Fiscalía: Padrastro sacó a niña de la estancia, cabras fueron un cuento para distraer
Compartir en redes
Los trabajos de planimetría y los elementos recabados permiten a la Fiscalía concluir que el ciudadano alemán y padrastro de la niña desaparecida la sacó del Monte Pakarä. El relato de las cabras y el posterior hallazgo de las mismas se crearon como elemento de distracción.
Además de los cuantiosos allanamientos e incautaciones en tres meses de investigación, dos semanas atrás se hicieron trabajos de planimetría para ubicar a los objetos y a las personas que estuvieron ese día y determinar los movimientos.
Todas estas tareas permiten afirmar que ni el alambrador ni el capataz pudieron haber presenciado el momento de la desaparición de la niña, pues si bien el lugar es grande (19 hectáreas) y amplio, también posee muchos arbustos altos, subidas y pendientes que impiden una buena visualización.
“Hoy podemos afirmar que la persona que le sacó de la propiedad a la niña es el señor R. H. O., solamente él se movió tres veces de la propiedad ese día”, confirmó la fiscala Irene Álvarez en contacto con la 1080 AM y añadió que nadie más ingresó ese día.
La historia de que la niña se perdió detrás de las cabras es un simulador de escena, un distractor o condimento para desviar la investigación, aseguró la fiscala.
Sangre humana en Monte Pakarä
En total existen 43 soportes probatorios con rastros de sangre humana, entre ellos, sábanas, colchones, cuerdas, frazadas, pisos, todos en Monte Pakarä, recordó la fiscala Alvarez y aclaró que sigue pendiente el estudio de ADN para determinar si se trata de la niña.
La imputación contra R. H. O. por pornografía infantil se da solamente a partir de los primeros elementos incautados, entre ellos celulares y tarjetas de memoria. Las fotografías de partes íntimas de la víctima fueron captadas con el celular del padrastro, todas en Monte Pakarä, algunas durante la cuarentena y otras el año pasado.
En cuanto a la madre, a partir de ahora se abre un campo de diligencias para determinar si la mujer estaba o no en conocimiento de todo esto.
Código de la niñez
El nombre de la víctima se omite en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que prohíbe la publicación de datos que posibiliten identificar a los menores de edad en condición de víctimas o supuestos autores de hechos punibles.
Investigan desaparición de 350.000 metros de cable de la Ande
Compartir en redes
El fiscal Silvio Corbeta se constituyó en la sede de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), ubicada sobre la avenida Guido Boggiani, para iniciar las pericias del caso. El perjuicio a la institución sería de G. 7.500 millones, según datos iniciales de la investigación.
“Lo que denunció la Administración Nacional de Electricidad es un retiro de aproximadamente 350.000 metros de cables, que son de diferentes tipos de milímetros y especies, para diferentes usos”, señaló a la 1080 AM.
El agente del Ministerio Público explicó que las autoridades de la Ande radicaron la denuncia a resultas de una auditoría interna donde se corroboró la irregularidad, en la que estarían involucrados algunos funcionarios de la institución.
“La auditoría señala que estas personas han solicitado de manera indiscriminada a través de los pasos internos que tiene la Ande para retirar estos cables. Y en el mismo sentido la auditoría responsabiliza también a parte de los funcionarios encargados de controlar si eso cumple con los requisitos establecidos en los manuales internos de la Ande, para posteriormente proceder a la entrega de los cables”, explicó.
El fiscal Corbeta confirmó que hay una sospecha de la participación del personal encargado del despacho de los cables. “Hubo una suerte de ligereza o una suerte de omisión en cuanto al control efectivo en la entrega de estos cables que fue solicitado por esta unidad que es de la sección de Limpio de la Ande, específicamente”, puntualizó.
Paraguayo es detenido en EE. UU. y enfrenta 10 cargos por presunto abuso sexual en niños
Compartir en redes
Un hombre de nacionalidad paraguaya fue detenido en Silver Creek Village en Estados Unidos y es acusado por abuso sexual infantil. El compatriota se enfrenta a 10 cargos graves en grado por explotación sexual. Durante su detención afirmó que tuvo acceso a materiales pornográficos que involucra a menores, pero que nunca tocó a ninguno.
