El expresidente de la República del Paraguay y del club Libertad, Horacio Cartes, recibió ayer a los futbolistas de la institución repollera que lograron el título del Sudamericano Sub- 15 con la Selección Paraguaya.
“La verdad que inmensa alegría cuando me dijeron que vendrían. Salir campeón no es fácil y más internacional. Estos chicos para mí están cumpliendo sueños que tengo”, manifestó en charla con “Versus” desde su residencia, donde recibió a los campeones.
“Les dije a ellos: ‘Soñé siempre con algún día poder ganar cosas con jugadores de la cantera de Libertad, que todos sean de la cantera y hoy hay 7 campeones de América en la Sub-15′”, agregó el expresidente de la institución repollera.
“Me gustaría tener hasta más tiempo para acompañarles, porque es un verdadero placer, es un sueño. Es lindo soñar, pero confío plenamente por los informes que tengo que estos chicos nos van a dar muchas satisfacciones y otros chicos que están atropellando como se dice, vamos a tener muchas satisfacciones”, adelantó Horacio Cartes.
“Lo que no podemos es estar satisfechos, tenemos que ir por más, porque la vida nos está demostrando permanentemente que se puede, cuando hay sacrificio, cuando elegimos bien los jugadores y yo pretendo siempre que no sean solo futbolistas, sino que sean buenas personas también”, enfatizó.
EL VALOR DEL GRUPO HUMANO
Horacio Cartes recordó cuál fue la mejor enseñanza que le dejó la experiencia Sudáfrica 2010, desde las eliminatorias hasta el Mundial, proceso en el que fue director de Selecciones.
“Creo y siento que fue lo que más me enseñó el mundial de Sudáfrica desde el 2006 hasta el 2010, más allá del logro deportivo que tuvimos, el grupo humano que hemos construido en el mundial de Sudáfrica es para mí la mejor enseñanza que tuvimos en el fútbol”, expresó.
Cabe recordar que Paraguay clasificó con varias fechas anticipación al Mundial 2010 y en Sudáfrica terminó entre los 8 mejores equipos del mundo.
Dejanos tu comentario
Cartes recibe a referentes de Boquerón e Itapúa
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, mantuvo una reunión con el gobernador de Boquerón, Harold Berguen, y con Darío Medina. En la ocasión, conversaron sobre el potencial de desarrollo del Chaco paraguayo, y coincidieron en la necesidad de potenciar proyectos estratégicos en la región, especialmente en materia de infraestructura, salud y producción.
“Hemos conversado con el presidente de la ANR del gran potencial que tiene el Chaco, principalmente en la producción agropecuaria, una tierra fértil que en los últimos años se ha destacado en una producción de la mejor carne de la región”, detalló Medina, exjefe departamental del mencionado departamento en contacto con La Nación/Nación Media.
Asimismo, detalló que junto con el titular del partido, abordaron el aumento importante en la producción de rubros agrícolas que se complementan muy bien con la ganadería. “Un modelo de producción sustentable a largo plazo por el respeto al medio ambiente y a la rica biodiversidad”, sostuvo.
Lea también: Diputado alerta sobre la gravedad de la denuncia contra Abdo: “No puede quedar impune”
Medina resaltó que todo esto está acompañado de importantes inversiones del Gobierno como la reconstrucción total de la ruta Transchaco y el Corredor Bioceánico Vial, que apunta a convertir al Chaco en un hub logístico para la región.
“También la necesidad de buscarle una solución definitiva al déficit que se tiene de los recursos hídricos. Reactivar el acueducto en corto plazo involucrando a los técnicos locales que tienen muchas experiencias, sistemas de colectas de agua en grandes reservorios y la necesidad de potabilizar para el consumo humano principalmente”, explicó.
Líderes de Itapúa
En la fecha, el presidente de la ANR también recibió a intendentes y dirigentes del departamento de Itapúa, a quienes instó a redoblar esfuerzos para fortalecer la unidad partidaria en el sur del país con miras a las elecciones municipales previstas para el año 2026.
“La unidad no es solo una consigna, es una herramienta fundamental para consolidar nuestra presencia en todos los distritos”, expresó ante los presentes. El titular de la ANR reiteró su respaldo al gobierno de Santiago Peña, destacando la necesidad de acompañar y respaldar la gestión actual desde las bases partidarias.
Participaron del encuentro el senador David Rivas y los diputados Sebastián Remesowski, Christian Brunaga, César Cerini y Germán Solinger, además de otros referentes departamentales y locales del sur del país. Los dirigentes expresaron su compromiso de trabajar coordinadamente con el partido y mostraron su disposición para articular acciones que apunten al fortalecimiento territorial del coloradismo.
