Fotos: CHRISTIAN MEZA, CARLOS JURI, EDUARDO VELÁZQUEZ, JORGE ROMERO, CRISTÓBAL NÚÑEZ
El pasado 15 de agosto, en coincidencia con el 486.º aniversario de la ciudad de Asunción, se realizó la ceremonia de traspaso presidencial en la cual el presidente Santiago Peña recibió los honores propios de su alta investidura y realizó su discurso inaugural. El flamante mandatario se comprometió a trabajar incansablemente por el bienestar de todos los habitantes del país, destacando que el éxito de su tarea radicará en lograr que todos los paraguayos estén mejor.
Dijo que desde su gobierno se promoverá la creación de puestos de trabajo en el sector privado, que se impulsará la descentralización de los servicios públicos con mayor participación de las comunidades y que su compromiso es construir una sociedad donde todos puedan vivir mejor y que el mundo sea testigo del resurgir de un gigante. Luego de los actos protocolares, la fiesta cívica siguió con un festival en la Costanera con la presentación de numerosos artistas nacionales, donde toda la ciudadanía pudo disfrutar y rendir su homenaje a la ciudad capital. En este Ojo te presentamos algunos de los momentos más destacados de la jornada desde la mirada de fotorreporteros de La Nación/Nación Media.

Dejanos tu comentario
Cañicultores mantienen protesta y se aguarda retorno de Peña
La Asociación de Cañicultores marchará este lunes rumbo a Asunción en reclamo de la culminación del nuevo tren de molienda en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar) en Mauricio José Troche, que se había truncado durante el gobierno anterior.
“En ningún momento paramos la marcha, nuestro destino es Asunción hasta que el Gobierno tome una salida concreta ante los tres pedidos que tenemos”, dijo Cristian Fonseca, titular del citado gremio, esta mañana en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. El referente aludía a la versión de que la protesta había sido suspendida, el sábado pasado, tras una reunión con el ministro del Interior, Enrique Riera.
“La organización ahora es mucho más grande, se prevé la realización de una asamblea. Según el presidente de Petropar, Eddie Jara, hay un indicio de sobrevaloración de la obra y, por ende, no se puede continuar, que esto queda en manos del presidente Santiago Peña, por eso estamos esperando su regreso”, sostuvo Fonseca. El mandatario regresará este martes de una gira en Estados Unidos.
La obra de Troche debía estar operativa en el año 2023, pero terminó paralizada debido a una “sobrefacturación gigantesca” registrada durante el gobierno del exmandatario, Mario Abdo Benítez, según las denuncias.
Por su parte, la gerente de la Planta Alcoholera de Petropar en Troche, Carolina Baumann, comentó: “En este momento estamos en un cuarto intermedio, esta situación ya no está en las manos del presidente de Petropar. Según las auditorías realizadas se detectó un monto inflado. La obra inició con la firma Eisa (propiedad del empresario Alberto Palumbo) y luego fue otorgada a la empresa Ocho A (propiedad del senador Luis Alberto Pettengill). La planificación inicial fue con la primera empresa y la segunda terminó de ejecutar la obra“.
Otra de las solicitudes de los cañicultores es el ajuste de precio de la caña de azúcar, teniendo en cuenta que llevan 4 años cobrando la misma tarifa, pese a las pérdidas sufridas a raíz de la sequía. El último requerimiento guarda relación con el comienzo de la zafra 2025, cuya fecha ha sido postergada constantemente.
Te puede interesar: Cuerpo policial alcanzó 33.000 agentes con el gobierno de Peña
Dejanos tu comentario
Cuerpo policial alcanzó 33.000 agentes con el gobierno de Peña
El gobierno de Santiago Peña sumó unos 10.000 agentes a la Policía Nacional y triplicó los efectivos del Grupo Lince, como parte de las acciones de seguridad nacional, señalaron las autoridades de la institución.
“El interés final de la institución es proteger la integridad de las personas y sus bienes. No vamos a improvisar a policías en las calles. Teníamos 24 mil aproximadamente cuando asumió el presidente Santiago Peña, hoy día el cuerpo policial tiene 33.102 agentes”, comentó el comisario general Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, ayer domingo, en el programa “Cara o Cruz”, emitido por Unicanal y Trece.
