Fotos: Carlos Juri
La región chaqueña atraviesa una dura condición climática con la sequía y las altas temperaturas que se registran hace varios meses en esa zona. La temperatura extrema incluso ha provocado la muerte súbita de personas por el calor sofocante, así como de ganado y animales silvestres que mueren de sed. El lente de Nación Media registró parte de esta dura situación.
Dejanos tu comentario
Hallan cuerpo del argentino desaparecido en el Parque Defensores del Chaco
Se confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de Wenceslao Benoit, el guía turístico argentino de 77 años que se encontraba desaparecido desde el 31 de julio en el Parque Defensores del Chaco, en Alto Paraguay.
Con el apoyo de un contingente militar desplegado en dos aeronaves de la Fuerza Aérea Paraguaya un Tucano y el Cessna 206, la búsqueda concluyó hoy al encontrarse el cadáver del extranjero.
Un grupo de indígenas ayoreos que se encontraban acompañando el operativo de búsqueda de Benoit fueron quienes avistaron el cadáver en uno de los lugares del Cerro León, según datos preliminares.
Como conocedores de la zona, los nativos se ofrecieron de manera voluntaria para adentrarse en ese territorio, ya que es su hábitat natural. La búsqueda se intensificó esta semana con la incorporación del uso de drones y las aeronaves militares.
Así también, una compañía de bomberos de la Argentina se sumó al grupo con el apoyo de Midas, el perro rescatista de Puerto Yguazú. Se trata de un ovejero alemán especializado en rastreo del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Puerto Iguazú que viajó al Chaco paraguayo para colaborar con el equipo de búsqueda y rescate.
Según la denuncia, el hombre desaparecido habría ido hasta el Parque Nacional en compañía de su amigo, un ciudadano belga; aparentemente, ambos hombres se separaron y se perdieron. Uno de ellos logró regresar hasta el vehículo en el que fueron, pero como no tenía las llaves, rompió la ventanilla para poder pasar la noche en el interior del habitáculo.
La hija del desaparecido habría realizado la denuncia formal a las autoridades luego de que ya no pudiera comunicarse con su padre, quien le había mencionado que ya se encontraba en el parque.
Leé también: PMT desplegará 182 inspectores para dar cobertura durante los Juegos Asu2025
Dejanos tu comentario
Caballos evidencian resistencia en Marcha Criolla
Una competencia que involucra a criadores, familias, jinetes y los criollos como protagonistas durante cuatro días de carrera, la Marcha Criolla.
Con gran emoción comenzó este jueves 7 la primera jornada de la gran Marcha Criolla 2025, en su sexta edición ya volviéndose un evento tradicional en el corazón del Chaco paraguayo, en Loma Plata, departamento de Boquerón.
El evento es organizado por las ganaderas Sofía y Chajha, en el predio de la Expo Rodeo Trébol, reuniendo a productores, criadores, familias de la zona y jinetes apasionados la actividad ecuestre, provenientes incluso desde la zona de Itapúa.
La marcha consiste en una carrera de resistencia de los caballos criollos, durante cuatro días realizando un recorrido de 40 Km diarios, 20 Km ida y vuelta, por un tramo de callejones chaqueños, donde las condiciones son muy diferenciadas a una pista hípica.
En total deben realizar 160 Km, durante tres días la carrera es regulada, a trote lento de 15 Km por hora. Ya el último día podrán aplicar velocidad para tener al ganador, al segundo, tercer y cuarto puesto que también serán premiados.
De esta manera es que se pone a prueba lo mejor del campo paraguayo, con el desarrollo de los caballos criollos en territorios adversos, demostrando la rusticidad, docilidad y resistencia de los ejemplares de esta raza tan noble.
Respecto a la edición de este año, el asesor de las ganaderas, Mauro Villamor, comentó que tuvo muy buena adhesión de participantes, con 26 caballos inscriptos.
Muchos son propietarios que ya vienen participando anualmente, y otros que por primera vez están conociendo la Marcha Criolla, única en el país.