Dejanos tu comentario
Horacio Cartes visitó la Expo Paraguay 2025 y destacó la fuerza productiva del campo
El empresario y presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, recorrió este domingo la Expo Paraguay 2025, que se desarrolla en la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en Mariano Roque Alonso. Durante su recorrido brindó un reconocimiento al esfuerzo ganadero y al cálido recibimiento ciudadano.
Cartes hizo hincapié en el rol clave que cumple el sector productivo para el desarrollo del país y valoró el compromiso diario de los trabajadores del campo.
“Hoy recorrí la expo de Mariano Roque Alonso y fue increíble ver de cerca como el esfuerzo se convierte en orgullo. Cada animal premiado refleja el trabajo, la dedicación y el amor que tanta gente pone día a día en el campo”, expresó el expresidente de la República a través de sus redes sociales. Mencionó el orgullo que representa para Paraguay ver traducido ese esfuerzo en logros concretos.
Leé también: En audiencia pública, debatirán proyecto de creación de un registro nacional de pagarés
El líder del Partido Colorado visitó los espacios ganaderos y compartió momentos con expositores, productores y jóvenes que acudieron este domingo a la Expo Paraguay 2025. Además, recibió el cariño de la gente, especialmente de los niños.
En su posteo, resaltó la dedicación de la gente y la capacidad de los paraguayos para sacar adelante al país. “Una vez más, me voy admirando todo lo que somos capaces de lograr como país”, afirmó y resaltó el valor humano detrás del modelo productivo nacional.
Más de 300.000 visitantes
Se cerró la primera semana de la Expo Paraguay 2025 y hasta ayer sábado ingresaron unas 302.000 personas, según informó José Costa Barriocanal, presidente del Consorcio Expo ARP-URP (Asociación Rural del Paraguay y Universidad Rural del Paraguay), de acuerdo al más reciente conteo de la organización.
“Estamos demasiado conformes con la afluencia de gente que estamos teniendo luego de que abrimos el sábado, mientras que el evento de ayer convocó a 83.000 personas en todo el predio”, dijo Costa a La Nación/Nación Media.
Dejanos tu comentario
A diez años de la histórica visita del papa Francisco a nuestro país
La visita más trascendental que tuvo nuestro país en este cuarto de siglo fue la del papa Francisco, entre el 10 y el 12 de julio de 2015, hace diez años, durante el gobierno de Horacio Cartes. A razón de este hecho se viene presentando una muestra itinerante de fotografías –cincuenta en total– captadas por reporteros gráficos nacionales, y cuya primera parada fue la iglesia de la Encarnación.
Actualmente, la ciudadanía puede disfrutar de la exposición –hasta mañana lunes– en el Centro Cultural de la República El Cabildo, descubriendo imágenes realmente impactantes que, en su momento, probablemente, pasaron desapercibidas ante la emoción e impresión del evento, pero que hoy pueden apreciarse en toda su magnitud, hasta en sus más pequeños y notables detalles.
Posteriormente, la exhibición continuará con su recorrido hacia el interior del país. ¿Por qué destacamos esta información al nivel de un editorial? Por varias razones, aunque, principalmente, por la inmensa gratitud que tiene nuestro pueblo hacia Jorge Bergoglio por su inocultable amor al Paraguay y, sobre todo, a la mujer paraguaya, a la que ha reivindicado con una laudable expresión que la elevó a la categoría universal, al calificarla como “la más gloriosa de América”.
La devoción que el papa Francisco sentía hacia el Paraguay era casi única. Aunque amaba a su rebaño en todo el mundo, como debe hacerlo el buen pastor, nunca ocultó su preferencia hacia nuestro país y sus hondas tradiciones, como, por ejemplo, la chipa. Al punto tal que muchas veces se desviaba de su trayecto para recoger su paquete en la Plaza de San Pedro, cuando alguna religiosa le gritaba “¡chipa!”.
Con este sumo pontífice recientemente fallecido tuvimos el primer cardenal paraguayo, cuando el arzobispo de Asunción, monseñor Adalberto Martínez Flores, pasó a integrar el Colegio Cardenalicio de la Iglesia Católica aquel memorable día del 27 de agosto de 2022. Fue, también, durante el papado de Francisco que se cumplió otro acontecimiento histórico: la beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga, el 23 de junio de 2018. Y, nuevamente, algunos se preguntarán el porqué de esta cronología.
Quienes visiten la exposición podrán apreciar la respuesta en los carteles de los jóvenes católicos, hombres y mujeres, donde clamaban por ambas cosas, representando el profundo clamor de todo un pueblo. Es fácil colegir, por tanto, que el afecto de Francisco hacia nuestro querido Paraguay era auténtico. Le nacía de lo más profundo de su ser, por sus constantes mensajes de aliento que nos enviaba, enseñándonos a llevar la fe más allá de las cuatro paredes de los templos, siguiendo el ejemplo del mismo Nazareno.
