Desde que en 1844 Carlos Antonio López jurara como primer presidente constitucional de la República del Paraguay, se han sucedido, con distinta suerte, 50 mandatarios, por lo que hoy 30 de abril el Paraguay elegirá al 51.er presidente constitucional de su historia. Aquí algunos elementos para refrescar la memoria de nuestra vida institucional.
Dejanos tu comentario
Acuerdo Tercer País Seguro: solicitantes de asilo en EE. UU. podrán pedir protección en Paraguay
El gobierno de Paraguay y los Estados Unidos concretó la firma del Acuerdo de Tercer País Seguro (STCA). Esto se logró en el marco de la visita del ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, al Departamento de Estado, donde fue recibido por el titular de la dependencia estatal estadounidense, Marco Rubio.
El comunicado de prensa del Departamento de Estado norteamericano indica que este acuerdo brinda a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en los Estados Unidos la oportunidad de presentar sus solicitudes de protección en Paraguay. Esto permitirá a ambas naciones compartir la carga de administrar la inmigración ilegal mientras frenan el abuso del sistema de asilo.
Nota relacionada: EE. UU. y Paraguay firman importante acuerdo: “Existe una alianza muy fuerte”
Mediante el documento, el secretario de Estado, Marco Rubio, destaca que este acuerdo es solo un ejemplo de la asociación estratégica más amplia entre Estados Unidos y Paraguay.
“Bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña estamos profundizando la cooperación en los frentes de seguridad, diplomático y económico. Juntos estamos combatiendo el crimen transnacional, contrarrestando a los actores malignos y promoviendo la estabilidad regional”, expresa parte del comunicado oficial.
Asimismo, resalta que la designación de las organizaciones terroristas por parte de Paraguay es clave y refleja su compromiso con los intereses regionales y globales, mientras que su enorme potencial económico ofrece oportunidades para una mayor colaboración en energía, minería y tecnología.
“El compromiso continuo con socios como Paraguay es vital para disuadir la inmigración ilegal y asegurar nuestras fronteras. Estados Unidos sigue comprometido a trabajar con Paraguay para construir un futuro más seguro, más fuerte y más próspero para nuestro hemisferio”, concluye el informe.
Siga informado con: Informe de intervención: amerita la destitución de Prieto, adelantó diputado
Dejanos tu comentario
Paraguay se consolida como destino de inversión inmobiliaria en la región
Junto a Uruguay y Estados Unidos, Paraguay atrae capital extranjero con estabilidad, reglas claras y rentabilidades competitivas.
En el mapa de los destinos más atractivos para la inversión inmobiliaria en América, Paraguay comienza a ocupar un lugar cada vez más visible. La combinación de estabilidad macroeconómica, incentivos impositivos, baja inflación y un mercado en expansión coloca al país como una alternativa sólida frente a plazas tradicionales como Uruguay y Estados Unidos.
“El mercado inmobiliario paraguayo está en una etapa de crecimiento sostenido. Especialmente en Asunción, vivimos un momento único”, afirma Gonzalo Codas, director comercial de una constructora paraguaya, según publica el portal digital ámbito.
El empresario refiere que el interés extranjero se apalanca en tres pilares: costos competitivos, trámites simples y una economía que mantiene estabilidad incluso en contextos internacionales complejos.
Tres ciudades, tres perfiles
El capital extranjero hoy mira a Asunción, con un crecimiento sostenido en proyectos residenciales y corporativos; Ciudad del Este, con un mercado versátil potenciado por el comercio fronterizo; y Encarnación, impulsada por la agroindustria y el turismo.
En cuanto a rentabilidad, el segmento comercial y corporativo lidera por su menor rotación de inquilinos, mientras que en el residencial, el alquiler tradicional o temporario ofrece retornos de entre 7% y 9% anual.
En zonas premium de Asunción, el metro cuadrado oscila entre US$ 1.800 y US$ 2.500, mientras que en áreas emergentes se ubica entre US$ 900 y US$ 1.400.