Según medios locales la policía Park City, del tercer distrito de EE. UU., se trata de Héctor Escobar Cabral, de 29 años, que residía en un condominio y que ya era investigado desde el año pasado. En noviembre del 2024 desde Google notificaron sobre actividad sospechosa y archivos con pornografía infantil a las autoridades responsables de la protección de menores.
“Desafortunadamente sí tenemos información por parte de los familiares del compatriota que fue detenido. Habría sido detenido por tenencia y distribución, se enfrenta a 10 cargos por caso de pornografía infantil. Nosotros ya solicitamos información oficial”, explicó Manuel Ruiz Díaz, cónsul paraguayo en California, en entrevista con “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Resaltó que cuando una persona es detenida en Estados Unidos tiene la opción de comunicarse con sus respectivos consulados. “Desconocemos si el compatriota optó por esa vía, pero creemos que no. Por eso no nos han pasado información oficial, pero el mismo día que nos enteramos entramos en contacto para solicitar esa información, por convención de Viena debería comunicar y están obligados a hacerlo”, apuntó.
Aclaró que ante estos casos el Estado les ofrece una asesoría legal. “No puede ser deportado y si es hallado culpable debe cumplir al menos una parte de la pena y saldar su deuda con la sociedad contra la que cometió el delito. El consulado no ofrece asesoría legal para este tipo de casos, pero sí hacemos el acompañamiento”, puntualizó.
Diputado Carlos Pereira Rieve dijo que fracasados quieren “manchar” su imagen y no explica origen de su fortuna ni investigación que le abrió Fiscalía.
Investigación a los Pereira Rieve duerme hace 3 años en Fiscalía
Compartir en redes
En una actitud visiblemente cohibida, en la sesión de ayer el diputado “mago del sur”, Carlos Pereira Rieve ensayó un discurso alusivo a los destapes mediáticos en torno a su empresa hormigonera, responsable de la carga de losas en el edificio caído en Encarnación y la fortuna que amasó en tiempo récord. Se retrotrajo a los tiempos de su colegio, revivió sus inicios como activista juvenil, su vida sacrificada, sin herencias, recordó y pidió disculpas a su mamá, pero en su alocución no pronunció una sola frase que explique la receta mágica de su meteórico ascenso económico, ni la causa por enriquecimiento ilícito que le abrieron junto con sus hermanos y que se maneja con mucho hermetismo en el Ministerio Público.
Con mucha insistencia y en medio de un hermetismo que llama poderosamente la atención, nuestro equipo accedió a la confirmación de que la causa sobre enriquecimiento ilícito del Ministerio Público al clan Pereira Rieve de Itapúa continúa abierta, así como otros datos que guardan relación al caso.
La causa sobre enriquecimiento ilícito y otros que la Fiscalía abrió al exintendente de Cambyretá, actual gobernador de Itapúa, Francisco Javier Pereira Rieve y a sus hermanos data del año 2022. Es decir, hace tres años que el Ministerio Público tiene en sus manos la investigación y hasta ahora no existen resultados visibles, menos aún socializados sobre los presuntos delitos que se sospechan los miembros del clan.
En el marco de la mencionada causa, el exfiscal Osmar Legal había solicitado a la Contraloría General de la República hace 2 años y medio el estudio de correspondencia del actual gobernador, su hermano el hoy diputado, exconcejal departamental Carlos Pereira Rieve y la hermana de ambos Gladys Estela Pereira Rieve, secretaria privada de su hermano en la Gobernación de Itapúa.
La investigación penal prácticamente se manejó en secreto, ni una sola información trascendió al respecto. En paralelo, intentaron desestimar la causa, pero desde el juzgado al cual acudieron rechazaron el pedido y tuvo que ser reabierta.
Hormigonera del diputado Carlos Pereira Rieve que cargó losas del edificio caído en Encarnación y dejó dos víctimas fatales
LA CAUSA
La investigación del presunto enriquecimiento ilícito al clan Pereira Rieve, posiblemente guarda relación con actividades ilícitas concernientes al lavado de dinero provenientes del narcotráfico. Recordemos un informe inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) que sindicaba al entonces intendente de Cambyretá, actual gobernador de Itapúa, Francisco Javier Pereira Rieve como líder de una organización criminal vinculada al narcotráfico que quedó en la nada, porque el agente antidrogas fue pescado en un presunto cobro de coima para limpiar el expediente de su investigado y es así que el sospechoso se convirtió en víctima y denunciante.
