Resultó exitosa la venta anticipada de entradas en combos para los últimos tres partidos de la selección paraguaya de fútbol en condición de local por las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial 2026.
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y ueno bank, banco oficial de la selección Albirroja, cerraron el lunes 6 de enero último la venta de entradas con beneficios adicionales y solo quedan un remanente para los sectores de Plateas y Albirroja vip, confirmó Luis Kanonnikoff, secretario general de la APF.
De esta forma, se ratifica el entusiasmo de la afición desde la llegada del entrenador argentino Gustavo Alfaro, por lo que Paraguay recibirá a estadio repleto el jueves 20 de marzo a Chile en el Defensores del Chaco, luego frente a Uruguay el miércoles 4 de junio y finalmente contra Ecuador el martes 9 de setiembre.
Silvia Caballero, gerente de Marketing de la APF, había informado que recién antes de cada uno de los partidos serán liberadas las entradas individuales que están disponibles.
EXITOSA GESTIÓN
En lo deportivo resultó exitosa la gestión de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) ante la FIFA y se logró rebajar la pena de dos a un partido de suspensión del volante Diego Gómez, expulsado en medio de un incidente estando en la banca de suplentes durante el partido que la Albirroja empató a dos goles frente a Bolivia en El Alto.
Paraguay está en zona de clasificación directa al Mundial 2026, ubicado en sexta posición con 17 puntos luego de 12 jornadas del clasificatorio.
La Asociación Paraguaya de Fútbol junto a los clubes de Primera División repudian con vehemencia los actos de racismo sufridos por hinchas y jugadores del Club Cerro Porteño durante el partido disputado contra el Palmeiras, el miércoles 9 de abril en el Allianz Parque, en San Pablo.
“Lo ocurrido horas antes del encuentro, donde se incitaba a la violencia, nos hicieron estar alertas y pedir ayuda al Consulado paraguayo en dicho país. Como dirigentes debemos ser coherentes e instar a nuestros hinchas a no incitar a la violencia, al racismo y la discriminación”, dije parte del comunicado.
“Consideramos absolutamente inaceptable que estos hechos sigan ocurriendo en el fútbol. Por ello, solicitamos que se apliquen sanciones severas y ejemplares al club Palmeiras por estos actos de racismo (hincha mostró el dedo del medio e imitó a monos), que atentan con los valores del deporte. Como bien lo mencionaron, en Brasil estos actos son considerados como crimen, y esperamos que este criminal sea identificado y le sean aplicadas las sanciones más severas”, refirió.
En otro párrafo, los clubes reafirman su repudio al racismo. “Los clubes paraguayos reafirman su compromiso en la lucha contra el racismo, la discriminación y la violencia, promoviendo un fútbol inclusivo, respetuoso y libre de todo tipo de intolerancia. No aceptaremos ningún acto discriminatorio, ni dentro del campo de juego ni en las tribunas”, resalta el comunicado.
Por otra parte, el Ciclón ya volvió a entrenar ayer pensando en el juego de mañana ante Luqueño. Cecilio Domínguez y Bruno Valdez están a disposición. Mientras que Francisco da Costa y Matías Pérez serán observados en su evolución.
CONMEBOL ABRE PROCESO
La Conmebol abrió un proceso al club brasileño Palmeiras por un gesto racista de un hincha en las tribunas del Allianz Parque de São Paulo, el miércoles en el triunfo del Verdão 1-0 ante el paraguayo Cerro Porteño por Copa Libertadores. Una fuente de Conmebol confirmó a la APF el inicio de la investigación sobre racismo, semanas después de que Cerro Porteño fuera sancionado por actos de la misma índole propinados por sus hinchas a jugadores del Palmeiras que disputaban en Asunción un torneo Sub-20. Imágenes difundidas en redes sociales muestran a un torcedor con camiseta de Palmeiras imitando a un mono de cara a hinchas de Cerro Porteño.
IDENTIFICARÁN AL RESPONSABLE
En casa también pasa. Palmeiras es uno de los clubes principales en la lucha contra el racismo que lleva a cabo la Conmebol, pero ahora la denuncia llegó sobre los propios hinchas del Verdão. El club brasileño dejó en claro que repudia el hecho y que identificará al individuo señalado y le prohibirá el ingreso a los estadios en los partidos del Palmeiras. “Palmeiras recibió imágenes que muestran a un individuo realizando gestos racistas hacia los hinchas de Cerro Porteño durante el partido, y con la ayuda del sistema de biometría facial y las cámaras de vigilancia del Allianz Parque, ahora trabaja para identificarlo”, anunció al tiempo de resaltar que registrará una denuncia policial.
