La Municipalidad de Asunción comenzó trabajos de señalización en algunos tramos de la transitada avenida Eusebio Ayala, a la que le faltan arreglos en ciertos puntos. De todas formas quedan varias zonas pendientes de reparación.
Los trabajos de señalización comenzaron este lunes a la altura de la avenida De La Victoria y es el inicio de una serie de jornadas destinadas al mejoramiento vial de esta transitada arteria.
Eusebio Ayala forma parte de una serie de proyectos de mejoramiento, tal como ocurrió con Mariscal López y actualmente con Autopista, dos de las principales avenidas capitalinas.
Te puede interesar: 35 connacionales más ingresaron procedentes del Brasil
Cabe señalar que además del problema de las señales de tránsito, Eusebio Ayala sufre un serio deterioro en algunas partes de su extensión. Una de las zonas que requiere atención es la del barrio Hipódromo, que linda con Nazareth, Tembetary y Los Laureles.
Esta situación no fue atendida por la administración de Mario Ferreiro. De hecho, su gestión dejó mucho que desear en cuanto a obras de mejoramiento y amenazado por un proceso en torno a su administración renunció al cargo.
Lea también: Mazzoleni sería citado a declarar por el Ministerio Público
Entre otras iniciativas similares, la municipalidad está en fase de recapado completo de la avenida 21a. Proyectada y arterias adyacentes.
FUENTE: HOY.
Dejanos tu comentario
Eusebio Ayala: un distrito con historia y parada obligatoria de los amantes de la chipa
La ciudad que lleva el nombre del expresidente de la República, Eusebio Ayala, está estratégicamente ubicada en el departamento de Cordillera a 72 kilómetros de Asunción. Fue fundada en 1770 con el nombre de Barrero Grande, pero en 1940 fue “refundada” con su nombre actual.
Es una ciudad visitada por miles de personas todos los días, ya que se llega por la ruta PY02 y constituye una parada casi obligatoria de transportistas, visitantes y sobre todo de viajeros que quieren gustar de las tradicionales “chipa Barrero”, durante su trayecto.
Así lo expresó el intendente de la ciudad, Víctor Giménez, a La Nación/Nación Media. Explicó que hoy uno de los pilares económicos de la ciudad es la producción de chipa, con reconocidas chiperías como la de María Ana. “Este rubro representa la principal fuente de ingresos para muchas familias”, dijo.
Además de esto, mencionó que existe una fábrica que produce balanceados para aves, una acopiadora de maní y chía que complementa a la agroindustria local, varias entidades bancarias y cooperativas, que son parte de la economía de Barrero, además de los comercios que están apostados sobre la ruta principal y en el centro de la ciudad.
“Hace un tiempo vinieron empresarios bolivianos con la intención de abrir un frigorífico de aves. Avanzó bastante, pero al final optaron por la ciudad de Valenzuela, por el tema de la subestática. Igual siempre vienen personas interesadas por nuestra ubicación, ya que estamos en el centro del departamento”, acotó el intendente.
Turismo y festividades
El intendente Giménez expuso que Eusebio Ayala es reconocida por su relevancia histórica, especialmente por ser escenario de la batalla de Acosta Ñu, librada el 16 de agosto de 1869 durante la Guerra de la Triple Alianza. En ese contexto, precisó que los sitios históricos más destacados son: Campo de Acosta Ñu y Cerro de la Gloria. Reiteró que ambos lugares atraen a turistas nacionales e internacionales y se consideran espacios de memoria histórica en honor a los niños mártires.
Así también, Giménez mencionó que existe un espacio literario dentro de la ciudad conocido como Chipa Literario, donde las personas pueden acudir para leer libros de autores nacionales, mientras disfrutan de las tradicionales chipas además de la gastronomía local.
Respecto a la fiesta patronal de la ciudad, que se celebra el 16 de agosto, pero que inicia ya antes, dijo que las actividades festivas se extienden durante todo el mes, pero el día más importante se puede apreciar un desfile cívico-militar que tiene relevancia nacional. Según el intendente, ese día se recibe a más de 10.000 visitantes, lo que genera una importante dinámica económica para la ciudad.
Población y demografía
El distrito tiene una extensión de 338 km², con una población aproximada de 22.000 habitantes. Está regada por las aguas de los arroyos: Tacuatí, Ropé, Yuquyry, Paso Malo y Piribebuy, que conjuntamente con el arroyo Ropé forman un salto.
