Transformar las ciudades fronterizas en cuanto a infraestructura, atractivos y sistema de compras es lo que solicitan los empresarios de la zona. El Gobierno tiene una hoja de ruta, pero a largo plazo, mientras tanto ya se aplicaron medidas de reducción de impuestos.
El Poder Ejecutivo emitió decretos en los que dispuso la reducción del Impuesto Selectivo al Consumo en artículos electrónicos, celulares y bebidas alcohólicas como el whisky y el vino.
Te puede interesar: Cierran sucursal del BNF que operaba en la Rural de Roque Alonso
Además, en la fecha se firmará la reducción de las tasas de Dinac en cuanto a bienes textiles y calzados debido a la alta demanda de los mismos, según confirmó el viceministro de Tributación, Óscar Orué.
Estas son las medidas paliativas inmediatas que implementó el Gobierno; sin embargo, también se planifican herramientas a mediano y largo plazo, entre ellas la transformación de zonas fronterizas en cuanto a infraestructura y sistema de compras.
“Ellos (empresarios) quieren una gran inversión para que sea más atractiva la ciudad y que la gente vaya a los efectos turísticos, una línea de compras de 24 horas, que las calles e infraestructura sean mucho mejor, que sea tipo ‘Las Vegas’ de esa zona de Sudamérica, que haya algo que le atraiga a la gente para ir”, explicó Orué a la 730 AM.
Confirmó que desde el Ejecutivo existe ese plan de reconversión y que el MOPC prevé una importante incursión principalmente en Ciudad del Este, pero aclaró que esto no será viable en apenas seis meses.
Lea también: Premiarán con becas, microscopios, computadoras y enciclopedias
Dejanos tu comentario
Petropar sigue ofreciendo el combustible más barato del mercado, destaca Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al reajuste realizado este jueves por Petropar, resaltando que al observar el esquema de aumento que aplicó la entidad, ni siquiera alcanza la mitad de los precios que establecieron los emblemas privados. Por lo tanto, destacó que Petropar sigue ofreciendo los precios más baratos del mercado.
Durante su jornada de Gobierno desarrollada en la ciudad de Luque, Peña brindó un espacio para charlar con los medios de prensa que lo acompañaban en la actividad de entrega de llaves y certificados de viviendas.
Le puede interesar: Peña promulga ley de préstamo de Taiwán para fortalecer Che Róga Porâ
Al respecto señaló que el aumento, en el orden de los G. 380 por litro, es prácticamente 50 por ciento inferior a lo que habían reajustado los emblemas privados.
Recordó que debido a que al momento en que estos elevaron sus precios semanas atrás, Petropar mantuvo el suyo, lo que hizo que la gente buscara el combustible más económico.
“Esto lo que hizo que agotáramos nuestro stock más rápido, y con los precios promedios que hay, hace que tengamos que ajustar. Si miran el ajuste que hizo Petropar es prácticamente la mitad de lo que han ajustado los emblemas privados. Entonces, Petropar sigue ofreciendo el combustible más barato del mercado”, enfatizó.
Asimismo, indicó que siempre que estén dadas las condiciones se harán nuevas disminuciones, pero “tenemos una responsabilidad de administrar una empresa pública y en los momentos que necesitamos aumentar, lo haremos. Insisto, el aumento que hicimos es muy inferior a la que hicieron los otros emblemas”, exteriorizó.
Combustible Qatarino
Por otra parte, el mandatario fue consultado sobre la situación de la compra del combustible de Qatar, explicó que sigue el proceso en la búsqueda de incorporar a un oferente nuevo, ya que Qatar no es proveedor tradicional.
Insistió en que consideran oportuno sumar un nuevo proveedor que permitirá tener mayor competitividad en el mercado. “Nosotros tenemos todos los resguardos legales, ya que se cuenta con las pólizas en el eventual caso que no llegue el producto, por tanto, no va a significar ninguna pérdida para el Estado. Por el contrario, significará un ingreso para Petropar”, precisó.
