La Asociación Paraguaya de Fútbol y ueno bank, banco oficial de la selección paraguaya de fútbol, lanzaron los combos de Navidad, promoción única para acompañar la pasión de todos los hinchas paraguayos en los próximos encuentros de local por las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial de México/Estados Unidos/ Canadá 2026.
La presentación se llevó en la sede administrativa de la APF (Luque). Silvia Caballero, gerente de Marketing y Comercial de la APF, y Marcelo Cardozo, gerente de Deportes y Entretenimiento de ueno bank, presentaron la iniciativa en busca de acercar más a los hinchas a su querida Albirroja.
Los combos incluyen entradas para los tres partidos en los que la selección paraguaya jugará de local en el 2025 frente a Chile (20 de marzo), Uruguay (4 de junio) y Ecuador (9 de setiembre), con un descuento importante.
Los combos son exclusivos para clientes de ueno bank, están disponibles a través de la plataforma de Tuti y los costos son diferenciados y hasta el martes 31 de diciembre 2024.
Los usuarios de tarjetas de crédito ueno bank podrán disfrutar de otros beneficios especiales abonando con tarjetas de crédito Clásicas y Black: 40 % de reintegro para todos los niveles (del 1 al 5), con un tope de G. 1.500.000 por compra.
Tarjeta de crédito Albirroja: un 10 % adicional, alcanzando un 50 % de reintegro con el mismo tope.
“Invitamos a todas las personas a sumarse a ueno y con los beneficios ser parte de esta gran fiesta albirroja. Estamos comprometidos en acercar a los hinchas a vivir toda la pasión y la emoción de estos encuentros decisivos junto a nuestra selección”, dijo Marcelo Cardozo, gerente de Deportes y Entretenimiento de ueno bank.
Dejanos tu comentario
Regalo de Navidad: Prieto adjudicó más contratos a sus leales en diciembre
En pleno diciembre, la administración de Miguel Prieto entregó nuevos y millonarios contratos a empresas “constructoras” ligadas a funcionarios leales de la Municipalidad de Ciudad del Este. Entre las beneficiadas, aparece –una vez más– la discoteca convertida en empresa de construcción y un vendedor de frazadas convertido en proveedor de la comuna.
- Unidad de Investigación Nación Media
El operativo “din din don” funcionó a toda velocidad en la Municipalidad de Ciudad del Este, encabezada por el cuestionado intendente Miguel Prieto. Y es que mientras dejaba a los funcionarios comunales sin su sueldo, el lord municipal no tuvo problemas en despilfarrar millones para un festejo de fin de año con tinte proselitista y para entregar millonarios contratos a empresas ligadas a leales y operadores.
Estos datos se desprenden de lo publicado en la página web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). Se trata de la licitación con el ID 441.307 y publicada con el título “Reparación y construcción de empedrado en distintos puntos de la ciudad”.
La licitación fue publicada el 27 de noviembre pasado y el 9 de diciembre, apenas ocho días hábiles después, la comuna ya había emitido los códigos de contratación. Entre las firmas adjudicadas aparecieron SCDE SA, una discoteca convertida en constructora; y la unipersonal de Elvio Mareco Barrientos, vecino, amigo y aportante del intendente Prieto.
SCDE SA fue adjudicada con G. 882 millones, mientras que Mareco Barrientos recibió un contrato de más de G. 1.022 millones. Mareco pasó de ser un modesto vendedor de frazadas a un constructor que recibe contratos solo con la comuna esteña.
LA DISCO-CONSTRUCTORA
De club nocturno a empresa contratista con millonarias adjudicaciones. Ciudad del Este es el epicentro de un escándalo de grandes proporciones, debido a una denuncia presentada ya en abril de 2024 contra la administración del intendente Miguel Prieto por las posibles irregularidades en la contratación de SCDE SA.
SCDE opera con el RUC número 80105163-0, de acuerdo con los datos que figuran en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). Sin embargo, este no era el nombre original con el que se creó la firma, de acuerdo a los documentos que los propios representantes tuvieron que entregar ante la DNCP para la consecución del Sistema de Información de Proveedores del Estado (SIPE).
La firma fue constituida el 30 de julio de 2018 ante la escribana Rogelia Zarza Lima. En ese entonces, el nombre de la empresa era Golden Rouge Sociedad Anónima y declaraba, entre sus actividades, el “servicio de bebidas”.
Golden Rouge es un club nocturno que inicialmente tenía su local en la zona de la Supercarretera que une Ciudad del Este con Hernandarias, pero que tiempo después debió mudarse a una nueva sede.
