Fotos: Jorge Jara y Cristóbal Núñez
El pasado domingo 3 de marzo se realizó el acto oficial de inauguración del puente Héroes del Chaco, que se erige como un símbolo de progreso y orgullo nacional para nuestro país, pues se realizó con un 95 % de mano de obra local. Con una longitud imponente de 603 metros y una ingeniería de vanguardia, este puente atirantado conecta Asunción con la región Occidental, facilitando un flujo estimado de 10.000 vehículos diarios. Con carriles vehiculares, ciclovía y vereda peatonal en ambos sentidos, el puente promete no solo mejorar la conectividad, sino también brindar un espacio para la recreación y el transporte sostenible. Su importancia trasciende lo meramente práctico, convirtiéndose en un hito de integración y desarrollo para el país. En este Ojo, reporteros gráficos de La Nación/Nación Media te llevan a revivir la histórica jornada inaugural, durante la cual se realizó una correcaminata que fue encabezada por el presidente Santiago Peña.
Dejanos tu comentario
Peña: “No hay desarrollo del Paraguay sin desarrollo del Chaco”
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este sábado en la inauguración de la planta industrial Pioneros del Chaco, ubicada en el departamento de Boquerón. Durante su discurso, el mandatario subrayó que el proyecto representa un paso estratégico en el proceso de industrialización del país y un símbolo del potencial chaqueño.
“Es un día de celebración; venir al Chaco paraguayo siempre es un motivo de gran optimismo. Esto no responde solamente a inversiones económicas, a hierros o a industrias; esto responde a una visión. El resurgir de este gigante viene de la mano de los paraguayos, de hombres y mujeres que luchan en los diferentes ámbitos”, expresó Peña.
La nueva industria aceitera generará empleo digno para alrededor de 100 familias y, según el jefe de Estado, consolida la transición del Chaco de una economía pecuaria hacia un modelo agrícola e industrial. “Esta inauguración representa inversión productiva, innovación tecnológica y un salto estratégico hacia el futuro. No hay desarrollo en el Paraguay sin desarrollo del Chaco”, sostuvo.
Lea también: El tiempo pasa y los hechos prescriben: Contraloría alerta sobre causas contra Prieto
Peña aprovechó la ocasión para rendir un homenaje a las colonias menonitas, a quienes atribuyó un papel fundamental en la transformación de la región. “Hace casi un siglo llegaron a esta tierra con la esperanza de vivir en paz y con su trabajo transformaron todo lo que era adverso en una oportunidad. Son un ejemplo que tenemos que contar”, resaltó.
El mandatario reiteró que la industrialización del Chaco es clave para el desarrollo nacional y mencionó el Corredor Bioceánico como muestra de la creciente centralidad de la región en la visión de país. “Hoy el Chaco ya no es una periferia, está en el centro de la visión de desarrollo del Paraguay. Estamos apostando a que el Chaco paraguayo sea una de las principales regiones productivas no solo del país, sino de todo el continente”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Noche de presentación del Mozarteum Asunción
- Fotos: Cristóbal Núñez
Con una importante convocatoria de amantes de la música clásica, se realizó en el Espacio Cultural Staudt de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) la exitosa velada de presentación oficial de Mozarteum Asunción, una entidad que busca difundir y preservar el legado universal del compositor, pianista y director de orquesta austriaco Wolfgang Amadeus Mozart.
La noche contó con un concierto inaugural, parte del ciclo “Música en los palacios de Asunción 2025”, a cargo de la Orquesta Sinfónica del Congreso, un espectáculo colaborativo entre el Mozarteum de Asunción, el Centro Cultural El Cabildo, la OSIC y la SNC.
Bajo la batuta del maestro argentino Darío Ntaca, la orquesta deleitó al público con un programa de alto nivel que se inició con la vibrante obertura de “Las bodas de Fígaro”, seguida de la sinfonía “Lins” y el virtuoso “Concierto turco para violín y orquesta”, que tuvo como solista al magistral violinista Juan Ignacio López. “Paraguay ha dado un paso histórico en la escena cultural internacional con la presentación oficial del Mozarteum de Asunción.
Este evento marca la incorporación del país a una prestigiosa red global dedicada a preservar y promover el legado artístico de Wolfgang Amadeus Mozart, trazando un puente entre Salzburgo y Asunción”, expresó Sergio Duarte Masi, presidente de la institución.
Subrayó que con la creación de la sede en Paraguay, se busca impulsar la educación, la excelencia académica y los conciertos inspirados en el espíritu de Mozart, al tiempo que fomenta el diálogo con todas las tradiciones musicales influenciadas por él. “La iniciativa posiciona al país como una voz relevante en la comunidad mundial de la música clásica”, afirmó.
