Guaraní, que también tiene sobradas ambiciones para esta temporada, disputará este sábado su primer y último amistoso en su estadio Silvino Livieres de Dos Bocas, antes de que este sea demolido para dar inicio a las obras del nuevo estadio que estará listo para el 2026.
El cuadro de Francisco Arce enfrentará al recién ascendido Deportivo Recoleta, que también se prepara con grandes esperanzas en su vuelta a Primera División. Serán dos compromisos, el primero arrancará a las 18:00 y el de fondo a las 19:30, ambos en dos tiempos de 40 minutos. Arce tendrá la ocasión de observar a sus fichajes tras renovar su plantel, que tuvo hasta seis bajas en relación al que disputó la temporada anterior. Los que llegaron este año son Diego Fernández, Richard Torales, William Mendieta y Fernando Fernández.
CANARIOS RENOVADOS
En cuanto a Deportivo Recoleta, además de los tres refuerzos que concretó hasta ahora (Gonzalo Falcón, Iván Piris y Luis Cardozo), renovó con varios de los jugadores del plantel que lograron el ascenso. Jugadores como Lucas González, Juan Nuñez, Carlos Vera y José Espínola, vitales durante la campaña, fueron asegurados.
Dejanos tu comentario
Guaraní se trae punto agónico
Lograr un empate de visitante en torneos internacionales siempre es meritorio y más aún cuando se dieron fallas defensivas notorias que facilitaron los goles rivales. Eso fue lo que le pasó a Guaraní en su estreno en la Copa Sudamericana. Sufrió por sus errores, pero al menos logró rescatar un empate en su visita a Boston River, en Montevideo. El 3-3 refleja el nivel de concesiones que dieron ambos equipos.
Tras un comienzo dubitativo, el cuadro de Francisco Arce se acomodó mejor en el partido. Ganó en las divididas y estaba jugando mejor. Pero el cuadro charrúa, que generaba juego casi siempre por el sector derecho, encontró tierra fértil en las pelotas cruzadas y fue así que en el mejor momento del equipo paraguayo marcó el primer desequilibrio por intermedio de Alexander González.
Guaraní intentó reaccionar, pero no estuvo fino en ataque. Para peor, al comienzo del segundo tiempo, otra falla defensiva posibilitó el tanto de Freddy Noguera a favor de los locales. El paraguayo definió de cachetada ante Servio.
Fue ahí que Guaraní tuvo una reacción fantástica. William Mendieta aprovechó una pelota suelta en el área para clavar la pelota al ángulo para el descuento y apenas seis minutos después el propio Mendieta habilitó a Fernando Fernández para decretar el empate.
Sin embargo, volvió a quedar expuesto en forma increíble y en un contragolpe, el recién ingresado Agustín Albarracín adelantó nuevamente a Boston River.
Arce se jugó el todo por el todo y con cambios buscó el empate, que llegó con la fórmula del centro, cabeza y gol. Manzur centró y Gustavo Vargas metió el frentazo para sellar el 3-3 ya en el añadido. Empate valioso para Guaraní, que pudo haber logrado algo más.
Dejanos tu comentario
Recoleta minimiza a Olimpia
Las chances de Olimpia de acercarse a Libertad cada vez se diluyen más, porque ni siquiera el freno que tuvo el líder fue aprovechado por el equipo de Martín Palermo. Empató 1-1 con un complicadísimo Deportivo Recoleta, que incluso pudo haberse llevado un premio mayor. Es el tercer partido que Olimpia no consigue los tres puntos y con un rendimiento descendente.
El partido lo comenzó con mayor vértigo el Franjeado, pero cuando el cuadro canario se acomodó fue diferente.
Incluso en un lapso de cinco minutos logró generar tres ocasiones claras de gol, una de ellas desperdiciada en forma increíble. El primero que se anotó fue José Espínola, cuyo remate se fue apenas desviado. Después le tocó el turno a Brahian Ferreira, quien remató cruzado afuera ante el achique de Arzamendia. Pero la ocasión más clara fue tras un despeje a medias del arquero franjeado. La pelota le quedó a Espínola, frente al arco, que remató a gol, pero la pelota pegó en su propio compañero, Wilfrido Báez, quien evitó así un tanto seguro a favor de su equipo cuando ya Arzamendia estaba jugado.
Olimpia replicó enseguida y Hugo Adrián Benítez casi convierte el tanto de apertura. Tras centro de Redes, el delantero acomodó con la izquierda, definió de derecha, pero Gonzalo Falcón le sacó el gol con un desvío de la pelota que terminó en el travesaño.