Competencia y complementos regionales
En Uruguay, el dinamismo del mercado se concentra en Montevideo, Punta del Este y Colonia, con rentabilidades promedio del 5,5% al 6,5% anual y precios que pueden superar los US$ 4.000 por m² en zonas premium, detalla ámbito.
La Ley de Vivienda Promovida, que otorga beneficios fiscales, es uno de los grandes motores del crecimiento en el país vecino.
En Estados Unidos, el sector multifamiliar vive uno de sus mejores momentos en dos décadas. Ciudades como Nueva York, Dallas y Houston lideran en absorción de unidades en alquiler, mientras que Florida continúa como un polo de atracción para inversores latinoamericanos por su cercanía cultural y alto flujo turístico.
Leé también: Ventas crecieron 5,6 % en junio y cierran el semestre con expansión acumulada del 5,9 %
Paraguay, jugador en ascenso
Para los expertos, el atractivo paraguayo no radica solo en sus cifras, sino en la proyección. Con una economía que crece de forma ordenada, una clase media en expansión y una ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica, el país se posiciona como un nuevo hub inmobiliario regional.
“El proceso de inversión aquí es simple: basta con documento de identidad o pasaporte y demostrar el origen de los fondos. Esa transparencia y facilidad son parte de nuestro diferencial”, puntualiza Codas a ámbito.
Con estos fundamentos, Paraguay ya no solo compite en el radar de la inversión regional: comienza a convertirse en un destino que marca tendencia en el negocio inmobiliario.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 14 de agosto
EE. UU. y Paraguay firman importante acuerdo: “Existe una alianza muy fuerte”
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro este jueves con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, con quien suscribió un memorándum de entendimiento para la Cooperación en el Examen de Solicitudes de Protección. Se trata del Acuerdo de Tercer País Seguro, que da la oportunidad de presentar solicitudes de protección en Paraguay a las peticiones de asilo en suelo norteamericano.
La reunión se desarrolló en Washington D. C., con la presencia del subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar. “Este acuerdo es un punto más en lo que es una alianza y amistad muy fuerte que existe entre nuestros países, gobiernos y pueblos. Hoy estamos aquí para poner en escrito nuestra cooperación sobre lo que es la inmigración irregular, ilegal, que puede causar un problema de seguridad nacional para ambos países”, comentó Rubio.
Titular de Diputados confirma recepción de informe del interventor de CDE
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que el informe del trabajo de intervención, encabezado por el economista Ramón Ramírez, de la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ya se encuentra en la Cámara de Diputados. El titular legislativo, afirmó que el documento será analizado con estricto apego a las leyes.
“La Cámara de Diputados ha recibido el informe sobre la intervención del municipio de Ciudad del Este. Este documento ha sido remitido a la comisión especial designada para su estudio. El caso será abordado con estricto apego a lo establecido en la Constitución Nacional y las leyes vigentes”, expresó Latorre, este jueves, a través de la red social X.
Ande confirma que apagón se originó en la central hidroeléctrica Itaipú
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) confirmó que a las 06:23 de este jueves se reportó que salieron fuera de servicio todas las líneas de 220 kV y 500 kV que salen desde la central hidroeléctrica Itaipú, lo que provocó el apagón que afectó a nivel nacional.
“Debido a dicho evento, fueron afectadas todas las subestaciones alimentadas por dicha fuente. En este momento se ha restablecido el 70 % de las líneas afectadas y el 100 % del servicio en Asunción y Área Metropolitana”, señala un comunicado.
Atletas cubanos no volvieron a su hotel, se presume que desertaron
Cuatro atletas de los Juegos Panamericanos no regresaron a su hotel y la delegación denunció la desaparición. Sin embargo, la presunción es que abandonaron la competencia. De todas maneras, se ordenó la búsqueda y localización.