En redes sociales anunciaron su inauguración el 11 de junio de 2021, época en la que el Ministerio de Salud Pública había comenzado a liberar la apertura paulatina de los locales nocturnos como consecuencia de la pandemia del coronavirus.
Fue así como Golden Rouge SA pasó a convertirse en SCDE Sociedad Anónima y contratista de Miguel Prieto en la Municipalidad de Ciudad del Este. De club nocturno se transformó en una firma cuya actividad principal declarada es la construcción de carreteras y vías férreas, puentes y túneles.
De acuerdo con el acta de cambio de denominación, como accionistas aparecen dos personas, una con G. 680 millones, y otra con G. 320 millones.
Silva Battochi es funcionaria de la comuna esteña y gana G. 3 millones mensuales como auxiliar en la Secretaría de la Vivienda. La empleada pública no declaró sus acciones ante la Contraloría y llamativamente en los papeles figura que aportó el equivalente a cien meses de su remuneración en la comuna.
La funcionaria ingresó como contratada en la comuna en 2021, misma época en la que comenzó a aparecer como accionista de Golden Rouge y después SCDE SA.
Silva Battochi es esposa de Juan Esteban Quiroga Cañete, quien ingresó en 2022 como funcionario contratado de la Municipalidad de Ciudad del Este. En ese entonces percibía G. 4.200.000.
Para 2023, Quiroga Cañete ya estaba percibiendo G. 12 millones mensuales y se convirtió en director de la Secretaría de la Vivienda de la comuna esteña.
Actas posteriores revelan que como accionista, en lugar de Lumma Silva Battochi comenzó a figurar Samara Clarisse Aguirre Benítez.
Samara declaró acciones por G. 320 millones, el mismo monto declarado por la funcionaria comunal.
SCDE recibió diez contratos con instituciones públicas, ocho de los cuales fueron firmados con la comuna esteña. En total, la administración de Prieto entregó contratos por más de G. 14.108 millones a esta firma en menos de dos años.
Dejanos tu comentario
Extraterrestres, regalo de Navidad
EL PODER DE LA CONCIENCIA
- Por Alex Noguera
- Periodista
- alex.noguera@nacionmedia.com
Diez días. Hoy faltan exactamente diez días para que el calendario marque la llegada del nuevo año, dejando atrás a este estresante 2024, plagado de amenazas de tercera Guerra Mundial, de hecatombe nuclear, fin de la humanidad y todo aquello que se repite cíclicamente.
Por recordar, una de las más recientes y dramáticas profecías al respecto, precisamente ocurría el 21 de diciembre de 2012, hace doce años, cuando los pregoneros del calendario maya predecían que a las 12:12 acabaría la vida en el planeta.
Fue todo un acontecimiento, sobre todo por la película “2012″, estrenada tres años antes y protagonizada por John Cusack, que servía de telón para fantasear sobre que un desplazamiento de la corteza terrestre provocaba el cataclismo de la humanidad.
A pesar de los buenos efectos especiales, el filme ni remotamente se compara con la cruda realidad de la locura del tándem Zelenski-Biden/Otan y las líneas rojas de Putin o su inalcanzable misil hipersónico Oreshnik.
Este año los líderes mundiales se olvidaron de que en realidad ellos solo son quienes deben obedecer la voluntad de sus ciudadanos; pero no, se convencieron de que eran los dueños del mundo y que pueden hacer lo que se les antoje. No tomaron conciencia de que cada uno de ellos apenas tiene una vida y, sin embargo, ya dispusieron de la de cientos de miles, incluyendo soldados y civiles.
Este 21 de diciembre también se recuerda el Día Mundial de la Meditación, una fecha proclamada por la ONU para que las personas tomen conciencia acerca de esta práctica que, según los arqueólogos, se remonta a hace más de 7.000 años puesto que descubrieron que la meditación ya era utilizada no solo en China, sino que también en Egipto y en la India.
Los maestros enseñan diferentes técnicas con las cuales una persona puede reducir la ansiedad, el estrés y hasta la presión alta. También favorece la salud emocional, tan necesaria en estos tiempos de locura desatada.
Faltan diez días para terminar el año, pero como nunca –o como siempre– nuevamente aparecen las “señales” catastróficas. Por un lado, el 2024 se resiste en terminar y la nueva fórmula de demencia son los extraterrestres que desde noviembre sobrevuelan drones en distintas ciudades de EE. UU. Qué raro, ¿no? Teniendo todo el mundo para pasear sus naves, no tienen otro lugar que Norteamérica. Aunque, para ser sinceros, desde otros países también ahora dicen tener la primicia de los marcianos o venusianos.