El encuentro con los jóvenes en la Costanera de Asunción fue apoteósico. Una multitud vibrante hasta el rugido explotó cuando el papa pronunció otra de sus célebres frases: “Hagan lío, pero bien organizado”. De hecho, desde su época de cardenal, Jorge Bergoglio mostró un especial interés por la juventud.
Sobre todo, ante el avance de una globalización disgregadora que fracturó a las comunidades y aisló a los individuos a causa de la discontinuidad histórica y la ruptura de los vínculos generacionales de la memoria. Por ello hablaba siempre de la urgencia de unir nuevamente los lazos comunitarios y de redescubrir y recuperar la esencia del ser humano que vive en sociedad y en solidaridad.
Los mensajes que Francisco dejó al mundo deben ser socializados no solo entre los católicos, sino también entre aquellos pensadores que plantean una respuesta a la crisis que hoy vivimos, a raíz de la promoción de un relativismo que todo lo iguala y que niega la verdad como una dimensión objetiva, reduciéndola a la particular visión de cada uno.
De ahí la grandeza intelectual del papa Francisco, quien describió descarnadamente esta realidad y esbozó una puerta de salida a partir de la fe, la reflexión y un filoso razonamiento para desbrozar este presente y marchar hacia un futuro esperanzador, en que la memoria vuelva a constituirse en la “potencia integradora de la historia”.
Esta muestra puede ser el elemento disparador para insistir en los escritos que nos legó Francisco para entender este mundo y avanzar hacia las utopías que, una vez concretadas, contribuirán para una relación más saludable del hombre con Dios, con el próximo y con el entorno. Debemos añadir que la exposición ha sido organizada por el periodista Mariano Mercado y la selección de fotografías estuvo a cargo de dos reporteros gráficos: Carlos Juri y René González.
Aquel inolvidable julio de 2015, el papa y el hombre tuvieron entonces una presencia determinante en tiempos precisos en que se estaba forjando la consolidación de la democracia y de un estado económico orientado a superar los niveles de atraso y pobreza que afligían a nuestro país.
Y, en este contexto, la llegada del papa Francisco al Paraguay significó un impulso inspirador para las autoridades de aquella época, con miras a avanzar decididamente hacia un desarrollo humano más armónico, equitativo y sostenible que, aun hoy en día, sigue marcando el derrotero de nuestra sociedad.
Dejanos tu comentario
Para Cartes, visita del papa fue el evento más emotivo de su gobierno
El expresidente de la República Horacio Cartes visitó ayer la sede del Centro Cultural de la República El Cabildo para apreciar la exhibición de fotos con las que se rinde homenaje a la presencia del papa Francisco en Paraguay, al cumplirse diez años de aquel histórico evento.
Al respecto, el titular de la Asociación Nacional Republicana recordó con emoción aquellos días en que el santo padre llegó a Paraguay. Cartes manifestó que la presencia del papa Francisco en el país, del 10 al 12 de julio de 2015, constituyó el evento más emotivo e importante ocurrido durante su periodo de gobierno (2013-2018).
MEDIO CENTENAR DE FOTOGRAFÍAS
“Confieso que en esos cinco años que nos tocó (gobernar), por lejos este fue el evento más emotivo, más importante que pudimos haber tenido”, manifestó.
Horacio Cartes fue recibido en el Cabildo por el director general de esta institución, Aníbal Saucedo Rodas, quien le dio la bienvenida y lo acompañó durante el recorrido de la muestra. También estuvieron presentes los organizadores de la exhibición, el periodista Mariano Mercado y el fotógrafo Carlos Juri.
Las 50 fotografías expuestas en la ocasión fueron captadas por destacados reporteros gráficos de nuestro medio, y retratan distintos momentos de lo que fue la histórica visita papal.
EXPOSICIÓN, HASTA EL 21 DE JULIO
Igualmente, el exmandatario destacó el cariño que el papa Francisco expresó hacia el Paraguay y su gente. “A no olvidar, el santo padre, argentino, vino y nos dio esa deferencia acá, y sobre todo en cada expresión, dirigiéndose con tanto cariño a los paraguayos y ni qué decir a las paraguayas. Demos gracias a Dios”, apuntó el expresidente de la República.
Concluido el recorrido, el ilustre visitante fue distinguido con obsequios institucionales por parte del director general del CCR El Cabildo, así como de los organizadores de la muestra. Las fotografías en exposición son de autoría de los reporteros Sebastián Cáceres, Óscar Rivet, Néstor Soto, Aníbal Gauto, Pánfilo Leguizamón, Luis Enríquez, Carlos Juri, René González y Agustín Acosta.
La exposición estará abierta al público, de manera gratuita, hasta el lunes 21 de julio. El horario de atención en El Cabildo es de 7:00 a 19:00, de lunes a viernes, y los fines de semana de 9:00 a 19:00.