El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, pidió este jueves en el Congreso de la FIFA que se realiza en Paraguay que “nadie quede fuera del Mundial de 2030”, en línea con su controvertida propuesta de ampliar el torneo a 64 equipos.
“Un Mundial es la fiesta más popular que existe en el planeta tierra, y en esa fiesta nadie tiene que quedar afuera”, dijo el directivo sudamericano en el inicio del Congreso 75 del organismo rector del fútbol.
Domínguez ha dicho en reiteradas ocasiones que pretende extender de 48 a 64 los participantes de la Copa del Mundo de 2030, que se desarrollará principalmente en España, Marruecos y Portugal. El evento tendrá sus partidos inaugurales en Argentina, Paraguay y Uruguay en razón del centenario de la mayor cita del balompié.
La propuesta del jefe de la Confederación Sudamericana de Fútbol ya ha sido rechazada por otras autoridades, como los presidentes de las confederaciones de Europa, Asia y Centroamérica, Caribe y Norteamérica.
El próximo Mundial, que se disputará en 2026 en Estados Unidos, Canadá y México, ya tuvo una ampliación de 32 a 48 selecciones. “Les invito no a que cambien su postura, sino a que reflexionemos juntos en hacer algo que esté a la altura de la historia”, afirmó Domínguez. El Congreso 75 de la FIFA tuvo lugar este jueves en el Centro de convenciones de la Conmebol en la ciudad de Luque. Participaron delegados de 210 de las 211 asociaciones que conforman la FIFA, además del presidente de la entidad, Gianni Infantino. El evento empezó con retraso por la demora en la llegada de Infantino, que se encontraba hasta el miércoles en una gira por Arabia Saudita y Qatar con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Dejanos tu comentario
El mundial en Paraguay, un sueño que nació en el 2017
En octubre del 2017, el entonces presidente de Paraguay, Horacio Cartes, junto con sus pares Mauricio Macri de Argentina y Tabaré Vázquez del Uruguay, postulaban a sus tres países para ser sedes de uno de los eventos más importantes, el Mundial de Fútbol. La aspiración de estos tres mandatarios era acoger esta competición en el marco de la celebración de los 100 años de su primera edición.
De esta forma, la idea de estos tres jefes de Estado tomó forma en la Casa Rosada, la sede de gobierno de la República Argentina, donde en presencia del presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), Gianni Infantino y el titular de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez hicieron oficial esta candidatura.
“Estamos mostrando nuestra capacidad de integración”, dijo el expresidente Horacio Cartes y agradeció la inclusión de Paraguay en la iniciativa, tras oficializarse la postulación conjunta 7 años atrás. “Solamente me queda decir muchas gracias por dar a Paraguay la oportunidad de ser parte de esto”, expresó.
Lea también: Subasta en la Costanera dará vida al plan maestro, sostienen
Este miércoles 11 se oficializaron los escenarios dentro de estos tres países donde se van a disputar los partidos inaugurales del Mundial 2030 y estos son: el Estadio Centenario de Uruguay, el Monumental de Argentina y el Estadio Domínguez Dibb en Paraguay, cuyas obras ya estarán finalizadas en el 2027.
La decisión de la FIFA de escoger a Paraguay y los otros países como sede fue ratificada este miércoles, un hecho que se tomó con gran júbilo en toda la nación, puesto que será la primera vez que nuestro país es designado como escenario de un evento con tanta trascendencia a nivel mundial.
“En el 2030 se cumplirá el aniversario número 100 de la primera edición del Mundial de Fútbol, que se había celebrado en Uruguay, donde este país salió campeón y fue Argentina subcampeón. “¡Paraguay se prepara! ¡Estamos orgullosos de que nuestro país será sede del Mundial 2030! ¡Vamos a demostrar al mundo nuestra pasión y hospitalidad!”, celebró a través de X el expresidente Cartes.
Le puede interesar: Justicia y JEM apuntan a promover transparencia y lucha contra la corrupción
Dejanos tu comentario
Paraguay albergará un partido del histórico Mundial-2030
Siguiendo el guion esperado, la FIFA oficializó este miércoles la concesión de la sede del Mundial-2030 al trío España-Portugal-Marruecos, con tres partidos en Sudamérica, y la de la edición de 2034 a Arabia Saudita. Las dudas generadas por las cuestiones medioambientales o por los Derechos Humanos no han alterado los planes de la Federación Internacional de Fútbol, que reunió en videoconferencia a sus 211 federaciones miembros para hacer realidad esta doble designación por aclamación.
Los estadios que albergarán esos tres partidos del Mundial de 2030 en Sudamérica son el Monumental de Buenos Aires, el Centenario de Montevideo (donde se jugó la primera final mundialista en 1930) y un tercero que todavía no se construyó en Asunción y que la Conmebol promete estrenar en 2028.
En ambos casos, eran las candidaturas únicas para sus respectivos años, por lo que la concesión era desde hace meses un secreto a voces. La Federación Noruega de Fútbol (NFF), muy crítica con la concesión del Mundial-2022 a Catar, explicó en un comunicado su negativa a dar su visto bueno a un proceso “defectuoso e incompatible” con los principios “de responsabilidad, transparencia y objetividad” que reivindica la FIFA.
