Talleres de Córdoba conquistó la Supercopa Internacional del fútbol argentino al derrotar a River por 3-2 en una definición por penales, después de igualar 0-0 en 120 minutos, en la final que se jugó la noche del miércoles en el estadio La Nueva Olla en Asunción.
En el duelo entre los dos equipos más destacados de la temporada 2023, River –ganador del Trofeo de Campeones– y Talleres –segundo en la Tabla Anual– no consiguieron vulnerarse en el tiempo regular, dentro de un desarrollo parejo, en el que el equipo de la banda roja no supo imponer el favoritismo previo. Ya en la definición por penales, Franco Armani se lució al atajar dos remates, pero River de manera increíble falló sus últimos tres remates, y Talleres se dio el gusto de alzar en Paraguay la Supercopa Internacional.
Talleres, dirigido por el uruguayo Alexander “Cacique” Medina, obtuvo el segundo título internacional de su historia, 26 años después de conquistar la extinta Copa Conmebol 1999. El equipo cordobés sucede en el palmarés de la Supercopa Internacional a Racing, que en 2023 derrotó a Boca Juniors (2-1) en la primera edición del certamen
Un peleado partido disputaron River y Talleres en la Olla azulgrana.FOTO: JORGE JARA
LOS PARAGUAYOS
En filas de Talleres estuvo el mediocampista paraguayo Matías Galarza, quien se destacó por su gran despliegue y calidad técnica para manejar el balón y liderar la ofensiva antes los millonarios. Igualmente tuvo minutos el zurdo defensor guaraní Blas Riveros.
Mientras que el zurdo Matías Rojas ingresó en tiempo de alargue para oxigenar al elenco millonario y falló el primer penal de River. Su disparo desvió el arquero.
Platense, con el goleador paraguayo Ronaldo Martínez (29 años) en sus filas, se metió en semifinales del torneo argentino tras eliminar al famoso River Plate del DT Marcelo Marcelo Gallardo en la tanda de paneles.
El exatacante de Cerro Porteño arrancó de titular, jugó hasta el minuto 82 y en las semifinales y su club se enfrentará al San Lorenzo de Almagro, que tiene al golero compatriota Orlando Gill. Ronaldo Martínez pasa por un buen momento en el Calamar, totaliza 17 goles y siete asistencias desde su llegada en 2023.
Platense dio la nota en el mismísimo estadio Más Monumental tras vencer por 4-2 en penales. En tiempo normal, el marcador concluyó emparejado 1-1 con anotaciones de Vicente Taborda (m.29) para la visita y Franco Mastantuono (m.102), de penal para River Plate.
Platense batió en octavos de final a Racing, vigente campeón de la Copa Sudamericana y dirigido por el DT Gustavo Costas, con victoria 1-0 también de visitante. La otra llave semifinal tendrá como protagonistas al Independiente de Avellaneda, que derrotó 1-0 al Boca Juniors en La Bombonera, y Huracán, que dejó al margen por el mismo resultado a Rosario Central en el Gigante de Arroyito.
Los cuartos de final del torneo Apertura del fútbol argentino concluyeron con sorprendentes triunfos de los equipos visitantes.
BOCA JUNIORS
Luego de la eliminación del Apertura y los insultos de su gente, la dirigencia de Boca Juniors encabezada por Juan Román Riquelme acelera la contratación del futuro entrenador luego de la salida de Fernando Gago. El interinato de Mariano Herrón llega a su fin. El nuevo DT asumiría el lunes para poner el equipo en condiciones para el Mundial de Clubes de la FIFA 2025, que se disputará en Estados Unidos del 15 de junio al 13 de julio.
El elenco sureño y el Kelito pusieron todo para quedarse con la victoria, pero terminaron repartiéndose los puntos al igualar 2-2.
El aurinegro sufrió la tempranera expulsión de su portero Gustavo Serdán (39’), pese a eso, se adelantó con el gol de Antonio Bareiro (43’).
River reaccionó y en dos minutos, 57 y 58 dio vuelta el resultado con tantos de Florencio Yudis y Osvaldo Romero. Fernando Viveros (85’) puso la paridad.
El titular del Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, dio apertura a la reunión destacando la importancia del evento. Foto: Gentileza
Paraguay, de nuevo se consolida como vidriera del fútbol internacional con la Supercopa
Compartir en redes
Paraguay se prepara una vez más para recibir a miles de fanáticos y demostrar por qué es un referente en la organización de grandes eventos deportivos en la región. El 5 de marzo, el estadio ueno La Nueva Olla de Asunción, será escenario de la gran final de la Supercopa Internacional de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), donde a partir de las 20:00 los clubes River Plate y Talleres de Córdoba se enfrentarán en busca de un nuevo título.
En la sede de la Conmebol se realizó la primera reunión de coordinación interinstitucional para la organización del evento, con la presencia de autoridades del gobierno paraguayo y representantes de la AFA. Si bien no se trata de un torneo organizado por la Conmebol, la Confederación brindó su apoyo para la planificación.
