Tras la sanción impuesta por la FIFA, la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) informó que para el partido ante Uruguay por las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026, las personas que adquirieron sus combos de entradas no se verán afectadas.
Una vez que se definan todos los detalles relacionados a esta determinación, se comunicará oficialmente los pasos a seguir a través de los canales oficiales de la APF. Cabe recordar que Paraguay recibirá el jueves 5 de junio a Uruguay en el Defensores del Chaco (20:00).
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) fue sancionada con la reducción del 15 % de la capacidad del estadio Defensores del Chaco para el choque ante los uruguayos, lo que representaría alrededor de 5.000. La APF también debe pagar una multa de 30.000 dólares (alrededor de 238.940.000 de guaraníes).
La pena se aplicó al constatarse fallas de los organismos de seguridad, utilización de pirotecnia de parte de las barras, cánticos racistas y discriminatorios.
ALFARO CON ALDERETE
El argentino Gustavo Alfaro, seleccionador de Paraguay, se reunió en las últimas horas con el futbolista del Getafe Omar Alderete, uno de los líderes defensivos de la Albirroja en las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial 2026.
España fue última escala de Gustavo Alfaro en la gira europea con el analista de video, Alejandro Manograsso, quienes estuvieron en el entrenamiento del Getafe, compartieron almuerzo y una larga charla con el jugador.
Dejanos tu comentario
Diputados sanciona ley que honra a tres últimos héroes del Chaco con aumento de subsidio
Sin ninguna oposición, el plenario de la Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley, por el cual se autoriza al Poder Ejecutivo a elevar el monto del subsidio y pensión que reciben los últimos tres excombatientes de la Guerra del Chaco sobrevivientes. El documento se remitirá a la Presidencia de la República para su promulgación.
Percibirán en concepto de subsidio y asistencia social mensual un total de G. 37.910.680.
La presente legislación propone la modificación del artículo 168 de la Ley N° 7408/2024, que aprueba el Presupuesto General de la Nación del Ejercicio Fiscal 2025 (PGN 2025). Este proyecto ya contaba con media sanción de la Cámara de Senadores, y en la fecha tuvo su sanción sin objeciones de la Cámara Baja, durante la sesión ordinaria de este martes.
Al respecto, la diputada colorada Cristina Villalba, que preside la Comisión de Presupuesto, explicó los detalles de la normativa informando que la misma contó con dictamen favorable de la mesa asesora. Destacó que con esta ley no solo se está agradeciendo, sino dignificando a los que defendieron la patria.
Señaló que esta propuesta tiene por objeto elevar el monto del subsidio que se paga a los únicos tres excombatientes de la Guerra del Chaco.
Precisó que estos tres veteranos son el soldado Virgilio Dávalos (110 años), residente en el departamento de Caaguazú; el soldado Juan Bautista Cantero (108 años), del departamento de Alto Paraná, y el Sargento 1° Canuto González (109 años), quien también reside en el quinto departamento de Caaguazú.
La diputada Villalba señaló que estos héroes de la patria se encuentran en condiciones muy precarias de salud, y perciben pagos en dos conceptos: pensión y subsidio.
Exclusivo para los veteranos
Explicó que el subsidio lo cobran de manera exclusiva los excombatientes, no así los herederos, que solamente perciben la pensión. Indicó que el monto del subsidio, actualmente, es de 56 jornales mínimos, es decir G. 6.027.112.
Por tanto, señaló que la propuesta de ley ahora plantea elevar y fijar el monto del subsidio al equivalente a 340 jornales mínimos (lo vigente en el momento de la promulgación de la ley), en concepto de subsidio y asistencia social mensual única y exclusivamente para los veteranos y lisiados de la Guerra del Chaco; o sea, G. 37.910.680 en la actualidad.
Siga informado con: “Hubo un descarado robo a las arcas de Ciudad del Este”, afirma diputado Meza
Dejanos tu comentario
EE. UU. sanciona a banda considerada terrorista y vinculada supuestamente a Maduro
El Tesoro de Estados Unidos anunció ayer viernes sanciones contra un grupo venezolano que, según afirma, está dirigido por el presidente Nicolás Maduro, al alegar que respalda a los principales carteles de la droga.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro anunció restricciones contra el llamado cartel de los Soles y lo clasificó como una entidad terrorista global especialmente designada. La OFAC, que determina las sanciones en función de la política exterior de Estados Unidos, dice que el grupo está “encabezado por Nicolás Maduro” y “otros individuos venezolanos de alto rango en el régimen de Maduro”.
