Con miras a los próximos partidos de la selección mayor de Paraguay en las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial 2026, el entrenador Gustavo Alfaro completó otra gira europea para estar cerca de los jugadores que habitualmente son parte de las convocatorias de la Albirroja absoluta.
En ese sentido, Alfaro estuvo presente en el entrenamiento del Ipswich y charló con Julio Enciso, de su presente y del futuro inmediato. El director técnico estuvo acompañado por el analista de video Alejandro Manograsso.
También participó el preparador físico Pedro Arbelaiz, quien viajó especialmente a Europa para realizar un seguimiento cercano del aspecto físico de algunos jugadores. De regreso a Londres, Alfaro estuvo presente en Stamford Bridge observando el partido entre Chelsea y el Manchester United.
Paraguay jugará el jueves 5 de junio de local en el Defensores del Chaco frente a Uruguay (20:00) y el martes 10 del mismo mes será visitante ante Brasil en el estadio Arena Corinthians de San Pablo (21:45). Con 21 puntos en 14 partidos, la Albirroja se encuentra en zona de clasificación directa al Mundial 2026, ubicado en el quinto lugar de la tabla de posiciones.
CARLO ANCELOTTI
El afamado DT italiano Carlo Ancelotti va a la selección brasileña con casi todo el cuerpo técnico del Real Madrid. Su hijo Davide será su segundo, como ahora. Ancelotti llamaría a Paul Clement, que fue su segundo en Bayern, Chelsea, PSG y en su primera etapa en el Real Madrid.
Francesco Mauri, asistente técnico, irá también, lo mismo que Mino Fulco, asistente técnico y preparador físico, y con Simone Montanaro, analista. El brasileño Claudio Taffarel seguirá como entrenador de porteros.
Dejanos tu comentario
Viceministro de Minas: “No podemos perder el excedente energético, es nuestra ventaja”
Paraguay está redefiniendo su estrategia energética en un contexto global desafiante. El viceministro de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Mauricio Bejarano, contó sobre los avances que se observan en la regulación de energías renovables, la apuesta por el gas natural como respaldo firme y el impulso a proyectos de cogeneración.
En el programa “Fuego cruzado”, emitido por GEN/Nación Media, Bejarano explicó por qué Paraguay no puede darse el lujo de perder su ventaja energética y adelantó las claves de lo que será la primera gran licitación de potencia nueva en años.
“Nuestra estrategia está enfocada en defender una ventaja clave, que Paraguay es uno de los pocos países del mundo que hoy tiene excedente de energía. Eso no podemos perderlo. Es una condición estratégica que nos guía, incluso en la agenda ambiental, para que el país siga teniendo control sobre su recurso energético”, expresó en GEN.
Precisó que uno de los pasos claves que el gobierno está impulsando es la modificación de la última ley de energía renovable y luego, su modificación. Uno de los objetivos es lanzar la primera licitación de generación de energía 100 a 140 megavatios para que empresas privadas puedan operar y vender energía a la Administración Nacional de Electricidad (Ande).
Reiteró que esto implica un cambio en las reglas del juego con urgencia, porque nuestro país está creciendo y necesita sumar al menos 400 megavatios por año para mantenerse al día y evitar escasez a futuro. “Estamos también a unos 60 días de terminar la reglamentación de la ley para pequeñas fuentes de generación, donde cada nuevo megavatio sumado es importante. Es clave mejorar la disponibilidad de energía firme, ya que no toda la potencia instalada está disponible al mismo tiempo por mantenimientos y otros factores”, dijo.
Transición
Acerca de la transición energética, expuso que están trabajando arduamente en el proyecto del gasoducto oceánico que llevaría gas natural a Paraguay a través de Brasil o Argentina. Este es un paso clave para dejar atrás el combustible y el carbón, y utilizar más la energía renovable. Bejarano explicó que el gas natural tiene muchas ventajas, entre ellas, producir energía de forma continua y controlable, por eso se lo conoce como “energía firme”.
“El gas natural va a ser el gran respaldo para las fuentes alternativas como la solar o la eólica. Lo demuestra el reciente apagón en la península ibérica, un llamado de atención al mundo sobre la necesidad de pensar no solo en generación, sino también en demanda”, refirió.
Dejanos tu comentario
Exploran oportunidades de ampliación del comercio entre Paraguay y Portugal
Con el objetivo de atraer inversiones europeas y ampliar mercados de exportación, representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y de la Embajada de Paraguay en Portugal participaron de un encuentro empresarial en Lisboa sobre oportunidades comerciales entre ambos países.
El evento fue organizado por la Embajada paraguaya y reunió a cerca de 30 empresarios de sectores como el cárnico, textil, turismo, energías renovables y construcción.
Durante la jornada, el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, y la agregada comercial de Paraguay en Portugal, Natalia Cáceres, presentaron las ventajas competitivas de Paraguay como destino de inversión.
Se destacó su estabilidad macroeconómica, políticas fiscales atractivas, bajo costo operativo, una población joven y su apertura al comercio internacional, elementos que posicionan al país como un hub estratégico en América Latina.