Ya en el segundo tiempo fue Recoleta el que golpeó, tras una gran corrida de Brahian Ferreira, que le ganó la posición a Barreto. Tras su centro, Abel Paredes, apretado por Manuel Schupp, desvió la pelota al fondo de su arco.
Palermo acudió a cambios y comenzó a presionar arriba hasta que tras un córner de Redes, Alejandro Maciel metió el cabezazo para empatar el partido.
Ya después las ocasiones de gol se dividieron. Recoleta incluso arañó el segundo tanto tras un tiro libre al travesaño de Alejandro Silva. Falcón siguió salvando su arco también, pero los dos se quedaron con las ganas de lograr la victoria.
Dejanos tu comentario
Trinidense golpea a Guaraní
Sportivo Trinidense dio la gran nota en el inicio de la fecha 11 al ganarle a Guaraní en Villa Elisa por la cuenta de 3-1, en un gran partido, por todo lo que se vivió en el trámite. Para el cuadro de Francisco Arce representa nuevamente un retroceso porque corre el riesgo de no quedarse nuevamente como escolta por este nuevo traspié, mientras que el elenco que dirige José Arrúa se acomoda en la tabla y también en el promedio.
La clave para el cuadro de Trinidad estuvo en su comienzo fulgurante porque cuando ambos equipos apenas se estaban asentando en la cancha, sobrevino el golazo de Manuel Romero desde fuera del área. Un gran remate del delantero, que sorprendió a Servio.
Pero si ese gol golpeó a Guaraní, el penal de Alcides Benítez sobre Diego Melgarejo, advertido por el VAR y ratificado por el juez, lo fue aún más. Camacho cumplió con la ley del ex y con gran clase, la picó al medio para vencer a Servio, que se jugó hacia su palo derecho. Fueron minutos de puro dominio de Trinidense, que incluso pudo llegar al tercero.
El Chiqui Arce no esperó que la debacle sea peor y metió rápido los cambios. Ya con Fer-Fer y Willy Mendieta en cancha, fue otro equipo. Incluso llegó al descuento en el final con un penal convertido por Servio y tuvo otra ocasión con Fernández que salvó Samudio.
De hecho, Samudio sería la gran figura en el segundo tiempo para sostener el resultado. El arquero de Trinidense se lució en la mayoría de las pelotas difíciles y cuando eso no ocurrió, hasta el travesaño jugó a su favor.
Parecía inminente el empate aborigen, pero en un contragolpe final, Ronaldo Báez liquidó el expediente en gran definición tras gambetear a Servio.
Dejanos tu comentario
Viral: tiktoker francés aprendió guaraní para mudarse a Paraguay
El tiktoker francés que se hace llamar “Tom en Paraguay”, enseñó algunas palabras en guaraní que aprendió antes de mudarse a nuestro país. El extranjero que está con planes de instalarse en nuestro terruño, está aprendiendo nuestro idioma nativo por medio de videos en YouTube y compartió un fragmento de lo que ya aprendió.
“Me dijeron que debo aprender guaraní antes de ir a Paraguay”, dijo Tom en un TikTok, para luego compartir las expresiones: Mba’éichapa, Iporãnte ha nde, Iporã avei y rohayhu. El extranjero, que se muestra muy entusiasmado por su mudanza al país, aparentemente vendrá flechado por una paraguaya, ya que indicó que una compatriota es igual a tener una espía 24/7, una profe de guaraní y una mujer celosa como fiel.
El clip en guaraní de Tomk6 sumó reacciones como: “El más importante Aguije, gracias”, “Cualquier cosa te enseñamos”, “Ya va en camino amigo, es la intención lo que vale”, “Excelente ya, con la práctica vas a aprender más, saludos”, “Lo más importante aprender las groserías, para que ningún paraguayo te diga palabras para que repitas” y “Che kane’o: estoy cansado. 9 de 10 tu guaraní, está muy bien ya”.
Te puede interesar: ¡Ola de memes tras el empate de Paraguay ante Colombia!
Sobre el guaraní
El Día del Idioma Guaraní se celebra cada 25 de agosto desde 1967, destacando la importancia de esta lengua como símbolo de identidad cultural paraguaya. Según Arnaldo Casco, director de Investigación Lingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, el guaraní es una herencia viva que sigue evolucionando y adaptándose para expresar sentimientos y emociones en la vida cotidiana.
A pesar de que el guaraní es el idioma más hablado en Paraguay, históricamente el español o castellano ha predominado en la administración estatal. Sin embargo, avances como la Ley 4251/10 De Lenguas y la creación de la Secretaría de Políticas Lingüísticas han impulsado una mayor presencia del guaraní en espacios formales y públicos.
Leé también: Las inalcanzables se están poniendo viejas, dijo tiktoker paraguayo