El proceso se redujo a la condena del agente antidrogas, pero nada se sabe de los informes recabados ni el curso de las investigaciones que involucraban al hoy gobernador como presunto líder de una organización criminal, pese a la existencia de la carpeta que incluso fue incautada en un allanamiento en el marco de las investigaciones al exfuncionario preso por caso coima.
En medio de las sospechas de los ilícitos mencionados, sin embargo, el clan Pereira Rieve amasó fortuna, constituyó empresas, erigió enormes fábricas, que han pasado desapercibidos para los organismos de control y pese a las extraordinarias formas en que han saltado de la pobreza a la prosperidad.
Recordemos que en el caso del diputado “mago del sur”, de armar una empresa en la que su aporte fue la módica suma de G. 2,5 millones, una notebook, escritorio y silla de oficina, un archivero y algunos materiales técnicos que sumados dan G. 50 millones, en dos años pasó a Mega Concret SA de G. 6.000 millones, que de entrada se integró G. 4.150 millones.
O el caso de su hermano el gobernador que, de un terreno tasado en G. 12 millones en sus tiempos de concejal municipal de Cambyretá, le bastó dos elecciones como intendente para aterrizar a la jefatura departamental con un activo de G. 7.300 millones.
Sin embargo, nada explicó el diputado “mago del sur” sobre las bases o el origen del dinero para el gigantesco salto económico suyo y de su familia en tiempo récord. Usó minutos de la sesión de ayer en la Cámara de Diputados para referirse indirectamente a los destapes en la prensa, recordó su época de colegio, sus inicios como activista juvenil, su vida de trabajo, llena de sacrificio para luego concluir con la teoría de siempre, de atribuir los trascendidos a ataques políticos para “manchar” su imagen.
Aprovechó para pedir disculpas a su mamá y saludar a su departamento, pero no se acordó de las víctimas fatales a causa del desplome del edificio en la que su empresa cargó las losas y proveyó hormigón por G. 2.000 millones, mucho menos de la causa en la Fiscalía que había desconocido ya en una consulta anterior realizada desde nuestra redacción.
Los detenidos serían Saturnino García González, de 26 años, y Miguel Barrios, de 47 años; este último cuenta con antecedentes por invasión, coacción grave e intento de homicidio. Foto: Gentileza
Caen dos hombres que serían parte de un grupo que invadió una estancia y se enfrentó con policías
Compartir en redes
Dos hombres fueron detenidos por efectivos del Departamento de Investigaciones de Canindeyú luego de ser identificados como parte de un grupo que habría ingresado a una estancia ubicada en el distrito de Jasy Cañy, en donde quemaron un retiro y tomaron como rehén a los trabajadores.
Según el informe policial, los detenidos serían Saturnino García González, de 26 años, y Miguel Barrios, de 47 años, este último cuenta con antecedentes por invasión, coacción grave e intento de homicidio.
Ambos hombres fueron detenidos durante un rastrillaje ejecutado por dispositivos policiales que habían acudido a la zona tras el pedido de ayuda del propietario de la estancia.
Andrés Dure, de 77 años, propietario de la estancia “San Rafael”, denunció que aproximadamente 15 personas habían ingresado a su propiedad y empezaron a quemar la vivienda de los peones y lograron mantenerlos retenidos durante varias horas hasta que llegaron las fuerzas del orden, a quienes enfrentaron con disparos y piedras, para posteriormente darse a la fuga.
“Estos sujetos fueron plenamente identificados; los mismos fueron detenidos cuando intentaban huir, yserían parte de este grupo de supuestos campesinos que aparentemente querían invadir la propiedad. Nosotros, tras el enfrentamiento, pusimos un perímetro de control y fue ahí que logramos dar con ellos”, explicó el comisario José Delgado, jefe de investigaciones de Canindeyú en conversación con el periodista Juan Alcaraz.
Del poder de los detenidos fueron incautados 11 cartuchos sin percutir de calibre .22, 7 cartuchos de calibre 7.62, y 1 cartucho de calibre 30, además de teléfonos celulares, pasamontañas y armas blancas, entre otros enseres personales. Los hombres fueron puestos a disposición del Ministerio Público.