Habilitación, registro y patente de vendedor ambulante son los documentos que le solicitaron al comerciante que reaccionó arrojando sus mercaderías al suelo, según aclaró la Municipalidad de Loma Plata, que recuerda la importancia de cumplir las ordenanzas.
El hecho ocurrió alrededor de las 11:00 de ayer miércoles en el barrio Residencial Sur de Loma Plata, cuando agentes municipales realizaban un recorrido de rutina por la ciudad, hasta que de pronto divisaron un camioncito que transportaba frutas y verduras.
Los intervinientes decidieron retenerlo para solicitarle habilitación del vehículo y registro de conducir en un primer momento, tras lo cual Óscar Duarte, sin identificarse, reaccionó y se negó por lo que se solicitó apoyo de la Policía Nacional.
Te puede interesar: Lambaré: ante posible brote de COVID-19, intensifican medidas sanitarias
Tras esto, le pidieron su patente de vendedor ambulante y en ese instante comenzó a arrojar sus mercaderías al pavimento en presencia del niño que lo acompañaba. Allí, el encargado de recaudaciones le explicó que debía acercarse a regularizar su situación.
“Es importante mencionar no solo la importancia del cumplimiento de las ordenanzas municipales en cuanto al pago del impuesto, sino principalmente identificar a las personas que ingresan al distrito, considerando que estamos en emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19”, expresa el comunicado.
Agrega también que operativos como este en otras ocasiones sirvieron para evitar intentos de robos y otros delitos. Además de la obligación de velar por el cumplimiento de las leyes.
Leer también: Vendedor de frutas prefirió tirar sus mercaderías a que sean confiscadas por la PMT
Dejanos tu comentario
Trump retira a EE. UU. de las reformas de OMS para combatir pandemias
El gobierno del presidente Donald Trump informó este viernes que Estados Unidos rechaza los cambios acordados en 2024 por los países de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en las medidas para combatir las pandemias por considerar que violan su soberanía.
En cuanto regresó al poder el pasado 20 de enero, Trump decidió retirar a Estados Unidos de este organismo de la ONU, pero el Departamento de Estado precisó que las enmiendas a los reglamentos del año pasado todavía eran vinculantes para el país.
El jefe de la diplomacia, Marco Rubio, y el secretario de Salud, Robert F. Kennedy, muy crítico con las vacunas, arremetieron en un comunicado contra los cambios. “Corren el riesgo de una interferencia injustificada” en el “derecho soberano nacional a elaborar nuestra política sanitaria”, dicen.
Lea más: Salud de Trump: tras dolor e hinchazón de piernas, le diagnostican insuficiencia venosa
“Anteponemos a los estadounidenses en todas nuestras acciones y no toleraremos políticas internacionales que infrinjan la libertad de expresión, la privacidad o las libertades personales de los estadounidenses”, añaden.
Rubio y Kennedy desvincularon a Estados Unidos de una serie de enmiendas a los reglamentos sanitarios internacionales que proporcionan un marco legal para combatir enfermedades, acordadas el año pasado en la Asamblea mundial de la salud en Ginebra.
Las enmiendas introducen la noción de “urgencia pandémica” y más “solidaridad y equidad”, según la OMS.
En su oposición a las enmiendas, Rubio y Kennedy también estiman que los cambios “no abordan adecuadamente la susceptibilidad de la OMS a la influencia política y la censura, especialmente de China, durante los brotes”.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Nuevo cruce de Estados Unidos y Brasil por aranceles y Bolsonaro
Dejanos tu comentario
Tía Chela, la gran estafa de la administración Prieto para embolsillarse fondos en pandemia
La intervención en proceso en la Municipalidad de Ciudad del Este, está revelando cada vez con más claridad cómo funcionaba el esquema que organizó el intendente Miguel Prieto para concretar su maquiavélica gran estafa, con el objetivo de embolsillarse millonarias sumas pertenecientes a las arcas públicas. Le contamos cómo era el proceso para la tragada sistemática de dinero de los contribuyentes.