Durante la reunión, la directora de Relaciones Interinstitucionales de la Conmebol, Leila Rachid recordó el éxito de la final de la Sudamericana 2024, también disputada en La Nueva Olla, que reunió a más de 40.000 fanáticos en Asunción y demostró la capacidad organizativa y hospitalidad del país para eventos de gran magnitud.
El titular del Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, dio apertura a la reunión destacando la importancia del evento. “Como Gobierno del Paraguay, es fundamental brindar todo el apoyo necesario para que esta final sea un espectáculo de primer nivel y, sobre todo, para que los visitantes sientan lo que es nuestro país. Los que vivimos el fútbol con pasión, sin importar el equipo, sabemos lo que significa un evento de esta magnitud”, dijo.
Villate enfatizó el trabajo conjunto entre las distintas instituciones del Estado para garantizar el éxito del evento. “Esta coordinación interinstitucional es clave. Estamos todas las instituciones del Estado alineadas para acompañar y asegurar una final impecable”, afirmó.
Se trata de la segunda edición de la Supercopa Internacional de la AFA, considerada un título oficial por la entidad argentina. La primera edición se disputó en Emiratos Árabes Unidos, con Racing y Boca Juniors como protagonistas.
Robert Rojas felicita a Alex Franco por su golazo ante Nacional de Montevideo. El Franjeado ya está listo para las competencias oficiales.FOTO: CLUB OLIMPIA
Buenas sensaciones y con un optimismo rebosante. Así retornó Olimpia ayer a nuestro país, luego de las dos semanas de pretemporada que realizó en Pilar, Argentina, primero, y en Montevideo, Uruguay, después; donde el viernes disputó su amistoso más exigente ante el Nacional charrúa, al que venció con autoridad 2-0 (goles de Franco y Benítez) por los amistosos de la Serie Río de la Plata.
Alex Franco, autor de un golazo ante el Bolso, fue claro en afirmar a su llegada, que los trabajos fueron muy exigentes pero muy buenos para lo que se viene en el año.
“Fueron dos semanas muy buenas, muy intensas y duras. Esa era la idea, de tratar de ganar minutos en estos amistosos que jugamos y terminar así con una victoria”, aseguró el joven volante.
Ponderó a los refuerzos que llegaron y que serán de gran ayuda al equipo.
“Hay muchos compañeros con mucha calidad, con mucha jerarquía , la verdad que una competencia interna muy buena y es una oportunidad también para seguir mejorando. Lo ideal sería arrancar el año con el título (de la Supercopa), ojalá se pueda dar”, remarcó.
OLVEIRA, BIEN
A partir de ahora, todo el pensamiento franjeado estará puesto en el partido del miércoles 22 de enero ante Libertad, por el título de la Supercopa Paraguay.
El arquero Gastón Olveira, que no ingresó para el segundo tiempo del partido ante los uruguayos debido a unas molestias en una de las manos, aseguró que no habrá incovenientes de que pueda estar para el duelo ante los gumarelos.
Nogués espera lindo debut
Rodrigo Nogués, presidente de Olimpia
El titular franjeado comentó sobre lo hablado con el charrúa Diego Polenta.
Para el presidente de Olimpia, Rodrigo Nogués, el trabajo del plantel fue “muy positivo, tuvimos dos semanas de mucho trabajo, hicimos una buena base y contento con lo que el equipo está mostrando, me gustó el funcionamiento en general y seguramente vamos a tener un lindo debut el mércoles”. “Creo que tenemos mucha calidad en el equipo y que el técnico la va a tener difícil para elegir quienes juegan porque tenemos jugadores muy buenos en todas las posiciones”, aseguró.
De lo conversado con Diego Polenta y el posible arreglo entre las partes, comentó.
“Hablé con Diego y hay mucha predisposición de su parte, yo creo que vamos a llegar a buen puerto. Es muy pronto para hablar (sobre las condiciones), quedamos en que nosotros vamos a hacerle una propuesta de arreglo ahora, durante el fin de semana. Vamos a trabajar con eso y lo bueno es que de parte de él hay una buena apertura”, mencionó finalmente.
PALERMO, DE DUELO
Martín Palermo, técnico de Olimpia.FOTO: CLUB OLIMPIA
El técnico de Olimpia, Martín Palermo, recibió ayer de mañana la triste noticia de la muerte de su padre, Carlos Jorge Palermo. Fue el propio club franjeado quien difundió la información y le dedicó unas sentidas palabras.
“¡Todo Olimpia contigo, Titán! La Comisión Directiva ha declarado un periodo de duelo de dos días invitando a toda la comunidad olimpista a unirse a este momento de reflexión y respeto. Abrazamos al querido Martín en este complicado momento y enviamos, en nombre de toda la institución, nuestras más sinceras condolencias a sus familiares y amigos. Q.E.P.D.”, escribió la institución franjeada en sus redes sociales. El entrenador tuvo que viajar de urgencia a su país para acompañar al resto de su familia y se presume que volverá tras el sepelio.