Con la demostración de la garra y ganas de superación, la selección paraguaya Sub- 17 quiere despedirse con una victoria ante Argentina del Sudamericano Sub-17, que se disputa en Colombia.
La albirrojita, que aseguró su pasaporte al Mundial de Qatar 2025 al vencer a Ecuador en los penales 5-4, enfrenta esta noche desde las 21:00 a la Albiceleste en el estadio Jaraguay, de Montería, donde buscará quedarse con la quinta ubicación. Será la sexta participación de la Albirroja en un Mundial de la categoría, retornando luego de seis años.
Mientras que previamente se enfrentarán Bolivia y Ecuador, desde las 18:00, el último cupo mundialista, en donde estarán 7 selecciones sudamericanas.
El certamen finalizará mañana con dos encuentros. Desde las 18:00 definirán el tercer lugar, Venezuela y Chile. En tanto que por el título pelearán más tarde, el local Colombia y Brasil, desde las 21:00.
La selección paraguaya Sub-17 goza de una nueva clasificación al Mundial de fútbol de la categoría, esta vez será en Qatar en noviembre.
El último penal convertido por Mauro Coronel desató la fiesta en Colombia, en donde la Albirroja se aseguró la victoria ante Ecuador 5-4 en penales y el esperado y sufrido pasaporte a la cita ecuménica. “Muchas cosas pensé antes de patear el penal. Si fallaba, le dejaba a mi país afuera. Estuve practicando todo el día el penal y gracias a Dios se dio. Para vos, mamá”, expresó emocionado Coronel.
Paraguay se plantó mejor en la cancha y tuvo chances claras para anotar en los pies de Freyres y Franco, quienes estuvieron cerca de convertir. Mientras que el arquero Fernández tuvo atajadas importantes durante el encuentro.
Los goleadores albirrojos desde los 12 pasos fueron: Fernando Zayas, Alan Ledesma, Carlos Franco, José Suhring y Mauro Coronel.
Ahora, el equipo de Mariano Uglessich jugará por el quinto lugar ante Argentina o Bolivia, que se enfrentaron anoche.
La selección guaraní cosechó 2 victorias, 2 derrotas y 1 empate en el campeonato.
Mientras que mañana se jugarán las semifinales del certamen en el estadio Jaime Morón de Cartagena. A partir de las 18:00 se medirán Brasil y Chile y desde las 21:00 se enfrentarán Colombia y Venezuela.
Los vencedores disputarán el sábado desde las 21:00 el partido por el título.
La FIFA realizó su primera actualización del ranking de selecciones y Paraguay ya aparece dentro del Top 50, luego de otro combo que lo acercó un poco más hacia el Mundial Norteamérica 2026 con triunfo sobre Chile en Asunción y empate con Colombia en Barranquilla.
El conjunto guaraní había cerrado el año pasado en el puesto 53 con 1.458.26 puntos, en la actualización del 19 de diciembre, luego de los tres grandes combos que hizo de la mano del “Cazador de utopías”. Actualmente cuenta con 1.475.93 puntos.
Desde la llegada del entrenador argentino Gustavo Alfaro, en agosto de 2024, la Albirroja comenzó a experimentar una gran remontada y ya son 14 escalones que avanzó hasta llegar a la posición 48, donde se encuentra actualmente.
Cuando llegó el “Cazador de utopías”, Paraguay estaba en la posición 62, según el ranking publicado en julio de 2024, luego de la Copa América.
Desde entonces, el combinado guaraní no volvió a perder; ganó 4 partidos y empató otros 4, subiendo hasta la octava posición entre las selecciones de Conmebol. Se colocó muy cerca de Venezuela y Perú, sus próximos objetivos a sobrepasar.
El ranking mundial sigue siendo liderado por Argentina, la actual campeona del mundo. Mientras que España, monarca actual de la Euro, subió hasta la segunda posición y cierra el podio, Francia, subcampeón en Qatar-2022.