Por su parte, el comisario Gustavo Ruiz Díaz, jefe del Grupo Lince, dijo: “Hemos triplicado la fuerza efectiva. Nuestro servicio está siendo muy aceptado. Estamos trabajando en conjunto con las autoridades locales en cada Departamento a los efectos de tener los resultados que se precisan”.
Dejanos tu comentario
Peña concretó reuniones estratégicas en Estados Unidos
El presidente Santiago Peña mantuvo reuniones clave para el posicionamiento de Paraguay ante la comunidad internacional, durante una semana intensa en los Estados Unidos. El mandatario pronunció un destacado discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, se reunió con el secretario general de la ONU, António Guterres, así como recibió el premio Gesher del Comité Judío Americano, en Nueva York.
También tuvo encuentros con referentes empresariales y estratégicos como Jamie Dimon, CEO de JP Morgan; Jane Fraser, presidenta de Citigroup; Susan Segal del Council of the Americas, el cónsul general Israel Bachar de la misión diplomática de Israel en Los Ángeles; y la investigadora Shannon K. O’Neil, vicepresidenta de Estudios Nelson y David Rockefeller. Además, ofreció una destacada entrevista al canal Fox News.
Con relación a su última actividad, Peña compartió ayer domingo en redes sociales: “Mantuve una reunión muy enriquecedora con Shannon K. O’Neil, vicepresidenta de Estudios Nelson y David Rockefeller e investigadora principal del Consejo de Relaciones Internacionales. Analizamos los profundos cambios en el comercio mundial y conversamos sobre oportunidades clave para Paraguay: nearshoring, friendshoring, y nuestra ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica”.
Lea más: Planta solar en el Chaco: Recalde considera factible propuesta de la Ande
“Paraguay avanza hacia su consolidación como un centro industrial y logístico regional. Con obras como la Hidrovía y la Ruta Bioceánica, estamos conectando al país con el mundo y generando nuevas oportunidades de desarrollo para todos los paraguayos”, agregó el mandatario.
En tanto, la misión diplomática de Israel en Los Ángeles aludió al encuentro de Peña con el cónsul general Israel Bachar, señalando que agradeció al presidente Peña “por su inquebrantable amistad y por adoptar una postura decisiva al reconocer oficialmente a Hamás y Hezbolá como organizaciones terroristas, afirmando su condición de amenaza global. El vínculo entre Israel y Paraguay es más fuerte que nunca y sigue creciendo”.
Dejanos tu comentario
Medio internacional valora decisión del Gobierno paraguayo al declarar terrorista a la Guardia iraní
El diario The Jerusamen Post destacó la acción tomada por el Gobierno de Paraguay, encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, al designar como organización terrorista el pasado 25 de abril al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán. Se trata de un espacio de opinión publicada por el medio internacional y firmada por la periodista Shay Salomon, con el título; La designación terrorista del CGRI por parte de Paraguay importa.
Te puede interesar: Diputados pidió informes sobre impacto productivo por las lluvias en el Chaco
El artículo de opinión destaca que es una medida con implicancias globales que trascienden las fronteras. “Esta decisión audaz y basada en principios, anunciada por el presidente Santiago Peña el 25 de abril, posiciona firmemente a Paraguay dentro de una creciente coalición de naciones decididas a enfrentar el terrorismo y las fuerzas que lo sustentan”, menciona el texto periodístico.
Igualmente, la nota resalta que con esta decisión Paraguay demuestra un compromiso claro de moral y su responsabilidad internacional, y una decisión crucial, no exclusiva de las superpotencias mundiales.
“Si bien Paraguay puede ser un país pequeño geográficamente, este acto demuestra que la claridad moral y la responsabilidad internacional no son exclusivas de las superpotencias mundiales. También es una decisión crucial mientras la comunidad internacional continúa trabajando para prevenir la carrera de Teherán hacia la capacidad de desarrollar armas nucleares”, menciona.
El material periodístico concluye diciendo que, “el CGRI, fundado tras la Revolución Islámica de Irán de 1979, se creó inicialmente para defender al régimen y sus ideales revolucionarios. Sin embargo, en las décadas transcurridas desde entonces, se ha transformado en una extensa organización militar, de inteligencia y económica patrocinada por el Estado, con una característica común: un papel central en el apoyo de Irán al terrorismo internacional”.
Podes leer: El vicepresidente Pedro Alliana hizo llegar la bicicleta prometida a Daniel