El viceministro Maluff subrayó el interés de los empresarios portugueses por intensificar el comercio bilateral y diversificar la oferta exportadora de ambas naciones.
“Paraguay tiene un enorme potencial para incrementar sus exportaciones a Portugal, especialmente en carne, maíz, autopartes, productos farmacéuticos, entre otros”, señaló.
Asimismo, resaltó la experiencia portuguesa en energías renovables, en particular en hidrógeno verde, como un área clave para futuras alianzas estratégicas.
Por su parte, la agregada comercial Cáceres valoró la articulación entre las representaciones diplomáticas y comerciales de Paraguay en el exterior, señalando que estos espacios permiten construir relaciones sólidas y duraderas.
“Además de presentar nuestras oportunidades, nos permite entender las necesidades de los empresarios portugueses y dialogar para generar vínculos que beneficien a ambas partes”, indicó.
Las inversiones directas de Portugal en Paraguay han crecido de manera constante desde 2014, alcanzando USD 20,78 millones en 2023. En cuanto al intercambio comercial, Paraguay exporta a Portugal productos como arroz, oro, carne, sésamo y chía, e importa perfumes, medicamentos, máquinas, vinos y fertilizantes.
El potencial exportador paraguayo al mercado luso asciende a unos USD 3.253 millones, con rubros destacados como leche concentrada, carne congelada, cueros, medicamentos, azúcar y tortas de soja.
Te puede interesar: Expo Osaka: alimentos paraguayos buscan conquistar el exigente mercado japonés
Dejanos tu comentario
Paraguay debe apuntar a diversificar mercados y productos ante la tregua comercial, afirma economista
Estados Unidos y China acordaron una tregua en los aranceles, lo que brinda un “respiro” a la economía mundial, de acuerdo con el economista Jorge Garicoche, quien consideró que Paraguay debe mantener cautela ante la coyuntura y enfocar su estrategia en diversificar mercados y productos. Sobre el tipo de cambio, explicó que podría continuar con su tendencia alcista natural, aunque sin saltos abruptos.
Las potencias económicas del mundo, Estados Unidos y China, decidieron darse una tregua en la guerra arancelaria, fijando 30 % para los productos chinos y 10 % para los estadounidenses. El economista Jorge Garicoche explicó a La Nación/Nación Media que existen ventanas de oportunidades para Paraguay ante esta situación, pero hizo hincapié en que no se deben sostener estrategias basadas en coyunturas.
Leé también: Mercado de capitales crece cerca del 30 % al cierre del primer cuatrimestre del año
De acuerdo con el economista, las oportunidades que se identificaron en el apogeo de las tensiones arancelarias, precisamente en productos como muebles, juguetes y textiles, los cuales Estados Unidos adquiere principalmente de China, se mantienen pese a este contexto, y que Paraguay y la región pueden competir en calidad y no solo en precio.
“Cuando uno abre el detalle de estos productos como juguetes, textiles o muebles, uno puede encontrar demandas específicas en los cuales competir, y cuando no podemos competir con precio, ya sea por la escala o por la cercanía que tienen otros países, nosotros quizás podemos entrar con productos diferenciados. No toda la competencia en el mundo es por un precio más bajo, también se puede competir por productos diferenciados o productos con calidad”, expresó.
Dejanos tu comentario
En Japón, celebrarán Día Nacional del Paraguay con actividades cargadas de cultura guaraní
Para mañana lunes, 19 de mayo, en Expo Osaka 2025 que se desarrolla en Japón celebrarán el Día Nacional del Paraguay, donde realizarán un evento de gran envergadura donde podrán disfrutar de momentos artísticos y tradiciones del país. Se contará con la presencia del presidente Santiago Peña y la participación estelar de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).
Se tienen previsto que esta actividad sea una vitrina vibrante de la cultura nacional y una verdadera fiesta de música, arte y tradición paraguaya. Durante el encuentro participará OSN, con una delegación de 45 músicos y artistas, que tienen como repertorio que refleja la diversidad y riqueza sonora del Paraguay.
“Estamos preparando todo lo que se vivirá mañana lunes por el Día Nacional, con la Orquesta Sinfónica Nacional, al compás de Guaranias, polcas y Kyre’ys, con artistas que vienen aquí a Japón a demostrar la riqueza cultural del Paraguay, la belleza de nuestra música y el gran talento que nos representa”, dijo Victoria Sosa, directora de la orquesta.
Podés leer: Jóvenes intentaron disparar contra agentes del grupo Lince en Luque
Apuntó que es muy importante la participación de la OSN en este evento mundial y que conlleva una gran responsabilidad representar al país. “Nos sentimos muy honrados por haber sido invitados para formar parte de este evento universal. Agradecemos al Gobierno del Paraguay por darnos esta oportunidad”, refirió.
Durante el encuentro se contará con la presencia del arpista Ever Zaracho, quien viajó desde Asunción, quien se mostró muy emocionado con esta presentación. “Poder estar en esta Expo con el arte es el sueño cumplido de cualquier artista. El arpa es el instrumento más importante de la música paraguaya, por lo que podemos decir que traemos al Paraguay en un instrumento”, reconoció el artista.