelte y no le dio tiempo”, aseguró Natalia Palacios, en entrevista con C9n.
Explicó que en un momento dado ella se soltó y quedó tendida entre los pastizales, en ese momento pasó un vecino en vehículo y junto con su hermana la llevaron al centro asistencial más cercano. “El doctor nos dijo que no presentaba fractura, sigue internada en terapia, pero estable y eso nos da esperanza. Ella ya no me llegó a hablar, pero se movía antes de llevarla al hospital”, puntualizó.
Puede interesarle: Destacan la participación ciudadana en audiencias para obra de rotonda en CDE
Dejanos tu comentario
Beba de 3 meses está internada en terapia tras dar positivo al covid, en Encarnación
Este viernes, desde el Hospital Regional de Encarnación (HRE) confirmaron que una beba de solo tres meses de vida está internada en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) neonatal tras dar positivo a las pruebas del covid-19. La pequeña es oriunda de la ciudad de Villarrica y fue trasladada por un cuadro respiratorio agudo.
Según el reporte dado desde el hospital de la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa, la beba llegó en grave estado y fue ingresada a la unidad de terapia para su mejor atención. La misma llegó con un cuadro respiratorio grave con mucha fiebre por lo que fue intubada.
“Estamos monitoreando su evolución de cerca y trabajando con un equipo multidisciplinario para brindarle la mejor atención posible. Se trata de una lactante de 3 meses, que llegó trasladada desde Villarrica”, afirmó el doctor Eleno Arévalo, jefe de Programas de la VII Región Sanitaria, en entrevista con la corresponsal de Nación Media.
Te puede interesar: Detienen a una mujer y a su cómplice por robo domiciliario
Resaltó que en un primer momento un diagnóstico de bronquiolitis, pero como protocolo se practicó el hisopado dando positivo a virus respiratorio. “Resultando positivo a covid. La paciente está intubada, pero con los parámetros estables, eso quiere decir que no requiere de medicación para mantener los signos vitales”, aseguró.
Afirmó que se trata del primer caso de coronavirus atendido dentro del centro asistencial en este 2025, pese a que fue trasladada de otra localidad. “Durante todo el año pasado tuvimos casos del virus y pacientes internados a causa de esta enfermedad. Al ser un hospital de referencia recibimos a pacientes de otras localidades que requieran del servicio de terapia”, puntualizó.
Podes leer: Asesinan a un mecánico en su taller en J. Augusto Saldívar
Dejanos tu comentario
Servicios de urgencias y atención en terapia intensiva están cubiertos en el HNI
En el marco de las celebraciones de Navidad, los diferentes servicios de atención médica a nivel nacional ya se encuentran activando protocolos de alerta y urgencias, atendiendo el índice de siniestros y accidentes que se dan en estas fechas.
En ese sentido, el doctor Miguel Ferreira, director del Hospital Nacional de Itauguá, en conversación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido por el canal Gen y Universo 970 AM, comentó que, como ya es costumbre, el centro médico ha habilitado un esquema de trabajo con los profesionales de blanco para mantener el sistema de urgencias y terapia intensiva con la respuesta rápida que se necesita ante emergencias, de manera a actuar de forma eficaz ante un ingreso importante de pacientes en estas festividades.
“Los servicios de urgencia y terapia intensiva, tanto para adultos como, niños y el área obstétrica, están activos. Todos los médicos de guardia están preparados, el equipo de enfermería y personal de apoyo están totalmente organizados”, remarcó el doctor Ferreira, al tiempo de recordar que cuentan con una capacidad para 700 personas en salas de internación.
Podés Leer: Alertan del ingreso de sistema tormentas para varios departamentos en esta Nochebuena
En cuanto a las recomendaciones para las celebraciones, refirió que no es partidario de prohibir la ingesta de bebidas alcohólicas, pero instó encarecidamente a quienes estén pensando en consumirlas en estas festividades que no tomen la decisión de manejar bajo sus efectos, atendiendo el gran riesgo que esto refiere para la vida del conductor y de terceros.