Leé más: Anuncian ambiente cálido para hoy, pero mañana lluvias en gran parte del país
También alegó que el cartel “proporciona apoyo material” al Tren de Aragua y al cartel de Sinaloa, bandas criminales que el gobierno del presidente Donald Trump designó como grupos terroristas. “La acción de hoy expone aún más la facilitación del régimen ilegítimo de Maduro al narcoterrorismo a través de grupos terroristas como el Cartel de los Soles”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.
La administración del primer mandato de Trump acusó a Maduro y a varios de sus principales colaboradores de “narcoterrorismo” y ofreció una recompensa por su captura, afirmaciones que el líder izquierdista venezolano rechazó. Según el gobierno de Trump, el Cartel de los soles tiene como objetivo “usar la avalancha de narcóticos ilegales como arma contra Estados Unidos”.
Trump ha puesto en la mira a varios grupos al sur de la frontera estadounidense que, según él, canalizan grandes cantidades de peligrosas drogas ilícitas hacia Estados Unidos y están implicados en extorsiones, tráfico de inmigrantes y otros delitos violentos.
Te puede interesar: Offshore: filtración revela que Abdo no es titular sino beneficiario final
Las relaciones entre Washington y Caracas llevan años deteriorándose. En 2019, Estados Unidos impugnó la reelección de Maduro, ampliamente considerada fraudulenta por la comunidad internacional.
Trump anunció este año un veto parcial a los viajeros procedentes de Venezuela, entre una docena de países. Maduro anunció el jueves que Estados Unidos permitía al gigante petrolero Chevron reanudar sus operaciones en el país sudamericano tras haberle impuesto sanciones previamente. Washington no ha confirmada la noticia.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Paraguay mejora en el ranking de FIFA
Dirigida por el entrenador argentino Gustavo Alfaro, la selección masculina absoluta de Paraguay sigue mejorando posiciones en el ranking de la FIFA, ya que escaló cinco casillas en la reciente actualización que publicó el ente rector del fútbol mundial.
La Albirroja estaba en la posición 48 antes del combo de dos partidos del mes de junio, en el que se impuso por 2-0 a Uruguay en el Defensores del Chaco y cedió 1-0 frente a Brasil en São Paulo.
La Albirroja está a un punto de asegurar su clasificación a la Copa del Mundo de México, Canadá y Estados Unidos 2026.
Ahora, Paraguay se encuentra en el lugar 43, siendo su mejor performance en casi 4 años, considerando que la última vez que había aparecido en este sitial fue en noviembre de 2021.
Con el arribo del adiestrador Gustavo Alfaro hace casi un año, Paraguay se adelantó 14 lugares gracias a una mejorada campaña de nueve juegos sin derrotas, desglosados en cinco triunfos y cuatro empates.
Argentina, vigente campeona del mundo, sigue liderando la clasificación, por delante de España; mientras que México protagonizó un ascenso de cuatro puestos para situarse en la 13.ª posición.
La otra selección sudamericana entre las diez mejores del mundo es Brasil (5.ª), mientras que las otras ocho selecciones son europeas. Justo por detrás de México, campeona de la Copa Oro de la Concacaf, aparece Colombia en el puesto 14. El mayor salto hacia arriba desde la última actualización del ranking lo protagonizó Costa Rica. Los Ticos, cuartofinalistas de la Copa Oro, escalaron 14 puestos para situarse como la 40.ª selección del mundo.
COPA AMÉRICA FEMENINA
Arranca este viernes la Copa América femenina de Ecuador con el partido entre la selección local y Uruguay, a partir de las 21:00 en el estadio Banco Guayaquil (Quito). En el Grupo B, Paraguay debuta el próximo domingo 13 de julio frente a Bolivia, a partir de las 18:00. Los siguientes duelos de la Albirroja serán frente a Colombia (sábado 19 de julio/21:00), Brasil (martes 22 de julio/21:00) y Venezuela (viernes 25 de julio/21:00).