Si bien al distrito de Eusebio Ayala se accede por la ruta PY02, que es la vía más importante, también se accede, desde el sur, por la ruta PY01, conectando a través del departamento de Paraguarí.
Historia
Eusebio Ayala ocupó cargos públicos, sin pausas, desde ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública y Hacienda, hasta ministro de Relaciones Exteriores en los gobiernos de: Emiliano González Navero, Manuel Gondra, Eduardo Schaerer, Manuel Franco y José Montero. Es conocido como El presidente de la victoria por su gestión durante la Guerra del Chaco.
En 1920 fue senador, pero antes fue diputado. Ante la renuncia de Manuel Gondra, fue designado presidente provisional de la República, por voto unánime del Congreso, cargo que cumplió desde el 7 de noviembre de 1921 al 12 de abril de 1923. Le tocó gobernar en los difíciles años de la revolución del 22.
Triunfó luego como candidato presidencial en las elecciones de febrero de 1932 y el 15 de agosto de ese año juró como presidente de la República, cuando comenzó la Guerra del Chaco. Eusebio Ayala murió en Buenos Aires, el 4 de junio de 1942, a los 66 años.
Leé más: Cristina Goralewski: “El sector forestal se potencia como motor del crecimiento económico”
Dejanos tu comentario
Eusebio Ayala: la parada obligatoria para amantes de la chipa paraguaya
La ciudad que lleva el nombre del expresidente de la República Eusebio Ayala está estratégicamente ubicada en el departamento de Cordillera a 72 kilómetros de Asunción. Fue fundada en 1770 con el nombre de Barrero Grande, pero en 1940 fue “refundada” con su nombre actual. Es una ciudad visitada por miles de personas todos los días, ya que se llega por la ruta PY02 y constituye una parada casi obligatoria de transportistas, visitantes y sobre todo de viajeros que quieren degustar las tradicionales “chipa Barrero”, durante su trayecto. Así lo expresó el intendente de la ciudad, Víctor Giménez, a La Nación/Nación Media. Explicó que hoy uno de los pilares económicos de la ciudad es la producción de chipa, con reconocidas chiperías como la de María Ana. “Este rubro representa la principal fuente de ingresos para muchas familias”, dijo.
Además de esto, mencionó que existe una fábrica que produce balanceados para aves, una acopiadora de maní y chía que complementa a la agroindustria local, varias entidades bancarias y cooperativas, que son parte de la economía de Barrero, además de los comercios que están apostados sobre la ruta principal y en el centro de la ciudad. “Hace un tiempo vinieron empresarios bolivianos con la intención de abrir un frigorífico de aves. Avanzó bastante, pero al final optaron por la ciudad de Valenzuela, por el tema de la subestática. Igual, siempre vienen personas interesadas por nuestra ubicación, ya que estamos en el centro del departamento”, acotó el intendente.
TURISMO Y FESTIVIDADES
El intendente Giménez expuso que Eusebio Ayala es reconocida por su relevancia histórica, especialmente por ser escenario de la batalla de Acosta Ñu, librada el 16 de agosto de 1869 durante la guerra contra la Triple Alianza. En ese contexto, precisó que los sitios históricos más destacados son: Campo de Acosta Ñu y Cerro de la Gloria. Reiteró que ambos lugares atraen a turistas nacionales e internacionales y se consideran espacios de memoria histórica en honor a los niños mártires.
Así también, mencionó que existe un espacio literario dentro de la ciudad conocido como Chipa Literario, donde las personas pueden acudir para leer libros de autores nacionales, mientras disfrutan de las tradicionales chipas además de la gastronomía local.
Respecto a la fiesta patronal de la ciudad, que se celebra el 16 de agosto, pero que se inicia ya antes, dijo que las actividades festivas se extienden durante todo el mes, pero el día más importante se puede apreciar un desfile cívico-militar que tiene relevancia nacional. Según el intendente, ese día se recibe a más de 10.000 visitantes, lo que genera una importante dinámica económica para la ciudad.
POBLACIÓN Y DEMOGRAFÍA
El distrito tiene una extensión de 338 km², con una población aproximada de 22.000 habitantes. Está regada por las aguas de los arroyos: Tacuatí, Ropé, Yuquyry, Paso Malo y Piribebuy, que conjuntamente con el arroyo Ropé forman un salto.