Destacó que la petrolera estatal cuenta además con varios otros proveedores, por eso tiene la oferta necesaria del mercado. Enfatizó que el compromiso desde el Estado es seguir monitoreando, y en la medida que Petropar haga compras más ventajosas, esa ventaja se trasladará al consumidor final.
“Tenemos que entender que Paraguay no produce petróleo, entonces no hay de otra que tener una empresa pública y asegurarnos que esa empresa pública defienda los intereses de todos los paraguayos”, acotó.
Siga informado con: Senadora califica de “chantaje” el paro convocado por transportistas
Dejanos tu comentario
Peña promulga ley de préstamo de Taiwán para fortalecer Che Róga Porâ
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó esta mañana la Ley N.º 1.710 que permitirá al gobierno acceder a un préstamo de USD 2 00 millones de Taiwán para fortalecer el programa habitacional “Che Róga Porã”, integrado por unas 8.000 viviendas en una primera etapa.
Este programa busca facilitar el acceso a viviendas dignas para familias de clase media, y el nuevo financiamiento ampliará el presupuesto para este objetivo
La firma del documento se realizó este jueves durante el acto de entrega de viviendas en la ciudad de Luque, en el departamento Central, con presencia del embajador de Taiwán José Chih Cheng Han, en carácter de testigo de honor, así como el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja.
Este contrato de crédito se suscribe entre la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el banco taiwanés The Export-Import Bank of the Republic of China (Eximbank). Estos USD 200 millones de créditos permitirán robustecer al emblemático programa habitacional impulsado por el Ejecutivo.
El presidente Peña agradeció el acompañamiento del Congreso que sancionó el proyecto de Ley. Agregó que este importante financiamiento fortalecerá el programa Che Róga Porã, facilitando el acceso a viviendas dignas y mejorando la calidad de vida de miles de familias paraguayas.
“Esto va a significar que miles de familias van a tener su casa propia, con este crédito no estamos regalando nada, estamos creando las condiciones para que la clase trabajadora pueda reemplazar ese alquiler por una vivienda, con ello, permitir su crecimiento económico y la construcción de un patrimonio propio”, explicó.
Con esta ley la AFD podrá fondear a entidades financieras y ofrecer condiciones accesibles para la adquisición de viviendas para el beneficio de la clase trabajadora, abordando el déficit habitacional del país y promoviendo un desarrollo integral para las familias paraguayas.
En otro momento, el mandatario agradeció a Taiwán por acompañar este sueño permitiendo acceder a créditos con tasas impositivas bajas, que a su vez va a permitir que las familias puedan acceder a los préstamos de financiación de su vivienda propia con cuotas en guaraníes y costo de alquiler.
Efecto multiplicador
Peña enfatizó que “Che Róga Porã representa una apuesta muy grande por parte de su administración, ya que tiene un efecto multiplicador en diferentes sectores, impactando positivamente en la economía.
“Para mí este proyecto es un proyecto muy simbólico, va mucho más allá que simplemente una vivienda, hay una conjunción de sueños en primer lugar y también de esfuerzos de muchas personas dentro del Gobierno, la clase política y del sector privado”, expresó.
El jefe de Estado aseguró que el apoyo de los intendentes ha sido determinante para facilitar el acceso a viviendas dignas a familias de ingresos medios, con una tasa histórica del 6.5 % y a un plazo inigualable de 30 años. “Este es el resultado de una visión, de un sueño, de un esfuerzo y un sacrificio enorme”, remarcó finalmente.
Dejanos tu comentario
Che Roga Porá cumple 1 año con resultados tangibles y en su segunda etapa ya cuenta con 1897 créditos preaprobados
A días de cumplirse el primer año del programa Che Róga Porâ, el próximo 12 de julio, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, resaltó que el producto es resultado de un verdadero trabajo en equipo entre las instituciones del Estado y el sector privado representado por las empresas desarrolladoras de viviendas.
Durante el acto de inauguración de viviendas del Proyecto “Ara Sy II’’ y la entrega de certificados de viviendas del emblemático programa en la ciudad de Luque, departamento Central, Baruja agradeció a todos los que han trabajado para cumplir este sueño.