Dejanos tu comentario
Auckland City hizo historia
El modesto equipo semiprofesional de Nueva Zelanda recibió 17 goles, marcó una vez y se embolsó una cantidad de dólares en premios que supera ampliamente su presupuesto anual.
- Fotos Mundial de Clubes
El modesto Auckland City, club semiprofesional de Nueva Zelanda, tuvo un premio de 3,58 millones de dólares solo por participar del Mundial de Clubes 2025 en los Estados Unidos, cifra a la que agregó otro millón de dólares por el empate (1-1) ante el famoso Boca Juniors de la Argentina.
El dinero cambió la historia del club y de sus jugadores, al punto que se generó un conflicto. No hay claridad sobre cómo se va a repartir el efectivo entre jugadores, cuerpo técnico y dirigencia. Un litigio con la Federación de Fútbol de Nueva Zelanda debe determinar quién administra y cómo se distribuye el dinero.
No ganaron, le encajaron 17 goles y se eliminaron en primera ronda, pero quién les quita lo bailado.
El equipo más humilde del torneo fue integrado por futbolistas que trabajan de albañiles, peluqueros o profesores. Casi todos pidieron permiso en sus trabajos para representar al país en el millonario torneo organizado por la FIFA en suelo norteamericano.
Fueron vapuleados en sus primeros dos partidos, en el tercero hicieron pasar vergüenza a Boca Juniors con un empate 1-1. Además del premio económico, recogieron el reconocimiento mundial. Algunos jugadores ganan 90 dólares semanales. El Mundial de Clubes premió el esfuerzo y la entrega. La campaña nunca será olvidada en Nueva Zelanda.
Profesor goleador
Un protagonista que ganó notoriedad fue Christian Gray, defensor central y profesor de educación física de un colegio de Auckland. Marcó a grandes estrellas del fútbol como el británico Harry Kane y el uruguayo Edinson Cavani. Su despliegue fue notable con el agregado de anotarle el gol de cabeza a Boca Juniors. Fue recibido como héroe por sus alumnos y colegas profesores a su retorno.
Vuelta a la realidad
El plantel volvió a la realidad en Nueva Zelanda. Esos jugadores semiprofesionales retomaron sus trabajos tras retirarse del Mundial de Clubes “como campeones”. Enseñaron que no todo es dinero en el fútbol, incluso es motivo de divisiones. Auckland City no triunfó en el campo, pero se llevó el respeto de aficionados que aman el fútbol.
“Fue surrealista, pero ahora tengo que poner las notas a mis alumnos. Lo más duro es tener que entrenar después de un día largo de trabajo. Todos en el Auckland tienen oficios”.
EL PLANTEL Y SUS OCUPACIONES
Jordan Vale – Defensor – Profesor de escuela.
Christian Gray – Defensor – Profesor de escuela.
Regont Murati – Defensor – Empleado de logística.
Adam Mitchell – Defensor – Agente inmobiliario.
Alfie Rogers – Defensor – Representante de ventas en una refresquera.
Joe Lee – Mediocampista – Servicio al cliente en telefonía.
Dylan Manickum – Mediocampista – Asistente de ingeniero de obra.
Mario Ilich – Mediocampista – Jefe de ventas en una refresquera.
Ryan De Vries – Delantero – Chapista.
Angus Kilkolly – Delantero – Encargado de una fábrica de herramientas.
El zaguero Adam Mitchell dejó su puesto como agente inmobiliario (basado en comisiones), usando días libres para competir en la justa.
Conor Tracey, arquero titular, rota los fines de semana su ocupación en un almacén farmacéutico veterinario con prácticas nocturnas.
LA CAMPAÑA
Auckland City 0-10 Bayern Munich.
Stadium de Cincinnati, Ohio.
Auckland City 0-6 Benfica.
Exploria Stadium de Florida.
Auckland City 1-1 Boca Juniors.
Geodis Park de Nashville, Tennessee.
Gol: Christian Thomas Gray (AC).