Mientras continúa la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, a cargo del economista Ramón Ramírez, va saltando al tapete cada vez con más claridad cómo operaba Miguel Prieto para llevar a cabo la maquiavélica estafa, que prácticamente vació las arcas de la municipalidad esteña.
Prieto y sus cómplices creían tener el esquema muy bien planeado, pero se les escaparon algunos detalles importantes que finalmente sirvieron a la Fiscalía de Delitos Económicos como elementos para señalarlos por las figuras penales de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal.
El 25 de marzo del año 2020, en plena pandemia, el intendente “opositor”, Miguel Prieto anunciaba con bombos y platillos en sus redes sociales que estaba distribuyendo víveres a las comunidades carenciadas. Según explicó a la Contraloría General de la República, estos víveres los adquirió a través de una contratación “de urgencia” a la firma Tía Chela S.R.L. El inconveniente es que, según los papeles, este contrato con la empresa de víveres se concretó recién el 27 de marzo, y Miguel Prieto ya estaba publicando los videos jactándose de la entrega el 25 de marzo, es decir, dos días antes.
Curiosamente, el 27 de marzo de 2020, mismo día que la Municipalidad firmaba contrato con Tía Chela S.R.L, se producía la primera entrega de 15.000 kits de los 25.000 que debían proveerse, y se elaboraba la factura de crédito. Es decir, la licitación se encontraba apenas en proceso, pero dos días antes, Miguel Prieto ya estaba haciendo pública la entrega de alimentos, exhibiendo incluso canastas en sus videos.
El Ministerio Público llegó a la conclusión de que Miguel Prieto se aprovechó de su cargo de ordenador de gastos para hacer uso y abuso de los recursos, comprando kits de alimentos que en realidad no fueron proveídos por Tía Chela S.R.L.
Lea más: Intervención en CDE señala millonarias asignaciones para obras inexistentes
“Recordatorio”, de comisión en anverso de cheque
A la “escenografía”, que montó Prieto se suma otro hecho curioso. En el anverso del cheque que cobró el propietario de Tía Chela, Fermín Ávalos, estaba escrita a mano la frase “para comisión de Francisco Arrúa”. Arrúa es nada menos que el director administrativo de la Municipalidad de Ciudad del Este. Es decir, antes de concretarse la entrega de los víveres, ya estaba planificada la repartija de tajadas a los involucrados en la licitación que favoreció a Tía Chela.
Un dato no menor es que, al momento de convocar a los oferentes, se invitó a Tía Chela S.R.L de Fermín Ávalos, a Danielito S.R.L de Felipe Ávalos (padre de Fermín) y a Yrupē, de Sady Lorena Martínez, quien ya contaba con millonario contrato de alimentos.
Esta convocatoria a miembros de una familia y cercanos, hace sospechar a la Fiscalía de que el proceso de licitación fue solamente un maquillaje para direccionar la adjudicación hacia Tía Chela S.R.L.
Lea también: Prieto va perdiendo respaldo ciudadano y de su entorno, afirma concejal esteño
Algunos “beneficiarios”, ni siquiera están en el país
El departamento de Crimen Organizado realizó verificaciones aleatorias de datos de los supuestos beneficiarios de los kits de alimentos que figuran en las planillas, y resultó que varios de ellos residen o en el extranjero, o en otros departamentos del país alejados de Ciudad del Este.
Por si fuera poco, en las planillas datos que debieron ser consignadas por los beneficiarios, se observa claramente que la caligrafía pertenece a una misma persona, que llenó todo el documento para simular la entrega de los kits.
Compraban cantidades de combustible imposibles de consumir
Un nuevo hilo del ovillo fue publicado este martes en el diario La Nación. Este nos lleva a la detección de un esquema dedicado a desviar fondos utilizando como pantalla el consumo de combustible para la municipalidad.