Mencionó que el programa ya cuenta con una segunda etapa, Che Róga Porâ 2.0, que incluye 4 planes de viviendas diferenciadas y reveló que ya cuentan con 1897 créditos preaprobados, lo que representa cerca de 30 millones de dólares.
“Quiero agradecer a las familias que han confiado en el proyecto Che Róga Porã y a las familias que están confiando en el gobierno de Santiago Peña. Lastimosamente, hemos tenido ataques a este programa, con un fin tan noble, que es darles a las familias una casa propia”, expresó.
Créditos aprobados
Para Baruja, más allá de observar los números de cuántas casas se han otorgado, lo importante son cuántos créditos se han aprobado a la fecha.
“Hoy entregamos 16 casas terminadas, pero hay otras 100 viviendas en construcción. Ayer dimos inicio de construcción a 34 casas en Itauguá, y el viernes pasado a 64 casas en la misma ciudad. La próxima semana tenemos previsto varios inicios y entregas de viviendas, esto se replica a lo largo y ancho de Paraguay”, remarcó.
El ministro recordó que el programa está dirigido a un segmento de la sociedad que por muchos años estuvo ausente en las políticas públicas de los diferentes gobiernos que han pasado.
“Hoy es una realidad contar con vivienda propia, trabajadores con ingreso de un salario hasta 5 salarios mínimos. Logramos lo que el presidente Peña nos propuso, que la cuota de financiación sea igual al precio de los alquileres, hoy podemos decir que incluso hay menos que las cuotas de los alquileres”, enfatizó.
Idea clara
A su turno, la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Estela Guillén, recordó que cuando este gobierno arrancó, el mandatario tenía una idea clara de lo que quería: que la clase media pueda acceder a su casa propia reemplazando su cuota de alquiler por el pago de la financiación para su vivienda. Señaló que en ese momento no contaban ni con los recursos, ni con la estrategia todavía.
“Agradezco tu testarudez, presidente, para buscar la forma para que los sueños se cumplan. Decía que se tenía que dar la cuota a precio de alquiler, parecía un simple slogan, pero tiene muchas implicancias por detrás. También, pediste que se pueda pagar recién cuando se mude a su vivienda y adicionalmente pediste que la gente elija dónde quiere vivir. Sobre estas tres ideas nos pusimos a trabajar y ahora saben cuáles son las características de este programa”, comentó.
Siga informado con: Mesa directiva de Diputados convoca este viernes al viceministro de Transporte
Dejanos tu comentario
Canciller de Taiwán llega el viernes con varios empresarios
El 12 de julio se conmemoran 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Taiwán y Paraguay; en ese marco, la representación diplomática en Asunción anunció a través de sus redes sociales que el canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, estará realizando una visita oficial este fin de semana en el país.
Al respecto, destacan que el canciller taiwanés está encabezando una delegación junto con más de 30 empresarios de su país interesados en conocer Paraguay y a la vez celebrar los 68 años de relaciones diplomáticas, profundizar la cooperación bilateral y explorar nuevas oportunidades de inversión y negocios.
Según el comunicado oficial, la agenda prevista para este viernes indica que el jefe de la diplomacia de Taiwán asistirá a un encuentro entre empresarios taiwaneses y representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
También está previsto una visita al sitio donde se proyecta la construcción de la futura sede de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay, la cual esperan esté culminada en el primer semestre del 2028. En la víspera de esta celebración, se realizará la gala central por el aniversario número 68 de relaciones bilaterales, que datan del 12 de julio de 1957.
En tanto, que para el sábado 12 de julio se prevé que la delegación taiwanesa se traslade hasta el departamento de Alto Paraná para recorrer el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán Paraguay en la localidad de Minga Guazú.
La agenda de la comitiva continuará el lunes 14 de julio, con la presentación del plan piloto para la introducción integral del sistema de autobuses eléctricos y de oportunidades de inversión en Paraguay.
La misión oficial del canciller Lin Chia-lung culminará con la visita al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram), para evaluar la cooperación taiwanesa en el Sistema Informático de Salud (HIS), el cual está siendo evaluado ya desde hace unos días por un equipo de profesionales taiwaneses especializados en inteligencia artificial.