Veremos qué pasa en estos últimos diez días de 2024. Si hay extraterrestres, sabríamos si son parecidos al gracioso E.T. del dedo mágico o si tienen las orejas puntiagudas del Sr. Spock.
Como fuere, el inicio de 2025 ya se anuncia más movido y con fechas determinadas para grandes acontecimientos. Para el 10 de enero está prevista la llegada de Edmundo González Urrutia a Venezuela. Hay quienes dicen que arribará con varios expresidentes para garantizar su seguridad. Otros dicen que apenas pise tierra él y toda su comitiva irán a la cárcel, entonces el Comando Sur de EE. UU. entrará en acción para derrocar a Maduro.
Otra predicción es la del 20 de enero, que se divide en dos sentidos. El primero es lo que había adelantado Donald Trump, que si los de Hamás no regresaban a los rehenes judíos “se desataría el infierno”; y segundo, con la asunción a la Casa Blanca terminaría con el negocio de Biden y daría fin a las hostilidades entre Rusia y Ucrania. Faltaría saber los planes de Año Nuevo de Kim Jong-un y de Xi Jingpin: al primero le encantan los fuegos artificiales con cohetes, y el segundo, ama tanto a su país que a toda costa quiere anexar a Taiwán, aunque ese amor enfermo provoque la muerte de miles de personas.
Con todos los problemas que nos rodean, en este día de meditación deberíamos adentrarnos en nuestro interior, analizar lo realmente importante y dejar de lado solo lo que parece. La primera oportunidad que se nos presenta será en Navidad, cuando decidamos celebrar el nacimiento del niño Jesús en familia y en paz o si bebemos hasta perder la conciencia y nos arriesgamos a causar un accidente automovilístico o tomamos un arma y disparamos al aire al llegar las doce de la noche.
Ojalá que prime la paz y no tengamos que arrepentirnos de por vida por haber causado una desgracia irremediable. Que tengan salud y felicidad, estimados lectores.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 20 de noviembre
Titular del Senado planteará eliminar cupos de combustibles
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio “Bachi” Núñez, anunció este miércoles que planteará a sus colegas de la bancada Honor Colorado eliminar los cupos de combustibles y seguro médico VIP del Presupuesto General de Nación para el 2025.
El legislador indicó que el plan de gastos para el próximo año será tratado en una sesión extraordinaria fijada para el jueves 28 de noviembre.
¡Casi 28 años después! La increíble racha que igualó Paraguay en Eliminatorias
La Selección Paraguaya de Fútbol logró un histórico empate ante Bolivia este martes en la altura de El Alto, por la fecha 11 de las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial Norteamérica 2026. De esa manera, la Albirroja hiló su sexto partido consecutivo sin perder y se mantiene invicto desde que llegó Gustavo Alfaro.
De la mano del estratega argentino, Paraguay no solo recuperó su identidad, sino que está consiguiendo resultados que lo mantienen en zona de clasificación al Mundial y además lo está ayudando a igualar algunas marcas que hace rato no podía.
Senado desafuera a Rafael Filizzola por caso de lesión de confianza
El pleno de la Cámara de Senadores aprobó el pedido de desafuero del legislador de la concertación Rafael Filizzola. La solicitud fue realizada por la jueza penal de garantías Clara Ruiz Díaz en el marco de la causa por presunta lesión de confianza, que habría ocurrido cuando ocupaba el cargo de ministro del Interior.
De acuerdo a la investigación se habría dado un perjuicio de G. 1.200 millones en la construcción de baños y celdas en las 24 comisarías de Asunción, esto cuando se encontraba al frente del Ministerio del Interior.
Ministro defiende PGN 2025: “Nos caracteriza tener políticas sostenibles en el tiempo”
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, defendió el plan de gastos 2025 elaborado íntegramente por el gobierno del presidente Santiago Peña ante posicionamientos que sostienen que el presupuesto refleja una inoperancia y no presenta cambios significativos en relación con los anteriores.
Fernández Valdovinos dijo que la administración de Peña apunta a tener una evolución “ordenada, constante, permanente. Nosotros nos hemos caracterizado en términos económicos y sociales de tener políticas que son sostenibles en el tiempo”. Mencionó que en el plan de gastos previsto para el próximo año sí se observan cambios relevantes en las políticas que la población reclama, principalmente en las áreas de educación, salud y seguridad.