Si bien al distrito de Eusebio Ayala se accede por la ruta PY02, que es la vía más importante, también se accede, desde el sur, por la ruta PY01, conectando a través del departamento de Paraguarí.
HISTORIA
Eusebio Ayala ocupó cargos públicos, sin pausas, desde ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública y Hacienda, hasta ministro de Relaciones Exteriores en los gobiernos de Emiliano González Navero, Manuel Gondra, Eduardo Schaerer, Manuel Franco y José Montero. Es conocido como El presidente de la victoria por su gestión durante la Guerra del Chaco.
En 1920 fue senador, pero antes fue diputado. Ante la renuncia de Manuel Gondra, fue designado presidente provisional de la República, por voto unánime del Congreso, cargo que cumplió desde el 7 de noviembre de 1921 al 12 de abril de 1923. Le tocó gobernar en los difíciles años de la revolución del 22. Triunfó luego como candidato presidencial en las elecciones de febrero de 1932 y el 15 de agosto de ese año juró como presidente de la República, cuando comenzó la guerra del Chaco. Eusebio Ayala murió en Buenos Aires, el 4 de junio de 1942, a los 66 años.
Dejanos tu comentario
Reportan accidente sobre la avenida Eusebio Ayala
Un accidente de tránsito se registró en la avenida Eusebio Ayala y De la Victoria, donde un automovilista habría perdido el control de su vehículo y terminó sobre el cordón del paseo central. El incidente se produjo en un cruce semafórico y generó un caos en el tránsito vehicular.
Aparentemente el rodado se desplazaba por la calle De La Victoria y al girar sobre la avenida Eusebio Ayala con dirección al centro de Asunción, por la maniobra brusca, hizo que pasara al otro carril.
Te puede interesar: Se espera un fin de semana fresco a cálido, con algunas lluvias
“Nosotros tuvimos conocimiento del hecho, a través de una persona que circulaba sobre Eusebio Ayala con dirección al centro de Asunción. Nos manifestó que había accidente de tránsito en este lugar y una vez al llegar nosotros encontramos el vehículo como se ve acá sobre el paseo central”, señaló el oficial Pedro Alvarenga a la 1020 AM.
El policía afirmó que el percance vial se habría producido al intentar girar en el cruce semafórico. “Estaba girando como para irse al centro de Asunción y quedó sobre el paseo central y el vehículo está inmóvil en este momento. Estamos en procedimiento en curso, vamos a tratar de quitar el vehículo y liberar el camino”, relató.
Adelantó que el conductor será trasladado hasta la sede de la comisaría para ser sometido a la prueba de alcoholemia. “No sabría decirle cómo se encontraría la persona para eso vamos a practicarle la prueba de alcotest. Yo no puedo decir que él estaría tomando o no, porque todavía no tenemos la prueba de alcotest que vamos a practicarle”, insistió.
Los intervinientes manejan la hipótesis de la avería de uno de los neumáticos que pudo haber ocasionado el accidente. Se generó un gran embotellamiento en el lugar y una larga fila de vehículos intentaba circular hacia la capital del país en un horario de mayor afluencia en el tránsito.
Leé también: Hallaron nuevos indicios en el baldío donde encontraron los restos de María Fernanda
Dejanos tu comentario
Aparatoso accidente de tránsito se registró sobre la avenida Artigas
Un accidente de tránsito se registró durante la madrugada de este sábado sobre la avenida general José Gervasio Artigas y De Matei, en Asunción, específicamente en la zona conocida como tablada.
Según informes preliminares, el conductor de un vehículo de la marca Toyota que circulaba por la avenida Artigas habría perdido el control, lo que ocasionó su vuelco, quedando el automóvil estacionado en el paseo central.
Afortunadamente el conductor no sufrió lesiones de consideración, pero el percance derivó a importantes daños materiales.
Bomberos voluntarios llegaron hasta el lugar, así como agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción y la Policía Nacional.
La PMT fue la encargada de llevar la grúa del municipio capitalino hasta el lugar para retirar el rodado del sitio del accidente. Tras varias horas de trabajo finalmente lo lograron y se normalizó el tráfico sobre la avenida Artigas y De Matei.
Podes leer: Tras persecución, detienen a tortolero en Mariano Roque Alonso