- AFP
Los demás partidos de la fecha 16 de las eliminatorias también se juegan esta noche, pero que igualmente cobran relevancia para las chances de clasificación anticipada de nuestra Albirroja.
Son dos los duelos que guardarán relación directa a las posibilidades de nuestro combinado. El primero y quizás principal, es que sostendrán Uruguay y Venezuela en Montevideo.
La selección charrúa, que cayó ante la Albirroja, hila cuatro partidos sin victorias y ocupa la quinta plaza, mientras que la Vinotinto se colocó en zona de repechaje tras su cómoda victoria sobre Bolivia, de local.
De ahí que a los dirigidos por Marcelo Bielsa les urge ganar para volver a tomar aires de tranquilidad. Una victoria de los charrúas o al menos un empate, es un resultado que le conviene a Paraguay si logra rescatar al menos un punto ante Brasil.
Esta situación también se podría dar con un resultado en contra de la selección de Colombia, que visita en Buenos Aires a la ya clasificada Argentina. Los cafeteros también están con deseos de sumar, pero en condición de visitante y considerando su juego actual, con 5 partidos sin lograr el triunfo (2 empates y 3 derrotas), suponen una parada difícil.
ECUADOR, A PUNTO
Otra selección que también está con posibilidad de clasificar en esta fecha es Ecuador. Lograrían su clasificación al Mundial 2026 si logra vencer a Perú de visitante y si se dan otros resultados. Los incaicos, penúltimos, mantendrán una mínima chance de llegar al repechaje, si ganan hoy.
Finalmente, Bolivia recibe en El Alto a Chile. El resultado de este compromiso puede determinar el primer descartado de la cita mundialista.
Dejanos tu comentario
Foro de Madrid: masiva concurrencia demuestra el interés en defensa de vida, familia y los valores
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, destacó el gran éxito del Foro de Madrid, que reunió a más de 2.000 asistentes, al punto que la capacidad del teatro del Banco Central del Paraguay fue superada. Sostuvo que con este evento se ha demostrado el interés ciudadano en la defensa de la familia, la vida, y que cree en los valores soberanos y republicanos.
En una charla con La Nación/Nación Media, resaltó las ponencias del presidente de la República, Santiago Peña; del titular del partido VOX de España, Santiago Abascal; así como las del titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, que han marcado la ruta sobre la cual se debe transitar durante estos dos días que se desarrollará el Foro de Madrid en Asunción, en su cuarto encuentro regional.
Le puede interesar: Caso Boidanich: defensa de exministro cuestiona el actuar de la Fiscalía
“Nos han marcado de manera clara sobre cuál es la ruta que debemos seguir, así como la visión que debemos desarrollar desde Paraguay para que contribuya como bastión de principios a nivel mundial”, acotó.
Resaltó que el evento se desarrollará durante dos días, y se espera que, para el cierre del evento, se pueda lograr coincidir en algunos aspectos puntuales que marquen la declaración del Foro de Madrid en Asunción, que finalmente será la postura del bloque.
Al respecto, el concejal Bello indicó que espera que esa declaración refleje a la sociedad paraguaya, que es mayoritariamente de derecha, que profesa una fe religiosa, ya que cree en Dios, además de creer en los valores de la familia, la vida, la libertad, la soberanía, la democracia que construye y constituye la nación paraguaya.
“Siempre es bueno mantener vigente la llama de la esencia de un pueblo, que está arraigado en el tejido social del paraguayo, que cree en cada uno de los principios que he mencionado. Además, cree que deben mantenerse vigente de generación en generación”, concluyó.
Siga informado con: Peña recordó a los héroes de la Guerra del Chaco
Dejanos tu comentario
Venta absoluta en remate de criollos evidencia aumento en incursión de la raza
El domingo último se realizó el gran remate de caballos criollos de las Ganaderas Sofía y Chajha, la segunda edición en gran Asunción, que culminó de forma exitosa por la venta de todos los lotes ofertados. Este resultado positivo refleja el interés y el aumento en la incursión de la raza.
Así lo informaron desde la Ganadera, tras la jornada favorable, en la que todos los lotes con cerca de 30 animales que ya estuvieron con pujas desde la preoferta habilitada días antes. El remate se llevó a cabo en el establecimiento de Ferusa, en Limpio.
“Fue un éxito el remate, porque tuvimos venta total de los animales que entraron en puja, fueron 11 castrados, 14 yeguas y 1 padrillo reproductor, con gran interés por los animales”, expresó al diario La Nación/ Nación Media, Luana Gómez Rossatti, de la Ganadera.
Lea también: Culminó una nueva y exitosa edición de la competencia de lazos en el Chaco
Valor de los equinos
El animal mejor valuado fue el padrillo, que se vendió en G. 56.700.000, luego las yeguas con el mejor precio de G. 32.760.000 mientras que el precio menor quedó en G. 10.080.000 y un promedio de G. 22.950.000. Mientras que los castrados se valuaron en promedio en G. 12.714.000, siendo el mejor pagado por G. 20.790.000 y un precio mínimo de G. 7.560.000.
Respecto a la incursión en la raza, el encargado de equinos de las Ganaderas, Mauro Villamor, comentó que desde hace 10 a 12 años vienen trabajando con el criollo, en gran medida debido a los atributos, que básicamente se adaptan bastante a las necesidades de las condiciones de trabajo en Paraguay, en lo que respecta a las tareas de campo.