Lea más: Caída de Asad revela limitaciones militares de Rusia
100 años
En 2030, el ‘Mundial del Centenario’ unirá a seis países, un formato único en la historia del torneo, nacido en 1930 en Montevideo. Uruguay, Argentina y Paraguay tendrán tres partidos del evento, como recuerdo a esos 100 años de vida de la competición. Esos partidos en Sudamérica serán los días 8 y 9 de junio de 2030. Los seis equipos concernidos y sus hinchas tendrán luego que cruzar el Atlántico: en España, Portugal y Marruecos se jugarán los otros 101 partidos, del 13 de junio al 21 de julio.
Con 11 de los 20 estadios propuestos, España debería ser la sede principal y acogerá el Mundial por segunda vez en su historia, después de 1982. Marruecos, en el pasado cinco veces aspirante sin éxito a acoger este torneo, se convertirá por su parte en el segundo país africano en ser sede mundialista, después de Sudáfrica en 2010.
Lea también: Sorprende a presos su liberación de Saydnaya, el “matadero” de Siria
Diplomacia deportiva saudita
España y Marruecos se disputan ser el escenario del partido de apertura y de la final, proponiendo respectivamente el Santiago Bernabéu de Madrid o el Camp Nou de Barcelona, por un lado, y por el otro el futuro estadio Hassan II, entre Casablanca y Rabat. Ese recinto marroquí aspira a ser “el mayor estadio del mundo”, con capacidad para 115.000 espectadores. Portugal aporta al proyecto los dos estadios principales de Lisboa -los de Benfica y Sporting-, así como Oporto. Los lusos aspiran principalmente a acoger una de las semifinales.
“Un sueño hecho realidad. Portugal va a recibir el Mundial 2030 y nos llena de orgullo. ¡Unidos!”, escribió la estrella del fútbol portugués, Cristiano Ronaldo, en las redes sociales. Invocando el principio de rotación geográfica, la FIFA limitó en su día la sede de 2034 a las confederaciones de Asia y Oceanía. Arabia Saudita, el país que en los últimos años se ha hecho un hueco en el mapa del deporte a golpe de talonario, se encontró ya hace meses siendo la única candidata después de las renuncias de Australia e Indonesia, y del enfriamiento de las ambiciones futbolísticas de China.
El reino ultraconservador, que ha apostado por una estrategia de diversificación económica y de mejora de su imagen, solo dispone por ahora de dos de los catorce estadios de más de 40.000 plazas que se requieren. Más allá del reto logístico, las altas temperaturas del verano saudita podrían obligar a desplazar las fechas habituales del torneo, como ya ocurrió en 2022 con Catar. También habrá que gestionar en el caso de 2034 el ramadán, previsto entonces en diciembre.
“Vidas en peligro”
La fórmula tricontinental de 2030 fue recibida ya el año pasado con dudas por sus impacto medioambiental y por los costes añadidos para los hinchas, pero es sobre todo la elección de Arabia Saudita la que concentra las críticas y los temores. “Pone vidas en peligro y revela la vacuidad de los compromisos de la FIFA en materia de derechos humanos”, alertaron ONG -entre ellas Amnistía Internacional o Human Rights Watch- y representantes de asociaciones de aficionados en un comunicado común.
“Hoy, las pruebas no faltan: trabajadores migrantes explotados y víctimas de racismo, militantes condenados a decenas de años de prisión por haberse manifestado pacíficamente, mujeres y personas LGBTQIA+ confrontadas a una discriminación legalizada, o también habitantes expulsados por fuerza para hacer sitio a proyectos de Estado”, enumeró el texto.
En su informe de evaluación, la FIFA estimó que los compromisos sauditas en materia de Derechos Humanos suponen “un esfuerzo significativo en tiempo y en energía” de aquí a 2034, pero ve también “una probabilidad no despreciable de que la competición sirva de catalizador para las reformas en curso y las que están por venir”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
“¡Paraguay se prepara!”: celebran aprobación de sede local para el Mundial 2030
El congreso de la FIFA confirmó este miércoles que Paraguay será sede de uno de los partidos del Mundial 2030, aprobación que generó las reacciones celebratorias de diversas autoridades. “¡Vamos Paraguay! Mundial 2030 - Se juega en casa. Como país estamos preparados para grandes eventos y lo demostramos siempre”, expresó el presidente en ejercicio, Pedro Alliana, a través de la red social X.
Desde Israel, el mandatario Santiago Peña publicó un video con este mensaje: “Hoy Paraguay ha sido declarado oficialmente como una de las sedes del Mundial de fútbol 2030, una confirmación oficial que pone a nuestro país como centro de uno de los eventos deportivos más importantes del mundo. Este hito para el deporte en nuestro país se suma a muchos otros eventos deportivos tanto mundiales como continentales que se desarrollarán en tierra guaraní y que nos llenan de orgullo como paraguayos”.