En el “teatro” que armaron, no tuvieron en cuenta que es físicamente imposible que en un solo día un automóvil utilice casi 100 litros de combustible. Según el documento que presentaron, un solo vehículo cargó G. 800.000 de carburante en un día,
Todos los datos detectados fortalecen cada vez más la sospecha de que en la administración municipal esteña instauró un esquema corrupto que aprovechaba su posición de privilegio para sustraer sistemáticamente dinero público.
No se descarta que en el transcurso de los días salgan a luz nuevas denuncias relacionadas a acciones irregulares bajo el consentimiento cómplice del intendente Miguel Prieto.
Dejanos tu comentario
La PMT buscará apoyo de la Caminera para ordenar el tráfico en Asunción
El director interino de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), Alfredo Vázquez, dijo que buscará un trabajo conjunto con la Patrulla Caminera para agilizar el ingreso de vehículos a Asunción.
“En las próximas horas quiero reunirme con los compañeros de la Patrulla Caminera porque el problema ya comienza desde Luque, no es solamente Asunción. Nosotros recibimos a esa gran cantidad de gente que viene de la ciudad de Luque, Areguá, Ypacaraí, entonces tenemos que buscarle una solución”, dijo a la 1000 AM.
Solo los agentes de la PMT no podrán organizar el tráfico, por lo que abogó por el apoyo de sus pares de la Patrulla Caminera.
“Es una de mis próximas actividades; quiero reunirme con la Patrulla Caminera para ver que ellos nos ayuden”, remarcó.
Te puede interesar: Detienen a funcionarios de la DNIT por supuesto esquema de coimas
Según manifestó, la entrada a la ciudad desde la zona de Luque es una tarea que puede hacer el agente municipal, pero la salida compete más bien a la Patrulla Caminera.
“Porque nosotros les ayudamos a que la gente salga más rápido de Asunción hacia la ciudad de Luque”, expresó.
Vázquez incluso sugirió la implementación de un plan donde los autos con ciertas terminaciones de chapa puedan ingresar a la capital del país en ciertos días y otros vehículos puedan hacerlo otros días de la semana, lo que contribuiría a ordenar el tráfico.
Dejanos tu comentario
Tráfico lento: camión de gran porte sufre desperfecto en pleno túnel del Superviaducto
Un camión de gran porte tuvo un desperfecto mecánico en plena marcha cuando cruzaba el túnel sobre la avenida Madame Lynch, por lo que el tráfico se encuentra parado en la zona. Agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción se encuentran en el lugar para tratar de redireccionar el paso vehicular por calles alternativas.
Aparentemente, el rodado transporta una pesada carga y cuando llegó a la zona del denominado Superviaducto sufrió la avería de uno de los neumáticos, obstaculizando el paso en un horario de mayor circulación de automóviles y buses por esta vía de acceso a Asunción.
Te puede interesar: ¡Calor de vacaciones a la vista! ¿Hasta cuándo durará el veranillo?
Según reportaron desde la PMT, el camión quedó varado a causa de una falla mecánica cuando ingresaba en la zona del túnel con dirección sur.
Los agentes de tránsito alertaron a través de las redes sociales a los conductores para que puedan tomar las precauciones y de ser posible, eludir transitar por el Superviaducto. Compartieron fotografías que muestran que una de las ruedas traseras del camión de carga se averió y ocasionó el percance vial.
El tránsito se ve congestionado debido al inconveniente y se divisa una gran cantidad de vehículos que aguardan seguir avanzando, una vez que se logre sacar de la calzada el rodado que quedó inmovilizado sobre la avenida o se solucione en ruta el problema mecánico.
Según la PMT, el carril sur con dirección a Fernando de la Mora quedó bloqueado y se insta a los choferes a tener paciencia hasta que se logre regularizar el paso vehicular.
Leé también: Casos de violencia familiar lideran las denuncias en Concepción