“Las principales características del criollo, que son sus bondades, son la rusticidad, la capacidad de adaptación, la recuperación, la docilidad porque es una raza que se adapta muy bien al ganado. Esto es una selección de muchos años en América, que nosotros traemos con la mejor genética desde hace más de una década”, mencionó.
Puede interesarle: Competencia de doma de caballos criollos ya tiene a sus 4 campeones
Desarrollo de la raza
Para mostrar todos estos atributos, es que las ganaderas iniciaron con el proyecto Criollos de las Ganaderas, para desarrollar la raza en el país con la crianza de los potros o animales nuevos de 4 años, aun sin ser montados, y venderlos en igualdad de condiciones para posteriormente incursionar en las competencias.
Estas competencias son las de doma, lazo y resistencia, que se realizan en el Chaco, para demostrar que los caballos están aptos para los trabajos de campo. Posterior a la venta, es acompañado con una asistencia de las ganaderas a los criadores, respecto a cómo deben ser adiestrados los animales, por lo que los remates van de la mano con las pruebas ecuestres.
Dejanos tu comentario
Hoy gran remate de caballos criollos de las Ganaderas Sofía y Chajha
Para las 15:00 es la cita hoy con la más alta genética de caballos de la raza criolla. Animales de la Ganadera Sofía y Chajha estarán a disposición de los criadores, ganaderos e interesados en general, mediante el gran remate.
La actividad se realizará en el recinto de Ferusa, en Limpio, con cerca de 30 lotes de equinos; 12 caballos castrados, 15 yeguas y 1 padrillo, todos de la raza criolla de las Ganaderas. El remate está ligado a las competencias llevadas a cabo en el Chaco, de doma, lazo y resistencia.
Desde la Ganadera, indicaron que se trata de la segunda edición del remate en el Gran Asunción, específicamente en Limpio, y que generó mucho interés que se pudo evidenciar desde la preoferta habilitada desde el miércoles último.
Lea también: Culminó una nueva y exitosa edición de la competencia de lazos en el Chaco
Gran interés en pre ofertas
“La verdad es que los animales generaron mucho interés. Desde que vinimos mostrando los lotes, la mayoría ya tienen más de una puja en la preoferta que hoy se cierra a las 13 horas. Ya esperamos a los compradores a partir de las 15 horas en Ferusa”, expresó a La Nación/Nación Media Luana Gómez Rossatti, de la Ganadera.
Los animales adquiridos podrán ser habilitados para las competencias mencionadas, ocasión en la que los criollos demostrarán su rusticidad, docilidad y resistencia en pleno territorio chaqueño, que es uno bien difícil por sus características propias.
Los organizadores facilitan a la vez la compra de los animales, mediante alianzas estratégicas, como la posibilidad de financiar hasta 18 cuotas sin intereses con las tarjetas de crédito Basa. Esto, además de los descuentos habilitados por las preofertas vía web, de 5 % por arranque en la puja del lote, 4 % por segunda puja, y 3 % por participación en la puja del lote.
Es así que el remate de criollos es una experiencia única en la que se podrá aprovechar la oportunidad de adquirir caballos criollos de alta calidad tanto para los trabajos de campo, como para las esperadas competencias de doma, lazo y resistencia.
Puede interesarle: La raza criolla: una incursión con potencial para Paraguay
Dejanos tu comentario
Paraguay propició intenciones de negocios por USD 103 millones en la feria Sial
De exitosa fue catalogada la participación de 20 empresas paraguayas y gremios nacionales en una de las ferias de alimentos y bebidas más importantes del mundo, Sial- París 2024 (Francia), en la que durante una semana tuvieron la oportunidad de promocionar sus respectivos productos, así como a la marca país Paraguay.
Según el reporte del Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la delegación local propició intenciones de negocios por unos USD 103 millones durante la estadía en el país europeo.
Para ello, las empresas paraguayas mantuvieron más de 700 reuniones de alto nivel con sus pares extranjeros, algunos ya clientes y otros potenciales durante los 5 días de la actividad, con alrededor de 380 posibles acuerdos con los países participantes.
Lea también: Gremio destaca gran interés por la carne paraguaya en feria de Sial en Francia
Expansión de nuevos mercados
La participación local estuvo destacada en el pabellón Paraguay con productos como el sésamo, chía, maní, arroz, almidón de mandioca, yerba mate, aceites, azúcar, ron, leche en polvo, además del sector cárnico en otro hall diferenciado, generando gran interés de las empresas internacionales, conformé habían indicado desde la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) a este medio.
El pabellón paraguayo contó con 170 m², espacio en el que las marcas y gremios mostraron lo mejor de la producción del país, a más de realizar degustaciones, la presentación de un libro que recorre la historia de la carne paraguaya, y el Registro de Establecimientos con Trazabilidad Socioambiental (Retsa).
La feria también abre puertas a la expansión de nuevos mercados internacionales, como África del Norte y Medio Oriente, tras reuniones mantenidas con países de estas regiones, lo que representa un paso importante en la proyección global de los productos paraguayos y la diversificación de los destinos.
Puede interesarle: MIC y AFD establecen prioridades de financiamiento para fortalecer a mipymes