Che Róga Porã: arrancan obras para 50 viviendas en Luque
Este miércoles comienzan las obras del proyecto Arasy II en el marco del programa Che Róga Porã, impulsado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). El proyecto que se desarrolla en la ciudad de Luque contempla 50 unidades de 61 m2 cada una, contará con dos habitaciones, una sala, patio y estacionamiento.
“Estamos contentos porque nuestro programa va dando cada vez pasos más importantes para el logro de tener la casa propia”, destacó el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja. De esta manera Arasy II se vivienda que se suma a a los proyectos en ejecución.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 12 de noviembre
Paraguay gana visibilidad financiera internacional en la asamblea de Felaban
La Asamblea Anual número 58 de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) es un evento que marca un punto de partida para avanzar en el desarrollo económico de nuestro país, por la visita de importantes banqueros y entidades financieras de 46 países, indicó el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, a GEN/Nación Media.
“Este es un evento de gran magnitud, inédito, que tiene un valor agregado. Más allá de todo lo que conlleva, es muy relevante, ya que muchos de los bancos y fondos internacionales que vienen a esta reunión no llegan solo por el compromiso institucional, sino también para ver qué ofrece Paraguay”, expresó Carvallo. Agregó que él, como titular del BCP, valora mucho este tipo de eventos y que el impacto que deviene para el país a partir de ello es enorme e inmediato.
Internos de alta peligrosidad son trasladados a penal de máxima seguridad
El Ministerio de Justicia informó en la mañana de este martes que varios operativos se desarrollan en penitenciarías del país para el traslado de personas privadas de libertad consideradas de alta peligrosidad. Las mismas son llevadas al penal de máxima seguridad de Minga Guazú.
Los trasladados se dan de las penitenciarías de Ciudad de Este, Encarnación y Pedro Juan Caballero. El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, señaló que un total de trece personas son llevadas a la penitenciaría ubicada en Alto Paraná. “Estos perfiles son altos perfiles, considerados de alta peligrosidad pertenecientes a organizaciones criminales internacionales, entonces con base en la inteligencia recabada se tomó la decisión a nivel superior de realizar el traslado”, explicó.
Anuncian un día fresco a cálido, con lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas
La Dirección de Meteorología anuncia para este martes un día fresco al amanecer y con el transcurso de las horas se tornará cálido, con cielo nublado a parcialmente nublado, vientos moderados del sur, lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas, luego mejorando, en gran parte del país. La máxima estaría llegando a tan solo 25 °C en la región Oriental y en la Occidental podría alcanzar 31 °C.
Para mañana miércoles, el clima se presentaría fresco a cálido, cielo escasamente nublado, vientos del sur en gran parte del territorio, con mínimas que oscilarán entre 13 °C y 15 °C, mientras que la máxima se situará entre 26 °C y 30 °C en la región Oriental. Para la zona del Chaco, el ambiente se presentará fresco al amanecer, luego caluroso por la tarde, cielo nublado a parcialmente nublado, vientos del sur, con mínimas que variarían entre 14 °C y 16 °C y la máxima podrían superar los 31 °C.
Triple choque en Samber: imputan a conductor que causó accidente y piden su prisión
La agente fiscal Zulma Benítez imputó por homicidio culposo y exposición al peligro en el tránsito terrestre a Eugenio María Sanabria Vierci, de 68 años, luego de que el mismo protagonizara un accidente fatal en el tramo de la ruta que une las ciudades de Luque y de San Bernardino.
Ahora la jueza penal de garantía de Caacupé, Silvia Cáceres, deberá admitir la imputación y fijar la fecha para la realización de la audiencia de imposición de medidas cautelares. De acuerdo a los primeros reportes se confirmo que el conductor que ocasionó el accidente de tránsito dio positivo al alcotest con 0,622 mg/l de alcohol en sangre.
Atención Paraguay: Otra baja más en Argentina para la fecha FIFA
Se veía venir. En la Selección Argentina se confirmó una baja más para la fecha FIFA, donde en uno de los partidos jugará ante Paraguay en el “Defensores del Chaco”. Sin dar muchos detalles sobre la situación física del futbolista, Argentina confirmó que Germán Pezzella no será parte del combo de Eliminatorias por una lesión.
De esta manera, este combinado albiceleste no tendrá representados del fútbol argentino en esta fecha FIFA. El central de River Plate no juega desde la eliminación en Copa Libertadores, contra Atlético Mineiro. Con Pezzella, es otra baja más que sufre Argentina, ya que anteriormente fue desafectado de la albiceleste Nicolás González.