“Es muy notable la calidad de los caballos que vinieron este año, se nota que cada vez están mejor adiestrados, en especial por los jinetes que ya vienen trabajando con los criollos desde hace un tiempo”, expresó.
Es una competencia muy linda, agregó, que fomenta la cultura del caballo para los trabajos de campo, además de fomentar el deporte ecuestre para grandes y chicos.
La marcha este año es muy diversa en cuanto a los jinetes participantes, tanto de los más experimentados, los más chicos, así como mujeres que llevan la rienda bien en alto.
Dejanos tu comentario
Marcha Criolla despliega resistencia de la raza en el Chaco
Con gran emoción comenzó este jueves 7 la primera jornada de la gran Marcha Criolla 2025, en su sexta edición ya volviéndose un evento tradicional en el corazón del Chaco paraguayo, en Loma Plata, departamento de Boquerón.
El evento es organizado por las ganaderas Sofía y Chajha, en el predio de la Expo Rodeo Trébol, reuniendo a productores, criadores, familias de la zona y jinetes apasionados la actividad ecuestre, provenientes incluso desde la zona de Itapúa.
La marcha consiste en una carrera de resistencia de los caballos criollos, durante cuatro días realizando un recorrido de 40 Km diarios, 20 Km ida y vuelta, por un tramo de callejones chaqueños, donde las condiciones son muy diferenciadas a una pista hípica.
Lea también: La sexta edición de la Marcha Criolla arrancó en Loma Plata
En total deben realizar 160 Km, durante tres días la carrera es regulada, a trote lento de 15 Km por hora. Ya el último día podrán aplicar velocidad para tener al ganador, al segundo, tercer y cuarto puesto que también serán premiados.
De esta manera es que se pone a prueba lo mejor del campo paraguayo, con el desarrollo de los caballos criollos en territorios adversos, demostrando la rusticidad, docilidad y resistencia de los ejemplares de esta raza tan noble.
Respecto a la edición de este año, el asesor de las ganaderas, Mauro Villamor, comentó que tuvo muy buena adhesión de participantes, con 26 caballos inscriptos.
Más para leer: Carne paraguaya a Panamá: primer embarque podría concretarse en 45 días
Muchos son propietarios que ya vienen participando anualmente, y otros que por primera vez están conociendo la Marcha Criolla, única en el país.
“Es muy notable la calidad de los caballos que vinieron este año, se nota que cada vez están mejor adiestrados, en especial por los jinetes que ya vienen trabajando con los criollos desde hace un tiempo”, expresó.
Es una competencia muy linda, agregó, que fomenta la cultura del caballo para los trabajos de campo, además de fomentar el deporte ecuestre para grandes y chicos.
La marcha este año es muy diversa en cuanto a los jinetes participantes, tanto de los más experimentados, los más chicos, así como mujeres que llevan la rienda bien en alto.
Dejanos tu comentario
La sexta edición de la Marcha Criolla arrancó en Loma Plata
Desde este jueves, la sexta edición de la Marcha Criolla sacude Loma Plata, en el departamento de Boquerón, en el corazón del Chaco paraguayo, con fuerza, resistencia y tradición. La organización está a cargo de la Cabaña Sofía y Chajha que muestra lo mejor del campo a través del desafío anual con caballos criollos en 40 kilómetros diarios.
La carrera contempla un total de 160 kilómetros en cuatro días, en el predio de Expo Rodeo Trébol; son 40 kilómetros cada jornada, 20 kilómetros de ida y otros 20 kilómetros a la vuelta a trote durante los 3 primeros días y ya en la última jornada los competidores vuelven a carrera de velocidad para definir al mejor.
La Marcha Criolla ya es considerada un ícono para la zona, muy esperada por los propietarios de los caballos de la región, por los colonos y otros productores de diversos puntos del país que se apuestan hasta el árido Chaco para ser parte de la competencia.
Lea más: Carne cerró julio con inflación de -1,2 %, pero sigue 22,3 % más cara que hace un año