Fundado en Salzburgo, Austria, en 1841, el Mozarteum es una institución de renombre mundial, reconocida como universidad, archivo, biblioteca, centro de investigación y un complejo de salas de concierto. Es un verdadero símbolo de la música clásica y un punto de encuentro para directores e intérpretes de talla internacional.
“La presentación fue un hito que no solo demostró el compromiso de Paraguay con el avance en infraestructura y desarrollo, sino también en pensamiento, talento y arte”, aseveró Duarte Masi.
El Mozarteum de Asunción aspira a convertirse en un faro cultural en América Latina, ofreciendo programas académicos y oportunidades para jóvenes talentos y sentando las bases para futuras colaboraciones que enriquecerán el panorama cultural del país.
Dejanos tu comentario
Gobierno acompaña inauguración de fábrica en Caazapá
En el marco de la Jornada de Gobierno y con presencia del presidente Santiago Peña y otras autoridades del Poder Ejecutivo, la empresa Biocomplejo Petricor inauguró este viernes su planta industrial en Caazapá, consolidando una inversión destinada a dar valor agregado a la madera y generar empleos en la región.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó que el emprendimiento es “un ejemplo elocuente de cómo el sector privado impulsa el desarrollo, el empleo y la inversión”, subrayando que el gobierno del presidente Santiago Peña sentó bases fundamentales para el sector forestal, como la reglamentación de la ley de créditos de carbono y un acuerdo histórico con Singapur para su comercialización.
Lea también: Parlasur y el CAF coinciden que acuerdo Mercosur-UE es estratégico para la integración
Por su parte, el presidente de Petricor, Raúl Gauto, agradeció el acompañamiento estatal y de las autoridades locales para concretar la instalación de la fábrica. “El MIC fue sumamente eficiente en el estudio y otorgación de los beneficios, recibimos apoyo de la Gobernación, de la intendencia de Caazapá, de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y de la ciudadanía. Hemos sentido el respaldo del Gobierno en varias de nuestras necesidades”, señaló.
Gauto explicó que la planta ya produce y exporta a mercados como España, Portugal, Alemania, Estados Unidos y Brasil, y adelantó que el objetivo es ampliar el biocomplejo con nuevas inversiones, como una fábrica de carrocerías de camiones y otra de puertas. Asimismo, felicitó al presidente Peña por su reciente misión en Finlandia, donde generó interés de inversionistas extranjeros que llegarán al país en los próximos meses.
Dejanos tu comentario
Gobernación de Alto Paraguay habilita moderno comedor escolar en Fuerte Olimpo
La Gobernación de Alto Paraguay, encabezada por Arturo Méndez, habilitó recientemente un comedor escolar en la localidad de Fuerte Olimpo, con la finalidad de brindar un espacio seguro y confortable a los estudiantes beneficiados con el programa Hambre Cero en las escuelas. La infraestructura se encuentra instalada en la escuela y colegio Mayor Ramón Bejarano.
El nuevo comedor cuenta con cocina equipada, depósito y galería, así como un sistema de climatización que permitirá a los niños y jóvenes disfrutar de sus alimentos en un ambiente adecuado. El sitio se encuentra ornamentado y amoblado para garantizar comodidad y funcionalidad a la comunidad educativa.
Desde la gobernación sostienen que el comedor es un paso importante para fortalecer el desarrollo educativo y social de Alto Paraguay, donde las distancias y condiciones geográficas son consideradas como desafíos para la aplicación de programas sociales.
Leé también: Intervención de comuna asuncena entregará este mediodía informe de 5.000 páginas
“El comedor escolar se convertirá en un espacio fundamental para acompañar la formación integral de los estudiantes, asegurando que la educación vaya de la mano con la buena nutrición”, sostienen.
Antecedentes
El programa Hambre Cero en las escuelas, impulsado por el gobierno del presidente Santiago Peña, tiene como finalidad garantizar la alimentación de los niños más vulnerables, combatir el ausentismo y la deserción escolar, promoviendo el bienestar integral de los estudiantes y sus familias.
El programa ha tenido un impacto significativo en la educación, la nutrición infantil y la economía local. Es implementado en las escuelas públicas y subvencionadas del Paraguay, y proporciona diariamente el desayuno, almuerzo y merienda. La cobertura a nivel nacional beneficia a 1.050.000 niños que estudian en las más de 7.000 instituciones educativas del país.