El ministro del Interior, Enrique Riera, informó que cuatro chicos y una joven de la delegación cubana de los Juegos Panamericanos Junior están con paradero desconocido. “La jefa de la delegación hizo la denuncia formal y ahí automáticamente se activa el equipo de búsqueda y localización”, detalló.
Libertad vs. River: el dato que estimula al hincha gumarelo
Libertad empieza su participación en la fase de octavos de final de la Copa Libertadores enfrentando al River Plate argentino. El encuentro se disputa este jueves en el estadio La Huerta desde las 21:30.
En Asunción, el Gumarelo y el equipo “Millonario” se cruzaron en 5 duelos y el propósito de los repolleros es acrecentar, con otro triunfo, la superioridad de local frente a los argentinos. Es que Libertad cuenta con la ventaja de 3 triunfos contra 2, ante los visitantes.
Abdooffshore: “Su comunicado no desmiente la investigación”, dice periodista argentino
El periodista argentino Luis Gasulla salió al paso de la defensa esgrimida por el exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez, quien mediante una carta del gobierno de Seychelles, la cual incumple las reglas de una investigación oficial, pretende desmentir que sea titular de cuentas bancarias que ocultarían USD 21 millones, un hecho que nunca le atribuyó la publicación realizada por el medio de investigación Periodismo y Punto.
“Sobre la supuesta desmentida del expresidente de Paraguay Abdo, en los próximos días habrá novedades. Si leen su comunicado no desmiente la investigación“, se limitó a manifestar Luis Gasulla a través de sus redes sociales oficiales.
Dejanos tu comentario
EE. UU. y Paraguay firman importante acuerdo: “Existe una alianza muy fuerte”
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro este jueves con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, con quien suscribió un memorándum de entendimiento para la Cooperación en el Examen de Solicitudes de Protección. La reunión se desarrolló en Washington D. C., con la presencia del subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar.
El acuerdo de cooperación es en materia de migración irregular y en la aplicación de procesos adecuados en los examen de solicitudes de protección y asilo. “Este acuerdo es un punto más en lo que es una alianza y amistad muy fuerte que existe entre nuestros países, gobiernos y pueblos. Hoy estamos aquí para poner en escrito nuestra cooperación sobre lo que es la inmigración irregular, ilegal, que puede causar un problema de seguridad nacional para ambos países”, comentó Rubio.
La finalidad del acuerdo, entre la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (Conare) de Paraguay y los departamentos de Estado y Seguridad Nacional de Estados Unidos, se centra en favorecer el intercambio de información y el fortalecimiento de capacidades institucionales para mejorar y agilizar la evaluación de solicitudes de protección internacional.
“Este acuerdo representa nuestra asociación para trabajar no solamente en programas de migraciones, sino también en seguridad. Estamos trabajando en el área del comercio, en inversiones. Todo esto representa la agenda bilateral que tenemos y que se diversifica en la fuerte alianza que tenemos”, sostuvo el canciller Ramírez Lezcano durante el acto transmitido en directo por canales oficiales del Departamento de Estado.
Lea también: Informe final de la Comisión Antilavado ya fue remitido a EE. UU., confirma senador
Ramírez añadió que la agenda bilateral que fue diversificada se centra en base a los valores y principios compartidos como la democracia, los derechos humanos y el estado de derecho.
Paraguay: gran aliado en la seguridad fronteriza
Por su parte, Troy Edgar, destacó a Paraguay como un gran aliado en el fortalecimiento de la seguridad fronteriza argumentando que la firma de este memorándum constituye “un gran paso” en esa materia.
Recordó que el sistema de asilo de los Estados Unidos fue utilizado de forma abusiva en la administración del exmandatario y dirigente demócrata, Joe Biden, por lo que firmar este tipo de acuerdo “contribuye con la seguridad nacional al brindarnos las herramientas de aplicar procesos adecuados en la provisión de asilo para gente que lo solicita y lo merece“.