“Hasta el momento, comparando las cifras de la época con el año pasado, podemos decir que son menos atenciones. Está bastante tranquila la guardia en estos momentos, tanto de adulto como del área de niños y esperamos que se mantenga esta racha sin mayor novedad”, remarcó el doctor Ferreira.
Al ser consultado por los pacientes que lamentablemente tendrán que pasar esta Navidad internados, refirió que a la gran mayoría de pacientes que estaban tanto en sala común como en terapia intensiva se les dio de alta y que solo quedaron un aproximado de 100 personas, la mayoría internada en el área de terapia intensiva, que deberán de pasar los próximos días en el hospital.
Lea También: Puente San Roque registra gran movimiento de personas por Navidad
Dejanos tu comentario
Terapia asistida con animales: generar vínculos para combatir enfermedades
Por Valentina Jara.
La terapia asistida con animales (TAA) es una intervención terapéutica en la que animales, como perros y caballos, son aliados de los profesionales de la salud para ayudar a los pacientes en diferentes condiciones. Entre sus objetivos se encuentra generar un vínculo afectivo entre el paciente y el animal que acompaña a la evolución terapéutica.
Esta forma de tratar enfermedades no ha sido aún explorada en su totalidad. Sin embargo, existen múltiples estudios que demuestran su efectividad, tanto con dificultades físicas como mentales en todas las edades. En nuestro país, la rama más desarrollada es la equinoterapia, que trabaja con caballos. A fin de conocer más sobre las implicancias de este tratamiento, desde La Nación/Nación Media conversamos con la licenciada en psicología Julieta Morales, especializada en TAA.
Te puede interesar: Dieta cetogénica: mitos, beneficios y el impacto en la salud
Es innovadora y para todos
“Esta terapia en realidad aplica a todas las personas, siempre y cuando no presenten algún tipo de fobia, que dentro de todo eso también se puede trabajar”, explicó Morales sobre la accesibilidad del tratamiento. Aclaró que este tipo de intervención no sustituye otras terapias, sino que es un proceso complementario. Además, comentó que existen investigaciones que respaldan el uso de la misma en pacientes con TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), autismo, entre otros.
La licenciada trabaja actualmente en terapia asistida con perros, la cual considera como una forma alternativa e innovadora para respaldar las necesidades de los pacientes. Sobre el entrenamiento previo que debe tener un can de terapia, comentó: “Antes que nada, me gustaría aclarar que en el momento de elección de un perro de terapia no miramos la raza, sino características. Es importante que el perro esté entrenado y habituado a su labor, debe estar acostumbrado al contacto, a otros perros, a otras personas y debe tener un vínculo afectivo importante con la persona que trabaje”.
Generar vínculos
Enfatizó en que los vínculos del animal con las personas a su alrededor son un factor clave para determinar la efectividad de la terapia. También sugirió que los beneficios de esta tienen mucho que ver con los objetivos terapéuticos de cada persona: “Hay una frase que me encanta de Boris Levinson que dice: ‘Cuanto más podamos observar al paciente en interacción con un animal de compañía, más profundas serán las conclusiones que saquemos’. Los beneficios de la terapia son de acuerdo a qué objetivos terapéuticos está trabajando el paciente”.
Añadió que formar un buen canino de terapia requiere trabajo y tiempo: “Son muchas horas de juego y entrenamiento con el perro de terapia, tenemos que saber que detrás de un gran perro de terapia, hay un gran guía”. Por último, señaló la importancia de la responsabilidad tanto de parte de los profesionales como de los pacientes que desean participar de estas actividades terapéuticas.
“Es demasiado importante que los profesionales que van a implementar este tipo de terapia sean realmente responsables con sus animales, velar por el bienestar de ellos es igual de importante que el bienestar de los pacientes. Las personas que se introduzcan a esta actividad también deben ser muy responsables con la formación que conlleva esto, es demasiado importante tener a personas capacitadas y por sobre todo éticamente responsables”, dijo Morales a LN.
Lea también: TDA-TDAH: uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes en la niñez