Por su parte, el exmandatario Horacio Cartes manifestó: “¡Paraguay se prepara! ¡Estamos orgullosos de que nuestro país será sede del Mundial 2030! ¡Vamos a demostrar al mundo nuestra pasión y hospitalidad!”. Del mismo modo, el titular paraguayo de la Conmebol, Alejandro Domínguez dijo: “¡Lo soñamos, lo creímos y hoy es una realidad! Los tres estadios que albergarán el Mundial 2030 en Uruguay, Argentina y Paraguay. ¡Estamos listos!”.
El Mundial de 2030 será el primero en la historia que se dispute en tres continentes, luego de que el congreso de la FIFA aprobase este miércoles la candidatura de España, Portugal y Marruecos, con tres partidos en Sudamérica con motivo de la celebración del centenario de este torneo, cuya primera edición se disputó en Uruguay en 1930.
Lea más: Taiwán amplió cupos de becas para 50 estudiantes paraguayos
Desde Asunción, en presencia de autoridades políticas y del fútbol de Argentina, Paraguay y Uruguay, Domínguez Domínguez sostuvo que la FIFA tomó “la decisión más importante de la historia del fútbol mundial”. En 2030 en Sudamérica “vamos a tener lo más moderno, lo más imponente, y lo que nadie puede comprar, la historia”, manifestó en una nota de la agencia AFP.
“Tenemos la responsabilidad de hacer historia”, expresó Domínguez. Los presidentes de las federaciones de fútbol de los tres países sudamericanos elegidos, Claudio Tapia (Argentina), Ignacio Alonso (Uruguay) y Robert Harrison (Paraguay), agradecieron la designación y la oportunidad de organizar tres partidos de los 104 que tendrá el Mundial de 2030.
Lea también: Antes de Navidad, otros 7.300 adultos mayores recibirán su primera pensión
“Sudamérica tuvo a su primer campeón del mundo (Uruguay) y tiene a su actual campeón, Argentina”, subrayó. Ignacio Alonso, por su parte, recordó que Uruguay “hace 130 años que lleva este deporte a cada rincón” de su país al tiempo que rindió homenaje a los pioneros del fútbol.
Los estadios que albergarán esos tres partidos del Mundial de 2030 en Sudamérica son el Monumental de Buenos Aires, el Centenario de Montevideo (donde se jugó la primera final mundialista en 1930) y un tercero que todavía no se construyó en Asunción, y que la Conmebol promete estrenar en 2028.
Dejanos tu comentario
“Sudamérica sigue siendo el gran protagonista del fútbol mundial”, dice Peña
El congreso n.° 78 de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) contó con la participación del presidente de la República, Santiago Peña, quien brindó unas palabras referentes al mundial de fútbol del 2030 que tiene a Paraguay como una de las sedes donde se disputará el encuentro deportivo.
“Estamos seguros de que Estados Unidos nos va a sorprender en el 2026, pero estamos confiados que en el 2030 vamos a dar una gran señal para nuestro pueblo, para nuestra región, de que Sudamérica sigue siendo el gran protagonista del fútbol mundial”, afirmó el mandatario ante un auditorio repleto.
El congreso de la Conmebol fue motivo de la reunión en el país de grandes personalidades del mundo como así de exfutbolistas de la talla de Ronaldo Nazario, Roberto Carlos y otros más. También asistieron Gianni Infantino, presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), y Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay. Ante este auditorio, Peña remarcó el compromiso de Paraguay y los países de la región a llevar adelante un Mundial que cumpla con las expectativas esperadas.
Lea también: Aprobaron ley que apunta a la eficiencia ante el crecimiento del Estado
“El sueño comenzó hace cerca de ocho años y por esas vueltas de la vida, me tocó a mí participar como ministro de Hacienda. En el 2017 fuimos a Buenos Aires con Alejandro Domínguez, Robert Harrison y el presidente en ese momento de Paraguay, Horacio Cartes. Mauricio Macri, presidente de la República Argentina, tenía una conversación avanzada con el presidente Tabaré Vázquez y nacía el sueño de traer nuevamente el Mundial a Sudamérica, a Uruguay donde comenzó este gran sueño”, recordó Peña.
El presidente se dirigió a Gianni Infantino, le dio la bienvenida a nuestro país y afirmó que este ya era su casa, además le expresó el deseo de que Paraguay pueda albergar en un futuro no muy lejano un congreso de la FIFA. El mandatario aseguró ante la máxima autoridad de la institución que gobierna las federaciones de fútbol a nivel global que tanto Argentina como Paraguay y Uruguay están a la altura de organizar de forma exitosa el Mundial del 2030.
“Quiero que lleves al próximo congreso de la FIFA el mensaje de que Sudamérica no solamente domina el escenario mundial del fútbol, con el último campeón del mundo de mayores y menores, sino también estamos deseosos de organizar el próximo mejor mundial que se va a realizar en el 2030″, dijo con absoluta firmeza jefe de Estado.
Le puede interesar: Presidente de la Essap anuncia “medidas drásticas” ante el mal servicio